Está en la página 1de 5

DIDÁCTICA ESPECIAL Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA “B”

Evaluación de seguimiento 3 - 2023


TRABAJO FINAL

Nuestra materia propone un abordaje reflexivo y crítico del campo de la enseñanza y se estimula a un
rol investigativo de lxs estudiantes como futurxs docentes. Desde el Programa de la cátedra
afirmamos la necesidad de:

[...] asumir críticamente las relaciones entre reflexión e intervención respecto a las prácticas de
enseñanza, comprendiéndolas en un campo de tensión y problematización constante, en vínculo
dialéctico con las propias representaciones y supuestos de las trayectorias personales1.

En este sentido, el análisis que se propone a continuación se concibe como una reconstrucción
teórica de las prácticas de la enseñanza (Litwin, 1997). Para ello, nos preguntamos inicialmente
acerca de la enseñanza y sus múltiples dimensiones: ¿Qué es enseñar? ¿Para qué y quiénes se
enseña? ¿Qué importancia adquiere el contexto (los contextos) de la enseñanza? ¿Cómo se construye
el contenido escolar? ¿Cuál es el rol del conocimiento disciplinar?

PROPÓSITOS Y CONSIGNA DEL TRABAJO


¿Qué se aprende al enseñar?

Se propone la producción grupal de un texto argumentativo que contemple análisis y reflexiones en


torno al interrogante planteado, con la intención de que funcione como eje general y organizador del
trabajo. Se espera que la producción teórica ponga en diálogo la propia voz con la de lxs autorxs,
estableciendo vínculos desde los conceptos trabajados en la cursada.

Se sugiere organizar el texto argumentativo conforme a los siguientes apartados:

● Acerca de la enseñanza: El trabajo debe generar nuevas preguntas acerca del tema y
producir reflexiones a partir de abordar los debates sobre la enseñanza de arte en las
escuelas ¿Cómo pusieron en juego sus propias disciplinas en las residencias docentes? ¿Cuál
es el rol de un/x docente de arte desde una didáctica crítica? ¿Qué enseñamos y qué
aprenden nuestrxs estudiantes? ¿Cómo evaluamos los aprendizajes?

● Acerca de la planificación: ¿Cómo vinculan la noción de curriculum estudiada con el proceso


de programación de la enseñanza desarrollado para y en las residencias?

1
Fragmento extraído del programa de Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza “B” (2023). Facultad de Artes, UNLP.
Análisis de la propia planificación de clase presentada, abordando el proceso de elaboración
de la programación desde lo conceptual (programación de la enseñanza), desde los saberes
específicos (contenidos disciplinares y diseño curricular) y desde las actividades propuestas
(consignas, recursos, materiales, evaluación, etcétera).

Importante: Se invita a producir un texto reflexivo y crítico, que ponga en valor


concepciones estudiadas y nuevas ideas a partir del análisis de las prácticas de enseñanza
en el período de residencia. Las reflexiones que surjan a la vez de contener nuevos
interrogantes e iniciativas para el ejercicio docente futuro, deben referenciar y
desprenderse, necesariamente, de las consideraciones obtenidas de las instancias de
evaluación previas en la materia.

FECHA DE ENTREGA: 18 de octubre


RECUPERATORIO: 15 de noviembre

PAUTAS DE PRESENTACIÓN
Grupal y por escrito.
Formato word A4, justificado, fuente Arial 11, Interlineado múltiple en 1,15.
Extensión mínima: 3 carillas. Extensión máxima: 6 carillas.

Pautas de escritura académica: http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/pautas/NormasDeEstilo.pdf


(Papel Cosido, editorial de la Facultad de Artes).

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
-Relación entre conceptos.
-Análisis fundamentado de los planteos teóricos contenidos en los textos.
-Uso de vocabulario específico.
-Síntesis y escritura organizada que ayude a respetar la extensión solicitada.

Videos (material obligatorio):

Formas breves del arte. Clases - El tiempo en la pedagogia


Enlace: https://youtu.be/LGwZdBNhv94?si=iixvsViKOej-YcUi

Formas breves del arte. Clases - La poética de los materiales en las artes visuales
Enlace: https://youtu.be/oCkG31s08Dc?si=qRMoH4DcPWINwq0y
Bibliografía de referencia

-ANIJOVICH, R. (2009). La observación: educar la mirada para significar la complejidad. En Transitar la


formación pedagógica. Dispositivos y estrategias (pp. 59-83). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
-ANIJOVICH, R; CAPELLETTI, G. (2017). La evaluación en el escenario educativo; Los conocimientos de
los docentes y las prácticas de evaluación; Las evidencias de aprendizaje; Epílogo. Programar la
evaluación. En La evaluación como oportunidad (pp. 8-21) (pp. 22-34) (pp. 35-48) (pp. 49-51). Buenos
Aires: Paidós.
-AUGUSTOWSKY, G. (2012). Introducción; Las artes plásticas y su didáctica. En El arte en la enseñanza
(pp. 13-16) (pp.153- 175). Buenos Aires: Paidós.
-BARCO, S. (2010). La corriente crítica en didáctica. En A. CAMILLONI y OTROS, Corrientes didácticas
contemporáneas (pp. 157-167). Buenos Aires: Paidós.
-BELINCHE, D. (2017). Contener. Contenidos; Profesora, eso no lo dimos. Cuando se evalúa lo que no
se enseña. En Diez formas de arruinar una clase (pp. 115-123) (pp.147-149). La Plata, Argentina:
Papel Cosido - Malisia Editorial.
-BELINCHE, D. (2011). Prólogo; Breve relato de la crisis de la educación artística. En Arte, poética y
educación (pp. 7-15) (pp.85-93). La Plata, Argentina: Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional
de La Plata.
-BELINCHE MONTEQUIN, M. y DAMENO, L. (2017). De la hora libre a la hora de arte. Metal, 3, pp.
125-135. Papel Cosido, FBA, UNLP.
-BLEJMAR, B. (2001). De la gestión de resistencia a la gestión requerida. En S. Duschatzky y A. Birgin
(comp.), ¿Dónde está la escuela? Ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de turbulencia
(pp.35-55). Buenos Aires: Manantial.
-BRUSILOVSKY, S. (1992). El problema: formar educadores críticos. En ¿Criticar la educación o formar
educadores críticos? Un desafío, una experiencia. Buenos Aires: Libros del Quirquincho.
-CAMILLONI, A. (2007). Una buena clase. En Revista 12(ntes), papel y tinta para el día a día en la
escuela. 16(16). Recuperado de http://www.12ntes.com/revista/numero16.pdf
-CIAFARDO, M. (Comp.) (2020). La definición del arte; Los estereotipos en el arte; La Teoría de la
Gestalt en el marco del Lenguaje Visual. En La enseñanza del lenguaje visual: bases para la
construcción de una propuesta alternativa (pp. 41-48; 49-74; pp. 75-91). Facultad de Artes,
Universidad Nacional de La Plata.
http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/pdf/libros/Ense%C3%B1anza-lenguaje-visual.pdf
-CORNU, L. (1999). La confianza en las relaciones pedagógicas. En G. Frigerio y otros, Construyendo
un saber sobre el interior de la escuela (pp.19-26). Buenos Aires: Novedades Educativas.
-COLS, E. (2004). Programación de la enseñanza. Ficha de cátedra. Didáctica I. Facultad de Filosofía y
Letras, Universidad de Buenos Aires.
-DAVINI, M. C. (2008). Programación de la enseñanza. En Métodos de enseñanza. Didáctica general
para maestros y profesores (pp.167-183). Buenos Aires, Argentina: Santillana.
-DE ALBA, A. (1995). Las perspectivas. En Currículum: crisis, mito y perspectivas (pp. 57-74). Buenos
Aires: Miño Dávila.
-EDELSTEIN, G. (2011). Las prácticas de la enseñanza como prácticas sociales; Formar y formarse en el
análisis de las prácticas de enseñanza. En Formar y formarse en la enseñanza (pp. 104-108) (pp.
185-208). Buenos Aires: Paidós.
-GIROUX, H. (2013) La Pedagogía crítica en tiempos oscuros. En Praxis Educativa (Arg), vol. XVII, núm.
1 y 2, enero-diciembre, 2013, pp. 13-26. Universidad Nacional de La Pampa. La Pampa, Argentina.
-KANTOR, D. (2008). Introducción; Rasgos de las nuevas adolescencias y juventudes. En Variaciones
para educar adolescentes y jóvenes (pp.11-32). Buenos Aires: Del estante editorial.
-LITWIN, E. (2010). El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. En A. CAMILLONI y
Otros, Corrientes didácticas contemporáneas (pp.91-115). Buenos Aires: Paidós.
-LITWIN, E. (1997). La agenda de la didáctica desde el análisis de las configuraciones en la clase
universitaria. En Las configuraciones didácticas (pp. 97-139). Buenos Aires: Paidós.
-MAGGIO, M. (2018). Introducción; Las condiciones que sostienen una clase distinta; Otra
evaluación; Una didáctica en vivo. En Reinventar la clase en la universidad (pp. 11-20) (pp. 69-92)
(pp.93-116) (pp. 117-138). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
-MASSCHELEIN, J. y SIMONS, M. (2014). Introducción; Acusaciones, demandas, alegaciones; ¿Qué es
lo escolar?. En Defensa de la escuela. Una cuestión pública (pp. 11-14) (pp. 15-26) (pp. 27-43).
Buenos Aires, Argentina: Miño & Dávila.
-MEIRIEU, P. (2013). La opción de educar y la responsabilidad pedagógica. CABA: Ministerio de
Educación de la Nación.
-SALCEDO, J. (2009). Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral. Entrevista con Estela
Quintar. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 31. (pp. 119-133).
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545096006
-SALEME, M. E. (2013). Una relación casi olvidada: el docente y el conocimiento. En Decires (pp.
67-71). Buenos Aires, Argentina: Narvaja Editor.
-SOIBELZON, M. (2022). Modelos para la evaluación. En Apuntes de diseño. Reflexiones sobre el
dibujo como campo multidisciplinario (p. 106-115). México: Universidad Anáhuaca.
-STEIMAN, J. (2010). El análisis didáctico de la clase. En IV Jornadas Nacionales Prácticas y Residencias
en la formación docente. Universidad Nacional de Córdoba.
-TERIGI, F. (2007). Nuevas reflexiones sobre el lugar de las artes en el currículum escolar. En Frigerio,
G.; Diker, G. (Comps.). Educar: (sobre) impresiones estéticas (pp. 87-97). Buenos Aires, Argentina: Del
estante.

DISEÑOS CURRICULARES - DOCUMENTOS - NORMATIVAS


-ALBA, M. J.; BALERCIA, I.; GALLERANO, J. y SÁNCHEZ PÓRFIDO, P. (2017). Programa de Formación
Visual 3 año. La Plata: Liceo Victor Mercante, UNLP.
-Dirección General de Cultura y Educación. Consejo General de Cultura y Educación. (2006). Diseño
Curricular para la Educación Secundaria, 1er año. La Plata: DGCyE de la provincia de Buenos Aires.
-Dirección General de Cultura y Educación. Consejo General de Cultura y Educación (2007) Diseño
Curricular para la Educación Secundaria, 2do año. La Plata: DGCyE de la provincia de Buenos Aires.
-Dirección General de Cultura y Educación. Consejo General de Cultura y Educación (2009). Diseño
Curricular para la Educación Secundaria, 3er año. La Plata: DGCyE de la provincia de Buenos Aires.
-Dirección General de Cultura y Educación. Consejo General de Cultura y Educación (2011). Diseño
Curricular para la Educación Secundaria, 6to año. La Plata: DGCyE de la provincia de Buenos Aires.
-GALLERANO, J.; TOIGO, A. y SOIBELZON, M. (2017). Programa de Formación Visual 1° año y 2° año. La
Plata: Liceo Víctor Mercante, UNLP.
-Ley N° 26150 (2006). PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Boletín Oficial de la
República Argentina, 23 de octubre de 2006.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/121222/norma.htm
-Ministerio de Educación de la Nación. Consejo Federal de Cultura y Educación (2010). La Educación
Artística en el Sistema Educativo nacional. Resolución 111/10. Buenos Aires: Ministerio de Educación
de la Nación.
-Ministerio de Educación de la Nación. Consejo Federal de Cultura y Educación (2010). Criterios
generales para la construcción de la Secundaria de Arte. Resolución 120/10 – Anexo 1. Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.
-Ministerio de Educación de la Nación. Consejo Federal de Cultura y Educación (2010). Criterios
generales para la construcción de la Secundaria de Arte. Resolución 179/12. Buenos Aires: Ministerio
de Educación de la Nación.
-Ministerio de Educación de la Nación. Consejo Federal de Cultura y Educación. (2011). Núcleos de
aprendizaje prioritarios. Educación Artística. Ciclo Básico. Educación Secundaria. 1°, 2° y 3° años.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
-Ministerio de Educación de la Nación. Consejo Federal de Cultura y Educación. (2012). Núcleos de
aprendizaje prioritarios. Educación Artística. Ciclo Orientado. Educación Secundaria. Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.
-Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (2012). ESI. Educación sexual integral para la
educación secundaria II : contenidos y propuestas para el aula / María Lía Bargalló [et.al.]; coordinado
por Mirta Marina. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación - Serie Cuadernos de ESI.

OTROS:
-Formato de planificación didáctica elaborado por la cátedra.
-Material de registro y análisis a partir de la bitácora.
-Apuntes de clase elaborados en el marco de la cursada de Didáctica Especial y Práctica de la
Enseñanza “B”.
-Planificaciones de clases elaboradas por el grupo de prácticas.
-Imágenes de producciones de estudiantes.
-Material didáctico y recursos elaborados por el grupo de prácticas (fichas, cuadros, textos, etc.).
Imágenes y recursos didácticos utilizados en las prácticas de enseñanza.
-Videos de clase: se sugiere la revisión de material audiovisual de autorxs presentado por la Cátedra
(ver pestaña Recursos Audiovisuales en Aulasweb).

También podría gustarte