Está en la página 1de 7

Universidad Católica Sedes Sapientiae

Anais Boyer

Las estrategias digitales para desarrollar la competencia inglesa en estudiantes

venezolanos de secundaria en un colegio de Los Olivos.

Metodología de la investigación FCEH

Mg. José Eduardo Maguiña Vizcarra

Los Olivos, octubre del 2023


1. El problema de investigación

1.1 Planteamiento del problema

La crisis política y social venezolana ha rebalsado sus fronteras hacia países vecinos como

Perú desde el año 2017. En este contexto, en suelo peruano se encuentran 1.170.621 de

venezolanos, de los cuales más del 18.7 % son niños, niñas y adolescentes según datos de

INEI en 2021. Asimismo, según un informe técnico de MINEDU por Farro (2019), “Entre 2017 y

2018 se registra un fuerte aumento de la matrícula venezolana en Perú, con una variación

porcentual de 272.4%. En particular, el mayor incremento se ha generado en el nivel

secundaria de gestión pública, con un 414.2%” (p. 2). En este sentido, el sistema educativo

peruano ha acogido a un gran número de venezolanos en un tiempo tan corto que supone

interrogantes respecto a la calidad de sus desempeños educativos.

Asimismo, UNICEF (2023), “1 de cada 5 niños, niñas y adolescentes venezolanos en edad

de cursar la educación primaria o secundaria no asiste a la escuela”. Es de esta manera que,

la población estudiantil venezolana se resalta como una de las más vulnerable con respecto a

la deserción escolar. Por otro lado, una de las razones principales son la falta o problemas con

sus documentos de identidad, desconocimientos para convalidar estudios, problemas

económicos y dificultad para integrarse a la cultura. En esta línea, los estudiantes venezolanos

tienen una serie de dificultades para permanecer en el sistema educativo de Perú lo que

repercute en su futuro académico y social.

En cuanto a la competencia de lengua inglesa, se presenta en el currículo nacional peruano

como esencial en el mundo actual, debido a que, gracias a esta, los estudiantes se podrán

comunicar en otros contextos. Así pues, en la educación peruana desde primaria a secundaria

la lengua inglesa se desarrolla mediante tres competencias: Se comunica oralmente en inglés

como lengua extranjera; Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera;

Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera. Según MINEDU (2016) en el
programa curricular de educación secundaria resalta que, “La importancia del aprendizaje del

idioma inglés es reconocida ya que se lo considera una herramienta de comunicación global

que facilita el acceso a la información y a las tecnologías de vanguardia” (p. 128). En este

sentido, el idioma inglés es fundamental para los estudiantes de Perú, ya es competencia

básica para el desarrollo de características y aptitudes de cada egresado.

Con relación a la adquisición del inglés como segunda lengua, se tiene que, las estrategias

digitales al día de hoy son primordiales para ello, siendo herramientas útiles e interactivas para

estudiantes. “Las herramientas digitales se han convertido en parte de la vida cotidiana de los

estudiantes de ESL y también de la adquisición de un nuevo idioma” (Gutiérrez, 2014, p. 3). En

consecuencia, es idóneo para cualquier docente de educación lengua inglesa usar estas

estrategias y mucho más en estudiantes como la población venezolana, los cuales tienen poca

o nulo conocimiento de ellas en Perú. La idea de usar estrategias digitales para la adquisición

de este nuevo idioma es promover un ambiente amigable, inclusivo, interactivo e informativo y

así formar estudiantes que además de aprender se sientan integrados al contexto educativo.

Finalmente, por lo expuesto es necesario abordar este problema en función de apoyar a una

comunidad de niños vulnerables en suelo peruano quienes por las circunstancias no

alcanzarían a nivelar la competencia inglesa a la par de los estudiantes peruanos.

1.2 Formulación del problema

¿En qué medida las estrategias digitales desarrollan la competencia inglesa en

estudiantes venezolanos de secundaria en un colegio de Los Olivos?


1.2.2 Subproblemas

¿En qué medida las estrategias digitales desarrollan la expresión oral en estudiantes

venezolanos de secundaria en un colegio de Los Olivos?

¿En qué medida las estrategias digitales desarrollan la comprensión lectora de diversos

textos en estudiantes venezolanos de secundaria en un colegio de Los Olivos?

¿En qué medida las estrategias digitales desarrollan la expresión escrita de variados

textos en estudiantes venezolanos de secundaria en un colegio de Los Olivos?

¿En qué medida las estrategias digitales desarrollan la comprensión auditiva en

estudiantes venezolanos de secundaria en un colegio de Los Olivos?

¿En qué medida las estrategias digitales desarrollan la comprensión de diversas

situaciones comunicativas en estudiantes venezolanos de secundaria en un colegio de Los

Olivos?

¿En qué medida las estrategias digitales desarrollan la confianza comunicativa en

estudiantes venezolanos de secundaria en un colegio de Los Olivos?

1.3 Objetivos

Determinar en qué medida las estrategias digitales desarrollan la expresión oral en

estudiantes venezolanos de secundaria en un colegio de Los Olivos.

Determinar en qué medida las estrategias digitales desarrollan la comprensión lectora de

diversos textos en estudiantes venezolanos de secundaria en un colegio de Los Olivos.

Determinar en qué medida las estrategias digitales desarrollan la expresión escrita de

variados textos en estudiantes venezolanos de secundaria en un colegio de Los Olivos.


Determinar en qué medida las estrategias digitales desarrollan la comprensión auditiva en

estudiantes venezolanos de secundaria en un colegio de Los Olivos.

Determinar en qué medida las estrategias digitales desarrollan la comprensión de diversas

situaciones comunicativas en estudiantes venezolanos de secundaria en un colegio de Los

Olivos.

Determinar en qué medida las estrategias digitales desarrollan la confianza comunicativa en

estudiantes venezolanos de secundaria en un colegio de Los Olivos.

1.4 Justificación

La presente investigación es necesaria para desarrollar la competencia lengua inglesa en

estudiantes venezolanos de secundaria, los cuales se encuentran en un entorno social nuevo y

desafiante que repercute en la adquisición de este valioso conocimiento. Asimismo, las

estrategias digitales pueden proporcionar un entorno de aprendizaje interactivo y personalizado

que se adapte a las necesidades específicas de los estudiantes, en pro de generar mayor

accesibilidad, productividad y confianza a la hora de aprender. Precisamente, se incluirán

plataformas digitales como Kahoot, Quizizz, Wordwall, Duolingo, Scratch, herramientas de BBC

Learning English, entre otras para desarrollar la competencia inglesa.

En cuanto a los recursos tangibles para aplicar la investigación, se tiene que la enseñanza

y aprendizaje del inglés actualmente necesita herramientas tecnológicas para aplicar las

estrategias digitales, como lo es en este colegio de Los Olivos. Es por este tal motivo que, la

presente investigación es factible ya que, la investigadora puede proporcionar algunos recursos

tecnológicos como laptops, tabletas, parlantes y proyector para aplicar las estrategias digitales.

De igual manera, se proporcionará material escolar y logística para aplicar el proyecto.

Por otro lado, la investigación es viable porque la investigadora cuenta con acceso a la

muestra y demás información necesaria para el desarrollo y posterior análisis del trabajo.
Además, se tendrá la plena colaboración del personal educativo y padres de familia

venezolanos, siendo esta la población más grande de dicho colegio. Así pues, la investigadora

dedicará su tiempo y esfuerzo al seguimiento de los resultados del proyecto aún después de

culminado para evaluar los nuevos avances y los desafíos identificados.

Para resumir, la utilidad de dicho trabajo de investigación se basa principalmente en

desarrollar la competencia inglesa en una población estudiantil venezolana que esta en

constante crecimiento en el colegio. A la vez, se proporcionará estrategias digitales que les

servirán para así equilibrase a las exigencias de un currículo peruano como para su vida fuera

y dentro de las aulas. Finalmente, este tipo de proyectos también repercutiera en la integración

de los estudiantes venezolanos, ya que, la principal meta de esta competencia es la

compresión de diversas situaciones comunicativas, es decir, diversas personas y culturas.


Fuentes

Farro, C. (2019). Incorporación acelerada de estudiantes venezolanos al sistema

educativo peruano.

https://escale.minedu.gob.pe/documents/10156/5232292/Edudatos+36+diciembre+2018.pdf

Gutiérrez, S. (2014). What Kinds of Digital Tools do ESL Students Use in Order to

improve Their English Language?

https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/3032860/1/GutierrezSalvatierraSM.pdf

MINEDU. (2016). Programa curricular para la educación básica regular secundaria.

UNICEF. (2023). Campaña #SoyComoTú.

https://www.unicef.org/peru/migracion/soycomotu

También podría gustarte