Está en la página 1de 3

SEMANA 29 3RO

EDAT 6: MI MUNDO EMOCIONAL. DESARROLLO DE LA CONCIENCIA


EMOCIONAL.
ACTIVIDAD 3: “Mi diario de las emociones”.

La o el docente inicia la actividad preguntando sobre las conclusiones que las y los estudiantes
anotaron sobre la sesión anterior. Se abre un espacio para compartir comentarios y preguntas.
Luego, a partir de las ideas vertidas, propone avanzar un paso más en el trabajo de la toma de
conciencia emocional. Señala que la propuesta de los especialistas es que no nos quedemos
solo en pensar en las emociones, sino que es muy útil registrar esas reflexiones para construir
acciones posteriores. Así, en esta sesión desarrollaremos la técnica del diario de emociones.

Mi diario de las emociones en clase es un nuevo recurso educativo


muy práctico con lo que podemos reconocer y expresar nuestras
emociones de forma creativa a través del dibujo, la escritura y el
color. En base a las seis emociones primarias como: (Alegría ,ira
miedo, sorpresa, tristeza y asco), dos secundarias(Calma y
vergüenza) .A través de ellas podemos experimentar, reflexionar y
analizar nuestras emociones con libertad, originalidad y sentido del
humor.
Las emociones son reacciones que experimentamos en algún momento:
pena, alegría, miedo, ira, vergüenza, ansiedad, etc. Algunas nos hacen
sentir bien, otras no tan bien.

Conocerse a uno mismo suele ser para muchas personas un proceso


CONÓCETE UN incómodo y difícil, pero si se realiza a través de juegos, la pintura o la
escritura puede llegar a ser muy divertido. A medida que vamos
POCO MÁS conociendo nuestros sueños. Temores o pasiones aumentamos la
autoestima y la confianza en nosotros mismos partiendo en realizar “MI
DIARIO DE LAS EMOCIONES”, con material creativo y decorativo

❑ ACCIÓN: Diseño mi portada del diario.


❖ ¿No te sientes bien?¿Qué te gustaría que los demás hicieran por ti para sentirte
mejor? Completa esta receta médica y compártela con ellos.

PACIENTE:(Tú nombre)
…………………………………………………………………………………
SÍNTOMAS:
(Qué te duele o molesta)
…………………………………………………………………………………
.TRATAMIENTO:8Qué necesitas para sentirte mejor)
………………………………………………………………………………

Al acabar el ejercicio, la o el docente divide a sus estudiantes en grupos de tres o cuatro personas.
Propone dialogar en equipo sobre su experiencia en el trabajo previo. No es necesario que
compartan qué escribieron en el diario, sino sus impresiones y sensaciones sobre el proceso.
● ¿Qué han sentido al escribir el diario de emociones?
● ¿Qué creen que podrían hacer para mejorar esta experiencia y mantenerla día a día?
● ¿Qué otros aspectos consideran que debe tener su diario de emociones?

También podría gustarte