Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA AULA MULTIGRADO

ORGANIZO MI TIEMPO PARA ESTUDIAR Y JUGAR CON MIS AMIGOS


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 3° Y 4°
Docente: LIZ TICONA ZAVALA
Fecha:
TITULO DE LA UNDAD DE LA I.E CONOCIENDO LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA NATURALEZA Y LAS CAMPAÑAS DE PREVENCION
ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Indaga mediante métodos Hace preguntas Hace preguntas  Dibujamos y
científicos, situaciones que sobre la importancia del agua sobre hechos,
analizamos los
u objetos fenómenos u
pueden ser investigadas por problemas de nuestra
naturales y objetos
la ciencia. tecnológicos que naturales o sociedad.
explora y observa tecnológicos que CRITERIOS DE
en su entorno. explora. EVALUACIÓN
Propone posibles Elabora
- Reconoce al agua como
respuestas con una posible Fuente de vida.
base en el explicación
reconocimiento como respuesta, - Identifica la importancia de
de regularidades donde establece agua para los seres vivos
identificadas en una relación
situaciones entre los hechos -. Menciona recomendaciones
para el cuidado del agua.
similares. y los factores
que producen
los cambios.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de Derechos Libertad y responsabilidad.
 La o el docente propicia en las y los estudiantes que analicen y redacten su opinión propia
en busca del mejoramiento del cuidado del agua.
Enfoque inclusivo o Respeto por las diferencias.
atención a la diversidad  La o el docente propicia en las y los estudiantes la buena práctica del
mejoramiento del agua en nuestra sociedad.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Motivación

 La docente saluda amablemente a todos los estudiantes y le da la bienvenida al aula.


 La docente invita a sus estudiantes observar el video “mejorar la calidad del agua” :
https://www.youtube.com/watch?v=RJ6e_TFT1O8&t=10s
Saberes previos:

 La docente pregunta a sus estudiantes:


 ¿Cuál es el tema principal?, ¿De qué trato el video observado?
 ¿Para qué nos sirve el agua? ¿Cuál es el estado más puro del agua? ¿Cuáles son los tres estados del
agua?¿Como podemos cuidar el agua? ¿Qué nos dice al final de video?
Se pide a los estudiantes observar la siguiente imagen:

Problematización:
 Formulamos preguntas para generar el conflicto cognitivo de nuestros estudiantes:
 ¿Qué observamos en la imagen?
 ¿Por qué es importante conocer la importancia del agua?
 ¿Cómo podemos fomentar el cuidado del agua?
¿Cuánto de agua nos indica que tiene nuestro planeta tierra?

Propósito:

.
DESARROLLO
CONOCEMOS LA IMPORTANCIA Y USOS DEL AGUA
El agua es el elemento más importante para la vida. Es de una importancia vital para el ser humano, así como para el
resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra.
Resulta curioso que el 70 por ciento de la Tierra sea agua y que el 70 por ciento de nuestro cuerpo también sea agua.
Quizás sea por eso que lo recomendable para tener una dieta saludable y una larga vida sea el comer
alimentos con un porcentaje del 70 por ciento en agua.
El ser humano necesita muchísima agua potable para su propia existencia, pero apenas unos litros de agua serían
necesarios, los justos para beber, hidratarse y asearse, regar las plantas…etc.”
Pero en cambio, el ser humano tiende a abusar de este rico elemento en perjuicio de su propia especie y en perjuicio
de su propia existencia, así como la del resto de habitantes de la Tierra. Se dice que el ser humano puede llegar a
necesitar hasta 500 litros de agua potable al día, lo que
supone un derroche extremadamente excesivo. De ahí que le estemos dando tanta importancia al agua para el
desarrollo de la vida en el planeta.
El agua no solo es importante como recurso vital sino también como recurso económico e industrial, ya
que se usa en innumerables actividades industriales, supone un consumo elevado y casi siempre resulta
contaminada”.
Ahorrar agua es de suma importancia. Basta con llenar más la lavadora, utilizar reguladores en los grifos, introducir un
ladrillo o una botella llena en la cisterna, ducharnos en lugar de bañarnos o afeitarnos o cepillarnos los dientes con el
grifo cerrado. Todas estas actitudes pueden hacernos ahorrar miles de litros de agua por día”. Son pequeños
cambios que harán
la diferencia.
1-¿Cómo debemos fomentar el buen manejo del agua?
2-¿Cuál es la importancia del agua en nuestra vida cotidiana?
3-Menciona como podemos cuidar el agua
4-Dibujamos en nuestro cuaderno algunos hábitos del cuidado del agua.


CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
¿Qué me falta por aprender?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA: HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-
curricular-educacionprimaria.pdf
• Material educativo de la plataforma web Aprendo en casa, nivel primaria 1° y 2°:
https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/primaria.sub-level.primaria-regular/grado/1-2
LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
- Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios

Hace preguntas Propone posibles


sobre fenómenos respuestas con
u objetos base en el
naturales y reconocimiento
tecnológicos que de regularidades
explora y observa identificadas en
en su entorno. situaciones
similares.

Lo hace No lo Lo hace No lo
hace hace

1 ALDAVA MELCIADES, Cristofer

2 ASCANOA BORONDA Thiago

3 DE LA CRUZ CHINCHAY, Sayuri

4 DURAN ILAVE, Jenns Piero

5 OSORIO MARALLANO, Piero Miguel

6 PALOMINO CAJAS Briana Fabine

7 ROCA PLACIDO, Xiomara Ayme

8 SANTOS MARIÑO, Flor

9 TAPULLIMA MURAYARI, Huver Jan

Criterios

Nombres y Apellidos de los estudiantes

Hace preguntas Elabora


sobre hechos, una posible
fenómenos u explicación
objetos como respuesta,
naturales o donde establece
tecnológicos que una relación
explora entre los hechos
y los factores
que producen
los cambios.
CHAVEZ ROJAS, Pamela

10 CHAVEZ ROJAS, Nashira

13 CLAUDIO LINO, Jesüs Angel

14 COTRINA HINOZTROZA, Edwin

15 ESTELA ATANACIO, Mabel Nikhol

FERNANDEZ CARDENAS, Bruce Percy


16
17 MALDONADO MANULLAMA, Sully

18 ORTIZ PARADAVE, Kiara

19 TORRES ASTOHUAMAN, Waldir

20 YABAR VILLAR, Guadalupe Yolanda

21 ERMITTAÑO SOSA Yandí Nicol

22 MELENDEZ VARGAS, Ricardo Daniel

DOCENTE DE AULA DIRECTOR

ESTUDIANTE

También podría gustarte