Está en la página 1de 17

Red Educativa OCTUBRE- 2023

Rural “Nueva
Imagen” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 7

“Una alimentación saludable nos mantiene fuerte ante los fenómenos naturales”

I. DATOS
GENERALES:
Unidad de Gestión
: OXAPAMPA
Educativa Local
Institución Educativa : 34253 “Hilah Simmons” Montecarlo
Grados y Sección : 1° Y 2°
Director : Raúl Martínez Alcántara
Docente : Cinthia Pilar Lino Rojas
Temporalización : Del 02 de octubre al 03 de noviembre del 2023
Nº de semanas : 5 semanas
II.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DIVERSIFICADA:

1
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva
Situación diversificada
Imagen”
Los estudiantes de la I. E. N° 34253 Hilah Simmons Montecarlo, perteneciente al distrito de Huancabamba, provincia, Oxapampa,
Región Pasco, evidencian que este invierno demuestra cambios abruptos como friajes, vientos huracanados, bochorno, lluvias
intensas, descargas eléctricas anormales, lo cual genera enfermedades infecciosas (IRA), psicológicas, para contrarrestar y
prevenir elaboraremos recetas y dietas saludables con productos de la zona tomando en cuenta los conocimientos ancestrales
de los sabios de nuestra comunidad, ante esta situación nos planteamos los siguientes retos:

 ¿Cómo determinamos el valor nutritivo de los alimentos que producen en nuestra comunidad?

 ¿Cómo aprovechamos los productos alimenticios de nuestra comunidad?

 ¿De qué manera utilizamos los conocimientos ancestrales de nuestra comunidad para mitigar las diferentes
enfermedades producidas por los fenómenos naturales y así difundir la importancia de una alimentación saludable?

 ¿Cómo afrontamos los fenómenos naturales que afectan nuestra comunidad?

 ¿Cómo nos preparamos para celebrar los 52 años de vida institucional?

Para responder estos retos se plantea los siguientes propósitos, leerán y escribirán diversos tipos de texto, entrevistas a los
sabios de la comunidad, resolverán diversas situaciones problemáticas, estadística; presentarán el drill gimnástico, álbum de
plantas medicinales así mismo compartirán sus experiencias, sentimientos y emociones mediante la técnica “la asamblea”.

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


III CICLO
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos, sobre los seres vivos, materia y energía, tierra y universo.
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

2
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
Imagen”
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de datos e incertidumbre.
 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa.

IV. PRODUCCIÓN:
III CICLO
 Recomendaciones para prevenir los fenómenos naturales.
 Elabora un álbum de las plantas medicinales de su comunidad.
 Fichas informativas de los productos alimenticios.
 Elaboración de una receta nutritiva y con productos de su comunidad.

V.DESARROLLO DE LOS PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Competencias / Desempeños Criterios de
Actividades sugeridas
Capacidades Primer grado Segundo grado evaluación
Construye su Describe, a través de diversas formas Describe las emociones a partir de su Mis decisiones son  Lee y reflexiona el
identidad. de representación, las emociones experiencia y de lo que observa en los muy importantes. caso de Juana
 Autorregula básicas (alegría, tristeza, miedo u demás, y las regula teniendo en cuenta  Averigua sobre los
sus emociones. otras) y explica las razones que las normas establecidas de manera Indagamos acerca de
alimentos que
originan. Acepta e incorpora en sus conjunta. Aplica estrategias de los alimentos que
consume
acciones algunas normas básicas como autorregulación (respiración), con la estamos consumiendo
 Elabora un cuadro
Gestiona límites que le brindan seguridad. guía del docente. de las diferencias de
Comparamos los
responsablemente Menciona los problemas ambientales Identifica las posibles causas y productos naturales los alimentos
el espacio y el que afectan a su espacio cotidiano consecuencias de los problemas con los productos naturales de los
ambiente. (contaminación por basura y residuos) ambientales (contaminación de aire, transgénicos. transgénicos.
y los efectos de estos en su vida; suelo y del aire) que afectan su espacio Comportamientos que  Identifica las
● Comprende las participa de acciones sencillas cotidiano; participa de acciones sen- contribuyen a mi acciones que
relaciones entre orientadas al cuidado de su ambiente. cillas orientadas al cuidado de su bienestar contribuyen su
los elementos ambiente.

3
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva
naturales y Uso de las plantas bienestar.
Reconoce y sigue las señales de Practica y desarrolla actividades
sociales.Imagen”
evacuación y medidas de seguridad en sencillas para prevenir accidentes y como medicina
 Reconoce la
la institución educativa ante peligros actuar en emergencias, en su aula y ancestral
● Maneja fuentes de importancia de las
que lo afectan. hogar, y conservar su ambiente: arrojar plantas medicinales
información para residuos sólidos en los tachos, cerrar el Valoramos y
como un
comprender el Brinda ejemplos de relaciones simples caño luego de usarlo, cuidar las plantas, compartimos lo que
conocimiento
espacio geográfico entre elementos naturales y sociales etc. somos
ancestral.
y el ambiente. del espacio donde realiza sus
Participamos en  Identifica los lugares
● Genera acciones actividades cotidianas y de otros Brinda ejemplos de relaciones simples seguros y cómo
espacios geográficos del Perú (Costa, entre elementos naturales y sociales del simulacros para
para conservar el Sierra, Selva y mar). afrontar un fenómeno actuar en caso de un
espacio donde realiza sus actividades fenómeno natural
ambiente local y cotidianas y de otros espacios natural.
global. geográficos del Perú (Costa, Sierra,  Explica cuáles son
Selva y mar). Identificamos los los hábitos que le
hábitos saludable permiten tener una
vida saludable.

Se comunica – Recupera información explicita de – Recupera información explicita de los -Participa en


oralmente en su los textos orales informativos que textos orales informativos que Expone textos acerca intercambios orales
lengua materna escucha y que presentan vocabulario escucha y que presentan vocabulario de los alimentos sobre los alimentos
de uso frecuente. de uso frecuente. nutritivos de nuestra que debe consumir
 Obtiene
información del - Adecúa su texto oral a la situación - Adecúa su texto oral a la situación comunidad.
comunicativa y a sus interlocutores comunicativa y a sus interlocutores -Expone con claridad
texto oral.
considerando el propósito considerando el propósito una receta nutritiva
Expone recetas
 Infiere e interpreta comunicativo, utilizando recursos no comunicativo, utilizando recursos no usando los conectores
nutritivas de su
información del verbales (gestos y movimientos verbales (gestos y movimientos de secuencia.
comunidad.
texto oral. corporales) y recurriendo a su corporales) y recurriendo a su
experiencia y tipo textual. experiencia y tipo textual.
 Adecúa, organiza y Dialoga con los sabios -Dialoga con los sabios
- Expresa oralmente ideas y - Expresa oralmente ideas y emociones
desarrolla el texto de nuestra comunidad de su comunidad
emociones en torno a un tema, en torno a un tema, aunque en
de forma sobre las plantas sobre sus
aunque en ocasiones puede reiterar ocasiones puede reiterar información
coherente y medicinales. conocimientos
información innecesariamente. innecesariamente. Establece
ancestrales.
cohesionada. Establece relaciones lógicas entre relaciones lógicas entre ellas (en
 Interactúa ellas (en especial, de adición, especial, de adición, secuencia y Expone sobre las

4
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva
estratégicamente secuencia y causa), a través de causa), a través de algunos medidas de -Opina como hablante
Imagen” algunos conectores. Incorpora un
con distintos conectores. Incorpora un vocabulario prevención ante un y oyente sobre
vocabulario de uso frecuente. de uso frecuente. fenómeno natural.
interlocutores. asuntos públicos.
- Participa en diversos intercambios - Participa en diversos intercambios
orales formulando preguntas sobre orales formulando preguntas sobre lo Declama una poesía a
lo que le interesa saber, dando que le interesa saber, dando su escuela. Usa gestos y mímicas
respuestas y haciendo comentarios respuestas y haciendo comentarios al declamar una poesía
relacionados con el tema. Recurre a relacionados con el tema. Recurre a
normas y modos de cortesía según normas y modos de cortesía según el
el contexto sociocultural. contexto sociocultural.
Lee diversos tipos de  Identifica información explícita que  Identifica información explícita que se
texto en su lengua se encuentra en distintas partes del encuentra en distintas partes del Leemos textos Ubica información en
informativos sobre los el texto.
materna texto descriptivo y expositivo. texto descriptivo y expositivo. Distin-
alimentos saludables.
 Obtiene Distingue esta información de otra gue esta información de otra
información del semejante en diversos tipos de semejante en diversos tipos de textos
texto escrito. textos descriptivos y expositivos de descriptivos y expositivos de Identifica cómo se
 Infiere e interpreta estructura simple, con palabras estructura simple, con palabras inicia, continúa y
conocidas e ilustraciones. conocidas e ilustraciones. termina el texto.
información del
Leemos recetas
texto escrito.  Deduce características implícitas  Deduce características implícitas
nutritivas de nuestra
 Reflexiona y evalúa determina el significado de palabras determina el significado de palabras comunidad.
la forma, el según el contexto y hace según el contexto y hace
contenido y comparaciones; asimismo, establece comparaciones; asimismo, establece Deduce el significado
relaciones lógicas de causa-efecto, relaciones lógicas de causa-efecto, de palabras
contexto del texto
semejanza-diferencia y enseñanza y semejanza-diferencia y enseñanza y desconocidas en el
escrito. texto.
propósito, a partir de información propósito, a partir de información
explícita del texto expositivo y explícita del texto descriptivo y
Leemos el texto
argumentativo. argumentativo. lluvias intensas. Dice de qué trata los
 Predice de qué tratara el texto  Predice de qué tratara el texto textos a partir de las
descriptivo y expositivo y cuál es su descriptivo y expositivo y cuál es su imágenes.
propósito comunicativo, a partir de propósito comunicativo, a partir de
Leemos un texto Ubica dónde se dicen
algunos indicios como título, algunos indicios como título,

5
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva
ilustraciones, palabras conocidas o ilustraciones, palabras conocidas o instructivo para seguir algunas palabras en el
Imagen” expresiones que se encuentran en expresiones que se encuentran en los recomendaciones. texto y explica por
qué.
los textos que leen con ayuda o por textos que leen con ayuda o por sí
sí mismos. mismos.
 Opina acerca de personas,  Opina acerca de personas, personajes
personajes y hechos, expresando y hechos, expresando sus Leemos textos
sus preferencias. Elige o recomienda preferencias. Elige o recomienda poéticos.
textos a partir de su experiencia, textos a partir de su experiencia,
necesidades o intereses con el fin de necesidades o intereses con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee. reflexionar sobre los textos que lee.
Escribe diversos • Adecúa el texto descriptivo y • Adecúa el texto descriptivo y Escribe textos Planifica la escritura
tipos de textos en su expositivo a la situación comunicativa expositivo a la situación comunicativa informativos acerca de su texto según el
lengua materna considerando el propósito considerando el propósito comunicativo de los alimentos destinatario.
comunicativo y el destinatario, y el destinatario, recurriendo a su nutritivos de nuestra
• Adecúa el texto a recurriendo a su experiencia para experiencia para escribir. comunidad
la situación escribir.
comunicativa. •  Escribe textos descriptivos y Escribe recetas
Organiza y desarrolla  Escribe en el nivel alfabético en expositivos en torno a un tema. nutritivas de nuestra
las ideas de forma torno a un tema, aunque en Agrupa las ideas en oraciones y las comunidad. Escribe el texto según
coherente y ocasiones puede salirse de este o desarrolla para ampliar la información, la estructura.
cohesionada. reiterar información aunque en ocasiones puede reiterar Escribe recetas
• Utiliza innecesariamente. información innecesariamente. nutritivas de nuestra
convenciones del  Revisa el texto descriptivo y  Revisa el texto descriptivo y expositivo comunidad.
lenguaje escrito de expositivo con ayuda del docente, con ayuda del docente, para
forma pertinente. para determinar si se ajusta al determinar si se ajusta al propósito y Elabora un álbum
• Reflexiona y evalúa propósito y destinatario, o si se destinatario, si existen contradicciones sobre las plantas Revisa su texto con
la forma, el mantiene o no dentro del tema, con que afectan la coherencia entre las medicinales ayuda de la maestra
contenido y contexto el fin de mejorarlo. ideas o si el uso de conectores asegura para que se entienda.
del texto escrito  Utiliza recursos ortográficos como el la cohesión entre ellas. Escribe
uso del punto y la coma que  Utiliza recursos ortográficos como el recomendaciones de Mejora su texto
contribuyen a dar sentido a su texto. uso del punto y la coma que cómo actuar ante un considerando lo que le
contribuyen a dar sentido a su texto. fenómeno natural. faltaba.

6
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva Escribe textos usando
Imagen” conectores de
secuencia.
Resuelve problemas Establece relaciones entre datos y Establece relaciones entre datos y una  Resolvemos Expresar la
de cantidad una o más acciones de agregar, quitar, o más acciones de agregar, quitar, situaciones comprensión del
avanzar, retroceder, juntar, separar, avanzar, retroceder, juntar, separar, problemáticas de problema.
 Traduce comparar e igualar cantidades, y las comparar e igualar cantidades, y las dos etapas.
cantidades a transforma en expresiones numéricas transforma en expresiones numéricas Usa material concreto
expresiones (modelo) de adición o sustracción con (modelo) de adición o sustracción con  Representamos y simbólico para
numéricas. números naturales de hasta dos cifras. números naturales de hasta tres cifras. datos contando representar datos
 Comunica su cantidades con su
Expresa con diversas representaciones Expresa con diversas representaciones material concreto. Usar estrategias y
comprensión
y lenguaje numérico (números, signos y lenguaje numérico (números, signos y procedimientos para
sobre los números y expresiones verbales) su  Resuelven
expresiones verbales) su comprensión representar el
y las operaciones.comprensión de la decena como de la decena como nueva unidad en el situaciones problema.
 Usa estrategias y nueva unidad en el sistema de sistema de numeración decimal y el problemáticas para
procedimientos de numeración decimal y el valor valor posicional de una cifra en números hallar la mitad y el Realizar afirmaciones
posicional de una cifra en números de de hasta dos cifras. doble de un como se resuelve los
estimación y
hasta dos cifras. número. problemas aditivos.
cálculo. Expresa con diversas representaciones y
Expresa con diversas representaciones lenguaje numérico (números, signos y
y lenguaje numérico (números, signos expresiones verbales) su comprensión  Resuelve  Usa estrategias para
y expresiones verbales) su del número como ordinal al ordenar situaciones comprender una
comprensión del número como or- objetos hasta el vigésimo lugar, de la problemáticas con situación
dinal al ordenar objetos hasta el comparación entre números y de las el sistema problemática usando
vigésimo lugar, de la comparación operaciones de adición y sustracción, el monetario peruano. monedas y billetes
entre números y de las operaciones de doble y la mitad, con números de hasta
adición y sustracción, el doble y la dos cifras.
mitad, con números de hasta dos
cifras.
Resuelve problemas Lee la información contenida en tablas Lee la información contenida en tablas Aplicamos una  Representamos
de gestión, datos e de frecuencia simple (conteo simple), de frecuencia simple (conteo simple), encuesta y datos en una tabla
incertidumbre. pictogramas horizontales y gráficos de pictogramas horizontales y gráficos de organizamos datos de frecuencia simple
•Representa datos barras verticales simples; indica la barras verticales simples; indica la en un cuadro de y gráficos.
con gráficos y mayor frecuencia y representa los mayor frecuencia y representa los datos doble entrada.  Identifica la mayor y

7
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva
medidas datos con material concreto o gráfico. con material concreto o gráfico. menor frecuencia en
Imagen”Recopila datos mediante preguntas y
estadísticas o Recopila datos mediante preguntas y el Organizamos datos en un gráfico de barras.
probabilidades. el empleo de procedimientos y empleo de procedimientos y recursos una tabla.
 Utiliza estrategias
 Comunica su recursos (material concreto y otros); (material concreto y otros); los procesa para organizar datos
comprensión de los procesa y organiza en listas de y organiza en listas de datos o tablas de Identificamos la en listas o tablas de
los conceptos datos o tablas de frecuencia simple frecuencia simple (conteo simple) para mayor y menor
frecuencia simple.
estadísticos y (conteo simple) para describirlos. describirlos. frecuencia.
probabilísticos.
Toma decisiones sencillas y las explica Toma decisiones sencillas y las explica a
a partir de la información obtenida. partir de la información obtenida.
Resuelve problemas Establece relaciones de equivalencias Establece relaciones de equivalencias Utilizamos las  Realiza
de regularidad, entre dos grupos de hasta veinte entre dos grupos de hasta veinte medidas de masa equivalencias de los
equivalencia y objetos y las trasforma en igualdades objetos y las trasforma en igualdades con productos de alimentos usando la
cambio. que contienen adiciones o que contienen adiciones o nuestra comunidad balanza.
Traduce datos y sustracciones. sustracciones.
condiciones a
expresiones Expresa con material concreto su Expresa con material concreto su Resolvemos
algebraicas comprensión sobre la longitud como comprensión sobre la longitud como situaciones  Usa diversos
Comunica su una de las propiedades que se puede una de las propiedades que se puede problemáticas de recipientes como
comprensión sobre medir en algunos objetos; asimismo, medir en algunos objetos; asimismo, su masa. jarras, envases de
las relaciones su comprensión sobre la medida de la comprensión sobre la medida de la botellas y
algebraicas capacidad capacidad recipientes
Usa estrategias y Resolvemos graduados para
procedimientos para problemas de medir su capacidad.
encontrar capacidad con el
equivalencias y uso del litro.
reglas generales
Indaga mediante  Hace preguntas acerca de  Hace preguntas que relacionan las Clasificamos los Identifica de donde se
métodos científicos hechos, fenómenos u objetos características de los objetos, alimentos según su obtienen los alimentos.
para construir naturales y tecnológicos que hechos o fenómenos que explora y origen.
conocimientos explora y observa en su entorno, observa en su entorno, plantea
plantea posibles respuestas al posibles respuestas, comparándolos Explica la importancia
Problematiza describir sus predicciones, en con otros objetos, hechos o Clasificamos los del valor nutricional de
situaciones para base a sus experiencias. fenómenos. alimentos según su los alimentos que
hacer indagación  Propone acciones para buscar  Propone acciones para buscar valor nutricional consume.

8
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nuevainformación y los materiales y
Diseña estrategias información y las organiza en una
para Imagen”
hacer herramientas que necesitará para secuencia de pasos para llevarlas a Investigamos sobre el
indagación explorar y observar objetos, cabo, selecciona los materiales y proceso del sistema Grafica el proceso de la
hechos o fenómenos, recoger herramientas que necesitará para digestivo digestión.
datos y responder a la pregunta. explorar y observar objetos, hechos
o fenómenos, recoger datos y Indagamos sobre las
responder a la pregunta. enfermedades Menciona las
respiratorias enfermedades
provocadas por el respiratorias comunes
cambio climático en su comunidad.
Explica el mundo - Justifica (La diversidad de fauna y - Justifica (La diversidad de fauna y
natural y artificial flora de nuestro planeta) por qué flora de nuestro planeta) por qué hay Explicamos los Explicar la función de
basándose en hay objetos tecnológicos que objetos tecnológicos que transforman alimentos que los diferentes
conocimientos transforman los productos que los productos que consume o que usa conforman la grupos de alimentos
sobre seres vivos, consume o que usa en tareas en tareas específicas, y opina cómo pirámide alimenticia que se deben
materia y energía, específicas, y opina cómo estos estos objetos cambian su vida, la de consumir para estar
biodiversidad, Tierra objetos cambian su vida, la de su su familia o el ambiente. Ejemplo: El sanos y opinar sobre
y universo familia o el ambiente. Ejemplo: El estudiante justifica las ventajas de Explica la función de nuestra alimentation.
estudiante justifica las ventajas de usar un molino para transformar los los alimentos.
Comprende y usa usar un molino para transformar los granos de maíz o trigo en harina, a fin
conocimientos sobre granos de maíz o trigo en harina, a de que sean utilizados en diferentes
los seres vivos, fin de que sean utilizados en dife- productos que consume en su vida
materia y energía, rentes productos que consume en diaria.
biodiversidad, Tierra su vida diaria.
y universo
Aprecia de manera - Menciona y describe las - Menciona y describe las experiencias  Expresamos Presenta su
crítica experiencias que tiene con que tiene con manifestaciones movimientos en coreografía
manifestaciones manifestaciones artísticas en su artísticas en su entorno familiar y en una coreografía. expresando
artístico-culturales. entorno familiar y en su comunidad. su comunidad. Ejemplo: El estudiante movimientos
Contextualiza Ejemplo: El estudiante conversa conversa sobre situaciones, eventos u  Entonan canciones coordinados.
manifestaciones sobre situaciones, eventos u ocasiones donde ha tenido con ritmo y melodía
artísticos-culturales ocasiones donde ha tenido oportunidad de vivir o experimentar Escucha y entona con
oportunidad de vivir o experimentar la música (cuando su mamá le canta o  Presentamos una ritmo y melodía una
la música (cuando su mamá le canta cuando oye música para bailar en su danza. canción.
o cuando oye música para bailar en casa, en fiestas o en celebraciones de

9
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva
su casa, en fiestas o en su barrio).
Imagen” celebraciones de su barrio).
Crea proyectos Experimenta con los medios, los Experimenta con los medios, los  Aplica la técnica del Explora los materiales
desde los lenguajes materiales y las técnicas artísticas para materiales y las técnicas artísticas para estampado en sus para realizar el
artísticos crear efectos visuales, sonoros, crear efectos visuales, sonoros, vocales trabajos. estampado.
vocales o kinestéticos en respuesta a o kinestéticos en respuesta a estímulos
Explora y estímulos del docente o con base en del docente o con base en sus propias  Elabora trabajos de
Expresa sus
experimenta los sus propias exploraciones. Ejemplo: El exploraciones. Ejemplo: El estudiante arte (collage, sentimientos al
lenguajes artísticos. estudiante realiza movimientos según realiza movimientos según los ritmos bodegón) poniendo presentar sus
los ritmos que toca el profesor en un que toca el profesor en un tambor, y en juego su creaciones artísticas.
tambor, y altera o exagera sus altera o exagera sus movimientos creatividad artística.
movimientos cuando hay cambios de cuando hay cambios de ritmo.
ritmo.  Elabora su álbum de
plantas medicinales.
Se desenvuelve de - Explora de manera autónoma las Explora de manera autónoma sus  Participamos - Presenta un drill
manera autónoma a posibilidades de su cuerpo en posibilidades de movimiento al realizar creativamente en el gimnástico.
través de su diferentes acciones para mejorar sus con seguridad día de la “Educación
motricidad. movimientos (saltar, correr, lanzar) y confianza habilidades motrices Física”
- Comprende su al mantener y/o recuperar el equili- básicas,
 Practicamos - Coordina sus
cuerpo. brio en el espacio y con los objetos, mediante movimientos coordinados
movimientos movimientos de
cuando utiliza conscientemente según
Se expresa rítmicos siguiendo
distintas bases de sustentación; así, sus intereses, necesidades y acuerdo a la
corporalmente. melodías.
conoce en sí mismo su lado posibilidades. melodía de la
 Realizamos una canción.
dominante.
caminata por - Realizan caminatas
nuestra comunidad para ejercitarse.
para conocer las
plantas medicinales
Construye su Cultiva y valora las manifestaciones Establece relaciones fraternas y  Escucha el relato -Reconocer los
identidad como religiosas de su entorno respetuosas bíblico de la principales hechos de
persona humana, argumentando su fe de manera con los demás en diferentes escenarios, parábola del buen la vida, pasión y
amada por Dios, comprensible y respetuosa y participa en celebraciones religiosas sembrador. muertes de nuestro
digna, libre y de su comunidad. señor Jesucristo.
trascendente,  Lee el milagro La
comprendiendo la Discrimina lo bueno y lo malo de sus -Conocer los

10
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva
doctrina de su Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, multiplicación de acontecimientos más
Imagen”acciones,
propia religión, y asume actitudes de cambio y los panes significativos del final
abierto al diálogo y asume actitudes de cambio y compromiso para imitar a Jesús. de la vida de Jesús.
con las que le son compromiso para imitar a Jesús.  Lee la historia
cercanas. bíblica de Moisés -Valorar los
Conoce a Dios y salvado de las aguas principales hechos de
asume su identidad la historia de la
religiosa y espiritual  Escucha el relato salvación y
como persona digna, bíblico de Lot. relacionarlas con su
libre y trascendente. entorno.
 Leemos la historia
bíblica de la oveja
perdida.

Gestiona su Propone al menos una estrategia para Propone al menos una estrategia  Compartiendo mis Evalúa sus logros de
aprendizaje de realizar la tarea y explica cómo se para realizar la tarea y explica cómo logros de aprendizaje en las
manera autónoma organizara para lograr las metas. se organizara para lograr las metas. aprendizaje.
actividades que realiza.
Define metas de Describe lo que aún le
aprendizaje. falta aprender.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:


Enfoque transversal Valores Actitudes que lo demuestran
Que los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
 Enfoque orientación del bien
La responsabilidad asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan
común
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Los estudiantes estarán dispuestos a adquirir cualidades que mejoraran el
 Enfoque de búsqueda a la
Superación personal. propio desempeño y aumentaran el estado de satisfacción consigo mismo y
excelencia
con la circunstancia.

11
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva
VII. PLANIFICADOR SEMANAL:
Imagen”
Primera Semana: Conocemos el valor nutritivo de los alimentos de nuestra comunidad.
Lunes 02/10/23 Martes 03/10/23 Miércoles 04/10/23 Jueves 05/10/23 Viernes 06/10/23
Área Comunicación
Comunicación Matemática Comunicación Matemática
Aplicamos una encuesta y Representamos datos en Expone textos acerca de
Leemos textos organizamos datos en un Escribe textos gráficos estadísticos y los alimentos nutritivos de
informativos sobre los cuadro de doble entrada. informativos acerca de los ubicamos la mayor y nuestra comunidad
alimentos saludables. Cuaderno de trabajo pág. alimentos nutritivos de menor frecuencia
144-147 nuestra comunidad Cuaderno de trabajo pág.
215-217
Arte y Cultura
La técnica del bodegón en
los productos de mi
comunidad.
Sesiones
de Personal social Ciencia y tecnología Religión Tutoría Educación Física
Aprendiz.
Indagamos acerca de los Clasificamos los alimentos Escuchan el relato bíblico Mis decisiones son muy Participamos
alimentos que estamos según su origen. de la parábola del importante. creativamente en el día de
consumiendo sembrador. la “Educación Física”

REFUERZO DE MAT. REFUERZO DE COM.


Resuelven problemas paev Comprensión de textos
ECE.

12
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva
Segunda Semana: Aprovechamos los productos alimenticios de nuestra comunidad.
Imagen”
Lunes 09/10/23 Martes 10/10/23 Miércoles 11/10/23 Jueves 12/10/23 Viernes 13/10/23
Área Comunicación
Comunicación Matemática Comunicación Matemática
Leemos recetas nutritivas Utilizamos las medidas de Escribe recetas nutritivas Resolvemos situaciones
Expone recetas nutritivas
de nuestra comunidad. masa con productos de de nuestra comunidad. problemáticas de masa.
de nuestra comunidad.
nuestra comunidad

Arte y Cultura
La técnica del estampado
en los productos de mi
comunidad.
Sesiones
de Personal social Ciencia y tecnología Religión Tutoría Educación Física
Aprendiz.
Comparamos los Clasificamos los alimentos Escuchan el relato bíblico Comportamientos que Participamos con
productos naturales con según su valor nutricional Multiplicación de los contribuyen a mi bienestar entusiasmo en gimkanas
los productos panes
transgénicos.

REFUERZO DE MAT. REFUERZO DE COM.


Resuelven problemas paev Comprensión de textos
ECE.

13
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva
Tercera Semana: Conocemos los saberes ancestrales de nuestra comunidad para mitigar las
Imagen”
enfermedades.

Lunes 16/10/23 Martes 17/10/23 Miércoles 18/10/23 Jueves 19/10/23 Viernes 20/10/23
Área Comunicación
Comunicación Matemática Comunicación Matemática
Invitamos y dialogamos Resolvemos problemas de Invitamos y dialogamos Resolvemos problemas de
Elabora un álbum sobre
con los sabios de nuestra capacidad con el uso del con los sabios de nuestra capacidad con el uso del
las plantas medicinales
comunidad sobre las litro. comunidad sobre las litro.
plantas medicinales. plantas medicinales.

Arte y Cultura
Decoramos con cáscara de
Sesiones huevo
de
Aprendiz.

Personal social Ciencia y tecnología Religión Tutoría Educación Física


Uso de las plantas como Investigamos sobre el Escuchan el relato bíblico Valoramos y compartimos Realizamos una caminata
medicina ancestral proceso del sistema Moisés salvado de las lo que somos. por nuestra comunidad
digestivo aguas.

14
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva para conocer las plantas
Imagen” REFUERZO DE MAT. REFUERZO DE COM. medicinales
Resuelven problemas paev Comprensión de textos
ECE.

Cuarta Semana: Nos preparamos para afrontar un fenómeno natural


Lunes 23/10/23 Martes 24/10/23 Miércoles 25/10/23 Jueves 26/10/23 Viernes 27/10/23
Área Comunicación
Comunicación Matemática Comunicación Matemática
Leemos el texto Lluvias Resolvemos problemas de Escribe recomendaciones Resolvemos problemas
Expone sobre las medidas
intensas. dos etapas. de cómo actuar ante un con el doble y mitad de un
de prevención ante un
fenómeno natural. número.
fenómeno natural.

Sesiones
de
Aprendiz. Arte y Cultura
Decoramos nuestro álbum
de las plantas medicinales.

Personal social Ciencia y tecnología Religión Tutoría Educación Física

15
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva
Participamos en Indagamos sobre las Escuchan el relato bíblico Expreso lo que siento, Practicamos movimientos
Imagen”
simulacros para afrontar enfermedades de Lot. pienso y actúo. para la presentación de
un fenómeno natural. respiratorias provocadas una danza.
por el cambio climático

REFUERZO DE MAT. REFUERZO DE COM.


Resuelven problemas paev Comprensión de textos
ECE.

Quinta Semana: Nos preparamos para participar en las actividades de nuestro aniversario
Lunes 30/10/23 Martes 31/10/23 Miércoles 01/11/23 Jueves 02/11/23 Viernes 03/11/23
Área Comunicación
Comunicación Matemática Comunicación Matemática
Leemos textos poéticos. Resolvemos problemas de Planifica y escribe textos Resolvemos problemas de
Declama una poesía a su
comparación. poéticos igualación.
escuela.

Sesiones
de
Aprendiz. Arte y Cultura
Entonamos canciones por
nuestro aniversario

Personal social Ciencia y tecnología Religión Tutoría Educación Física

16
Red Educativa OCTUBRE- 2023
Rural “Nueva
Identificamos hábitos Explicamos los alimentos Escuchan el relato La oveja Buscamos soluciones a las Practicamos movimientos
Imagen”
saludables que conforman la perdida situaciones que se para la presentación de
pirámide alimenticia presentan una danza.

REFUERZO DE MAT. REFUERZO DE COM.


Resuelven problemas paev Comprensión de textos
ECE.

VIII. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016- 2018 – 2019 PERU EDUCA
Guía Docente Comunicación, Dotación 2021 (Minedu)
Guía Docente Matemática, Dotación 2021 (Minedu)
Cuaderno de trabajo Personal Social, Dotación 2021 (Minedu)
Cuaderno de trabajo Ciencia y Tecnología, Dotación 2021 (Minedu)

________________________________ ________________________________
Vº Bº DIRECCIÓN Docente de aula

17

También podría gustarte