Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 12

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 34253 HILAH SIMMONS - MONTECARLO


2. GRADO: 1° y 2°
3. ÁREA: PERSONAL SOCIAL
4. DURACIÓN: 90 minutos
5. FECHA: 24-10-2023
6. DIRECTOR: RAÚL MARTÍNEZ ALCÁNTARA
7. DOCENTE: DAPHNE ZUÑIGA SAMAR
8. EDA: “UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE NOS MANTIENE FUERTES ANTE LOS
FENÓMENOS NATURALES”

II. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

“PARTICIPAMOS EN SIMULACROS PARA AFRONTAR UN FENOMENO NATURAL”

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE INSTRUMENTO


EVALUACIÓN
Gestiona -Comprende las -Reconoce y 1° 2°
responsablemente relaciones entre sigue las señales -Participa -Identifica
el espacio y el los elementos de evacuación y de manera los lugares
ambiente. naturales y medidas de responsable seguros y
sociales. seguridad en la en el cómo Lista de cotejo
-Maneja fuentes Institución simulacro actuar en
de información Educativa ante ante un caso de un
para peligros que lo fenómeno fenómeno
comprender el afectan. natural natural
espacio -Practica y
geográfico y el desarrolla
ambiente. actividades
-Genera sencillas para
acciones para prevenir
conservar el accidentes y
ambiente local y actuar en
global. emergencias, en
su aula y hogar.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES Y ACTITUDES
Orientación al bien común Docente y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía que
demuestren conciencia sobre los eventos ocasionados por los
fenómenos naturales.
IV. PREPARACIÓN DEL A SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos antes de la sesión? para el ¿Qué recursos o materiales se utilizarán


docente durante la sesión con los estudiantes?
Redactar el propósito Plumones
Conocer las zonas seguras Lapiceros
Elaborar el dado preguntón Cuadernos
Papelotes

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Hoy vamos a participar responsablemente en un simulacro para afrontar un fenómeno natural
y estar preparados y enfrentar situaciones de riesgo.

VI. SECUENCIA DE LA SESIÓN: PROCESOS PEDAGÓGICOS/DIDÁCTICOS

SECUENCIA METODOLÓGICA RECURSOS/ TIEMPO


MATERIALE
S
INICIO ATENCIÓN SIMULTANEA: 15 min

MOTIVACIÓN
-Se brinda un cordial saludo a los estudiantes.
-La docente realiza una dinámica con los estudiantes para que Dinámica
presten atención.

SABERES PREVIOS
-La docente recoge saberes previos mediante las siguientes
preguntas: ¿Qué son los fenómenos naturales? ¿Estuvieron
presentes ante un fenómeno natural? ¿Cómo reaccionaron? Imágenes
¿Quién les brindo apoyo?

PROBLEMATIZACIÓN:
-La docente pone en la pizarra la siguiente pregunta:
¿Creen que estén preparados si ocurriera un fenómeno natural?
-Registra sus repuestas en la pizarra
Plumones
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
-La docente presenta el propósito de la sesión a los estudiantes.
Promueve el análisis y la comprensión del propósito de la sesión.

Hoy vamos a participar responsablemente en un simulacro


para afrontar un fenómeno natural y estar preparados y
enfrentar situaciones de riesgo.

-El docente y estudiantes se ponen de acuerdo para trabajar


algunas normas de convivencia:
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar las indicaciones de la muestra.
-Recuerda a los estudiantes que trabajaran con ayuda de un
Monitor.

DESA GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO 60 min


RRO
LLO 1° y 2° GRADO
ATENCION SIMULTANEA
Imágenes
PROBLEMATIZACIÓN

-La docente hace preguntas, ¿Cómo debemos estar preparados


frente a fenómenos naturales?
-La docente escucha sus respuestas

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

-La docente comenta que la naturaleza provoca ciertas


situaciones que afectan la población.
-Luego plantea estas preguntas:
- ¿Sabes que son los peligros naturales? ¿Cuáles son? ¿Como se Videos
manifiestan? ¿Alguna vez han sentido un temblor?
¿Presenciaron una inundación? ¿Que suelen hacer sus padres
cuando ocurre un fenómeno natural? ¿Conocen lugares de
evacuación en su casa o escuela? ¿Quién les brindo apoyo?
-La docente les muestra un video sobre los fenómenos naturales
y simulacros.
-La docente comenta con los niños sobre algunos lugares
seguros en su escuela.
-Se les indica lo importante que es realizar simulacros para evitar Plumones
accidentados y muertes

ACUERDO O TOMA DE DECISIONES

-Los estudiantes participan en un simulacro en el patio de la


Institución con mucha responsabilidad
-Se les indica sobre la mochila de emergencia que todos
debemos tener lista también en el aula
-La docente conversa con los niños lo importante que es realizar
simulacros y el comportamiento adecuado.
-La docente felicita a todos los estudiantes por su participación.
-Elaboramos un organizador sobre los fenómenos naturales.

CIERRE ATENCIÓN MIXTA Dado 15min

El docente reúne a todos los estudiantes en un círculo para


participar con el dado metacognitivo, ¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo puedes aplicar lo aprendido en tu vida diaria? ¿Cómo te
sentiste en el desarrollo de la clase? ¿Qué dificultades tuviste?
¿Como lo superaste? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?

ACTIVIDAD
-Dialogar con sus padres sobre la clase realizada y dibujan en su
cuaderno como se prepara su familia para afrontar un fenómeno
natural.
VII. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES POR PARTE DEL DOCENTE:

¿Qué lograron mis estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observaron durante la


experiencia de aprendizaje? experiencia de aprendizaje?

___________________________ __________________________

DOCENTE PRACTICANTE DIRECCION V°B°

_____________________ _____________________ ____________________________

DOCENTE DE AULA V°B° DOCENTE DE PPP V°B° COORDINADORA DE PPP V°B


VIII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

LISTA DE COTEJO 1°
COMPETENCIA/CAPACIDADES
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
 Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
 Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
N° ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Participa de manera responsable en el simulacro ante
un fenómeno natural
Inicio Proceso Logrado
1 AQUINO LINO JOSE MARCOS
2 AYALA ROJAS WILMER
3 CANTALICIO CORDOVA BRIAN
4 CURI MEZA JHASUMY ANGELA
5 ESPINOZA JORGE BETZABET KAREN
6 LINO RIVERA LIZ ANALIA

Cinthia Pilar LINO ROJAS DIRECCION V°B°

Daphne ZUÑIGA SAMAR


LISTA DE COTEJO 2°
COMPETENCIA/CAPACIDADES
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
 Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
 Genera acciones para conservar el ambiente local y global.

N° ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Identifica los lugares seguros y cómo actuar en caso de
un fenómeno natural
Inicio Proceso Logrado
1 AYALA GALVEZ EIMI BRIELA
2 CURI ROJAS ANA GABRIELA
3 ESPINOZA ZAVALA HEILY VALENTINA
4 GALVEZ SINCHI LIAM TAYLOR
5 MEZA GALVEZ FRANCIS ALEXIS
6 MEZA VEGA ARIANA YARET

Cinthia Pilar LINO ROJAS DIRECCION V°B°

Daphne ZUÑIGA SAMAR

También podría gustarte