Está en la página 1de 26

QUÍMICA

ESTRUCTURA
ATÓMICA
OBJETIVOS

Los estudiantes, al termino de la sesión de clases serán capaces de:


1. Comprender la importancia que tienen el conocer las propiedades de las sustancias.
2. Explicar que la materia es divisible y que el átomo no es una partícula elemental o
indivisible.
3. Diferenciar a los iones de los átomos neutros en función a su representación
simbólica.
PROPIEDADES FÍSICAS y QUÍMICAS
¿Recuerdas esta información?

COMPOSICIÓN ¿Qué más estudia TRANSFORMA


la Química? CIONES
Algunas propiedades del NaCl
ESTRUCTURA PROPIEDADES ✓Color: blanco
✓Sabor: salado
✓Temperatura de fusión: 801°C
¿Qué son las
✓Resistencia mecánica: frágil
✓Solubilidad: soluble en el agua. ¿propiedades?
PROPIEDADES FÍSICAS y QUÍMICAS
PROPIEDADES

son
establecer
semejanzas
Características SUSTANCIAS
permiten
o cualidades
diferenciar Au

Así por ejemplo, las sustancias simples: oro (Au), hierro (Fe) y osmio (Os),
son semejantes por ser metales, es decir, buenos conductores del calor y Os
la electricidad, pero son diferentes en sus densidades. Fe

Teniendo como dato las densidades de cuatro metales, tres


sólidos y uno líquido ¿cuál sería la posición final de los tres
sólido al dejarlos caer?

Densidad Os Au Fe Hg 1
2
g/cm3 22,3 19,3 7,96 13,6 Mercurio Hg(l)
3
PROPIEDADES FÍSICAS y QUÍMICAS

Estas cualidades impresionan:


✓ Nuestros sentidos. Ejemplo: color
✓ A los instrumentos de medición. Ej., masa, dureza
✓ Así como también, las formas de cómo interactúan entre ellos. Ej., combustibilidad,
ferromagnetismo, corrosividad

1 2 3 4
Quiero conocer tus saberes previos, responde en el chat. Atiende a la respuesta que te daré
¿En cuál de éstas propiedades crees que se ha modificado la composición? en las siguientes diapositivas.
PROPIEDADES FÍSICAS y QUÍMICAS

Las propiedades dependen de la composición PROPIEDADES FÍSICAS:


y estructura del material. Son aquellas propiedades que se pueden medir y observar
sin modificar la composición o identidad de la sustancia.
Ejemplos:
✓ Color
✓ Punto de fusión
✓ Punto de ebullición
agua aceite alcohol
✓ Densidad
✓ Dureza

El agua disuelve ✓ Conductividad eléctrica


al alcohol pero
mezclar ✓ Maleabilidad
no al aceite
✓ Etc.
El punto de ebullición del agua es 100°C a (1 atm de presión)
PROPIEDADES FÍSICAS y QUÍMICAS

La dureza es una propiedad PROPIEDADES QUÍMICAS:


física, en la imagen el Son aquellas propiedades que implican la realización
indentador penetra al metal
necesaria de un cambio químico, es decir, modificarse la
y lo deforma. El metal antes
y después de ser deformado composición o identidad de la sustancia analizada.
es el mismo.

Ejemplos:
El ferromagnetismo es una
propiedad física, en la
✓ Combustibilidad
imagen el imán recoge las ✓ Oxidación/Reducción
limaduras de hierro, que
presentan tal propiedad de ✓ Corrosividad Por ejemplo, la acidez lo podemos
ser atraídos por acción de la medir conociendo el valor de la
fuerza magnética. La ✓ Acidez/basicidad
concentración de iones H+
composición de las ✓ Combustibilidad
limaduras no se ven
afectadas. ✓ Toxicidad, etc., etc.
PROPIEDADES FÍSICAS y QUÍMICAS

PROPIEDADES QUÍMICAS:

La combustibilidad que se manifiesta en el cerillo es una


propiedad química, pues hay cambio en la composición: La corrosividad que se manifiesta en la plancha de acero
la madera que presenta celulosa se convierte al final en es una propiedad química, pues hay cambio en la
carbón. composición: el acero presenta hierro (Fe) y al oxidarse
forma productos oxidados, tales como (Fe2O3.xH2O).
Evidencias:
Evidencias:
✓ Liberación de energía
✓ Cambio en el color
✓ Cambio en el color
✓ Perdida de resistencia mecánica
✓ Liberación de forma de gas (humo)
PROPIEDADES EXTENSIVAS e INTENSIVAS
Veamos el siguiente caso para T = 4°C
¿Tendrán igual volumen? ¿Tendrán igual densidad?
Rpta.: No, a más masa contenida, Rpta.: Si, a una cierta temperatura,
mayor volumen ocupado. Para el cualquiera sea la cantidad de agua
ejemplo, los volúmenes son 3cm3 que consideremos, su densidad a 4°C
3 g H2O 8 g H2O y 8cm3 es 1g/cm3
¿El valor medido de la propiedad depende de
la cantidad de materia (masa) considerada?

Si No PROPIEDAD INTENSIVA:
PROPIEDAD EXTENSIVA:

Ej.: longitud, área, volumen, Ej.: Densidad, temperatura de fusión, dureza, conductividad eléctrica, etc.
cantidad de calor, etc.
✓ Todas las propiedades químicas son intensivas.
✓ Estas propiedades son aditivas:
✓ Estas propiedades dependen del tipo de material y no son aditivas
Ej.: 3g agua + 8g agua = 11g agua
Ej.: 0,8 g/cm3 + 1,0 g/cm3 ≠ 1,8 g/cm3
Densidades: alcohol agua
ESTRUCTURA ATÓMICA

Si sigo dividiendo una manzana, aquello que finalmente se


obtendría sin poderla dividir aun más ¿qué será?
El átomo
Átomo de
manzana

¿Actualmente los átomos


son divisibles?
ESTRUCTURA ATÓMICA
El átomo es una unidad estructural presente en todo cuerpo material, como partícula organizada
influye en la conservación de las propiedades de los elementos al cual pertenece.

Átomos
de Litio
NÚCLEO
+
+ + contiene

p+ : protones Nucleones
n° : neutrones fundamentales Partículas
+ subatómicas
Presenta en exclusiva e- : electrones fundamentales
𝑧

ESTRUCTURA ATÓMICA

𝑦
NÚCLEO ZONA EXTRANUCLEAR
𝑥
❖ Región de mayor densidad y ❖ Región liviana, casi vacía y
concentra casi toda la masa del determina el tamaño o volumen
átomo. atómico.

❖ Es electropositiva, debido a la presencia de los ❖ Es electronegativa, debido a la presencia de los


protones. electrones.

❖ Tanto el protón y neutrón conforman a los ❖ La única partícula fundamental presente son
nucleones fundamentales. los electrones.

❖ Los nucleones se mantienen unidos entre sí ❖ Los electrones se mantienen unidos al núcleo por
por la fuerza nuclear o “fuerza fuerte”. fuerzas eléctricas moviéndose alrededor del
núcleo en trayectoria indefinidas.
ESTRUCTURA ATÓMICA
CARACTERÍSTICAS DE LAS PARTICULAS
SUBATOMICAS FUNDAMENTALES

PARTÍCULA MASA Cantidad de carga eléctrica


NOTACIÓN Absoluta DESCUBRIDOR
SUBATÓMICA (expresado en uma) Relativa ( en Coulomb) Podemos observar que:

✓ masas:
n° 1,0087 0 0 Chadwick
NEUTRÓN n0 > p+ ≫ (e− )
(1932)
✓ m p+ ≈ 1834 m(e− )

p+ Rutherford Átomo eléctricamente


1,0073 +1 +1,6x10-19
PROTÓN neutro: #p+ = #e-
(1919)

ELECTRÓN
e- 0,00055 -1 Thomson
-1,6x10-19
(1897)
ESTRUCTURA ATÓMICA
PARTICULAS SUBATOMICAS FUNDAMENTALES

Estas partículas subatómicas son iguales tanto Si se hace pasar un haz de partículas subatómicas a través de
en masa como en cantidad de carga eléctrica un campo eléctrico, experimentan estos efectos, veamos:
así pertenezcan a cualquier átomo.

+ e- ¿?
+
+ +
+
+ Atiende a mi explicación
Núcleo Núcleo del
del Litio carbono

p+ (átomo de Litio) = p+ (átomo de carbono)


n° ¿?
e- (átomo de Litio) = e- (átomo de carbono)
ESTRUCTURA ATÓMICA
PARTICULAS SUBATOMICAS FUNDAMENTALES
El Z (llamado carga nuclear) es único para cada elemento químico, es decir, la
Cuantifiquemos al núcleo, a través de: Z y A identidad química del átomo queda determinada exclusivamente por su #p+

Átomo de Litio (Li) Z = Número atómico A = Número de masa

Z = # p+ A = # p + + # no

+ Como el # p+ = 3 Como el # n0 = 4 y # p+ = 3
→ Z (Li) = 3 → A(Li) = 7
+ + Conociendo éstos números,
Cómo el “Li” es eléctricamente
representamos la composición
neutro
tiene: del núcleo del Litio, en función
3 +
__p # p + = # e- = Z de sus partículas fundamentales

4
__n° Obs.: Si la cantidad de p+ y e- A
fueran diferente, diremos que el 𝟕 Núclido del litio
3 -
__e 𝟑𝑳𝒊
átomo está electrizado o es un ion
Z
# p + ≠ # e-
ESTRUCTURA ATÓMICA
APLICACIÓN 1: APLICACIÓN 2:
Teniendo la siguiente información: A partir de la información mostrada, señale
como verdadero o falso, según corresponda

Completar cada afirmación para el átomo ilustrado a) Representa a una molécula pentatómica ( V )
a) Tiene como número atómico ………1 y número de b) Si el Z(N) = 7, y su átomo es eléctricamente neutro,
3
masa ……… tendrá 7 neutrones necesariamente ( F )
hidrógeno
b) El átomo pertenece al elemento………………………… c) Si el A(O) = 15 y su átomo tiene 8 protones, entonces
2
c) Presenta………..neutrones habrá 7 neutrones es su zona extranuclear ( F )
d) ¿Se trata de un ion o un átomo d) Si el Z(H) = 1 y su átomo tiene un solo electrón,
Átomo neutro
neutro?................... entonces éste es neutro ( V )
TIPOS DE NÚCLIDOS

Igual N = #n°
Igual “A” (ojito, no igual masa)
Isótonos
6n° 6n° IsóbAros
𝟏𝟏 𝟏𝟐 𝟏𝟒 𝟏𝟒
𝟓𝐁 𝟔𝐂 𝟔𝐂 𝟕𝐍
Isótopos
Igual #p+
Igual Z
*I S Ó T O P O Igual número atómico.

*I S Ó B A R O Igual numero de masa.

*I S Ó T O N O Igual numero de neutrones.


TIPOS DE NÚCLIDOS
ISÓTOPOS O HÍLIDOS Ejemplo 2: NÚCLIDO Z A N
Elemento hidrógeno (H) 1
▪ Son átomos que pertenecen al mismo 1𝐻 1 1 0
elemento y por ello tienen igual Z. Protio
2
1𝐻 1 2 1
Deuterio
Ejemplo 1:
3
Elemento cobre (Cu) 1𝐻 1 3 2
Tritio

Iguales
NÚCLIDO Z A N
▪ Presentan propiedades químicas similares pero no físicas
63
29𝐶𝑢 29 63 34 Tipo de Densidad Temperatura de
29 65 36 agua (g/mL) ebullición (°C) Obs.: Si tenemos:
65
29𝐶𝑢 Zn-65 (Z=30)
H2O 1,000 100,0
Iguales 𝟔𝟓
D2O 1,107 101,4 𝟑𝟎𝒁𝒏
TIPOS DE NÚCLIDOS
ISÓBAROS
▪ Son átomos que pertenecen a elementos químicos diferentes, presentan el mismo número de masa y
sus propiedades físicas y químicas son diferentes.

Ejemplo 1: Ejemplo 2:

NITRÓGENO AZUFRE
CARBONO FÓSFORO

NÚCLIDO Z A N NÚCLIDO Z A N
32 16 32 16
16𝑆
14 6 14 8
6𝐶
32 15 32 17
15𝑃
14 7 14 7
7𝑁

Iguales Iguales
TIPOS DE NÚCLIDOS
ISÓTONOS
▪ Son átomos que pertenecen a elementos químicos diferentes, presentan el mismo número de
neutrones y sus propiedades físicas y químicas son diferentes.

Ejemplo 1:
Ejemplo 2:

POTASIO CLORO NIQUEL HIERRO

NÚCLIDO Z A N NÚCLIDO Z A N
39 58
19𝐾 19 39 20 28𝑁𝑖 28 58 30
37 56 26 56 30
17𝐶𝑙 17 37 20 26𝐹𝑒
Iguales Iguales
TIPOS DE NÚCLIDOS
APLICACIÓN 1: APLICACIÓN 2:

Para dos isótopos de un elemento, se cumple que La suma de los números de masa de dos isobaros es 120, si el
la suma de sus neutrones es 38 y la suma de sus número atómico del primero es 27, calcule el número atómico
números de masa es 72. Halle la carga nuclear del del segundo sabiendo que sus neutrones exceden en 2 a los
elemento. neutrones del primero.
Resolución Resolución
Sean los isótopos: Sean los isóbaros:
𝑨𝟏 𝑨𝟐 𝑨 𝑨
𝒁𝑬 𝒁𝑬 𝒁𝟏 𝑿 𝒁𝟐 𝒀
Por dato: Por dato:
A1 – Z + A2- Z = 38….(i) A + A = 120 → A = 60
A1 + A2 = 72….(ii) Z1 = 27
Reemplazando (ii) en (i)
(A – Z2) – (A – Z1) = 2
72 – 2Z = 38
Z1– Z2 = 2 → Z2 = 25
Z = 17
Rpta.: Z2 = 25
Rpta.: la carga nuclear es 17 o +17
IONES MONOATÓMICOS

Son especies químicas electrizadas positiva o negativamente debido a la pérdida o ganancia de uno o más
electrones por parte de sus átomos neutros.
Fotón

Analicemos que le sucede al átomo neutro litio, 3Li, cuando a


su electrón periférico le impacta un fotón de energía incidente.

Se convierte en un ion positivo, expliquemos ello:


+

7 Pierde 1e− 7 1+ +
3𝐿𝑖 Se oxida 3𝐿𝑖 3𝐿𝑖

⋕ 𝑝+ = 3 +3 ⋕ 𝑝+ = 3 +3
⋕ 𝑒− = 3 −3 ⋕ 𝑒− = 2 −2
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 0 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 1 +
IONES MONOATÓMICOS

Generalizando, tenemos:

Neutro Ejemplo: 6C

ÁTOMO eléctricamente Ion positivo obtenido luego


Catión de la pérdida de electrones
Cargado
(ion)
Ion negativo obtenido luego de
Anión
la ganancia de electrones
2+
6C C
Si pierde 2e-
#e- = 6 – 2 = 4
6
Catión divalente
#e- = 6

3-
7N 7N
Si gana 3e- #e- = 7 + 3 = 10 Cuando un átomo gana o
pierde electrones la cantidad
Anión trivalente de protones y neutrones NO
#e- = 7 SE ALTERA
BIBLIOGRAFÍA

✓ Química. Asociación Fondo de Investigadores y Editores. Enrique Arturo de la Cruz Sosa, Enrique Ames,
Fausto Raúl Delgadillo, y otros.
✓ Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014). Química, la ciencia central.
12° edición. México. Pearson Educación.
✓ Burns, Ralph A. Fundamentos de química. 5.a edición. Pearson / Prentice Hall, 2011.
✓ Chang Raymond. Química general .11° edición. McGraw-Hill, 2013.
✓ Daub, W. y Seese, W. Química. 8.a edición. Pearson / Prentice Hall, 2005. Ebbing, Darrell. Química general.
9.a edición. McGraw-Hill.2007.
w w w.academiacesar vallejo.edu.pe

También podría gustarte