Está en la página 1de 6

Trabajo personal (Fisiopatologia)

Kinesiología del sistema cardiorrespiratorio infantil

Nombre: Cristóbal Santander Morales

R.u.t: 21.162.218-0

Instrucciones

1. Lea atentamente estas instrucciones.


2. Debe realizar este trabajo de forma individual, el plagio de respuesta y/o respuestas iguales entre alumnos
será penalizado con nota mínima (1,0).
3. Este trabajo consta de 5 preguntas de desarrollo. Los puntajes son diferenciados según la pregunta. Tiene
un total de 18 puntos.
4. NO se descontará por respuesta incorrecta.
5. Se descontarán cada 4 faltas de ortografía una décima de la nota final, con un máximo de 1 punto de
descuento.
6. Sólo responda en el espacio asignado y con letra clara (las ideas que estén expresadas fuera de las
líneas o cuya respuesta no sea legible, no serán evaluadas)
7. Si utiliza corrector o lápiz grafito en sus respuestas, NO tendrá derecho a reclamos posteriores.
1. Mencione y explique los mecanismos causantes de hipoxemia (4 puntos).

Disminución de la presión parcial de oxígeno (PaO2): Si hay una disminución en la presión


parcial de oxígeno en el aire inspirado o una disminución en la capacidad de los alvéolos para
permitir la difusión de oxígeno, esto puede llevar a una disminución de la PaO2 en los capilares
pulmonares. Ejemplos: Ambiente pobre en oxígeno, OBACE; caída de la lengua en paciente
inconsciente, Fracaso de la mecánica toraco-pulmonar (tórax volante).

Desequilibrio en la ventilación y perfusión: desequilibrio entre la cantidad de aire que llega a


los alvéolos (ventilación) y la cantidad de sangre que fluye a través de los capilares pulmonares
(perfusión). Si hay un desequilibrio entre la ventilación y la perfusión, como en casos de embolias
pulmonares o enfermedades pulmonares obstructivas, puede haber áreas del pulmón que no
participen en el intercambio efectivo de oxígeno, lo que contribuye a la hipoxemia.

Difusión anormal: La membrana que separa los alvéolos pulmonares de los capilares
sanguíneos debe permitir que el oxígeno se difunda desde los alvéolos hacia la sangre. Si esta
membrana se daña o se engrosa debido a enfermedades como la fibrosis pulmonar, la difusión de
oxígeno puede verse comprometida, lo que conduce a la hipoxemia.

Problemas cardíacos congénitos: En niños con malformaciones cardíacas congénitas, puede


haber un cortocircuito intracardiaco que permite que la sangre venosa (desoxigenada) se mezcle
con la sangre arterial (oxigenada), reduciendo la concentración de oxígeno en la sangre que se
distribuye por el cuerpo. Ej: tetralogía de Fallot, transposición de grandes arterias, tronco arterioso
común, atresia pulmonar, síndrome de hipoplasia de corazón izquierdo, etc.

Altitud elevada: En áreas de gran altitud, la presión parcial de oxígeno en el aire es más baja, lo
que puede llevar a la hipoxemia en niños que no están aclimatados a estas altitudes.

Enfermedades neuromusculares: Algunas enfermedades neuromusculares debilitan los


músculos respiratorios, lo que puede conducir a una ventilación inadecuada y, por lo tanto, a la
hipoxemia.

Anemia: La anemia, que puede ser causada por una disminución en la producción de glóbulos
rojos o una pérdida excesiva de sangre, resulta en una reducción de la capacidad de la sangre
para transportar oxígeno. La falta de hemoglobina en los glóbulos rojos disminuye la cantidad de
oxígeno que se puede unir y transportar, lo que lleva a la hipoxemia.

Demandas metabólicas aumentadas: En situaciones en las que el cuerpo requiere más oxígeno
de lo que se puede proporcionar, como en infecciones graves, fiebre alta o crisis metabólicas,
puede haber una hipoxia relativa debido a una demanda de oxígeno que supera la oferta.

Infecciones respiratorias graves: Infecciones pulmonares graves, como la neumonía grave o el


síndrome de dificultad respiratoria aguda, pueden afectar la oxigenación pulmonar y causar
hipoxemia.
2. ¿Cómo se produce la respiración pulmonar en una persona sin patología respiratoria crónica?
Describa el proceso y sus etapas (4 puntos).
En cuanto a la respiración pulmonar fisiológica, podemos decir que su función en rasgos
generales es oxigenar la sangre, eliminar el dióxido de carbono y regular el equilibrio acido-base
(regulación del pH sanguíneo). Vale decir, que la presión parcial de oxígeno disponible en el ambiente
es de 159,1 mmHg (a nivel del mar como punto referencial), y de los gases atmosféricos que
respiramos solo un 21% de este está compuesto por oxigeno (lo que se denomina FiO 2). La
respiración pulmonar se puede dividir en 5 etapas: inspiración, intercambio gaseoso alveolo capilar,
transporte de gases en sangre desde los pulmones y hacia los pulmones y espiración. Podemos
dividir en la respiración pulmonar en 5 etapas: inspiración, intercambio alveolo capilar, transporte de
gases desde y hacia los pulmones y espiración.

Inspiración: en primer lugar, para llevar a cabo esta etapa, se requiere de la contracción muscular
activa de la musculatura respiratoria principal (diafragma) y secundaria (ECOM, escalenos,
intercostales externos y pectoral menor) la cual va a producir una expansión en la caja torácica
aumentando así el diámetro de esta cavidad. La presión en el espacio pleural en condiciones
normales es ligeramente negativa (-3 mmHg en relación con la presión atmosférica), lo que permite la
adherencia pulmonar a la pared torácica y la expansión pulmonar durante esta fase. A medida que los
pulmones se expanden, la presión alveolar disminuye en relación con la presión atmosférica, lo que
crea una presión negativa en los alvéolos. Esto hace que el aire fluya desde el ambiente (donde la
presión es mayor) hacia los alvéolos, donde la presión es menor (y negativa). Cuando inhalamos, los
alvéolos pulmonares se llenan de aire ambiental, incluyendo el 21% de oxígeno. En ese momento, la
PO2 en los alvéolos es igual a la PO2 ambiental (159.1 mmHg) multiplicada por la FiO2 (lo que
resulta en aproximadamente 33,45 mmHg), Esta PO2 en los alvéolos es esencial para el proceso de
intercambio de gases en los pulmones.
Intercambio gaseoso alveolo capilar: Una vez que el aire llega a los alvéolos, ocurre el proceso de
difusión de oxígeno, regulado por la ley de Fick. La PO 2 en el alvéolo es inicialmente baja debido a la
mezcla con el aire residual rico en dióxido de carbono en los pulmones. Sin embargo, a medida que el
oxígeno difunde desde el aire alveolar hacia la sangre en los capilares pulmonares, la PO 2 en el
alvéolo aumenta, alcanzando 100 mmHg aproximadamente. El objetivo del proceso de difusión es
alcanzar una PO2 en el alvéolo que sea lo suficientemente alta para permitir la unión eficiente del
oxígeno a la hemoglobina en los glóbulos rojos. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono, acumulado
en sangre producto del metabolismo celular, difunde desde los capilares alveolares para ser
expulsado.
Transporte de gases: el oxígeno se une a la hemoglobina en los glóbulos rojos para formar oxihemoglobina, lo
que facilita su transporte en la sangre. La mayor parte del oxígeno se transporta en forma de oxihemoglobina,
mientras que una pequeña cantidad se disuelve directamente en el plasma sanguíneo. Simultáneamente el
dióxido de carbono se combina con el agua en los glóbulos rojos para formar bicarbonato (HCO3-) e
hidrogeniones (H+). El bicarbonato se disocia en bicarbonato y iones hidrógeno, lo que permite que el dióxido
de carbono se transporte en forma de bicarbonato en el plasma sanguíneo.
Transporte de gases hacia los pulmones y desde los pulmones hacia los diferentes tejidos del
organismo: la sangre oxigenada fluye desde los pulmones hacia el corazón izquierdo a través de las venas
pulmonares y luego se bombea al resto del cuerpo a través de la arteria aorta. La sangre desoxigenada, que
lleva el dióxido de carbono producido por las células, fluye desde los tejidos hacia el corazón derecho a través
de las venas cavas y luego se bombea a los pulmones a través de la arteria pulmonar, para volver a ser
oxigenada nuevamente.
Espiración: durante la espiración, los músculos respiratorios se relajan (proceso pasivo), lo que hace que el
diafragma y los músculos secundarios respiratorios vuelvan a su posición de reposo.
Esto aumenta la presión dentro de los pulmones (la presión pleural se vuelve positiva en comparación a la
atmosférica) y provoca la expulsión de aire rico en dióxido de carbono desde los pulmones hacia el exterior.

3. Explique el siguiente gráfico (mencione los ejes), describa los factores que desvían la curva hacia la
derecha con su respectivo significado (4 puntos).

El gráfico que representa los


efectos de la presión de CO2 en función de la variable independiente (PO2) ubicada en el eje “X” sobre
la variable dependiente (porcentaje de saturación de hemoglobina en sangre) ubicada en el eje “Y”, lo
que describe la curva de disociación de la hemoglobina. Esta curva es una herramienta para
comprender en qué condiciones la hemoglobina se une y libera oxígeno en respuesta a cambios en la
presión de oxígeno (PO2) y la presión de dióxido de carbono (PCO2) en el ambiente circundante. La
curva de disociación de la hemoglobina es una representación gráfica que muestra la relación entre la
saturación de oxígeno en la hemoglobina y la presión parcial de oxígeno en el ambiente. Una curva
desplazada hacia la derecha indica una disminución en la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, lo
que significa que la hemoglobina liberará oxígeno más fácilmente a los tejidos en condiciones
específicas. En este gráfico apreciamos como factor “el aumento de la presión de dióxido de carbono
(CO2)”. Cuando la presión de CO2 en los tejidos aumenta (como en situaciones de alta actividad
metabólica), la curva se desplaza hacia la derecha, lo que indica que al aumentar la PCO2 disminuye la
afinidad entre O2 y Hb y se cede O2 al tejido. Por otro lado, si disminuye la presión de CO2 aumenta la
afinidad entre O2 y Hb y no se cederá O2 al tejido. Otros factores que desvían esta curva hacia la
derecha son: aumento de la temperatura corporal, aumento del pH sanguíneo (alcalosis), presencia de
2,3-bisfosfoglicerato (2,3-BPG). Estos factores disminuyen la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno,
lo que facilita la liberación de oxígeno en los tejidos periféricos donde se necesita.

4. Describa la diferencia entre dificultad e insuficiencia respiratoria, con sus respectivos signos (4
puntos).
La dificultad respiratoria es una sensación subjetiva de que es difícil respirar, pero la función pulmonar
todavía puede ser adecuada. Sus signos asociados son: espiración rápida, superficial o jadeante, taquipnea,
taquicardia, uso de músculos accesorios para respirar (como los músculos del cuello y abdominales) (para
aumentar el volumen corriente), aleteo nasal, retracciones (colapso de los tejidos blandos debido al esfuerzo
muscular) (retracciones supra/subesternales o escotadura yugular, inter/subcostales), sudoración excesiva,
ansiedad y en algunos casos, una sensación de opresión en el pecho. Puede ser causada por condiciones
como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), EPA, alergias, ansiedad, congestión nasal o
esfuerzo físico intenso, sepsis, insuficiencia cardíaca, acidosis metabólica. Si la dificultad respiratoria no es
tratada puede ascender a insuficiencia respiratoria. Se puede tratar con oxigeno suplementario y tratamiento
dirigido a problemas subyacentes como el broncoespasmo o EPA.
Por otra parte, la insuficiencia respiratoria es una condición médica en la que el sistema respiratorio no
proporciona suficiente oxígeno al cuerpo o no logra eliminar adecuadamente el dióxido de carbono (falla en la
oxigenación y/o ventilación) (no se logra el intercambio gaseoso mediante los mecanismos compensatorios de
dificultad respiratoria). Los signos asociados son: piel y labios azulados (cianosis), bradipnea o taquipnea,
confusión, somnolencia, taquicardia, hipertensión, diaforesis y dificultad para hablar debido a la falta de aliento,
desaturación de oxígeno (marcada por oximetría). Puede ser causada por enfermedades pulmonares
avanzadas y/o crónicas, infecciones graves, insuficiencia cardíaca, traumatismos graves o afecciones que
afectan el sistema nervioso central. Como tratamiento se requiere de oxígeno suplementario y ventilación
asistida para corregir la hipoxemia e hipercapnia. Si no se trata, puede entrar en un paro cardiorrespiratorio.

5. Explique el patrón pulmonar obstructivo y restrictivo. De un ejemplo de cada uno (2 puntos).


El patrón obstructivo pulmonar, hace referencia al aumento de la resistencia del aire por atrapamiento
aéreo (problemas en la conducción aérea de ingreso de aire y salida de aire  principalmente) lo que
genera una espiración lenta (por aumento del volumen residual y de la capacidad funcional residual).
Hablamos de una patología obstructiva cuando la relación “VEF1 / CVF”, es menor a 0,7 lo que significa
que el usuario tiene problemas para expulsar el aire. Las patologías más comunes asociadas a este patrón
son: EPOC, asma y bronquiectasias.
Por otro lado, un patrón pulmonar restrictivo, se refiere a la limitación o restricción en la expansión de los
pulmones (disminución en la distención pulmonar), por lo que estos no logran aumentar su diámetro debido
a la incapacidad biomecánica de expandirse. Esto produce como efectos una reducción de la capacidad
pulmonar total y dificultad para inhalar óptimamente el aire. Hablamos de una patología restrictiva cuando la
relación “VEF1 / CVF”, es constante (normal) o incluso aumentada (ya que la capacidad de exhalar suele
estar conservada). Las patologías más comunes asociadas a este patrón son: Trastornos de caja torácica
(como escoliosis), fibrosis pulmonar, neumoconiosis (silicosis o asbestosis), sarcoidosis, neumonitis por
hipersensibilidad, enfermedades neuromusculares que afectan la función de los músculos respiratorios,
EPA cardiogénico, etc.

También podría gustarte