Está en la página 1de 28

lOMoARcPSD|17961366

1ER Parcial Derecho INT todo

Derecho Internacional Público (Universidad Argentina de la Empresa)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)
lOMoARcPSD|17961366

DERECHO INTERNACIONAL

Unidad n°1: Conceptos Generales

* Defnición es un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los distntos sujetos de la comunidad
internacional.

La diferencia especifca con el derecho interno es el derecho de la comunidad internacional, que a diferencia del interno
que es la comunidad nacional. De ahí que sus normas sean creadas por procedimientos propios y bendecidos por dicha
comunidad o sea a través de las fuentes propias de un orden descentralizado, básicamente costumbres y tratados.

Derecho internacional general aquel que conforman las normas jurídicas internacionales que son validas para todos los
sujetos de derecho internacional. Puede aplicarse solo al derecho consuetudinario porque es imposible que las normas
de un tratado valgan para todos los estados, se trata de la costumbre internacional.

Derecho internacional partcular es el derecho vigente para una comunidad partcular, la comunidad creada por un
tratado o por una costumbre regional o especial. Sus normas son validas solamente para algunos estados y carecen de
validez universal.

* El derecho Internacional consta de 4 bases sociológicas:


- Pluralidad de estados: nos da el primer paso para instalar el derecho internacional ya que hay más de dos estados.
- Soberanía estatal: Estados iguales; las normas se aplican a todos de la misma forma.
- Comercio Internacional: la evolución de las necesidades de las comunidades
- Convicciones jurídicas coincidentes: todos tengamos una serie mínima de valores comunes.

* Características del Derecho Internacional Público:

- La característca fundamental del DI es su descentralización, por lo que carecen de órganos centrales o


división de poderes (ejecutvo, legislatvo y judicial) que creen, interpreten, apliquen y hagan cumplir las leyes.
- Es un derecho de grupos, donde los individuos juegan un papel escaso o nulo, y valen en cuanto a miembros
de un grupo (familia, clan, nación, etc.)
- Se trata de normas obligatorias sino no sería un derecho, y es jurídico.
- Es un derecho de COORDINACIÓN porque quienes elaboran las leyes son los estados y a ellos mismos están
dirigidas. Esto es una falla en el sistema porque en la medida en que los estados no vallan mas allá el derecho
internacional va a ser lo que ellos decidan regular
- Tienen sanciones para la violación de sus obligaciones
- Es un derecho de CUASI SUBORDINACION en razón al artículo 103 de la carta de la ONU que establece que en
caso de colisión entre obligaciones partculares de los estados y obligaciones que surjan de esta carta siempre
prevalecerán las contraídas en razón de la carta.
- Tiene pluralidad de fuentes: una misma obligación puede provenir de distntas fuentes
- Es un derecho dinámico porque tene que ir dando respuestas a los nuevos planteos presentados en la
comunidad internacional.
- Responsabilidad colectva las consecuencias de la conducta del Estado la soportan todos los miembros de la
comunidad.
- Carácter incompleto no esta todo regulado, sino que se va formando de a poco.
- Posibilidad de doble regulación implica que una situación puede estar sometda a dos tpos de normas distntos.

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

-El derecho internacional es regido por dos tpos de normas:

1. Normas dispositvas Son aquellas que se dejan de lado por las partes, es decir no se manifestan
obligándose. El objetvo de estas normas es proteger el interés partcular de los estados

2. Normas imperatvas Son aquellas que se aplican a todos y son reconocidas y aceptadas por toda
la comunidad internacional en su conjunto. Son aquellas que no admiten acuerdo en contrario y solo pueden ser
modifcadas por normas de igual carácter ej: cumplimiento de la buena fé de las obligaciones.

*Obligatoriedad del DIP

En cuanto a la obligatoriedad del DIP hay 2 pensamientos:

- Voluntaristas: hacen radicar la obligatoriedad en la voluntad de los Estados. La validez radica en que haya nacido
regularmente, es decir, por la autoridad competente.

§ Teoría de la auto-limitación por Jellinek � Como el estado es soberano no admitrá que nadie le
imponga obligaciones, entonces x propia voluntad se auto limita contrayendo obligaciones. Sostene que las
obligaciones que contrae un estado surgen de una manifestación unilateral de obligarse y no de una
voluntad común.

§ Teoría de la voluntad común por Triepel El estado se encuentra inmerso en la comunidad internacional.
Por lo tanto si un estado se está obligado no podrá desvincularse libremente. Las reglas impuestas por ese acuerdo de
voluntades no pueden ser dejadas de lado sino por la misma voluntad común de dejarla sin efecto.

- Normativas: fundan lógicamente la validez de una norma en una norma superior y así llegar a la norma
fundamental que da validez a todo el derecho internacional

§ Kelsen – norma hipotétca fundamental. Kelsen llegó a la conclusión de que toda norma emana de otra
norma, remitendo su origen últmo a una norma hipotétca fundamental que es para Kelsen una hipótesis o
presuposición transcendental, necesaria para poder postular la validez del derecho

§ Anzilotti – norma Pacta Sunt Servanda. Anzilotti, dice que la norma pacta sunt servanda es un principio
a priori de valor absoluto, universal y abstracto, que su fuerza obligatoria deriva del principio de que los
estados deben respetar los acuerdos entre ellos.

Unidad n°2: Fuentes del DIP

- Diferentes personas han elaborado diferentes teorías para describir el fenómeno de la creación del derecho, que es
generalmente conocido como “fuentes de derecho”.

- Teoria de Kelsen (Teoria pura del derecho) para él el orden jurídico es un conjunto de normas ordenadas
jerárquicamente donde cada norma toma su fundamento de validez y obligación de la anterior. Según esto, la norma
fundamental (grundnorm) tene por función insttuir a la costumbre en fuente de derecho internacional. La norma “pacta
sunt Servanda”conocida que erige a los tratados en fuentes de derecho internacional. Kelsen dice que toda organización
internacional surge de un tratado por lo tanto de ahí surgen todas las decisiones internacionales.

- Teoria de Hart Según Hart, el derecho internacional no tene normas de identfcación bien defnidos, por lo
tanto es un sistema primitvo, poco desarrollado y carece de una teoría de las fuentes. Además, afrma que el orden

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

jurídico está formado por reglas primarias y secundarias.

Normas primarias: establecen determinadas conductas humanas como prohibidas u obligatorias.

· Normas secundarias: complementan a las primarias y comprende:

§ Reglas de reconocimiento: nos dan los parámetros que nos va a permitr identfcar de la
existencia de las normas primarias.

§ Reglas de cambio: son las que establecen los órganos y procedimientos que van a permitr
introducir modifcaciones susttuciones en las normas primarias.

§ Reglas de adjudicación: son las que establecen los órganos y los procedimientos que nos van a
permitr determinar cuándo una norma primaria es transgredida o violada.

* Hay 2 tpos de fuentes:

- Materiales: son las que proveen los contenidos de las normas jurídicas. Son cuestones extra-jurídicas que el
derecho internacional público no las estudia.
- Formales: son los medios de creación del derecho

- Según el art. 38 (Estatuto de la CIJ). La Corte deberá aplicar a las controversias las siguientes fuentes:
Principales
a) Convenciones internacionales expresamente reconocidas por los Estados litgantes.
b) Costumbre internacional.
c) Principios generales del Derecho.
Auxiliares
d) Decisiones judiciales (jurisprudencia) y doctrina.
e) Equidad, siempre que los Estados litgantes así lo acuerden (se busca flexibilizar la norma)

- Este artículo es enunciatvo (para nosotros) y taxatvo (para la corte general)

- Fuentes innominadas:
- Las resoluciones de la asamblea general no son obligatorias, debido a que el trabado no dice nada pero
pueden ser obligatorias por la costumbre internacional.

- Actos unilaterales de los estados es fundamentada en toda declaración de jefe de estado por costumbre
internacional.

-ACTOS UNILATERALES
Barboza agrega a los actos unilaterales como fuente del DI. Se trata de actos autónomos (como la notfcación,
reconocimiento, protesta, renuncia y promesa unilateral) que surgen del tratado o costumbre en cumplimiento y que da
nacimiento a cualquier derecho u obligación.

Art. 38: Forma de ordenar las fuentes en jerarquía.

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometdas, deberá
aplicar:

a. las convenciones internacionales, sean generales o partculares, que establecen reglas expresamente reconocidas por
los Estados litgantes;

b. la costumbre internacional como prueba de una práctca generalmente aceptada como derecho;

c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distntas naciones, como medio
auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litgio ex aequo et bono, si las partes así lo
convinieren.

**Interpretando el artículo se sostiene que las fuentes mencionadas son las del DIP y no sólo las que la Corte debe tener
en cuenta al resolver la controversia.
En cuanto al orden en que están enunciadas las fuentes, no implica una jerarquía absoluta, pero las normas emanadas
de dichas fuentes pueden tener una jerarquía relativa, esto es, la que les da su posición en el tiempo o su mayor o menor
generalidad. Ese es un principio general de interpretación: la ley posterior deroga a la anterior, ergo entre una norma
consuetudinaria que no constituya una norma imperativa del DIP y una posterior de un tratado que se le opone,
prevalece –entre los Estados parte del tratado- la posterior.
La relación entre un tratado multilateral y una costumbre posterior que se oponga total o parcialmente a él es más
compleja. Si todos los miembros del tratado dejan de cumplirlo, puede aquél caer en desuso y ser abandonado. En el
mismo caso, si todos los miembros adoptan una nueva costumbre que se opone total o parcialmente al tratado, las
reglas de la costumbre sustituirán a las del tratado a las que se contrapone.
Asimismo, entre una norma general y otra más particular aplicable al caso, predomina la particular.
Una norma imperativa del DIP ha de tener primacía sobre otra que no lo sea, y entre normas imperativas la posterior
deroga a la anterior, por más que pueda ser un caso raro.
También se pueden aplicar las fuentes de normas individuales como costumbre local o tratados bilaterales, o actos
unilaterales.
Fallo: resuelve una disputa entre dos estados.
Si chocan dos fuentes de igual jerarquía , cual se utliza?
- La ley posterior deroga a la anterior, cuando se trata de igual cosas
- La ley mas especifca deroga a la mas general.
- Entre ambas prevalece la mas especifca aunque sea la ley mas benigna (derecho penal)
Unidad n°3: Tratados

* Defnición es un acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos de derecho internacional que tende a crear, modifcar o
extnguir derechos y obligaciones internacionales. Dichas obligaciones deben ser exigibles. Puede ser celebrado de forma
escrita u oral.

Según la Convención de Viena del 69 se entende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por
escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación partcular.

* Clasifcación:

- De acuerdo a la cantdad de partes Bilaterales: entre 2 sujetos del derecho internacional


Multlaterales: entre más de 2 sujetos del derecho internacional

- De acuerdo a la incorporación Abiertos: permiten la incorporación de otros estados


Cerrados: NO permiten la incorporación de otros estados

- De acuerdo a la forma de celebración Buena y debida forma: cumple con todas las etapas de celebración del tratado

Forma simplifcada: resume en una o como máximo dos etapas toda la celebración.

*Etapa de celebración de los tratados:

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

- 1°Etapa: Negociación

Es la etapa de elaboración del tratado. Es informal y comprende las conversaciones que tenen los representantes de dos o
más estados a fn de establecer el contenido del tratado.

De acuerdo al art 6 y 7 de la convención de Viena � todos los estados tenen capacidad para celebrar tratados, y lo harán
a través de representantes. Se considerará que una persona representa a un Estado:

a) si se presentan los adecuados plenos poderes, o


b) si se deduce que la intención de esos Estados ha sido considerar a esa persona representante del Estado para
esos efectos y prescindir de la presentación de plenos poderes.
Según el art 2 de la Convención � se entende por “plenos poderes” a un documento que emana de la autoridad
competente de un Estado y por el que se designa a una o varias personas para representar al Estado en la negociación, la
adopción, la autentcación, para expresar el consentmiento del Estado en obligarse por un tratado, o para ejecutar
cualquier otro acto con respecto a un tratado.

La capacidad también la pueden tener de acuerdo a la costumbre internacional y son quienes no necesitaran de ningún
poder para ejercer la representación, ellos son: Los jefes de estado, los jefes de gobierno, Ministros de relación
exteriores.

- 2° Etapa: Adopción

En esta etapa los representantes de cada estado dan por fnalizada la negociación y redactan el texto del tratado. La
adopción del texto se produce cuando ellos expresan su consentmiento con la redacción.

Según el Art.9 de la Convención de Viena � 1. La adopción del texto de un tratado se efectuara por consentmiento de
todos los Estados partcipantes en su elaboración, salvo lo dispuesto en el párrafo 2.
2. La adopción del texto de un tratado en una conferencia internacional se efectuara por mayoría de dos tercios de los
Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados decidan por igual mayoría aplicar una regla diferente.
- 3° Etapa: Autenticación

En esta etapa los estados negociadores dan fe de que el texto adoptado es autentco y defnitvo. Además, es un
compromiso de los Estados que formaron parte de las etapas previas. La autentcación puede llevarse a cabo mediante
la frma simple, la frma “ad referéndum” o la rúbrica puesta por los representantes de esos Estados en el texto del
tratado o en el acta fnal de la conferencia en la que fgure el texto.

Según el Art 10 de la Convención de Viena � El texto de un tratado quedara establecido como auténtco y defnitvo
a) mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que hayan partcipado en su
elaboración; o
b) a falta de tal procedimiento, mediante la frma simple, la frma "ad referéndum" o la rúbrica puesta por los
representantes de esos Estados en el texto del tratado o en el acta fnal de la conferencia en la que fgure el texto.

- 4° Etapa: Manifestación del consentimiento en obligarse

En esta etapa el estado expresa su voluntad de obligarse por el tratado. Desde el momento en que un estado negociador
manifesta su consentmiento de obligarse por el tratado se transforma en el “Estado contratante”.

Según Art 11 de la Convención de Viena � El consentmiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá
manifestarse mediante la
- Firma: El consentmiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestara mediante la frma de su
representante cuando el tratado disponga que la frma tendrá ese efecto o en cualquier otra forma que se hubiere
convenido que la frma tenga ese efecto (Art. 12)

- La ratfcación: El consentmiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestara mediante la ratfcación:

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

Cuando el tratado o los Estados negociadores dispongan que tal consentmiento debe manifestarse mediante la
ratfcación, cuando la intención del Estado de frmar el tratado a reserva de ratfcación se desprenda de los plenos
poderes de su representante o se haya manifestado durante la negociación. (Art 14)

-La aceptación y aprobación: El consentmiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestará mediante la
aceptación o la aprobación en condiciones semejantes a las que rigen para la ratfcación. ( Art 14)

- La adhesión: El consentmiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestara mediante la adhesión:


cuando el tratado, todas las partes o los estados negociadores dispongan que ese Estado puede manifestar tal
consentmiento mediante la adhesión. (Art 15)

*Entrada en vigor de los tratados:


(Art 24)
Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en él se disponga o que acuerden los Estados negociadores. A
falta de ello, el tratado entrara en vigor tan pronto como haya constancia del consentmiento de todos los Estados
negociadores en obligarse por el tratado. En cambio, cuando el consentmiento de un Estado en obligarse por un tratado
se realiza en una fecha posterior a la de la entrada en vigor de dicho tratado, este entrará en vigor con relación a ese
Estado en dicha fecha, a menos que el tratado disponga otra cosa.

*Aplicación provisoria
(Art 25)
Un tratado o una parte de él se aplicará provisionalmente antes de su entrada en vigor si el propio tratado así lo dispone
o si los Estados negociadores han convenido en ello de otro modo. La aplicación provisional de un tratado terminará si
éste notfca a los Estados entre los cuales el tratado se aplica provisionalmente, su intención de no llegar a ser parte en
el mismo.

*Ámbitos de aplicación
Los ámbitos de aplicación me dicen dónde, quién y cuándo aplicar los tratados.
- Personal: La presente Convención se aplica a los tratados entre Estados. (Art1)
- Temporal: solo se aplicara a los tratados que sean celebrados por Estados después de la entrada en vigor de la
presente Convención con respecto a tales Estados. (Irretroactvidad) (Art 4/28)
- Territorial: los tratados son obligatorios para las partes sobre la totalidad de su territorio. (Art 29)

Sucesión de tratados: (art. 30) concernientes a una misma materia:


-regla: tratado posterior tene primacía sobre el anterior en la medida que sean compatbles.
-excepción: si tratado posterior establece que está subordinado al anterior o utlice la fórmula “no será incompatble con
el otro tratado”.

*Interpretación de los tratados


(Art 31,32 y 33)
Un tratado deberá interpretarse de buena fe y de acuerdo a lo que las partes teniendo en cuenta su objeto y fn.
La interpretación del tratado debe realizarse dentro del marco del mismo texto (incluye preámbulo y anexos) y en su
contexto. Además, debe tenerse en cuenta todo acuerdo ulterior acerca de la interpretación del tratado y toda práctca
posterior. Para determinar el sentdo de la aplicación, se podrá acudir a medios de interpretación complementarios, en
partcular a los trabajos preparatorios del tratado y a las circunstancias de su celebración. Finalmente, cuando un tratado
haya sido autentcado en dos o más idiomas, el texto hará igualmente fe en cada idioma, a menos que el tratado
disponga que en caso de discrepancia prevalezca uno de los textos.

*Reservas
Es una declaración unilateral hecha por un Estado al frmar, ratfcar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con
objeto de excluir o modifcar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado (Art 2)

2) Imposibilidad de hacer reservas:

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

a) si está prohibida por el tratado.


b) si el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas, entre las cuales no fgure la reserva de
que se trate
c) si la reserva sea incompatble con el objeto y el fn del tratado.

En cuanto a la aceptación, una reserva expresamente autorizada por el tratado no exigirá la aceptación ulterior de los
demás Estados contratantes, a menos que el tratado así lo disponga. La aceptación puede ser expresa (cuando otro
estado, en forma tangible, da lugar a la reserva de ese estado) o tácita (cuando un Estado no ha formulado ninguna
objeción a la reserva dentro de los doce meses siguientes a la fecha en que hayan recibido la notfcación de la reserva).
O bien, pueden estar objetas de forma simple (solo rige el tratado al no aceptar de forma simple la reserva) o inequívoca
(implica la eliminación bilateral del tratado, y además debe ser expresa)

En cuanto al retro, salvo que el tratado disponga otra cosa, tanto la reserva como la objeción podrán ser retradas en
cualquier momento y no se exigirá para su retro el consentmiento del Estado que la haya aceptado.
*Enmiendas
(Art 39)
Un tratado es enmendado cuando se cambie en su texto alguna disposición con respecto a todas las partes del tratado.
Todas las partes deben estar de acuerdo con enmendar el tratado, pero una vez realizada la enmienda puede ocurrir que
alguna de las partes no la acepte. El estado que propone la enmienda deberá notfcar a todos los estados parte o que
pueden llegar a ser parte.

*Modifcación

Cuando dos o más estados miembros de un tratado multlateral quieren alterar algunas de sus clausulas en sus
relaciones entre sí podrán hacerlo naturalmente, si así lo permite expresamente el tratado. Si nada dice la modifcación
podrá tener lugar siempre y cuando no altere los derechos y obligaciones de las demás partes, y siempre que no sea
incompatble con el objeto y fn del contrato. Solo lo aceptan las partes que modifcan y se aplica el principio de
relatvidad. (las relaciones bilaterales o partculares entre los estados miembro no afectan las relaciones de los demás).

* Nulidad

La nulidad es un vicio o defecto del tratado al momento de su nacimiento que lo priva de sus efectos jurídicos.

. Tipos de nulidad:
La diferencia en los tpos radica en la tangibilidad:
- Absoluta: el vicio es tangible y no puede ser confrmado o aceptado por el estado y no admite división del
tratado. Ej: Coacción (vicio del consentmiento)
- Relatva: el vicio no es tangible y por lo tanto lo puede confrmar el estado; va a ser entre el estado víctma y el
estado involucrado en el acto nulo. Ej: dolo, error (vicio del consentmiento)

Causales de nulidad:

- Falta de capacidad del órgano del estado: es una causal de nulidad relatva. Si el estado actúa más allá de su
capacidad no es causal de nulidad, salvo que la violación sea manifesta y afecte a una norma fundamental del derecho
interno.
- Exceso de poder del representante: Se da cuando el representante del estado se excede de su pleno poder
para celebrar un tratado.
Se puede alegar si se refere a un hecho cuya existencia diera por supuesta y consttuyera la base especial del
consentmiento. No se aplica si el propio estado contribuyó al error.
- Vicio del consentmiento:
- a) error (art. 48) : Un Estado podrá alegar un error, si el error se refere a un hecho o a una situación
cuya existencia sea en el Estado en el momento de la celebración del tratado y consttuyera una base esencial de su
consentmiento en obligarse por el tratado. No se puede interponer el propio error cuando el Estado contribuyó a la

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

producción de tal conducta o cuando las circunstancias hubiesen evidenciado la posibilidad del error.

- b) dolo (art. 49) cuando un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la conducta fraudulenta
de otro Estado negociador. Podra ser alegado si hubo conducta fraudulenta de otro Estado negociador.
- c) Corrupción del representante de un estado: (Art 50) es un cado de dolo agravado
- d) Coacción: (Art 51 y 52) ejercida sobre el representante del Estado o sobre el Estado mismo.

- Obligaciones imperatvas: Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con
una norma imperatva de derecho internacional general. (“ius cogens”)

. Efecto de la nulidad:
El efecto principal es que vuelve las cosas al estado anterior del nacimiento del tratado y solo se salvan los actos
ejecutados de buena fé.

* Terminación:
Es cuándo un tratado termina y deja de estar en vigor y por lo tanto deja de ser obligatorio.
La diferencia con la nulidad es que en ésta el tratado cae por un defecto o vicio y tal efecto es retroactvo y es un acto
patológico. En cambio, la terminación es la fnalización del tratado por un acto válido, el efecto es posterior e
irretroactvo y es un acto causal.
Ambos son convencionales, surgen de los mismos estados sea por el mismo tratado en sí.

. Causales de terminación:
# Voluntad de partes:
- Voluntad expresa: es la terminación de un tratado o retro de él por consentmiento de las partes y
cuando el numero de partes se reduce a uno.
- Voluntad tácita: cuando todas las partes del tratado celebran otro que resulta totalmente
incompatble con el anterior. También se termina por voluntad de las partes, cuando estas previeron una fecha de
fnalización en el mismo tratado.
- Terminación unilateral: cuando un estado denuncia el tratado y decide irse.

# Invocación de causales no previstas:


- Violación grave de un tratado: cuando una de las partes realiza una violación grave de un tratado
bilateral da por terminado el tratado.
- Imposibilidad de cumplimiento: cuando se desaparece o destruye el objeto del tratado, salvo que esa
destrucción o desaparición sea por una violación grave.

#Cambio fundamental de las circunstancias: son obligaciones asumidas por los estados, afecta a las obligaciones
en curso y son la base fundamental del consentmiento.
# Aparición de una nueva norma “ius cogens”: Si surge una nueva norma imperatva de derecho internacional
general, todo tratado existente que esté en oposición con esa norma se convertrá en nulo y terminará.

. Efectos de la terminación:
- Exime a las partes de cumplir con el tratado y los hechos o situaciones nacidas anteriormente no se afectan.

*Suspensión:
Las partes estarán exentas del cumplimiento de las obligaciones por el periodo que dure dicha suspensión. Es decir que
es de orden temporal, durante un cierto tempo dejara de producir efectos, pero permanece en vigor.

.Causales de suspensión:
Un tratado podrá suspenderse conforme las disposiciones del mismo tratado o por consentmiento de las Partes. Dos o
más partes pueden suspender un tratado si tal suspensión está prevista por el tratado o si tal suspensión no está
prohibida por el tratado. En caso de violación grave puede suspender total o parcialmente el tratado.

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

.Efecto de la suspensión:
El efecto es por el plazo que dure la suspensión
Unidad n°4: Otras fuentes del DIP
* Costumbre Internacional del derecho

La costumbre internacional es una conducta común y reiterada de carácter general aceptada por dos o más estados como
obligatoria. Puede ser generada por organismos internacionales. Según el art 38: habla de la costumbre como prueba de
una práctca generalmente aceptada como derecho.

Hay 2 elementos:

- Elemento material: es la práctca general y uniforme realizada por los estados durante un plazo determinado.
- Elemento psicológico: es necesario que la conducta vaya acompañada de la convicción de que aquella es
obligatoria para la persona y la creencia de que si no la cumplo, esto traerá como consecuencia una sanción.

Hay 2 tpos:

- Costumbre general � cuando partcipen la mayoría de los estados de la comunidad internacional


- Costumbre regional �es la que vincula un estado a un mismo ámbito geográfco.
- Costumbre bilateral � es la que vincula a dos estados no necesariamente de la misma región.

.Formación de la costumbre:
Actualmente no se requiere un lapso prolongado de formación debido a característcas propias de las relaciones
internacionales en la actualidad.

Hay dos signifcados de la palabra costumbre:


• uno de ellos apunta a la norma jurídica formada al amparo de una conducta constante y repetda en el tempo.
• Otra es la práctca misma, la conducta que al repetrse originó la obligatoriedad de su propia repetción.

*Costumbre universal: (obligo a todos los sujetos de la comunidad internacional. Esta costumbre se presume). Son las
declaraciones de la CIJ o de la Asamblea General las que deciden que una costumbre ha llegado a ser universal: la CIJ
muchas dice, simplemente, que tal o cual práctca es una costumbre internacional, o un principio generalmente
aceptado de DIP, sin añadir mayores argumentos ni mostrar el proceso de investgación que la condujo a esa conclusión.
Cuando la comunidad internacional toma conciencia de la generalidad de una cierta práctca, todavía faltaría una
declaración para consagrarla públicamente como costumbre universal. Cuando la costumbre llega a esta etapa, los
Estados que no partciparon en su formación la deben aceptar obligatoriamente.

*Costumbre regional/bilateral: involucra a un grupo determinado de estados (2 o más). El que alega la norma es quien la
invoca

Para que un tratado pueda generar costumbre tene que tener: carácter normatvo, ser universable y abierto a la unión
de mas estados.

“EY AEQUOBONO” 🡪 La corte se alejó de las fuentes y aplica su visión de equidad en caso de que sea solicitado por los
sujetos (estados)

>Fuentes No numeradas (Art 38 CIJ):

Actos unilaterales: Manifestaciones o hechos voluntarios/autónomos e incondicionados por parte de un Estado que dan
por surgimiento de una norma (Renuncia, Promesa, Protesta)

Resoluciones de Org. Internacionales: Se emite un documento dentro del marco de la organización, que el estado frma

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

dan el fn de comprometerse.

* Principios Generales del derecho:

- Son pautas valoratvas que se encuentran en la base del ordenamiento jurídico.


- Se trata de normas muy generales que tenen vigencia en la mayor parte de los ordenamientos jurídicos internos de las
naciones.
- Estos principios del derecho interno deben ser transferibles al derecho internacional.
- La aplicación de los principios debe ser supletoria, es decir, cuando la CIJ no encuentre una norma convencional o
consuetudinaria, aplicará los principios generales del Derecho.

. Ejemplos de principios generales del derecho

§ Pacta sunt servanda: los acuerdos celebrados están hechos para cumplirse.

§ Principio de la buena fe.


§ Principio de enriquecimiento sin causa

§ Ley posterior deroga ley anterior

§ Respeto de la cosa juzgada

*Jurisprudencia

Entre los medios auxiliares que el art. 38 de la CIJ menciona, encontramos las “decisiones judiciales”, más conocidas por
jurisprudencia. No consttuye una fuente autónoma (es auxiliar) y su papel juega para verifcar el alcance y
contenido de la norma consuetudinaria cuando ella no ha sido practcada con precisión y en forma reiterada por los
estados. Así, la jurisprudencia establece las especies de los géneros legales.
Cabe aclarar que, a diferencia del common law, la jurisprudencia de la CIJ no crea normas generales de aplicación
obligatoria en otros casos, sino solo una norma de alcance partcular que regla los derechos de las partes en litgio.

* Doctrina
Es una fuente auxiliar del derecho, su función es ayudar a la Corte a determinar la interpretación de las normas
emanadas de las fuentes principales. Para Barboza, la doctrina comprende las opiniones o los datos proporcionados.
Raramente la CIJ o los tribunales arbitrales la citan. Tendría la misma función que la jurisprudencia, aunque su influencia
es aún mucho menor.

*Equidad
La equidad permite al juez, modifcar alguna ley o norma que le parezca injusta en un momento determinado. La
equidad la aplica a los casos específcos, de acuerdo con los principios contenidos en la misma y no en contra de su
disposición.

. Tipos de equidad:

- Según la ley: es una equidad conforme al derecho que se adecua a una norma legal.
- Para la ley: hay un vacío legal en la insttución y se utliza una igual (equidad) para llenar ese vacío.
- Contra la ley: el juez sentencia y va a aplicar el derecho vigente por lo que va a ser una sentencia injusta y
va a aplicar la equidad que deroga en el desarrollo vigente (si requiere autorización de las partes).

*Codifcación
Consiste en reunir un conjunto de normas en un único cuerpo de forma sistemátca metódica. Lo que tende es a la
uniformidad y precisión de las normas ej: Conferencia de la Haya.
En el Art. 13 de la carta de la ONU se le da a la asamblea la tarea de promover el estudio del derecho internacional, para
lo cual crea la Comisión de derecho internacional con la principal función de promover la codifcación y el desarrollo

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

progresivo del derecho internacional.

* Principio de dualidad de fuentes:


Sucede cuando dos fuentes regulan una misma situación ej: una determinada pauta de conducta pueda ser regulada por
una costumbre internacional como de un tratado o un principio general de derecho, en el mismo momento y para el
mismo sujeto. La dualidad de fuentes la solucionamos aplicando: “Ley posterior deroga ley anterior”/”Ley especial
deroga ley general”.

Unidad n°5: Relaciones entre el derecho interno y el D.I.P.-


Artículo 27.- El Gobierno federal está obligado a afanzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras por
medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta Consttución.
Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados
con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones
provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre
de 1859.

Articulo 75: Atribuciones del congreso, corresponde al congreso:

22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones
internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior
a las leyes.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos
Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo
Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en
las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera
parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa
aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso,
requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para
gozar de la jerarquía constitucional.

Unidad n°6: Los sujetos del DIP


Los Sujetos del DIP actúan en calidad de persona jurídica adquiriendo derechos y contrayendo obligaciones. Se
consideran sujetos del DIP: El Estado, las Organizaciones Internacionales Intergubernamentales, las Comunidades
Beligerantes
* Los Estados:
El sujeto originario y principal por excelencia es el Estado y su voluntad va a determinar la existencia de otros sujetos.
También son legisferantes (es decir, crean derechos y a su vez son sujetos del DIP). Pueden tener personalidad plena,
capacidad ilimitada para ejercer derechos y asumir obligaciones cuando son soberanos. Hay casos en los que un Estado cede
total o parcialmente sus competencias a un Estado soberano, si fuera total carece de personalidad internacional, si es parcial
la personalidad internacional es limitada.

. Tiene 4 elementos:

- La Población: se compone de nacionales y extranjeros que habitan en forma permanente el territorio

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

- El Territorio: ámbito dentro del cual el Estado ejerce jurisdicción o soberanía y una competencia general (porque
el Estado intenta satsfacer todas las necesidades de su población) y exclusiva (porque excluye la competencia de otro
Estado o Sujeto internacional en su territorio).

- El Gobierno: es una org. Polítca que mantene el orden interno y ejerce las relaciones internacionales. Debe ser
efectvo (ejercer potestad sobre territorio y población).

- Soberanía: no está sometdo a ningún poder superior, por lo tanto es el poder supremo ilimitado e inimitable, sin
este elemento no existe el estado ya que es indispensable para su existencia.

. Tipos de estado:

- Unitario: es un modelo simple donde los tres elementos se relacionan directamente. Todo está centralizado y no
hay divisiones polítcas

- Compuesto: la soberanía se haya fraccionada y pueden haber 3 tpos

- Federales: son aquellos donde hay un ente que lo representa a nivel internacional. Ej: estados federal.
- Confederación: agrupación de estados que compone la unión. Tienen una personalidad partcular.
- Uniones reales: cuando dos estados o más deciden unirse bajo un mismo Estados soberano.

. Nacimiento de estados:

El estados nace ocupando territorios sin dueños, por secesión (cuando se separan los estados) o por unifcación de
estados menores que formaron uno más grande.

. Reconocimiento de los Estados:

El reconocimiento de los estados es un acto unilateral, mediante el cual un estado admite que otro posee personalidad
jurídica internacional por lo tanto es a los efectos de él mismo. Es un acto libre por el cual el estado comprueba la
existencia de otro que va a estar sujeto al derecho internacional público. Puede ser expreso (mediante el envío de una
nota diplomátca) o tácito (mediante la celebración de un tratado).

. Teorías acerca del reconocimiento

- Teoría Consttutva Solo la voluntad del Estado podía crear nuevos sujetos con capacidad en el plano
internacional. Puede ser: relatvo (porque el nuevo estado podía ser reconocido por algunos estados y por otros no),
discrecionalidad (la libertad del estado de reconocer o no la existencia de otro estado no podría coartarse con reglas o
normas, y atributvo de la personalidad internacional.

- Teoría Declaratva La existencia de un estado entonces es independiente del reconocimiento de los otros
estados.

*Las organizaciones internacionales

Se llama “organización internacional” a toda asociación de Estados que mediante tratados adopta una estructura
orgánica permanente. (Ej: ONU)

. Característcas:
- Compuesta por estados
- Creada x estados
- Tienen estructura orgánica permanente

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

- Poseen personalidad jurídica propia.

. Periodo de evolución

-(1815-1914): Congreso de Viena crea Comisión Central para la navegación del Rin hasta la 1° GM
-(período entre guerras): La paz de Versalles de 1919 consttuye la Sociedad de Naciones y la OIT.
-(2°GM-hoy): Nacimiento de la ONU en 1945.

. Clasifcación

- Por los fnes


- Generales: no tenen limitación expresa ej: naciones unidas
- Específcos: tenen ámbitos defnidos ej: OTAN

- Por la composición
- Universales: abiertas a todos los Estados ej: naciones unidas
- Regionales: están circunscriptos a un espacio especifco
- Limitadas: numero específcos de estados que reúnen ciertas característcas ej: tratados de libre comercio

- Por competencia
- Cooperación
- Integración: se ceden cantdad de competencias ej: UE

Otros sujetos Derivados

* Comunidades beligerantes: Un grupo se levanta contra el Estado.

Cuando un grupo se levanta en armas contra el gobierno de su propio Estado, se produce una situación de insurgencia
que es materia del propio derecho interno del Estado en cuestón. El grupo insurgente carece de personalidad
internacional. El conflicto puede afectar a terceros estados por ejemplo en el trato dado por los insurrectos a los
extranjeros, o puede suceder que el Estado en el que está la insurrección estme conveniente la aplicación del DIP a sus
relaciones con el grupo insurgente. En tales casos, puede reconocerse personalidad internacional a los insurrectos
asumiendo la forma de la comunidad beligerante. Los terceros Estados no pueden reconocer la beligerancia de cualquier
grupo insurgente sino que deben reunir las siguientes característcas:

● la posesión por el movimiento insurreccional de una parte del territorio nacional,


● los elementos de un gobierno regular que ejerza de hecho sobre dicha parte del territorio los derechos
aparentes de la soberanía
● la conducción de las hostlidades por tropas regulares, sometdas a la disciplina militar y que se conforman a los
usos y costumbres de la guerra.
La nueva comunidad tene responsabilidad internacional por sus actos. La situación termina con la derrota del
movimiento o con su triunfo, ya sea que se convierta en el gobierno del Estado o que se separe de éste y se convierta en
un Estado distnto.

* Individuos:
- Personalidad Actva: una persona tene la posibilidad de reclamar una violación de derechos subjetvos
- Personalidad Pasiva: se genera responsabilidad internacional porque el individuo infringió una norma internacional
* Santa sede: insttución que se dedica a promulgar la fe
* Comité internacional de la Cruz Roja: el objetvo son las cuestones humanitarias.

Unidad n°12: Población

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

A. La nacionalidad
a. Definición.
Es la pertenencia permanente y pasiva de una persona a un determinado Estado. Verdross.

- Es un vinculo jurídico entre una persona y un estado. El principio general es que toda persona tene nacionalidad. Esta
nacionalidad impone deberes aun fuera del exterior.

. Diferencias
- Ciudadano: puede ejercer derechos polítcos (poder votar, elegir y ser elegido). Un nacional puede no ser ciudadano
ej: votar o ser votado. Puede haber nacionales pero no ciudadanos.
- Habitante: estar presente en el territorio de un estado de forma temporal o permanente (me someto a la ley
territorial)
- Contribuyente: paga impuestos, aporta o fnancia los fnes del estado.

b. Nacionalidad y supremacía personal.


La nacionalidad tene que ver con la idea de nación y se nutre con el sentmiento íntmo de pertenencia de un individuo a
una comunidad humana. La población de un Estado que tene su nacionalidad, está sometda a su supremacía personal y
ésta le impone deberes aún cuando esté fuera del territorio nacional.

En virtud de esta supremacía existe el llamado ius evocando. La supremacía nacional y la territorial se limitan
mutuamente. El Estado no pude imponer a sus súbditos en el exterior deberes que entren en conflicto con la supremacía
territorial del Estado en que residen pero tampoco el Estado territorial puede interferir con aquélla; por ejemplo: no
pueden impedirles que obedezcan una orden de movilización de su país, aunque no estén obligados a cooperar para se
cumpla.

c. El DIP y el derecho interno en materia de nacionalidad.


La reglamentación de la nacionalidad es materia del derecho interno. Cada Estado determina las condiciones de su
otorgamiento, mantenimiento o pérdida por su cuenta. Pero el derecho internacional juega un papel importante cuando
se presentan casos de conflictos de nacionalidad (nacionalidad doble o múltple) o bien de Apatridia (falta de
nacionalidad).

La competencia exclusiva de los Estados en ese sentdo está consagrada por el derecho consuetudinario internacional.
Por su parte, en la Convención de la Haya de 1930 sobre ciertas cuestones relatvas a los conflictos de leyes sobre
nacionalidad (1937) establece que corresponde a cada Estado determinar por sus leyes quiénes son sus nacionales. Las
cuestones acerca de si una persona posee la nacionalidad de un Estado, se determinará de acuerdo con las leyes de ese
Estado. Como todo lo referente al dominio reservado del Estado, la competencia interna en materia de nacionalidad está
sujeta a las obligaciones internacionales de ese Estado.

d. Clases de nacionalidad
La nacionalidad puede ser: (como adquirir nacionalidad)

● originaria: cuando se relaciona con el nacimiento de una persona y es independiente de su voluntad.


● adquirida: cuando alguien que ya tene una nacionalidad, adquiere o toma otra nueva, perdiendo la anterior o
conservándola en caso de ser posible la doble nacionalidad. Se llama naturalización al hecho de adquirir una nueva
nacionalidad.

La nacionalidad de origen se adquiere por nacimiento, ya sea de acuerdo al ius sanguinis (nacionalidad de los padres)
cualquiera sea el país en el que nazca, o al ius soli (lugar de nacimiento) que hace predominar al Estado en cuyo
territorio nació la persona, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.

Estas normas no se aplican de modo exclusivo, pueden aparecer combinadas. La Argentna adoptó un sistema mixto,

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

correspondiendo al Congreso dictar las leyes generales para toda la nación sobre naturalización y nacionalidad, con
sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en benefcio de la argentna.

Una persona puede adquirir una nueva nacionalidad usando el procedimiento de la naturalización, para ello se requiere
una manifestación de voluntad por parte de esa persona y una concesión voluntaria del Estado que la otorga. La ley
interna establece ciertos requisitos para conceder la nacionalidad, condiciones cuyo objeto es asegurar la existencia de
una cierta vinculación de la persona con el país, como la residencia durante determinado tempo, el conocimiento del
idioma nacional o cierta edad mínima, o bien que se compruebe que es un elemento deseable (presentación de
antecedentes de conducta). Algunos Estados exigen la pérdida de la nacionalidad anterior y no haber adquirido ninguna
otra nacionalidad por medio de naturalización. El Estado puede rehusar el pedido sin indicar razones y a la inversa –en
contra de principios del DIP internacional- imponer la naturalización a un individuo contra su voluntad.

La naturalización confere carácter de nacional, pero no otorga los mismos derechos que a los nacionales: postulación
para cargos públicos, por ejemplo.

En muchos Estados la naturalización del hombre casado implica la naturalización de su esposa y sus hijos bajo patria
potestad. En otros, se exige el consentmiento del cónyuge para que se produzca la naturalización. Internacionalmente,
hay un tratado que indica que la mujer casada conserva la suya salvo que la quiera cambiar, o se den las condiciones de
solicitud de nueva nacionalidad. En Argentna, la mujer casada conserva su nacionalidad y no adquiere la del marido por
el hecho de casarse.

e. La Apatridia.
La Convención de NY de 1954 sobre el estatuto de los apátridas, defne apátrida al que no es considerado como nacional
por ningún Estado. Se puede nacer apátrida o llegar a serlo por ciertas circunstancias. Es de origen cuando el individuo,
hijo de padres apátridas o extranjeros cuyo Estado sólo admite el ius soli, nace en territorio de un Estado que sólo
admite el ius sanguinis. La Apatridia es adquirida cuando se ha perdido la nacionalidad sin adquirir otra.

El apátrida carece de protección internacional, no tene un Estado defensor. Se lo considerará extranjero en todas partes,
lo que le trae aparejado innumerables inconvenientes, inclusive para movilizarse de un lugar a otro.

La declaración Universal de los derechos humanos estableció que nadie puede ser privado arbitrariamente de su
nacionalidad. Y el pacto de San José de Costa Rica establece que toda persona tene derecho a la nacionalidad del Estado
sobre cuyo territorio ha nacido, si no tuviere derecho a otra.

f. La doble o múltiple nacionalidad.


Se da con frecuencia el caso de que una persona tenga a la vez dos nacionalidades, adquiridas en el momento del
nacimiento. Por ejemplo, quien nace en un país que toma por base el ius soli y cuyos padres son nacionales de un país
que sigue el ius sanguinis; caso muy común en Argentna debido a la inmigración. También puede adquirirse la doble
nacionalidad después del nacimiento, cuando la persona se nacionaliza en el extranjero y las leyes de su país no
disponen que por ello pierda su nacionalidad de origen, como sucede con Argentna y Uruguay. Otra manera es el
matrimonio, conservando la suya y pudiendo adquirir otra. Puede haber una triple combinación: un uruguayo (ius soli),
hijo de españoles (ius sanguinis) se naturaliza argentno.

Se desnaturaliza la insttución debido a que la persona no puede ejercer derechos ni cumplir deberes en varios Estados a
la vez, es una incongruencia polítca y fuente de difcultades entre los Estados en relación con las obligaciones militares y
el ejercicio de la protección diplomátca. Es por ello que para el derecho de gentes, siempre existe una nacionalidad que
es la verdadera y real.

Existen algunas convenciones multlaterales y bilaterales. Generalmente, toman como indicio la residencia de la persona.

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

g. Nacionalidad de las personas morales.


Una sociedad, a diferencia de las personas físicas cuya nacionalidad puede deberse al accidente de su nacimiento en un
lugar u otro, o de determinados padres, es consttuida según las leyes de un cierto Estado (Estado de incorporación) por
un cierto número de personas físicas. Generalmente, el derecho interno no especifca los criterios según los cuales una
persona moral va a tener la nacionalidad del Estado de que se trate.

Sucede que a veces los accionistas, o la mayoría de ellos, o bien las personas que ejercen el control de la sociedad son de
una nacionalidad diferente a la del Estado de incorporación. Puede también suceder que la sede social esté ubicada en el
territorio de un Estado diferente al de incorporación. Se plantean problemas a qué Estado tene con la sociedad un
vínculo más real y efectvo.

Se utlizaron diversos criterios:

● la sede social
● el domicilio
● el país de consttución de la persona moral
● el control
● el interés benefciario
Una regla que se abrió considerable camino es que las personas morales tenen la nacionalidad del Estado de su
incorporación y donde se encuentra su sede. La de control efectvo se ha aplicado en circunstancias excepcionales como
la guerra. También se alegó la nacionalidad de los accionistas para justfcar la protección diplomátca del Estado de su
nacionalidad: caso de Barcelona Traction, y fue rechazada por la CIJ.

h. Nacionalidad de buques, aeronaves y naves espaciales.


Como el Estado ejerce su jurisdicción sobre los buques que enarbolan su bandera, así como sobre las aeronaves y naves
espaciales de su matrícula, es menester también asignarles una nacionalidad, o si se prefere una adscripción nacional.

Respecto a los buques, el Estado tenen libertad para determinar las condiciones bajo las cuales ha de otorgar su
pabellón. Para evitar los pabellones de complacencia, Montego Bay estableció que debe haber un vínculo efectvo entre
el buque y el Estado del pabellón para que pueda éste ejercer su jurisdicción y control sobre dicho buque.

La nacionalidad de los aviones es la del Estado en el cual se matriculan, siendo éste el que fje las condiciones que deben
reunirse.

Tocante a la nacionalidad de las naves espaciales, corresponde al Estado de su matrícula y éste es el de su lanzamiento,
es decir, el que organiza y promueve aquél.

i. La nacionalidad en el derecho argentino.


Está regida por la ley 346, modifcada por la ley 23.059.

De acuerdo con el ius soli, son argentnos los que nazcan en el territorio de la Argentna, sea cual fuere la nacionalidad de
sus padres, lo mismo que en buques de guerra argentnos, o en buques mercantes de pabellón argentno que se
encuentren fuera de la jurisdicción nacional de otro país.

Respecto del ius sanguinis, se establece que son argentnos los hijos de argentnos natvos que, habiendo nacido en el
extranjero, optaran oportunamente por la nacionalidad argentna al cumplir los 18 años.

Los hijos de personas amparadas por la extraterritorialidad, como serían los diplomátcos o funcionarios internacionales,
no siguen el ius soli, sino la nacionalidad de sus padres.

La nacionalidad argentna por naturalización se concede al extranjero mayor de 18 años que, habiendo residido en la
república por un mínimo de dos años, manifeste ante un juez federal de sección su voluntad de adquirirla.

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

Son impedimentos para adquirir la nacionalidad el no tener ocupación o medios de subsistencia honestos, estar
procesado en el país o en el extranjero por delito previsto en la legislación penal argentna, con una pena de prisión de
hasta tres años.

No podrá negarse la ciudadanía por razones polítcas, ideológicas, gremiales, religiosas o raciales.

Se han concluido convenios de doble nacionalidad con España e Italia, cuyo efecto es que los nacionales de cada una de
las partes podrán adquirir la nacionalidad de la otra pero mantendrán su anterior nacionalidad con suspensión del
ejercicio de los derechos inherentes a ésta.

*Nacionalidad de personas jurídicas


- En el caso de personas jurídicas la nacionalidad se da donde el estado se encuentre, debe ser contnua y actual y
estar presente en 2 momentos: en el hecho y en la sentencia. Hay 2 excepciones: uno por medio de un tratado y otro, el
derecho de los refugiados

Unidad 11: Organos de las relaciones exteriores del estado.


Convenciones de Viena de 1961 y 1963: Relacionamiento exterior del Estado

-Tratados y costumbre internacional: “…las normas del derecho internacional consuetudinario han de continuar
rigiendo las cuestiones que no hayan sido expresamente reguladas en las disposiciones de la presente
Convención.”(Preámbulo, párrafo coincidente en ambos textos)”

-Misiones diplomátcas: aquellas enviadas con el consentmiento de ambos para ejercer el conjunto de la
representación del Estado acreditante en el Estado receptor.

La Ofcina consular es un órgano periférico del Estado encargado esencialmente de ejercer en el exterior (…) las
funciones que corresponden a la Administración pública, tanto en relación con las autoridades de otro Estado o
sus nacionales como, fundamentalmente, respecto de los propios nacionales.

Funciones de los cónsules Argentinos:

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

Categorías de los agentes consulares:

Art 9: CATEGORIAS DE JEFES DE OFICINA CONSULAR

1. Los jefes de ofcina consular serán de cuatro categorías:

Cónsules generales; cónsules; vicecónsules; agentes consulares.

Art 14: “NOTIFICACION A LAS AUTORIDADES DE LA CIRCUNSCRIPCION CONSULAR

Una vez que se haya admitido al jefe de oficina consular, aunque sea provisionalmente, al ejercicio de sus funciones, el
Estado receptor estará obligado a comunicarlo sin dilación a las autoridades competentes de la circunscripción consular.
Asimismo estará obligado a velar por que se tomen las medidas necesarias para que el jefe de oficina consular pueda
cumplir los deberes de su cargo y beneficiarse de las disposiciones de la presente Convención.”

Embajadores o nuncios (acreditados ante Jefe de Estado)

Enviados, ministros o internuncios (acreditados ante Jefe de Estado)

Encargado de negocios (acreditado ante Min. de RREE)

*Establecimiento de una misión diplomática:

● Solicitud de asentmiento para el Jefe de la Misión (pedido de“placet”o“agrément”).


● Aceptación o rechazo (sin indicar motvos).
● Emisión de la carta credencial por el Jefe de Estado y presentación en el país receptor.
● Extensión de un Placet e inicio de la misión.

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

*Establecimiento de una misión consular:

Emisión de una carta patente con la designación propuesta o notfcación con los datos, y transmisión al Estado
receptor (por vía diplomátca)

Aceptación o rechazo (sin indicar motvos).

EntregadecartapatentealcónsulonotfcaciónformalalEstadoreceptor.

Esquema misión consular.

Procedimiento para los demás funcionarios de la misión🡪 Art 7 y Art 19.

Artículo 7

EJERCICIO DE FUNCIONES CONSULARES EN TERCEROS ESTADOS

El Estado que envía podrá, después de notificarlo a los Estados interesados y salvo que uno de estos se oponga
expresamente a ello, encargar a una oficina consular establecida en un Estado, que asuma el ejercicio de funciones
consulares en otros Estados.

Artículo 19

NOMBRAMIENTO DE MIEMBROS DEL PERSONAL CONSULAR

1. A reserva de lo dispuesto en los artículos 20, 22 y 23, el Estado que envía podrá nombrar libremente a los miembros
del personal consular.

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

2. El Estado que envía comunicará al Estado receptor el nombre completo, la clase y la categoría de todos los
funcionarios consulares que no sean jefes de ofcina consular, con la antelación sufciente para que el Estado receptor
pueda, si lo considera oportuno, ejercer el derecho que le confere el párrafo 3 del artículo 23.

3. El Estado que envía podrá, si sus leyes y reglamentos lo exigen, pedir al Estado receptor que conceda el exequátur a un
funcionario consular que no sea jefe de una ofcina consular.

4. El Estado receptor podrá, si sus leyes y reglamentos lo exigen, conceder el exequátur a un funcionario consular que no
sea jefe de ofcina consular.

[El Estado acreditante puede nombrar libremente a los demás miembros del personal de la misión.(CV61, art. 7º y CV63,
art. 19)]

Limitaciones:

•Nacionalidad del Estado acreditante.

•En el caso de los agregados militares, el Estado receptor puede exigir que se le sometan de antemano sus nombres,
para su aprobación.

•La cantdad de funcionarios sea razonable y normal, según las circunstancias y condiciones del Estado receptor y las
necesidades de la misión de que se trate.

Facilidades, privilegios e inmunidades:

1) De la misión diplomátca: “El Estado receptor dará toda clase de facilidades para el
Desempeño de las funciones de la misión.” (art. 25)

Facilidad de alojamiento (adquisición o locación de locales,art.21)


Derecho a colocar la bandera y el escudo nacional (art.20)
Inviolabilidad de los archivos, documentos y de lavalija diplomátca.
Inviolabilidad de los locales (art.22): a) No ingreso de las autoridades del Estado receptor (salvo autorización
del jefe de misión); b) Otorgar una protección especial contra intrusiones o daños; y c)No imponer medidas de
ejecución.
Libertad e inviolabilidad de las comunicaciones (art.27, incluye el régimen de valija diplomátca)
Libertad de circulación y tránsito por el territorio(art.26)
Privilegios fscales
Privilegios aduaneros
2) Misión Consular: “El Estado receptor concederá todas las facilidades para el ejercicio de las funciones de la
ofcina consular.” (art. 28)

Facilidad de alojamiento(art.30)

Uso de símbolos nacionales(art.29)

Libertad circulación y tránsito por el territorio(art.34)

Libertad e inviolabilidad de las comunicaciones(art.35,incluye el régimen de la valija consular)

Inviolabilidad de los locales (art.31), exclusiva para las áreas de servicios consulares, salvo autorización del jefe de
misión consular (se presume en caso de incendio) y de los archivos y documentos(art.33).No se extende a la residencia
del jefe de misión consular.

Inviolabilidad acotada de los bienes(se permite expropiar,por causa de utlidad pública ,art.31inc.4)

Privilegios fscales(art.32)y aduaneros(art.50)

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

3) Agentes diplomátcos:

- Inviolabilidad personal, imposibilidad de detención o arresto (art. 29)

- Inviolabilidad de la residencia (art. 30)

- Inviolabilidad de los bienes y documentos (art. 30)

- Inmunidad de jurisdicción penal (art. 31.1)

- Inmunidad de jurisdicción civil y administratva, excepto: a) bienes inmuebles; b) acciones sucesorias; c)


actvidad profesional o comercial (art. 31.1)

- Inmunidad de ejecución, salvo sobre las excepciones a), b) y c), “…con tal de que no sufra menoscabo la
inviolabilidad de su persona o de su residencia” (art. 31.3)

- No están obligados a testfcar (art. 31.2).

- Exención de prestaciones personales, servicios públicos y cargas militares (art. 35)

- Exceptuado de regulaciones sobre seguridad social (art. 33)

- Privilegios fscales, con excepciones (art. 34)

- Privilegios aduaneros (art. 36)

4) Extension de la protección a otras personas: art 37.

- Los privilegios, facilidades e inmunidades se extenden a:

- La familia del agente (arts. 29 a 36)

- Los miembros del personal administratvo y técnico de la misión, y sus familias (arts. 29 a 35), salvo inmunidad
civil y administratva (art. 31) que no se aplica a actos fuera de sus funciones. Los privilegios del art. 36, sólo para
la primera instalación en el Estado receptor.

- Los miembros del personal de servicio de la misión, no nacionales del Estado receptor, gozarán de inmunidad por
los actos realizados en el desempeño de sus funciones, de exención de impuestos y gravámenes sobre los
salarios que perciban por sus servicios y de la exención que fgure en el art. 33 (seguridad social).

- Los criados partculares de los miembros de la misión, están exentos de impuestos y gravámenes sobre sus
salarios.

5) Agentes consulares

- Libertad de comunicación con los nacionales, incluso detenidos (art. 36) y con las autoridades del Estado
receptos (art. 38, limitado)

- Derecho a recibir toda la información sobre defunciones, tutelas, curatelas, naufragios y accidentes aéreos,
donde estén involucrados sus nacionales (art. 37)

- Inviolabilidad personal limitada (sólo cónsules de carrera): “…no podrán ser detenidos o puestos en prisión
preventva sino cuando se trate de un delito grave y por decisión de autoridad judicial competente” y “… no
podrán ser detenidos ni sometdos a ninguna otra forma de limitación de su libertad personal, sino en virtud
de sentencia frme.” (arts. 41 y 42)

- Obligado a comparecer ante las autoridades por causa propia (art. 41, inc. 3º) y como testgo (art. 44).

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

- Inmunidad de jurisdicción por los actos realizados en ejercicio de sus funciones (art. 43, inc. 1º).
Excepciones: procedimientos civiles referidos a: a) un contrato concertado a título individual; o b) daños
causados por un accidente de vehículo, buque o avión, ocurrido en el Estado receptor.

- Exentos de las disposiciones de la seguridad social (art. 48)

- Privilegios fscales (art. 49)

- Privilegios aduaneros (art. 50)

- Exención de prestaciones personales (art. 52)

Límites a las facilidades, privilegios e inmunidades

Funciones de la misión diplomática:

Agentes diplomátcos:

● Representación� la voluntad del estado se manifesta en el accionar de la misión diplomátca

● Protección� insttución especial, operar por el derecho internacional cuando se ve vulnerado en cabeza de un
estado. Se protege al estado, en el reclamo hecho de un Estado A a un Estado B.

● Negociación � vinculado a la representación.

● Observación�reunir información (legalmente) y transmitrla.

Agentes consulares:

● Protección � Proteger en el Estado receptor los interéses del Estado que envía y de sus nacionales.

● Extender pasaportes y documentos

● Prestar ayuda y asistencia a los nacionales del Estado que envía.

● Ejercer función notoria y de funcionario de registro

● Ejercer el derecho de inspección sobre buques y aeronaves de su matrícula.

FIN DE LA MISIÓN:

❖ Por jubilación, fallecimiento o cambio de destno del jefe de misión diplomátca o consular.

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

❖ Por declaración de persona non grata o no aceptable (CV61, art. 9 y CV63, art. 23).

❖ Por revocación del exequátur (CV63, art. 25)

❖ Por ruptura de relaciones diplomátcas (en principio, no afecta las relaciones consulares).

Servicio exterior de la Nación (Ley 20957)� Regula desde el estudio hasta las funciones de los funcionarios del servicio
exterior. Solo pueden ser jefes de misión, los ministros pleni-potenciarios y extraordinarios de Categoria “A”. Los
ministros plenipotenciarios de 1era y 2da categoría pueden cumplir el rol de “Ad Interim”.

*Defniciones útles:

a) “derecho a la información sobre la asistencia consular” ó “derecho a la información”: El derecho del nacional
del Estado que envía, que es arrestado, detenido o puesto en prisión preventva, a ser informado, “sin dilación”,
que tene los siguientes derechos: i) el derecho a la notfcación consular, y ii) el derecho a que cualquier
comunicación que dirija a la ofcina consular sea transmitda sin demora. (art. 36.1.b])

b) “derecho a la notificación consular” ó “derecho a la notificación”: El derecho del nacional del Estado que envía
a solicitar y obtener que las autoridades competentes del Estado receptor informen sin retraso alguno sobre su
arresto, detención o puesta en prisión preventva a la ofcina consular del Estado que envía.

c) “derecho de asistencia consular” ó “derecho de asistencia”: El derecho de los funcionarios consulares del
Estado que envía a proveer asistencia a su nacional (arts. 5 y 36.1.c])

d) “derecho a la comunicación consular” o “derecho a la comunicación”: El derecho de los funcionarios consulares


y los nacionales del Estado que envía a comunicarse libremente (arts. 5, 36.1.a] y 36.1.c])

❖ LAVADO DE ACTIVOS

Diferentes formas de cooperación internacional en materia penal:

� Extradición

� Medidas conjuntas de prevención

� Equipos de investigación plurinacionales

� Intercambio de información

� Alertas tempranas

Creación e implementación de normas internacionales


� La creación de normas entre Estados. Procesos de negociación ampliados. Las sanciones en el derecho
internacional.
� Problemáticas derivadas de la implementación de las normas internacionales o adaptación de las
recomendaciones.
� El dictado de legislación no equivale a su cumplimiento. Diferencias entre el cumplimiento formal y el
real.
¿De qué manera se verifica el cumplimiento de las normas?
� Mecanismos de seguimiento y control recíproco entre Estados.

� Verificación y supervisión por organizaciones internacionales.

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

� Intercambio de información.

� Foros regionales y Reuniones de consulta

� Grupos de trabajo ad hoc

El Lavado de Dinero es un mecanismo por el cual valores obtenidos a través de operaciones y actividades
ilícitas son insertados en el circuito económico legal pretendiendo ocultar su verdadero origen. Quienes lavan
dinero propio o de terceros contribuyen a encubrir los delitos que le dieron origen y alimentan a la economía
formal con fuentes ilegales. El lavado de activos es considerado un delito complejo, ya que requiere una serie de
pasos para concretarlo, algunas veces sencillos y en otros casos extremadamente técnicos.
Etapas del lavado:
• Colocación: El dinero obtenido ilegalmente se ingresa al sistema económico y financiero
• Estratificación (decantación): Circulación del dinero (entre cuentas, bancos, países, etc.), para disimular
el origen ilícito
• Integración: Recupero del dinero, con apariencia lícita.

Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas
(1988):
“Cada una de las Partes adoptará las medidas que sean necesarias para tipificar como delitos penales en su
derecho interno, cuando se cometan intencionalmente:
La conversión o la transferencia de bienes a sabiendas de que tales bienes proceden de alguno o algunos de los
delitos tipificados de conformidad con el inciso a) del presente párrafo…”
El origen del GAFI:
La reunión en París del “Grupo de los 7” (G7) en 1989 decidió conformar un comité de expertos, para sugerir
cursos de acción para prevenir el lavado de activos.
Grupo de Acción Financiera Internacional (Financial Action Task Force)
Principales trabajos del GAFI:
� 40 RECOMENDACIONES para prevenir y combatir el lavado de activos(1990)

� 9 RECOMENDACIONES para prevenir y combatir el financiamiento del terrorismo (2001)

� FATF Recommendations 2012 - International Standards on Combating Money Laundering and the
Financing of Terrorism & Proliferation
Particularidades del GAFI:
� El GAFI no es una organización internacional

� Su objetivo es simplemente formular recomendaciones

� La adhesión a estas recomendaciones es voluntario por los Estados

� Se realizan seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

� En la práctica, el incumplimiento acarrea consecuencias (“sanciones”) de gravedad, por su impacto en


las finanzas y el comercio internacional.
Otros tratados y normas internacionales:
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (New York, 2003), art. 14 (Medidas para prevenir el
blanqueo de dinero) y art. 23 (tipificaciones penales).
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Palermo, 2000): art. 6º
(Penalización del blanqueo del producto del delito).
Acuerdos para el intercambio de información (bilaterales / multilaterales)
Grupo EGMONT (Egmont Group of Financial Intelligence Units)
Financiamiento del terrorismo:
✔ También es incumbencia del GAFI, desde el año 2001: 9 Recomendaciones

Convenio Internacional de las Naciones Unidas para la Represión de la Financiación del Terrorismo (Nueva
York, 1999)
Convención Interamericana Contra el Terrorismo (Barbados, 2002)
Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la financiación del terrorismo (2001)
Obligaciones comunes en los tratados y normas internacionales:
Los Estados deben:
� Tipificar ciertas conductas como delito.

� Establecer penas adecuadas, teniendo en cuenta la gravedad de los delitos.

� Adoptar medidas legislativas de regulación y control.

� Intercambiar información y otras formas de cooperación internacional.

� Extraditar a las personas que sean requeridas, para su juzgamiento o cumplimiento de condenas.

¿Qué se sanciona penalmente?


Será reprimido con prisión de 3 a 10 años y multa de 2 a 10 veces del monto de la operación, el que convirtiere,
transfiriere, administrare, vendiere, gravare, disimulare o de cualquier otro modo pusiere en circulación en el
mercado, bienes provenientes de un ilícito penal, con la consecuencia posible de que el origen de los bienes
originarios o los subrogantes adquieran la apariencia de un origen lícito, y siempre que su valor supere la suma
de pesos trescientos mil ($ 300.000), sea en un solo acto o por la reiteración de hechos diversos vinculados entre
sí.
¿Cómo se controla?
Unidad de Información Financiera (UIF). Creada en 2000, actúa en el ámbito del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos.
� Emite directivas e instrucciones para los sujetos obligados a informar.

� Recopila y analiza los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que le presentan.

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

� Reúne información sobre operaciones sospechosas y detecta indicios de posibles maniobras delictivas.

� Activa la intervención del Ministerio Público Fiscal

¿A quien se controla?
▪ Entidades financieras, aseguradoras, emisoras de tarjetas

▪ Empresas dedicadas a explotar juegos de azar, a la compraventa de antigüedades,

▪ Agentes y sociedades de bolsa

▪ Registros públicos de comercio, registros de inmuebles

▪ Profesionales en ciencias económicas

▪ Despachantes de aduana

▪ Organismos públicos: BCRA, AFIP, SSN, CNV, IGJ, INAES y Tribunal DC.

¿Qué se informa?
Operaciones sospechosas o inusuales: “…aquellas transacciones que de acuerdo con los usos y costumbres de la
actividad que se trate, como así también de la experiencia e idoneidad de las personas obligadas a informar,
resulten inusuales, sin justificación económica o jurídica o de complejidad inusitada o injustificada, sean
realizadas en forma aislada o reiterada.” (Art. 21, inc. b).

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)


lOMoARcPSD|17961366

Downloaded by Karina Chavez (karinachavez022@gmail.com)

También podría gustarte