Está en la página 1de 1

Actualmente en el mundo se ve reflejado en las evaluaciones internacionales de que las

habilidades socioemocionales inciden en la autoestima, en la adopción de roles, en la


autorregulación del comportamiento y en el rendimiento académico, entre otros aspectos, tanto
en la infancia como en la vida adulta (Caballo, 2005). Está comprobado que aquellos niños y/o
adolescentes que muestran dificultades en relacionarse o en la aceptación por sus compañeros del
aula, tienden a presentar problemas a largo plazo vinculados con la deserción escolar, los
comportamientos violentos en la vida adulta. Las habilidades socioemocionales son indispensables
para poder lograr un desarrollo integral en los estudiantes ya que depende de ello la formación de
su personalidad y su relación social con los demás (Rodríguez, 2015).

A nivel nacional en el Perú se ha mostrado que los niños en situación de pobreza con
comportamientos disruptivos presentan habilidades socioemocionales menores , según la
percepción parental (Lacunza, 2009). Los resultados de un programa de intervención cognitivo-
conductual en habilidades socioemocionales basado en el aprendizaje asociativo y social,
mostraron que sujetos con un perfil inicial bastante pobre y desfavorecedor, pueden
cambiar sus comportamientos sociales. (Delgado, Vega & García, 2012).

También podría gustarte