Está en la página 1de 4

Implementación EPA

Subdirección de Diseño instruccional

Nombre de la
Sigla Asignatura MVI2121 SISTEMAS INYECCIÓN DIÉSEL Tiempo 4h
Asignatura
IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES EN SISTEMAS DE INYECCION
Experiencia de Aprendizaje N° 1
DIESEL
Actividad teórica N° 1.2 COMPONENTES EN SISTEMAS DE INYECCIÓN DIESEL ELECTRONICOS
Nombre del Recurso Didáctico 1.2.2 DIBUJO TECNICO DEL SISTEMA DE INYECCIÓN CON INYECTOR BOMBA

1. Aprendizajes e indicadores de logro

Aprendizajes Indicadores de logro

(Procedimentales, Actitudinales y
conceptuales)
1. Identifica los componentes de los diferentes sistemas de
inyección diésel, considerando su ubicación, tecnología y
funcionabilidad.
Reconocer los componentes del sistema 2. Identifica los tipos de sistema de inyección diésel, sus
de inyección diésel y su funcionamiento, características y funcionamiento, de acuerdo a su tecnología
según los parámetros de operación. y funcionabilidad.
3. Reconoce el proceso de mantenimiento predictivo,
preventivo y correctivo a realizar a los componentes del
sistema de inyección diésel de acuerdo a instrucciones
técnicas del fabricante.
1. Es exhaustivo en la aplicación de las normas de seguridad del
entorno en donde se realizan las operaciones de diagnóstico
Ser respetuoso de las normas de y reparación del sistema de inyección diésel.
seguridad en las operaciones de 2. Respeta el uso de los EPP de seguridad en los procedimientos
diagnóstico y reparación del sistema de de diagnóstico y reparación del sistema de inyección diésel.
inyección diésel. 3. Respeta la aplicación de las normas de seguridad propias del
diagnóstico y reparación del sistema de inyección diésel.

2. Descripción general actividad

La actividad tiene por objetivo reconocer los componentes del sistema de inyección diesel y
su funcionamiento, según los parámetros de operación.

1. Esta actividad tiene carácter formativa, es decir: es para visualizar lo que aprendes, en la
directa medida que tú docente de asignatura te va retroalimentando constantemente,
tanto a nivel individual como colectivo (equipo de trabajo).

2. Formar Grupos, mínimo 2 y máximo 4 integrantes. Esta actividad potenciará el desarrollo y


adquisición de la Competencia de Empleabilidad en nivel 1 Resolución de Problemas en tu
formación profesional.

Docente Diseñador Alvaro Díaz San Martin Revisor metodológico Paula Maldonado Veas
Implementación EPA
Subdirección de Diseño instruccional

3. Para realizar la actividad un representante del grupo compartirá con el grupo curso el
resultado obtenido de uno de los sistemas de inyección, mientras el profesor hace
retroalimentación y los otros grupos apuntan aspectos no considerados.

4. Se solicita:

1. Realizar un intercambio de ideas sobre la distribución de los componentes del sistema de


inyección con inyector bomba, siguiendo un orden secuencial de acuerdo a la distribución
empleada por los fabricantes de sistemas de inyección diesel:

 Dibujo técnico del sistema de inyección diesel con inyector bomba.


 Destacar zonas de baja presión
 Destacar zonas de alta presión

Docente Diseñador Alvaro Díaz San Martin Revisor metodológico Paula Maldonado Veas
Implementación EPA
Subdirección de Diseño instruccional

PAUTA DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD TEORICA N° 1.2.2: DIBUJO TÉCNICO DE LOS SISTEMAS DE INYECCION CON INYECTOR
BOMBA

CL COMPLETAMENTE LOGRADO 3 puntos


ML MEDIANAMENTE LOGRADO 1 punto
NL NO LOGRADO 0 puntos

N° INDICADOR DE LOGRO CL ML NL
1 Identifica los componentes de los diferentes sistemas de inyección
diesel, considerando su ubicación, tecnología y funcionalidad.
2 Identifica los tipos de sistema de inyección diesel, sus características
y funcionamiento, de acuerdo a su tecnología y funcionalidad.
3 Diferencia los componentes de los sistemas de inyección.
4 Diferencia las zonas de baja y alta presión.
5 Utiliza vocabulario técnico y formal al realizar la exposición de sus
resultados.
TOTAL

TOTAL PUNTAJE ESPECIALIDAD

Indicador de logro Descriptores de logro


empleabilidad 3 2,4 1,8 0,9 0
Realiza preguntas para la Realiza distintas
Realiza preguntas para Realiza preguntas
definición del problema preguntas para la No realiza preguntas
planteado, acotando su alcance la definición del generales para la Realiza preguntas que
definición del para la definición del
e impacto. problema, acotando definición del no se dirigen a definir
problema planteado, problema, por lo que
su alcance sin problema planteando, el problema ni a
las cuales permiten no logra acotar su
dimensionar del todo logrando acotarlo de acotarlo.
acotar su alcance y alcance e impacto.
sus impactos. forma gruesa.
diferentes impactos
Aplica un método lógico en la Aplica un método
resolución del problema, lógico en la Aplica algunos pasos
considerando pasos definidos y resolución del definidos en la
relacionados entre sí. Aplica algunos pasos Aplica algunos pasos
problema, aplicando resolución del
del método de un método lógico No aplica un método
una serie de pasos problema, que son
estableciendo en la resolución del lógico en la resolución
claramente definidos progresivos y se
relaciones entre problema, pero no del problema.
y relacionados entre relacionan entre sí, sin
algunos de ellos. relacionados entre sí.
sí que cubren todos abarcar el problema
los aspectos del completo.
problema.
Presenta alternativas de Presenta alternativas
Presenta distintas
solución al problema planteado, de solución al Presenta alternativas Establece relaciones
considerando riesgos y alternativas de
problema planteado, de solución que tienen entre algunos pasos
ventajas. solución al problema
considerando riesgos relación con el pero no aplica todos No presenta ninguna
planteado, tomando
o ventajas de forma problema planteado, los pasos lógicos en la alternativa de solución.
en cuenta todos los
general o bien solo sin considerar riesgos resolución del
riesgos y ventajas
algunos riesgos y ni ventajas. problemas
posibles.
algunas ventajas

OBSERVACIONES

Docente Diseñador Alvaro Díaz San Martin Revisor metodológico Paula Maldonado Veas
Implementación EPA
Subdirección de Diseño instruccional

Docente Diseñador Alvaro Díaz San Martin Revisor metodológico Paula Maldonado Veas

También podría gustarte