Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Huancavelica

(Creada por Ley Nº25265)


Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
➢DIRECTOR(A) DE LA I. E. : Rudesinda Ccoyllar Quispe
➢INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 3006 “Santa Ana”
➢DOCENTE DE AULA : Reynalda Vargas Candiotti
➢GRADO Y SECC. : 1° “F”
➢DOCENTE DE PPP : Elizabeth R. Paytan Ccorpa
➢ESTUDIANTE DE LA EPEPIB : Guerra Huaira Carlos Daniel
➢FECHA : 15-12-2022

AREA: Educación Física DURACIÓN: 90 minutos

II. NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

• HOY APRENDEMOS MAS DE LOS JUEGOS EN GRUPO CUMPLIENDO NUESTRAS REGLAS

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
- Interactúa a través - Se relaciona utilizando - Asume roles y Acepta que los roles
de sus habilidades habilidades funciones de manera que se le propone en
sicomotrices. sicomotrices. individual y dentro de las actividades
un grupo; interactúa de lúdicas disfrutando de
forma espontánea en la compañía de sus
actividades lúdicas y pares.
disfruta de la compañía
de sus pares para
sentirse parte del grupo. Rubrica.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


• Enfoque de • Docentes y estudiantes muestran respeto entre todos y cada uno de ellos, al
derecho. llamarse por su nombre para planificar y ejecutar sus actividades.

ANTES DE LA CLASE RECURSO O MATERIALES


• Seleccionar y acondicionar el espacio, velando • Silbato
por la seguridad de tus estudiantes (amplio, libre • Mascaras
de peligros, de ser posible techo cubierto). • Aros
• Prepara los materiales que vas a utilizar para
desarrollar las actividades.
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

MOMENTOS
SECUENCIA DIDÁCTICA Tiempo
DE LA SESIÓN

El docente saluda cordialmente a los niños y niñas y da la bienvenida a


clase.

MOTIVACION:
Hacemos que los niños se paren y les hacemos aplaudir al sonido del silbato
SABERES PREVIOS:
El docente plantea las siguientes preguntas:

¿Ustedes saben trabajar en grupo?

¿saben cuál es la mejor manera de trabajar en grupo?

¿Por qué?

CONFLICTO COGNITIVO:

¿Cuánto tiempo hablan con sus amigos en todo el día?

¿Por qué es importante tener reglas en los juegos?

¿Por qué es importante realizar actividades grupales?


INICIO 15 minutos
PROPOSITO DE LA SESIÓN:

El docente da a conocer el propósito de la sesión.

HOY APRENDEMOS MAS DE LOS JUEGOS EN GRUPO


CUMPLIENDO NUESTRAS REGLAS

El docente da a conocer las normas que se desarrollaran en clases


- Levantar la mano para poder participar
- Respetar las opiniones de los demás.
- No fomentar el desorden.
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe

El docente invita a los niños y niñas a salir al patio para poder realizar la
siguiente actividad.

- El docente reúne a todos los estudiantes en círculo y les hacemos


hacer un breve estiramiento del cuerpo
El docente da a conocer la actividad.

EL JUEGO DEL GATO Y EL RATÓN.

- El docente les dice a los niños que se sienten haciendo un círculo


entre todos
- Elegimos a dos niños(as) para que se pongan las mascaras
- Los alumnos realizan la actividad

Todos los niños se toman de la mano mientras a los niños que escogimos
uno está dentro del círculo que es el ratón y el otro fuera del círculo que es el
gato, lo cual los dos empiezan a dialogar y el ratón debe salir a correr para
que el gato no lo atrape hasta que el círculo se vuelva a abrir y estar a salvo,
y así sucesivamente se va escogiendo a otros dos niños.

DESARROLLO,
ACOMPAÑAMIENTO
DEL PROCESO DE 60 minutos
APRENDIZAJE

Luego el docente realiza las siguientes preguntas:

¿qué les pareció el juego?


¿el juego fue grupal?

Después el docente realiza otra actividad

LAS CUATRO ESQUINAS.

- El docente pone cuatro aros en las esquinas


- El docente elige a cuatro niños a que se pongan dentro del aro
- Los demás niños se quedan en el centro y realizan la actividad

Los niños que están en el centro al sonido del silbato deben correr uno por
uno a atrapar a alguno de sus compañeros que estaban en los aros para
quedarse con el siguiente aro, ya que los que estaban en los aros correrán al
siguiente aro para que no sean atraparlos y puedan estar seguros al llegar a
su siguiente aro.
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe

Después el docente realiza las siguientes preguntas:

¿Este ejercicio en que no ayudo?

¿Por qué?

Invitamos a los niños y niñas que formen circulo y les pedimos que
comenten sobre la actividad realizada.

¿les gusto realizar los diferentes tipos de juegos?

¿los juegos estuvieron difíciles?

¿que aprendimos hoy mediante los juegos?


CIERRE 10 minutos

El docente plantea las siguientes preguntas:


- ¿en qué nos ayudó formar grupos?
- ¿para que servirá lo que aprendido en clases?
- ¿lo que aprendieron hoy les será útil en la vida?
El docente califica a cada niño y niña mediante la lista de cotejo

El docente deja una actividad para casa, la cual consiste en ayudar a la


EXTENSIÓN 5 minutos
familia y trabajar en grupo con los demás.
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe

V. BIBLIOGRAFÍA:
• CNEB

-------------------------------------------------------- --------------------------------------------
Practicante Docente de Aula

-------------------------------------------------------- --------------------------------------------
Docente de P.P.P Director(a) de la I. E.
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe
SISTEMATIZACIÒN DEL CONOCIMIENTO

JUEGOS GRUPALES
Son técnicas que influyen sobre el aprendizaje de los alumnos, estas técnicas o mejor conocidas como
dinámicas de grupo permiten que las personas que las practiquen logren experimentar nuevos métodos
que le permitan obtener mejores resultados en sus estudios.

¿Qué aporta las dinámicas en grupo?


➢ Sentimiento de pertenencia a un grupo. Tener conciencia de pertenecer a un grupo les aporta
seguridad y fortaleza.
➢ Autoconocimiento. En las actividades con otros niños y niñas pueden descubrir características o
aptitudes suyas que desconocían.
➢ Comunicación y sociabilización. Aprenden a comunicarse de manera efectiva con el resto de los
participantes.
➢ Participación y división de tareas. Para conseguir el objetivo de cualquier dinámica de grupo es
necesario que cada niño o niña aporte algo suyo (emociones, conocimientos, capacidades, etc.).
➢ Resolución de conflictos. Consiguen resolver los problemas que surgen aprendiendo de los
errores, con el fin de alcanzar el objetivo final, y a resolver los conflictos con los compañeros y
compañeras
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe

ANEXO
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe

LISTA DE COTEJO

AREA: Educación física II BIMESTRE


GRADO Y SECCION: 1er grado “F” Profesor: Guerra Huaira Carlos Daniel
VALORACION: Nunca = 0 Rara vez = 1 a veces = 2 casi siempre = 3 siempre=4

COMPETENCIA: Interactúa a través de sus habilidades sicomotrices.


CAPACIDAD: Se relaciona utilizando habilidades sicomotrices.

Se relaciona Interactúa de TOTAL


Nombres y apellidos de los utilizando sus forma
estudiantes habilidades socio espontánea en
motrices. actividades
lúdicas y disfruta
del juego sin
tomar conciencia
de las funciones
que le toca
cumplir.
01 APUMAYTA JORGE, Jeferson
02 CONCE QUINTO, Adain A.
03 CRISPIN REYMUNDO,
Alexsander
04 DE LA CRUZ QUISPE, Analy N.
05 HUAIRA APARCO, Roy R.
06 HUAMAN HUAMANI, Anai
07 HUARACA CHAVEZ, Ivana Liz
08 INGA FERNANDEZ, Jimer
Josimar
09 MARTINEZ CHANCA, Keyli M.
10 REYES CURI, Lizeth A.
11 TAIPE QUISPE, Anderson
12 TAIPE VILCAS, Ruth T.

También podría gustarte