Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

TAREA

DERECHO. Periodo: III Firma Autorización Nota obtenida

Fecha:

I Parcial II Parcial Final Reposición Recuperación Suficiencia


Valor: 2 pts.
X

Asignatura: Derecho Financiero. Master: Marlon Cerrato. Campus: Juticalpa

Modalidad: Virtual en Tiempo Real. Sección : Hora: 19:20

Nombre del alumno: Anallely Paz Acosta Cuenta: 202020130023

Desarrolle con precisión en esta misma plantilla, la tarea número uno consultando la ley orgánica de presupuesto y fuentes auxiliares:

Se advierte que el profesor se reserva el derecho de validar tareas que sean objeto de pirateria o transcripciones de otras autorías y no propias del alumno.
1)-Razone las formas y fuentes de financiamiento por medio por el cual el Estado efectúa la obtención de ingresos.

Por los impuestos, ademas de ellos, el Estado puede obtener ingresos a través de otras fuentes no tributarias. Estas pueden incluir la venta de bienes y servicios, como la venta de
terrenos estatales o la prestación de servicios públicos. También pueden incluir ingresos provenientes de multas, tasas y contribuciones especiales.
2)- Explique concretamente las etapas que constituyen la actividad financiera del Estado:

Obtención de Ingresos:
Estos ingresos provienen de lo que son los prestitos es decir los prestamos por ende la obtención
de dichos ingresos pueden provenir de lo que son las donaciones, las multas o las tazas.
Gestión o Manejo de los Recursos Obtenidos:
Este es el proceso que se lleva a cabo para poder manejar de manera transparente los fondos del
estado.
Erogaciones para sostener las funciones públicas, la prestación de servicios públicos:
Este satisface y presta servicios públicos con el dinero que ya se le ha entregado al estado.
3)-Diferencia entre derecho tributario y derecho fiscal

 Derecho tributario: es el área que, a través de un conjunto de leyes regula todo lo relacionado con la recaudación y la gestión de los impuestos a los contribuyentes de

los Estados o las Administraciones Públicas, sean éstos personas jurídicas o físicas.

 Derecho fiscal: es la rama que legisla lo relativo a la recaudación, el control y la gestión de los ingresos públicos de cualquier Estado y de las Administraciones

Públicas.
4)-Exponga sobre las finalidades de los ingresos públicos.
● Salud pública
● Servicio de recoja de Basura
● Oferta de Vivienda
● Auxilio a desamparados
● Promoción de la actividad económica

La finalidad de los ingresos públicos es la de poder hacer frente a todos los gastos públicos que el estado posee, un presupuesto equilibrado es aquel que relaciona en forma
eficaz los ingresos como los
gastos, con el fin de elaborar la mayor obra posible en beneficio del país y sus habitantes.
5)-Explique las características de los ingresos públicos.

A. Se constituyen casi siempre de una cantidad dineraria, aunque pueden hacerse efectivos en especie.
B. Son percibidos por un ente público
C. Su finalidad es satisfacer necesidades sociales
6)-Menciona 5 rubros financieros que no se consideran gastos públicos:
1. Impuestos
2. Ventas de activos
3. Titulos de Acciones y rentas de la propiedad
4. Crédito Publico
7)-Enuncie 5 ingresos de carácter municipal:

1) Impuestos de bomberos.
2) Participaciones
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
TAREA

3) Industria y comercio
4) Impuesto Vecinal
5) Bienes inmuebles.
8)-Defina que es el gasto público:
El gasto público es la principal herramienta para la aplicación de política pública. El gobierno
debe de garantizar que sea de calidad, es decir, que realmente resuelva demandas y necesidades
sociales y económicas. Conoce todo lo concerniente en el Economista.
9)-Son las fuentes del derecho financiero:

● Oferta de Vivienda
● Auxilio a desamparados
● Promoción de la actividad económica
● La Constitución
● El proceso legislativo y su producto: La Ley
● Los Reglamentos administrativos
● Los Decretos-Ley
● Los Decretos-delegados
● La Jurisprudencia
10)-Defina Derecho Financiero:

Se encarga del estudio de la actividad financiera, ejercida por las entidades públicas de acuerdo con los principios y criterios constitucionales.
11)-¿Qué disciplinas y ordenamientos legales se vinculan con el derecho financiero?
La diferencia es que los ingresos públicos nacionales se miran desde otra perspectiva, y el derecho
financiero se vincula primero a la Constitución y luego a otros poderes, pues define lineamientos o
principios generales para la elaboración de leyes de carácter financiero. y el derecho internacional.
12)-¿Consulte en los portales de transparencia de los poderes del estado lo siguiente:
a)-Sueldo del Presidente de la República.
b)-Sueldo del presidente del congreso nacional.
c)-Sueldo de un diputado propietario.
d)-Sueldo de un diputado suplente incorporado al congreso nacional.
a) El salario de la presidenta de la República es de 137,600 lempiras y aplicando deducciones queda en
95,750.54 lempiras.
b) El sueldo del presiente del congreso es de 92, 872.
c) El sueldo del diputado propietario es de 90, 872.
d) Sueldo de un diputado suplente incorporado al congreso nacional es de 45,000lps.
13)-Según la constitución de la república qué bienes conforman la hacienda pública?
1. Todos los bienes muebles e inmuebles del Estado;
2. Todos sus créditos activos; y,
3. Sus disponibilidades líquidas.
14)-Cuál es la diferencia entre ingresos públicos municipales e ingresos públicos estatales.
La diferencia es que los ingresos públicos nacionales son los ingresos ordinarios de las actividades de
derecho público realizadas por el gobierno, que reciben contribuciones en forma de recargos, atrasos o
sanciones, o cualquier ingreso inclasificable (por ejemplo, impuestos, seguridad social)., aportes a
mejoras, derechos o productos; mientras que los ingresos municipales son los ingresos recaudados
por el erario municipal de conformidad con la ley de ingresos.

15)-Efectúa un resumen descriptivo de los temas abordados en la primera semana de clases virtuales, mediante un diagrama cronológico.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
TAREA

También podría gustarte