Está en la página 1de 7

ESTRATEGIA CONSTRUCTIVISTA PARA

LA DINAMIZACION DEL APRENDIZAJE.

Mayte Araceli Frayre Perez.

PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS

Los docentes como mediadores de aprendizaje no deben trasladar información sino


facilitar el acceso a ella ya, no se trata de llenar contenidos sino de facilitarles el
aprendizaje y desarrollar habilidades y en ese proceso necesitaran algunos
conocimientos.

Utilizar puentes entre el docente y los educandos y el nuevo conocimiento.

La función de mediación del docente se da en todo momento, no es solamente al


inicio, es una forma de facilitar el aprendizaje. Un buen mediador no da respuestas,
brinda pistas, genera duda, motiva a la búsqueda de otras opciones, propicia la
investigación, da ejemplos, establece analogías, promueve análisis, permite el
aprendizaje con el apoyo de los educandos, etc.

Estrategias de mediación

 Planteamiento de metas para encontrarle sentido al proceso: Es una


estrategia que ayuda a que cada quien le dé sentido a su proceso de
aprendizaje y a generar expectativas apropiadas hacia el mismo.
 Organizadores previos: Se tiende un puente entre lo conocido y lo nuevo por
conocer. Puede ser a través de una ilustración, de un texto, de un esquema,
de un mapa conceptual y de otros recursos educativos.
 Ilustraciones: Ayuda a explicar en términos visuales lo que sería difícil explicar
en forma puramente verbal. Preguntas intercaladas: Las preguntas ayudan a
fijar la atención en aspectos importantes y hacen pensar, razonar a los
educandos. También favorecen la obtención, la retención y la utilización de
información relevante.
 Ejemplos y analogías: Normalmente, entre algo conocido por ellos y algo
nuevo.
 Textos y materiales de apoyo: películas, canciones, instrumentos:
Normalmente estos recursos presentan información importante para la
resolución de los problemas o la realización de las actividades.
 Mapas conceptuales y redes semánticas: Se trata de que con el tiempo los
educandos estén en condiciones de utilizar recursos o técnicas de elaboración
y organización de la información y estén dispuestos a superar las dificultades
de comprensión que surjan en el proceso de aprendizaje.
 Resúmenes: síntesis y abstracción de la información relevante. Enfatiza en
conceptos claves, principios, términos y en el argumento central.

“El aprendizaje se da en la interacción de la persona con su ambiente,


con los suyos. El contexto es el entorno donde suceden estas
interacciones.”

El contexto influye en las personas, en el conocimiento que tienen sobre el mundo,


sobre las relaciones entre las personas, sobre la naturaleza, en fin sobre todo. Una
persona dependiendo de su contexto tendrá una serie de habilidades y
conocimientos desarrollados, estos están estrechamente vinculados con sus
intereses, lo que nos obliga a tenerlos en cuenta a la hora de iniciar cualquier
proceso de aprendizaje.

Cualquier proceso de aprendizaje debe estar muy ligado a la vida de la persona, a


su contexto para que tenga un sentido, para que le sea significativo. En este sentido
el proceso deja de ser lineal de docente a educando, se diversifica, enriqueciéndose
por la variedad de fuentes de información y las interrelaciones con otras personas.

Piaget nos mencionaba la importancia de crear conflictos cognitivos para crear la


necesidad de aprender. Es necesario que usted se habitúe a estar retando
constantemente la mente de sus educandos, a través de preguntas, de problemas,
de situaciones que los hagan dudar y los motiven a buscar información para resolver
su conflicto cognitivo.

Otra forma muy efectiva para crear conflictos cognitivos es a través de la


problematización de las situaciones.

El Constructivismo Social se caracteriza por la interacción social para generar


aprendizajes, por eso una forma de lograrlo es a través de proyectos escolares. El
secreto de un buen proyecto es que debe partir de una necesidad, de un problema
real, para que les resulte a las y los educandos significativo.

La experimentación tiene su base en la teoría de Bruner, quien parte de que el


descubrimiento lleva al educando al aprendizaje. La experimentación es atractiva
para todas las edades. También se puede experimentar en otros cursos. La
experimentación no se limita a tubos de ensayo, mezclas de soluciones, se
experimenta cada vez que se plantea una hipótesis y se comprueba su validez. La
experimentación permite:
*Desarrollar la habilidad de observación.

*Desarrolla el pensamiento hipotético.

*Desarrolla la habilidad de concluir, al comparar la hipótesis con el resultado de la


experimentación.

Para usar la experimentación es necesario revisar el contenido que se va a facilitar e


identificar con cuáles contenidos se puede experimentar para verificar la teoría
planteada, sin importar el curso que sea. Otra forma de aplicar el Constructivismo
Social es a través de la lectura. Los procesos lectores necesitan de una serie de
habilidades cognitivas que facilitan la construcción de aprendizajes desde la lectura.
La lectura no es solamente una decodificación de signos sino un acto de
comunicación donde interactúan la o el lector y el texto, en la construcción de
significados. Por eso aprendemos al leer y leemos para aprender. Para generar
aprendizajes desde la lectura es fundamental que se inicie con la activación de
conocimientos previos, esto le ayudará ordenar la nueva información en la estructura
mental que ya tiene sobre lo que va a leer. La comprensión y el aprendizaje se
facilitan cuando se puede asociar la información previa de los esquemas del lector
con la información nueva del texto.

“Los aprendizajes más significativos los propicia la o el docente mediante la


creación de situaciones de aprendizaje donde el educando se sienta interesado
por descubrir con espontaneidad y placer”
“ENTORNOS DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA” (EAC).

El fin del modelo es el de diseñar entornos que comprometan a los alumnos en la


elaboración del conocimiento. El Modelo EAC consiste en una propuesta que parte
de un problema, pregunta o proyecto como núcleo del entorno para el que se
ofrecen al aprendiz varios sistemas de interpretación y de apoyo intelectual derivado
de su alrededor. El alumno ha de resolver el problema o finalizar el proyecto o hallar
la respuesta a las preguntas formuladas. Los elementos constitutivos del modelo son
a) las fuentes de información y analogías complementarias relacionadas; b) las
herramientas cognitivas; c) las herramientas de conversación/colaboración; y d) los
sistemas de apoyo social/contextual.

ESTRATEGIA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.

Los Siete Pasos del ABP


El ABP es una estrategia que consiste en siete pasos que dan orden y estructura al
trabajo que los alumnos deben realizar. Inician con el planteamiento de una "situación
problemática" que es planteada por el profesor de acuerdo con los temas del curso.
A partir del planteamiento de la situación problemática, el proceso de los siete pasos
inicia:
Paso 1: Clarificar términos
El objetivo de este paso es evitar, entre los alumnos, confusión o malos entendidos
sobre el significado de ciertos conceptos clave que se incluyen en el planteamiento de
la situación problemática. Así, los alumnos deberán tratar de precisar el significado de
cada concepto planteado, permitiendo a los miembros del grupo establecer una
terminología común.

Paso 2: Definir el problema


El objetivo de este paso es que los alumnos definan uno o más problemas concretos
que se desprendan de la situación problemática planteada. La definición de estos
problemas representa el punto de partida para un análisis de la situación. Los objetivos
del curso, así como los temas de la unidad, pueden darle al alumno algunas claves
sobre los asuntos que supuestamente deben ser investigados a partir de la situación
problemática.

Paso 3: Realizar una lluvia de ideas/analizar el problema


El objetivo de este paso es que los alumnos realicen una lluvia de ideas sobre diversas
formas de aproximarse a los problemas planteados en el punto anterior. La idea es que
los alumnos provean posibles explicaciones, alternativas de solución, hipótesis y
perspectivas para el análisis de los problemas. En este paso, la activación de
conocimientos previos es fundamental.

Paso 4: Clasificar las aportaciones del análisis


El objetivo de este paso es clasificar las ideas aportadas en el Paso 3, agrupándolas en
una forma congruente a los problemas planteados en el Paso 2. En el Paso 4, los
alumnos deben reflexionar sobre cómo sus ideas permiten explicar y/o resolver los
problemas planteados. Este paso involucra, posiblemente, tener que desechar ideas
irrelevantes que hayan surgido en el paso anterior.

Paso 5: Definir las metas de aprendizaje


El objetivo de este paso es que los alumnos traduzcan los esfuerzos anteriores en
metas concretas de aprendizaje. Este paso es una consecuencia lógica del paso
anterior y refleja, hasta cierto punto, el énfasis que cada grupo quiere poner en su
proceso de aprendizaje. Así, el planteamiento de las metas de aprendizaje da dirección
a los alumnos sobre el camino que habrán de seguir. Este paso se caracteriza por uno
de los tres "autos" del aprendizaje: autodirección.

Paso 6: Realizar un estudio independiente


El objetivo de este paso es que los alumnos encuentren materiales de aprendizaje que
sean relevantes para las metas planteadas. Hecho esto, deberán analizarlos
cuidadosamente, siendo críticos y creativos: críticos para determinar la credibilidad de
lo que leen; y creativos para evaluar las posibles aplicaciones de los materiales.
Obviamente, estos materiales deben ser suficientes, en cantidad y calidad, para
responder a las metas de aprendizaje. Este paso se caracteriza por otro de los tres
"autos" del aprendizaje: autorregulación.

Paso 7: Reportar hallazgos/obtener conclusiones


El objetivo de este paso consiste en que los alumnos reporten sus hallazgos y juntos
traten de llegar a alguna conclusión. La conclusión es variable, dependiendo de las
metas de aprendizaje: puede ser desde la simple respuesta a una pregunta concreta,
hasta el desarrollo de todo un proyecto. En este punto, puede ocurrir que los hallazgos
sea insuficientes aún para lograr las metas de aprendizaje propuestas, lo cual puede
implicar regresar al Paso 5 para refrendar o para modificar las metas planteadas y
continuar a los Pasos 6 y 7, de acuerdo con las decisiones tomadas.
Una vez que las metas de aprendizaje son logradas, el proceso de aprendizaje continúa
con nuevos problemas.
A lo largo de estos siete pasos, se presenta toda una dinámica grupal que al mismo
tiempo involucra un continuo proceso de evaluación, que va desde la evaluación que
los mismos miembros de cada grupo hagan de su propio trabajo, hasta la evaluación
que el profesor haga del mismo.
ESTRATEGIA DE ABP VIRTUAL:

Estudio de casos:
En la web puedes encontrar muchos “casos” de problemas reales que han afectado a
empresas de diversas áreas profesionales o bien, puedes aplicar la metodología del
caso para realizar los propios.
El ABP desarrolla el pensamiento crítico, solicita a los estudiantes que revisen el caso y
la solución que la empresa presentó. Posterior a ello, solicita que opinen sobre la
solución del caso y propongan una diferente, argumentada con el contenido de clase.

La propuesta de los estudiantes puede presentarse en un foro, en el cual los


compañeros pueden compartir sus comentarios y construir en conjunto la mejor
solución al problema planteado.

ESTRATEGIA DE ABP EN PREESCOLAR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

El propósito de la actividad es que los alumnos reconozcan la importancia del lenguaje


escrito, de por qué y para qué se escribe y algunas características del sistema de
escritura.

Consiste en seleccionar diversos cuentos conocidos o desconocidos para los alumnos,


tantos como equipos de trabajo desee implementar, a estos cuentos se les tapara el
texto del final de la historia, dejando solo las imágenes sin que los alumnos se den
cuenta.
Al leer cada cuento observaran que no se puede cocluir la lectura sin letras y el docente
se mostrara angustiado de no poder conocer el final y elegirá otro cuento, así hasta
terminar con todos los cuentos.
Cuestionar a los alumnos para que busquen soluciones que permitan concluir o conocer
el fin de las historias, organizados en equipos repartir los cuentos y permitir que
compartan soluciones y tomen decisiones de elaboración y presentación.

Se pueden utilizar otros portadores de texto como noticias, recetas de cocina,


instructivos etc. Y se puede elaborar un solo final del cuento por equipo o individual.

También podría gustarte