Está en la página 1de 8

MEDIDAS DE FRECUENCIA DE LOS FENOMENOS DE SALUD Y

ENFERMEDAD

Las medidas de frecuencia representan la ocurrencia de un fenómeno de


salud (enfermedad, trastorno o muerte) en poblaciones y, por lo tanto, son
fundamentales para las investigaciones descriptivas y analíticas. Describen un
evento de enfermedad o salud en relación con el tamaño de una población a
riesgo.

La medida más elemental de frecuencia de una enfermedad, o de cualquier


otro evento en general, es el número de personas que la padecen o lo presentan
(por ejemplo, el número de pacientes con hipertensión arterial, el número de
fallecidos por accidentes de tráfico o el número de pacientes con algún tipo de
cáncer en los que se ha registrado una recidiva). Sin embargo, dicha medida por sí
sola carece de utilidad para determinar la importancia de un problema de salud
determinado, pues debe referirse siempre al tamaño de la población de donde
provienen los casos y al periodo de tiempo en el cual estos fueron identificados.

PREVALENCIA

La prevalencia (P) cuantifica la proporción de individuos de una población


que padecen una enfermedad en un momento o periodo de tiempo determinado.

Como todas las proporciones, la prevalencia no tiene dimensión y nunca


toma valores menores de 0 o mayores de 1, siendo frecuente expresarla en
términos de porcentaje, en tanto por ciento, tanto por mil, entre otros, en función
de la “rareza” de la enfermedad estudiada.

La prevalencia de un problema de salud en una comunidad determinada


suele estimarse a partir de estudios transversales para determinar su importancia
en un momento concreto, y no con fines predictivos. Además, es evidente que el
cálculo de la prevalencia será especialmente apropiado para la medición de
procesos de carácter prolongado, pero no tendrá mucho sentido para valorar la
importancia de otros fenómenos de carácter más momentáneo (accidentes de
tráfico, apendicitis, infarto de miocardio, entre otros).

Otra medida de prevalencia utilizada en epidemiología, aunque no con


tanta frecuencia, es la llamada prevalencia de periodo, calculada como la
proporción de personas que han presentado la enfermedad en algún momento a lo
largo de un periodo de tiempo determinado (por ejemplo, la prevalencia de cáncer
en España en los últimos 5 años). El principal problema que plantea el cálculo de
este índice es que la población total a la que se refiere puede haber cambiado
durante el periodo de estudio.

Normalmente, la población que se toma como denominador corresponde al


punto medio del periodo considerado. Un caso especial de esta prevalencia de
periodo, pero que presenta importantes dificultades para su cálculo, es la
llamada prevalencia de vida, que trata de estimar la probabilidad de que un
individuo desarrolle una enfermedad en algún momento a lo largo de su
existencia.

INCIDENCIA ACUMULADA (RIESGO)

La incidencia se define como el número de casos nuevos de una


enfermedad que se desarrollan en una población durante un período de tiempo
determinado. Hay dos tipos de medidas de incidencia: la incidencia acumulada y
la tasa de incidencia, también denominada densidad de incidencia.

La incidencia acumulada (IA) es la proporción de individuos sanos que


desarrollan la enfermedad a lo largo de un período de tiempo concreto. Se calcula
según la incidencia acumulada proporciona una estimación de la probabilidad o el
riesgo de que un individuo libre de una determinada enfermedad la desarrolle
durante un período especificado de tiempo. Como cualquier proporción, suele
venir dada en términos de porcentaje. Además, al no ser una tasa, es

2
imprescindible que se acompañe del periodo de observación para poder ser
interpretada.

Por ejemplo: Durante un período de 6 años se siguió a 431 varones entre


40 y 59 años sanos, con colesterol sérico normal y tensión arterial normal, para
detectar la presencia de cardiopatía isquémica, registrándose al final del período l0
casos de cardiopatía isquémica. La incidencia acumulada en este caso sería:

en seis años

La incidencia acumulada asume que la población entera a riesgo al


principio del estudio ha sido seguida durante todo un período de tiempo
determinado para observar si se desarrollaba la enfermedad objeto del estudio.

TASA DE INCIDENCIA

La tasa de incidencia es el número de personas que contraen una


enfermedad durante un determinado período de tiempo por cada 1.000 habitantes
expuestos al riesgo.

La tasa de incidencia y otras tasas de morbilidad varían tan ampliamente


que es posible utilizar cualquier constante para expresar la tasa de manera clara
(desde "por 100" hasta "por 100.000").

RELACIÓN ENTRE LAS MEDIDAS DE FRECUENCIA

La prevalencia establece la proporción de sujetos que tienen una


enfermedad o característica en un momento determinado. Se limita a describir la
situación en un momento dado, no lo que ocurrirá. Por su parte, la incidencia mide
la aparición de dicha enfermedad o característica en un período de tiempo.

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN

En epidemiología, las medidas de asociación son indicadores que miden la


fuerza con la que una determinada enfermedad o evento de salud (que se presume

3
como resultado) está asociada o relacionada con un determinado factor (que se
presume como su causa).

RIESGO RELATIVO

Las medidas de asociación se basan en comparar incidencias: la incidencia


de la enfermedad en las personas que se expusieron al factor estudiado,
presunto factor de riesgo o factor protector (o incidencia entre los expuestos) con
la incidencia de la enfermedad en las personas que no se expusieron al factor
estudiado (o incidencia entre los no expuestos).

El esquema presenta el concepto de manera gráfica, si consideramos una


población en un punto del tiempo, en un lugar dado, la exposición está presente
en un grupo en forma natural y ausente en el otro.

RIESGO ATRIBUIBLE

Es uno de los estadísticos predictivos más fáciles de interpretar, y de una


gran posibilidad de utilización en Medicina, ya que indica, entre un grupo de
individuos expuestos o no a un factor de riesgo, la fracción de ellos cuya
enfermedad es atribuible al factor que se analiza.

Es especialmente útil para valorar la importancia de un factor como


contribuyente a la presencia de la enfermedad en estudio. El cálculo es sencillo, ya
que solamente hay que obtener la diferencia entre la proporción de enfermos en
ambos grupos, el expuesto y el no expuesto al factor.

Ra = (número de expuestos enfermos / total de expuestos) – ( número de no


expuestos enfermos /total de no expuestos )

Dado el método de cálculo Ra es válido solamente cuando se evalúa en


estudios causa-efecto, es decir, primero se clasifica a los enfermos en expuestos y
no expuestos, y después se determina la presencia del problema en cada uno de los
grupos. No es válida en estudios efecto-causa, en los que se toman dos grupos,
uno de enfermos y otro de sanos, y luego se evalúa si estuvieron o no expuestos al
factor.

4
MEDIDAS DE IMPACTO POTENCIAL

La razón de densidad de incidencia, el riesgo relativo y la razón de


momios describen la asociación entre la exposición y el evento en términos de la
magnitud de la fuerza de la asociación entre estos, información que es muy
importante cuando evaluamos la existencia de asociaciones causales. Sin
embargo, estas medidas no se pueden traducir fácilmente en el contexto de la
salud de la población. ¿Qué tan importante es una exposición? ¿Qué proporción
de las enfermedades se pueden atribuir a esta variable? Para poder estimar el
efecto de cierta exposición en la población en estudio o en la población blanco se
requiere estimar otro tipo de medidas, conocidas como medidas de impacto.

Las principales medidas de impacto potencial son el riesgo atribuible (o


fracción etiológica), que se estima cuando el factor de exposición produce un
incremento en el riesgo (RR>1), y la fracción prevenible, relacionada con factores
que producen una disminución en el riesgo (RR<1).

Riesgo atribuible

El RAPExp estima la proporción de eventos en el grupo expuesto que se


pueden atribuir a la presencia del factor de exposición. En otras palabras, refleja el
efecto que se podría esperar en el grupo expuesto de la población en estudio si se
eliminara el factor de riesgo en cuestión. El RAPExp se puede calcular utilizando
la siguiente fórmula:

 DIE= Densidad de incidencia en expuestos.


 DINE= Densidad de incidencia en no expuestos.
 RDI= Razón de densidad de incidencia.

El RAPExp se puede estimar también en estudios donde la medida de


frecuencia es la incidencia acumulada, utilizando el riesgo relativo. Además, dado
que la razón de momios es un buen estimador de la RDI, el RAPexp también se
puede estimar en los estudios de casos y controles, utilizando la siguiente fórmula:

5
El RAPP se puede considerar como una proyección del RAPExp hacia la
población total. En este caso, los resultados obtenidos en el grupo de expuestos se
extrapolan hacia la población blanco estimando el impacto de la exposición a
nivel poblacional. El RAPP se puede estimar utilizando la siguiente formula:

Al igual que en el caso anterior, el RAPP se puede estimar para estudios de


cohorte, donde se estima la incidencia acumulada, o en estudios de casos y
controles, donde se estima la razón de momios. En este último caso, se puede
utilizar la prevalencia de exposición en los controles para estimar la prevalencia
en la población blanco o población de referencia.

Mediante el cálculo del RAPExp y del RAPP es posible identificar diversos


escenarios:

1. Con un RR alto y una prevalencia de expuestos alta, la reducción del


riesgo de enfermedad puede considerarse como de alto impacto.
2. Cuando el RR es bajo y la prevalencia de expuestos es alta, la supresión
del factor de riesgo posee un impacto moderado, pero notable entre los
expuestos.
3. Cuando el RR es alto pero la prevalencia de expuestos es baja, la
eliminación del factor de riesgo tiene un impacto relativamente bajo tanto
entre la población blanco como entre los expuestos, y
4. Cuando el RR es bajo y la prevalencia de expuestos también es baja, la
eliminación del factor de riesgo no es una prioridad en salud pública, ya
que su impacto en la población blanco y en los expuestos sería irrelevante.

Fracción prevenible

Esta medida se aplica cuando a partir de las medidas de asociación se


obtienen factores protectores o negativos (RR < 1). También existen dos

6
modalidades: fracción prevenible poblacional y fracción prevenible entre
expuestos.

La fracción prevenible poblacional es la proporción de todos los casos


nuevos que potencialmente podrían haber ocurrido entre la población general en
un determinado periodo en ausencia de una exposición protectora específica; o
bien, es la proporción de casos potenciales que serían realmente prevenibles o
evitados si existiera la exposición entre la población.

Finalmente, la fracción prevenible para los expuestos es la proporción de casos


nuevos entre los expuestos que potencialmente podría haber ocurrido en un
determinado periodo en ausencia de una exposición particular

7
8

También podría gustarte