Está en la página 1de 11

BOLILLA 8

HABEAS CORPUS
Concepto : Es una institución jurídica que persigue "evitar los arrestos y detenciones arbitrarias"
asegurando los derechos básicos de la persona, como son estar vivo y consciente, ser escuchado
por la justicia y poder saber de qué se le acusa. Para ello existe la obligación de presentar a todo
detenido en un plazo preventivo determinado ante el juez de instrucción, quien podría ordenar la
libertad inmediata del detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto.
LA ETAPA ANTERIOR A LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994
El habeas corpus como garantía constitucional de la libertad.
1. El habeas corpus es la garantía tradicional, que como acción, tutela la libertad física o corporal o
de locomoción, a través de un procedimiento judicial sumario, que se tramita en forma de juicio.
Al decir que el habeas corpus protege la libertad física, queremos significar que es la garantía
deparada contra actos que privan de esa libertad o la restringen sin causa o sin formas legales, o
con arbitrariedad.
2.El núcleo del habeas corpus protege algo más,: también el que ya está legítimamente o
legalmente privado de su libertad (por arresto, prisión preventiva, condena penal, etc.) tiene
derecho a que las condiciones razonables en que cumple su privación de libertad no se agraven de
modo ilegal o arbitrario; si esto ocurre, el habeas corpus también procede, no para recuperar una
libertad de la que no se gozaba, sino para hacer cesar las restricciones que han agravado la
privación de libertad.
3. Naturaleza jurídica : El habeas corpus, comúnmente llamado “recurso”, no es un recurso sino
una acción, con la que se promueve un juicio o proceso de índole sumaria. La índole de la
pretensión suscita la necesidad de que la vía procesal sea idónea y apta por su celeridad para
llegar a la sentencia útil con la menos demora posible.
Noes un recurso ya que para que este exista es necesario que exista una decisión judicial,mientras
en el Habeas corpus no.
No puede ser una medida cautelar ya que esta es accesoria al juicio,el habeas corpus es suficiente
para si mismo
Por todo ello vale decir que el habeas corpus es un proceso constitucional.
4. — Nuestra constitución formal antes de su reforma en 1994 le suministró base en la parte del art.
18 que establece que nadie puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad
competente. Superabundantemente, se lo pudo considerar como garantía implícita en el art. 33.
No era requisito inexorable para la viabilidad del habeas corpus que existiera reglamentación legal
a su respecto; ni para reconocerlo como garantía, como acción, y como proceso; ni para tramitarlo
judicialmente.
Tampoco es indispensable que una ley determine cuál es la autoridad competente para privar de la
libertad, porque entendemos con perfecta claridad constitucional que, como principio, sólo es
autoridad competente la autoridad judicial

LA ETAPA POSTERIOR A LA REFORMACONSTITUCIONAL DE 1994


El artículo 43.
1 — El cuarto y último párrafo del art. 43 establece:
“Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso
de agravamiento ilegítimo en la forma de condiciones de detención, o en el de desaparición forzada
de personas, la acción de habeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en
su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio”.
Este párrafo del art. 43 no introduce demasiada novedad respecto a la ley 23.098, como no sea
añadir a los casos de procedencia el de la desaparición forzada de personas.
a) Legitimación: En cuanto a la legitimación para interponer la acción, se ha respetado tanto la
del afectado en su libertad física como la de cualquier otra persona a su nombre, con
proximidad al perfil de una acción popular.
b) Estado de sitio :Actualmente, el derecho judicial de la Corte nos permite decir que: a) el
habeas corpus puede interponerse durante el estado de sitio; b) el proceso debe tramitarse
con suficiente diligencia en su duración y en la amplitud probatoria; c) el efecto será exitoso
o no según que la sentencia, ejerciendo control de razonabilidad, resuelva que la restricción
de la libertad corporal ha sido arbitraria o no.
c) Conviene retener que la Corte Suprema tiene establecido que al momento de dictarse la
sentencia de habeas corpus debe subsistir el gravamen para la libertad del individuo, o sea
que si la restricción —arresto o traslado— ha cesado antes de la sentencia (aunque haya
existido al tiempo de promoverse el proceso y durante su pendencia) la cuestión se ha
tornado “abstracta” y ha convertido en improcedente todo pronunciamiento sobre ella
d) Control de constitucionalidad : Aunque este segmento del art. 43 guarda silencio acerca del
control judicial de constitucionalidad que —acaso— pudiera suscitarse si el acto lesivo de la
libertad física fuera ejecutado en aplicación de una ley u otra norma general, tenemos
convicción segura de que la declaración de inconstitucionalidad sería procedente, del
mismo modo como la norma constitucional lo ha dejado esclarecido en el párrafo primero
regulatorio de la acción de amparo.(Esto es una excepción ya que el Estado de sitio es una
cuestión política no judiciable)
e) Habeas corpus deoficio: el art. 43 guarda silencio acerca del habeas corpus de oficio, pero
la omisión no alcanza para negar la subsistencia de su viabilidad.
2— Para el supuesto de agravamiento ilegítimo en la forma o las condiciones de detención parece
quedar ahora en claro que el habeas corpus procede no sólo cuando ese agravamiento recae
sobre la libertad corporal del detenido, sino también cuando a éste, por su situación de tal, se le
cercenan, lesionan o cohiben otros derechos cuyo ejercicio le es restringido o impedido, o cuando
en su privacidad de libertad se le infligen mortificaciones innecesarias.
Así, en su derecho a recibir asistencia espiritual y religiosa, a gozar de la atención médica y
sanitaria necesaria, a comunicarse con el exterior, a expresarse, etc.
La cuestión quedó esclarecida cuando la Corte Suprema decidió por vía de habeas corpus que la
autoridad penitenciaria no puede someter a revisión la correspondencia que los presos remiten al
exterior. (caso “Dessy Gustavo Gastón, s/habeas corpus”)

TIPOLOGIA CONSTITUCIONAL
a) El habeas corpus clásico, o de reparación, que tiende a rehabiliatr la libertad física contra
actos u omisiones que la restringen o impiden sin orden legal de autoridad competente;
b) El habeas corpus preventivo, que se dirige a frenar las “amenazas” ciertas e inminentes
para la libertad física;
c) El habeas corpus correctivo contra toda forma ilegítima que agrava la condición de una
persona legalmente privada de su libertad;
d) El habeas corpus restringido contra molestias que perturban la libertad de locomoción, sin
llegar a la privación de libertad (seguimientos, vigilancias, impedimentos de acceder a
lugares como el domicilio, el sitio de trabajo o estudio, etc.).
La legislación sobre el habeas corpus.
1— Hasta 1984 el habeas corpus sólo estuvo legislado en el art. 20 de la ley 48 y en el código
procesal penal “de la nación”.
La ley 23.098 de 1984, vino a derogar aquellas disposiciones, y a reemplazarlas íntegramente con
un sistema independiente. Es una ley de contenido constitucional.
2— La ley se dividió en dos partes:
a)Una, aplicable en todo el territorio del estado y, por ende, también ante tribunales provinciales
(sin perjuiciode aplicar las constituciones provinciales o leyes locales en la materia, cuando ellas
confieren protección más eficiente).
b) otra, solamente en el ámbito federal, dada su naturaleza fundamentalmente procesal (y en el
ámbito provincial se respeta la competencia de las provincias para dictar las normas de
procedimiento en su respectiva jurisdicción, destinadas a ser aplicables por sus tribunales).
3— El procedimiento de habeas corpus procede cuando se denuncia un acto o una omisión de
autoridad pública que implica:
a) limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad competente;
b) agravación ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad.
4. - La ley de habeas corpus introdujo dos importantes innovaciones:
a) si la restricción a la libertad se produce durante el estado de sitio (en virtud del art. 23 de la
constitución), el juez del habeas corpus podrá controlar en el caso concreto sometido a su decisión
la legitimidad de la declaración del estado de sitio

b) si la limitación a la libertad se lleva a cabo por orden escrita de una autoridad que actúa en virtud
de un precepto legal contrario a la constitución, el juez del habeas corpus podrá declarar “de oficio”
la inconstitucionalidad en el caso concreto sometido a su decisión
5— Aun cuando el habeas corpus se sustancia sumariamente, el procedimiento es contradictorio,
lo cual significa que asegura la bilateralidad consistente en dar participación al autor del acto lesivo,
y al amparado. Se hace un requerimiento a la persona para que justifique la violación de la
seguridad fisica
El llamado “auto” de habeas corpus no es lo mismo que la sentencia final
El “auto” de habeas corpus es la orden emanada del juez que entiende en la causa, requiriendo a
la autoridad presuntamente autora del acto lesivo un informe acerca del mismo, y conminándola en
su caso a presentar a la persona detenida.
6-El habeas corpus contra actos de particulares.
La ley 23.098 no previó, para el ámbito federal, el habeas corpus contra actos de particulares.
Expresamente remite tal supuesto a lo que establezca la ley respectiva. La circunstancia de que
sólo enfoque el habeas corpus contra actos lesivos emanados de autoridad pública no significa
negarlo contra actos privados. Los jueces que en el ámbito federal reciben una acción de habeas
corpus contra actos lesivos emanados de particulares deben imprimirle trámite sumario

AMPARO
CONCEPTO: Es una acción de rango constitucional que tutela a todos los derechos amparados
por la Constitución con excepción de la seguridad ambulatoria.
*es de creación pretoriana por la corte
ANTECEDENTES:
Caso San Miguel, José (1950): San Miguel era el propietario del diario “La República” de Rosario,
que había sido clausurado por la comisión Visca. Había una gran expectativa por el fallo porque un
año antes se había reformado la Constitución incluyendo el hábeas corpus con una mención
genérica a la libertad, y además la Corte había cambiado de integración. Sin embargo, la Corte
rechazó el recurso de amparo sosteniendo que los recurrentes incurrían en una confusión cuando
pretendían interponer un recurso de amparo de la libertad individual o hábeas corpus, para
resguardar derechos patrimoniales. Con otra postura el ministro Dr. Casares entendió que todo
derecho tiene que tener una garantía propia o común. Por ejemplo si se quiere llamar “hábeas
corpus” a la tutela de la libertad física, “acción A” a la tutela de la prensa, “acción B” a la tutela del
comercio, “acción C” a la tutela del derecho de asociación, etc., sería correcto, pero si todas esas
acciones no existen, la que existe tiene que abarcar todos los derechos. Así votó en disidencia,
sosteniendo que al no haber una garantía constitucional o legal enunciada expresamente para esos
derechos era procedente el recurso de hábeas corpus; de otro modo, la cláusula de los derechos
implícitos sería letra muerta.
Caso Siri(1957):Ángel Siri tenía un diario que fue clausurado y aunque no se supo exactamente
por quien (trascendió que fue la Dirección de Seguridad de la Policía de la Pcia.de Bs. As.) estaba
claro que fue un acto de autoridad. Se trataba del diario “Mercedes” y del local donde éste se
imprimía.
Los abogados, si bien usaron la vía del hábeas corpus, no pusieron en el escrito “interpongo
hábeas corpus” sino que solicitaron que el Poder Judicial garantice el ejercicio de derechos
constitucionales (el de publicar las ideas sin censura previa y el de comerciar). Pasaron por todas
las instancias con resultado negativo, porque los jueces tenían la influencia de la doctrina Bertotto,
Malvar y San Miguel.
Cuando agotaron la vía judicial, llegaron hasta la Corte alegando que con esa clausura se había
violado la libertad de imprenta y de trabajo por orden, presuntamente, de una autoridad pública.
La Corte reconoce que el pedido concreto es la tutela de derechos, o sea que admite el planteo.
Dice que los derechos están enumerados o implícitos en la Constitución; estos derechos en
principio son operativos y ante la lesión grave a un derecho tiene que existir una garantía que lo
tutele; que la garantía no esté mencionada expresamente en la Constitución no significa que no
existe, porque la cláusula residual del art. 33 reconoce los derechos y garantías no enumerados, de
manera que existen las garantías implícitas, y la garantía que la Corteestá perfilando en el fallo es
una de ellas.
El argumento es sencillo, en principio los derechos son operativos, basta con probar que la persona
que los titulariza ha sufrido una grave restricción para que tenga que ser reparado por el Poder
Judicial; no importa que la garantía no esté mencionada porque existen las garantías implícitas.
En síntesis, para crear el amparo la Corteutiliza:
 el derecho a la jurisdicción
 la operatividad de los derechos
 las garantías implícitas
El fallo presenta la disidencia del Dr. Herrera, que sostuvo la tesis tradicional de que la jurisdicción
viene de la ley, y si no hay ley que la regule los jueces no pueden intervenir.
Caso Samuel Kot y Cía. SRL(1958) :Al año siguiente el caso “Kot” añadía a la citada creación
judicial nuevos elementos de procedencia del amparo.
Kot tenía una Sociedad de Responsabilidad Limitada que se dedicaba a la industria textil en San
Martín (Pcia. Bs. As.). Como consecuencia de un conflicto laboral con el personal de la fábrica, el
Ministerio de Trabajo instó a las partes a volver a la actividad (primero había calificado la huelga
como ilegal, y luego cambió la calificación para permitir la conciliación); el grueso del personal
cumplió con la intimación, pero unos pocos ocuparon el establecimiento e impidieron el ingreso de
Kot y el resto de los trabajadores.
Los abogados de Kot iniciaron una denuncia penal, alegando “usurpación de inmueble”; la
denuncia tramitó en La Plata y pasó a Cámara, ésta dijo que los trabajadores no quisieron
apropiarse ilegítimamente del inmueble, sino que la ocupación fue un medio para lograr
determinado fin, por eso no halló la conducta como antijurídica y culpable como para merecer una
sanción.
Los abogados presentaron un escrito en Cámara para reforzar el tema de los derechos lesionados,
porque a pesar de que no había delito, la fábrica seguía ocupada y seguían lesionados los
derechos de trabajar, de ejercer una industria lícita y de comerciar.
Cuando la Cámara contestó “no ha lugar”, los abogados entendieron que este proveído tenía los
efectos de una sentencia definitiva y presentaron un recurso extraordinario ante la Corte.
La Corte giró los autos para que el Procurador General dictaminara, y éste dijo que no
correspondería hacer lugar al recurso porque aunque haya fracasado la vía penal, todavía quedaba
la vía de los interdictos del Código Procesal de la Provincia de Buenos Aires.
En el fallo, la Corte entendió que acudir a la vía que proponía el Procurador agravaría la situación y
detalló todo el tiempo que insumiría el trámite de los interdictos (en ese momento la doctrina sólo
aceptaba la acción de amparo si previamente se habían agotado las otras vías).La Corte razonó
que en el caso vía paralela había, pero acudir a ella sería absolutamente lesivo, por lo tanto
aplicando la doctrina del caso Siri correspondía hacer lugar al pedido.
La Corte aplicó el criterio de Siri: hay un derecho lesionado y el amparo es una garantía implícita,
pero se encontró con un obstáculo, en Siri el autor del acto lesivo era una autoridad, mientras que
en Kot eran los particulares. Para superar este escollo el Tribunal reflotó la idea tradicional que
enseña que los derechos son bifrontes (tienen dos frentes), de forma que se pueden oponer frente
a un particular o frente al Estado, por eso quien sea autor del acto lesivo no cambia nada, porque
toda violación de derechos debe ser reparada.
El fallo presentó la disidencia de los Dres. Oyhanarte y Aristóbulo Aráoz de Lamadrid que
sostuvieron que el amparo debe sustanciarse cuando el autor del acto lesivo es una autoridad
porque ese es el alcance fijado en Siri. También hicieron una disquisición sobre los derechos
públicos subjetivos.
REFORMA DE 1994
La reforma constitucional de 1994 incorporó en forma expresa la acción de amparo a través del art.
43. Cada uno de los artículos y cláusulas que las contienen tienen fuerza obligatoria para los
individuos, para las autoridades y para toda la Nación. Los jueces deben aplicarlas en la plenitud
de su sentido, sin alterar o debilitar con vagas interpretaciones o ambigüedades la expresa
significación de su texto"
El artículo 43 de la constitución (incorporado por la reforma de 1994) tiene un texto escueto pero
que muestra notorias diferencias con la normativa de la ley 16.986, eliminando restricciones y
ampliando legitimaciones:
AMPARO POR ACTOS DE AUTORIDAD PÚBLICA Y DE PARTICULARES: Se establece que
toda persona puede interponer una acción de amparo contra todo acto u omisión de autoridades
públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta sus derechos y garantías (en este aspecto la norma
constitucional guarda similitud con la ley 16.986 salvo en la incorporación del amparo contra actos
de particulares que no se encontraba regulado en la ley de amparo sino en el código procesal.) -
Se dispone que el amparo es una vía rápida y expedita.
DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD: Se establece que el juez podrá declarar la
inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva (se elimina la restricción
impuesta por el art. 2 inc. d de la ley 16.986 que prohibía la declaración de inconstitucionalidad en
un juicio de amparo).
ASPECTOS GENERALES DEL ART43 DE LA CONSTITUCIÓN
El art. 43, en sus dos primeros párrafos dedicados a lo que llamaríamos el amparo más
clásico en nuestro sistema garantista, dice así:
Primer parrafo:
a) a)Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparosiempre que no
exista otro medio judicial más idóneo:Se tiene una legitimación amplia
La “acción” queda definida como expedita y rápida, cuando en verdad lo expedito y
rápido es el “proceso” que toma curso con la acción. Ello se corrobora cuando, a
continuación, se prevé la procedencia del amparo cuando no existe otro medio judicial
más idóneo.
b) La vía es subsidiaria , es un proceso excepcional con beneficios contra todo acto u
omisión de autoridades públicas o de particulares: Se unifica al particular y a la autoridad
pública
c) que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta
Constitución, un tratado o una ley :Al momento de interponer el amparo sede demostrar
que es inminente la lesión de un derecho.
d) En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se
funde el acto u omisión lesiva.
Segundo párrafo : Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y
en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el
defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a
la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.:Lo primero que
conviene decir es que el amparo del párrafo primero queda discernido a favor de “toda
persona”, en tanto el del párrafo segundo ya no emplea esa expresión, y en su reemplazo
legitima al “afectado”, al defensor del pueblo, y a las asociaciones.

Como principio general, cabe afirmar que —salvo las diferencias específicas que de modo
expreso contienen— hay pautas que han de tenerse como comunes, aun cuando figuran en
el párrafo primero.
a) Fundamentalmente, la habilitación del control judicial de constitucionalidad no se limita al
amparo de dicho primer párrafo, sino que se extiende al del segundo.
b) Igualmente, la procedencia del amparo en ambos existe tanto cuando el acto lesivo
proviene de autoridad pública como de particulares.
c) Los bienes, derechos e intereses cubiertos por el párrafo segundo también pueden
derivar de la constitución, de uno o más tratados, o de las leyes.
d) Por fin, la tipicidad de arbitrariedad o ilegalidad manifiesta del acto, o de la omisión
lesivos resulta exigible para el amparo del segundo párrafo, así como ha de darse
por cierto que también la amenaza es configurativa de lesión en el mismo caso
LEY 16968:
1. 1.Solo regulaba el amparo si el acto lesivo provenía de autoridad pública( se reforma)
2. 2.No procedia si existe una vía paralela(Se elimina la exigencia de agotar la vía
administrativa la constitución sólo limita la procedencia del amparo cuando exista una vía
judicial más idónea).
3. 3.El art. 2 inc. d de la ley 16.986 prohibía la declaración de inconstitucionalidad en un juicio
de AMPARO (se reforma)
4. 4.No se puede interponer si daña a servicio público
5. 5.No procede si es que es necesaria una amplitud en el debate o mayor requerimiento de
pruebas
6. Otro aspecto de interés es determinar si deben continuar aplicándose las normas de la ley
16.986 que no han sido derogadas expresamente por el art. 43 de la constitución pero que
se oponen a su ideología de protección de la libertad individual (no debe olvidarse que la ley
16.986 fue dictada por un gobierno de facto y ha sido calificada por prestigiosa doctrina
como "ley de desamparo").

AMPARO COLECTIVO: Se define como la defensa jurisdiccional de los derechos colectivos, que
tiene como propósito prevenir daño grave, actual o inminente, a los fines de cesar turbaciones
ilícitas o indebidas. Con éste se exige la reposición de la cosa al estado anterior del daño producido
o la reparación pertinente.
Los sujetos de legitimación en este proceso son los siguientes:
Toda persona, sea física o moral. Aun cuando su derecho individual no está en juego, siempre y
cuento accione en búsqueda de la tutela jurisdiccional de los derechos e intereses colectivos y
difusos;
Un particular lesionado ante una situación que afecte a toda una comunidad. El mismo puede
reclamar por si la tutela de derechos o intereses colectivos y difusos, donde la decisión beneficiará
a los afectados, hayan o no participado en el amparo;
El Defensor del Pueblo.
Las asociaciones representativas de los intereses y derechos de determinados colectivos.
¿Para qué sirve el amparo colectivo?
Para que cada persona de ese grupo que está afectado por lo mismo no tenga que iniciar una
acción de amparo por sí sola, con los gastos de abogados y justicia que eso significa. Además, el
amparo colectivo evita el riesgo de que haya muchas sentencias distintas sobre el mismo tema.
Con el amparo colectivo se beneficia todo el conjunto de personas afectadas.
HABEAS DATA

Se trata de un derecho que todos los ciudadanos amparados en un plano jurisdiccional tienen de
conocer, actualizar y modificar la información que se divulgue sobre su persona en los diferentes
bancos de datos o los archivos de los organismos públicos o privados
Análisis del artículo 43.
“Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella
referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los
privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir
la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el
secreto de las fuentes de información periodística”.
1. El art. 43 no utiliza ni menciona la expresión “habeas data”. La omisión se debe a
que la declaración de la necesidad de reforma constitucional no hizo referencia al
habeas data, y solamente habilitó enmiendas para incorporar el habeas corpus y el
amparo. De ahí que el constituyente haya dado cauce al habeas data a través de la
acción de amparo. No obstante, ontológicamente, es innegable que el bien jurídico y
el objeto del amparo en el párrafo tercero del art. 43 son los correspondientes
específica-mente al habeas data.
2. El habeas data significa, por analogía con el habeas corpus, que cada persona
“tiene sus datos” (en vez de “tiene su cuerpo”). No hay duda de que el objeto
tutelado coincide globalmente con la intimidad o privacidad de la persona, ya que
todos los datos a ella referidos que no tienen como destino la publicidad, o la
información a terceros, necesitan preservarse.
3. Puede interponer la acción toda persona, con el objeto de:
a) conocer los datos a ella referidos y la finalidad de su almacena-miento;
b) exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de esos datos.
Los datos susceptibles de dar lugar a la acción de habeas data han de ser
los que constan en registros o bancos públicos, y también privados, cuando
éstos están destinados a proveer informes. Pero en ningún caso puede
afectarse el secreto de las fuentes de información periodística, prohibición que
resguarda debidamente el secreto profesional de los medios de comunicación.
4. En los registros privados la norma habilita la acción solamente cuando ellos están
destinados a proveer informes. Quedan fuera, entonces, y como ejemplo, los archivos
históricos o periodísticos, y todos los que se limitan a coleccionar o recopilar
documentación, porque en este caso su destino no es el uso público. Sin embargo,
cuando acaso un banco de datos que no tiene como finalidad el uso público provee
información a terceros acerca de esos datos, no nos cabe duda de que el habeas
data queda habilitado
5. *lo siguiente fue dicho por la profe en clases
6. 4.La única persona legitimada para imponer la acción es la persona de quien sus derechos
están siendo vulnerados
7. 5.Existe una etapa prejuridicaen donde la persona debe solicitarlos datos o la información y
al no obtener respuesta o serle denegada la supresión de algunos datos se puede iniciar la
acción
8. 6.Se presume el daño no hace falta probarlo
Estas características ( 4-5-6) son las diferencias que tiene con el habeas corpus y el amparo.
El bien jurídico tutelado. La protección a los datos personales es imprescindible
actualmente, y se vincula con un múltiple engranaje. El desarrollo tecnológico; el tratamiento
electrónico de la información; los derechos de quienes acumulan datos en los registros y
los de quienes quedan registrados; el flujo cibernético, etc., han hecho necesario
compatibilizar “los valores fundamentales del respeto a la vida privada y de la libre
circulación de la información”, como reza el Convenio de Estrasburgo para los estados que
son miembros del Consejo de Europa. No hay duda de que tal conciliación tiene que ser
tomada en cuenta para evitar el abuso informático pero, a la vez, aun cuando no haya
abuso, para preservar en la confidencialidad y la reserva bienes personales como los que
hacen al honor, la dignidad, la información “sensible”, la privacidad, la verdad, la
autodeterminación informativa, la igualdad, etc. Lo veremos de inmediato al clasificar las
categorías de habeas data en el nº 8.
Clases: El habeas data presenta un contenido multidireccional. Indagándolo, se advierte la
siguiente variedad posible de fisonomías:
a) El habeas data informativo para recabar: 1) qué datos personales se encuentran
registrados; 2) con qué finalidad se han obtenido y se hallan registrados;3) de qué
fuente se han obtenido los datos (salvo si se trata de fuentes periodísticas, u otras
fuentes resguardadas por secreto profesional);
b) El habeas data rectificador para: 1) corregir datos archivados que son falsos o
inexactos; 2) actualizar o adicionar datos atrasados o incompletos;
c) El habeas data de preservación para: 1) excluir datos archivados que integran la
información personal denominada “información sensible” (por ejemplo, los referidos a
orientación sexual, identidad étnica o racial, religión, ciertas enfermedades, ideas
políticas, etc.); 2) reservar en la confidencialidad ciertos datos archivados que hacen
a informaciones legalmente acumuladas, pero innecesarias y sustraidas al acceso de
terceros, o susceptibles de originar daño a la persona si son conocidas por terceros;
d) Puede haber un habeas data mixto, que tiende a más de una finalidad entre las
antes expuestas en los incisos a) a c).
* Si de esta pluralidad de casos y datos que quedan bajo cobertura a través del habeas
data confeccionamos un repertorio de verbos, nos encontramos con los siguientes: El
habeas data procede para: a) conocer (datos registrados, finalidad de los mismos, fuente de
la cual fueron obtenidos); b) suprimir o cancelar (datos de información sensible); c) corregir
o rectificar o actualizar (datos falsos, inexactos, incompletos, desactualizados); d) reservar
(datos que pueden registrarse pero no difundirse porque son confidenciales). Cuando se
hace un repaso al texto del art. 43 en su párrafo tercero es fácil abarcar este panorama
integral.
Ambitos a los que no cubre el habeas data..
a) La información colectada en registros o ficheros que se refiere a la actividad
comercial, empresarial o financiera de las personas, porque su conocimiento parece
de acceso necesario a terceros que también están insertos en la red de similares
actividades;
b) La documentación histórica destinada a la consulta e información de investigadores,
estudiosos, científicos y personas en general —incluidos los periodistas—,
c) La defensa y seguridad del estado, siempre que realmente en un caso concreto
resulte razonable y excepcional el acceso a ciertos datos personales registrados,
porque parece configurar otro supuesto frente al cual no opera la protección del
habeas data.
d) El secreto periodístico. La norma no ha protegido específicamente más que el secreto
de las fuentes de información periodística, aun cuando en otros ámbitos el secreto
profesional es también un aspecto de la intimidad o privacidad de las personas. No
hay más que recordar el secreto del abogado, del médico, de los contadores, etc.,
con relación a datos de sus clientes. Este secreto tiene seguro albergue
constitucional, pero no en esta cláusula sobre el habeas data, sino implícitamente en
el art. 19. La reserva que esta cláusula formula a favor de las fuentes de
información periodística reviste, a nuestro criterio, un doble alcance:
1. en primer lugar, impide que mediante el habeas data se pretenda conocer qué
datos personales figuran registrados periodísticamente;
2. en segundo lugar, impide asimismo conocer de dónde fueron obtenidos (acá se
protege la fuente —de cualquier índole— de la cual es originaria la información que
posee la fuente periodística). Por fuente periodística se ha de entender la propia de
todos los medios audiovisuales y escritos de comunicación social. También de los
informatizados.
LEY 25.326 DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
• ¿cuál es el objeto de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales?
El artículo 1 de la ley 25.326 señala que la misma tiene por objeto la protección integral de los
datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de
tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el
derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que
sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de
la Constitución Nacional.
• ¿qué es un dato de carácter personal?
Es toda información referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables.
• ¿las disposiciones de la Ley se aplican sólo a datos de personas físicas?
No; también se aplican, en cuanto resulte pertinente, a los datos relativos a las personas de
existencia ideal.
• ¿esta Ley sólo sirve para borrar datos negativos publicados por las empresas de
informes comerciales?
No; la mayoría de la gente supone erróneamente que la Ley de Protección de Datos Personales
(Hábeas Data) sólo permite controlar la información contenida en las bases de datos de las
entidades financieras y de las empresas que brindan servicios de información comercial y crediticia.
No es así. También sirve para acceder, rectificar o suprimir datos personales que se encuentren
almacenados en cualquier tipo de archivo, registro, base o banco de datos, ya sea público o
privado.
• ¿qué se entiende por archivos, registros, bases o bancos de datos privados
destinados a dar informes?
El artículo 1º del Decreto 1558/2001 entiende por tales a aquellos que exceden el uso
exclusivamente personal y los que tienen como finalidad la cesión o transferencia de datos
personales, independientemente de que la circulación del informe o la información producida sea a
título oneroso o gratuito.
• ¿cuál es el órgano de control?
La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, que funciona en el ámbito de la
Secretaría de Justicia y Asuntos Legislativos del Ministerio de Justicia y Drechos Humanos.
• ¿qué son los datos sensibles?
No todos los datos personales requieren de identica intensidad protectora. La ley entiende por
datos sensibles a aquellos datos personales que revelen origen racial y étnico, opiniones políticas,
convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o
a la vida sexual, y como regla general, sujeta a excepciones, la formación de archivos, bancos o
registros que almacenen información que directa o indirectamente revele este tipo de datos está
prohibido.
• ¿cuáles son los derechos que la ley le reconoce a los ciudadanos?
La ley reconoce a los ciudadanos los derechos de oposición, información, acceso, rectificación,
cancelación, supresión, tutela, impugnación de valoraciones y consulta.
• ¿qué es el derecho de oposición?
Es el derecho que le permite al titular de los datos personales negarse a facilitar un dato de
carácter personal en el caso de que no sea obligatorio hacerlo, especialmente si de datos sensibles
se trata.
• ¿qué es el derecho de información?
El derecho de información es el derecho básico del afectado para poder ejercitar, con ciertas
garantías, los controles que la ley articula en los diversos momentos del tratamiento de datos.
Consiste en la posibilidad de que tiene una persona a la que se le solicitan datos de carácter
personal a ser previamente informada de modo expreso, preciso e inequívoco de las siguientes
circunstancias: a) La finalidad para la que serán tratados sus datos personales y quiénes pueden
ser sus destinatarios o clase de destinatarios; b) La existencia del archivo, registro, banco o base
de datos, electrónico o de cualquier otro tipo, de que se trate y la identidad y domicilio de su
responsable; c) El carácter obligatorio o facultativo de las respuestas al cuestionario que se le
proponga; d) Las consecuencias de proporcionar los datos, de la negativa a hacerlo o de la
inexactitud de los mismos; e) La posibilidad del interesado de ejercer los derechos de acceso,
rectificación y supresión de los datos. Esta información deberá aparecer en los todos los
formularios que se utilicen para recoger datos de carácter personal.
• ¿qué es el derecho de acceso?
Entendido como la garantía de comprobación de que las informaciones que versan sobre las
personas son veraces, actualizadas y delimitadas al fin para el cual fueron registradas, este
derecho es la médula de lo que comunmente se conoce como habeas data o habeas scriptum.En
síntesis, consiste en el derecho que tienen los ciudadanos a obtener en intervalos razonables y sin
demoras o gastos excesivos la confirmación de la existencia o inexistencia de información relativa a
su persona que existe en un archivo, registro, banco o base de datos, así como la comunicación de
tales datos en forma inteligible.
• ¿en qué consisten los derechos de rectificación, cancelación o supresión?
Como correlato lógico a los principios de finalidad, pertinencia y exactitud que en forma de deberes
la ley impone a los responsables de los archivos, registros, bancos o bases de datos que
contengan datos de carácter personal, surge el derecho a exigir que cuando los mismos sean
inexactos o incompletos, sean rectificados o actualizados, y cuando corresponda, suprimidos o
sometidos a confidencialidad. El derecho de cancelación permite eliminar del archivo o base de
datos a aquellos datos personales que, por diversas circunstancias, no deben figurar en el mismo.
Resulta importante destacar que el derecho de cancelación debe ser entendido en forma amplia,
como la acción tendiente a hacer irreconocibles los datos archivados, ya sea anulando,
destruyendo, borrando, tornando ilegible o declarando su nulidad. La metodología empleada
diferirá de acuerdo a las circunstancias.
• ¿qué es el derecho de tutela?
Es el derecho que le asiste a todos los titulares de datos en ejercicio de los demás derechos
conferidos por la ley, para hacer frente a los incumplimientos de la norma. La ley prevee dos tipos
de acciones: a) Reclamar los daños y perjuicios que pudieran habérsele ocasionado a raíz de la
inobservancia de la ley; y b) Iniciar la denominada "Acción de protección de los datos personales",
que tiene como fin tomar conocimiento de los datos personales almacenados en archivos,
registros, bancos o bases de datos públicos o privados destinados a proporcionar informes, y de su
finalidad; y exigir la rectificación, supresión, confidencialidad o actualización de la infomación cuyo
registro se encuentre prohibido o se presuma que sea falsa, inexacta o desactualizada.
• ¿qué es el derecho de impugnación de valoraciones?
Además de declarar su insanable nulidad, la Ley legitima a los ciudadanos a impugnar,
entendiéndose por ello recurrir demandando su invalidez, todo acto administrativo o decisión
privada que implique una apreciación o valoración de su comportamiento fundada únicamente en el
tratamiento de datos de carácter personal que permita obtener un determinado perfil de su
personalidad.
• ¿qué es el derecho de consulta?
Este derecho permite que toda persona pueda solicitar a la Direccin Nacional de Protección de
Datos Personales información relativa a la existencia de archivos, registros, bases o bancos de
datos personales, sus finalidades y la identidad de sus responsables. El registro que debe
mantener dicho organismo es de consulta pública y gratuita.

También podría gustarte