Está en la página 1de 4

Clase #5

30/3/22
Incrustaciones
● Características de las preparaciones cavitarias:
○ Contorno del ángulo cavo superficial sigue un contorno suave y ondulado, es
para evitar en la unión de dos paredes la formación de ángulos agudos
○ Las paredes que limitan en extensión no se construyen paralelas entre sí, sino
que se les proporciona una divergencia o expulsividad hacia oclusal
○ Las paredes que limitan una profundidad son siempre perpendiculares a la
línea de esfuerzo (pared pulpar y pared cervical)
○ No hay ángulos, todo se redondea
● Inlay: no agarra cúspide y puede agarrar pared mesial o distal
○ Se recorta y se crea una espacio para que entre la incrustación
○ Se hace un hombro que tenga un grosor entre 1-1.5 mm; si se hace más
delgado se fractura la incrustación y si se hace más grueso se cae la
incrustación
○ Toma surco central, fosas
○ Se debe tener cuidado con el margen de la preparación, no se forma el
ángulo agudo, por lo que es difícil para que el laboratorio llegue a saber
hasta dónde llega el margen de la preparación
■ Si no se quita, se rompe la incrustación
■ Se elimina con una fresa o con hacerle presión con la yema del dedo
■ Al finalizar de cementar, se debe pulir para que el explorador corra
libremente

● Onlay: se agarra 1 o más cúspides


○ Se reconstruye con la incrustación las cúspides
● Incrustaciones de Porcelana:

● Tipos de incrustaciones:

● Fresas de diamante para incrustaciones:


○ El extremo de la fresa deberá ser redondeado para evitar ángulos internos
en línea, para evitar concentración de esfuerzos
○ Los lados de la fresas son divergentes para que las paredes de la
preparación tengan divergencia hacia oclusal
● La porción oclusal de la preparación deberá ser de 2 mm de profundidad.
● El istmo inter cuspídeo deberá tener por lo menos 2 mm de ancho para disminuir la
posibilidad de fractura de la restauración.
● Toda la preparación deberá tener un contorno suave y redondeado
● No deberá haber socavados en las paredes cavitarias
● Presencia de socavados:
○ Se pueden bloquear utilizando un cemento de ionómero de vidrio modificado
con resina
○ El piso pulpar deberá ser liso y plano
○ Las paredes bucales y linguales deberán ser abiertas, no paralelas entre y
tener 0.5 mm de abertura más allá del contacto con el diente vecino
○ Se deben bloquear o cuando se tiene caries profunda y el piso queda
irregular, se reconstruye con ionómero de vidrio

También podría gustarte