Está en la página 1de 37

LA ACTIVIDAD FINANCIERA Y LOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA

TRIBUTARIA1

Es necesario obedecer, no sólo por razón del


castigo, sino también por causa de la
conciencia, por tanto paguen todo lo que
deban: al que impuesto, impuesto; al que
tributo, tributo...” Pablo a los Romanos 13:5-7.

1.-La Actividad Financiera del Estado.

Valdés Costa2 refiere que: “la actividad financiera del Estado es aquella relacionada
con la obtención, administración o manejo y empleo de los recursos monetarios
indispensables para satisfacer necesidades públicas”.

La actividad financiera del Estado es la función que de manera continua e


ininterrumpida realizan los órganos legislativo y ejecutivo del Estado para
procurarse los recursos necesarios y estar en condiciones de cubrir
los gastos públicos, a fin de que estos se administren y apliquen en la satisfacción
de las necesidades de la población, mediante la prestación de servicios públicos de
los cuales no puede prescindir una sociedad, como son: defensa nacional,

1 Edith Patricia Ortega Languren, profesor de asignatura en Universidad Autónoma de Estado de


México.
2Citado por Raúl Rodríguez Lobato, “Derecho Fiscal”, Oxford, México, 2005, página 3.

1
seguridad pública, alumbrado, agua potable, salud, impartición de Justicia,
transportes, educación, entre otros.

Se debe tener presente también que esta actividad se desenvuelve dentro de la


Administración Pública en los tres niveles de gobierno a través de sus organismos
desconcentrados y descentralizados, y como se ha mencionado su fin es la
satisfacción de las necesidades colectivas, para lograr tal fin el Estado obtiene
recursos por muy diversos medios:

a) Mediante la explotación de los bienes de dominio público,


b) El manejo de las empresas paraestatales,
c) El ejercicio de su poder impositivo o potestad impositiva3con que anualmente
el órgano legislativo establece las contribuciones que los particulares deben
pagar para cubrir los gastos públicos en los tres niveles de gobierno.

A fin de que se puedan cubrir los gastos públicos mediante la actividad financiera
que realiza el Estado nuestra Constitución establece que el Congreso de la Unión
está facultado para: “Imponer las contribuciones necesarias a cubrir el
Presupuesto”.4

Este Presupuesto se denomina jurídicamente como presupuesto de egresos de la


federación y además de las contribuciones se complementa con otros medios como
son los empréstitos o prestamos que vía crédito interno o externo el ejecutivo puede
obtener con aprobación del Congreso en términos del artículo 73 constitucional
fracción VIII.

La aprobación del presupuesto de egresos es donde inicia el ciclo financiero o la


actividad financiera del Estado mexicano como lo establece nuestra Carta Magna,

3Delgadillo, Gutiérrez, Luis Humberto, “Principios de derecho tributario” editorial Limusa, 7ª editorial,
México, 2009, págs.37-38.
4Artículo 73, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consultada

en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf.
2
la cual como se ha indicado es una actividad continua e ininterrumpida que realizan
los órganos del Estado para procurarse los recursos necesarios y sufragar las
necesidades públicas en los tres niveles de gobierno, en esta actividad juega una
importancia medular el órgano legislativo por ser donde comienza la misma con la
aprobación del presupuesto, situación que la práctica implica que se deben aprobar
mediante ley los recursos para cubrir este presupuesto de ingresos “…esta Ley es
denominada Ley de Ingresos de la Federación y la emite anualmente el Poder
Legislativo en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 74 fracción IV de la
Constitución, con base en su potestad de imponer contribuciones establecida en el
artículo 73 constitucional fracción VII”.5 Estos ingresos que el Estado adquiere
deben ser suficientes para cubrir todos los gastos que realiza la federación en un
año en términos del citado 74 constitucional fracción IV, precepto constitucional de
donde deriva los principios constitucionales de anualidad de la Ley de ingresos.

Esta Ley de ingresos es el documento jurídico con el que da formalmente de inicio


la actividad financiera del Estado mexicano, y en esta el Legislativo establece
anualmente los ingresos que el gobierno Federal deberá recaudar por concepto de
impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos,
ingresos derivados de financiamientos (préstamos) entre otros.6 Estos ingresos
establecidos en la Ley de Ingresos y que obtiene el Estado en su actividad financiera
se clasifican en el Código Fiscal de la Federación de la siguiente manera7:

a) Tributarios: Impuestos, Aportaciones de seguridad social, Contribución de


mejoras y Derechos.

5 Delgadillo, Gutiérrez, Luis Humberto, óp. cit. pág. 28.


6 Artículo 1º de la ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal de 2014, consultada en
http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/lif_2014.pdf.
7 Artículos 1, 2 3 de código fiscal de la federación,

http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/8.pdf
3
b) No tributarios. Patrimoniales, Productos, Aprovechamientos y los
Crediticios: emprestititos o ingresos derivados de financiamiento y
accesorios.

Como se ha mencionado cada uno de estos ingresos está establecido en la Ley de


Ingresos que se publica anualmente y están definidos aunque de manera imprecisa
en el Código Fiscal de la Federación en los artículos 2 y 3, como se aprecia en el
siguiente esquema:

Ingresos tributarios
Artículo 2 del código Las contribuciones se clasifican en impuestos,
fiscal de la Federación. aportaciones de seguridad social, contribuciones de
mejoras y derechos.

Ingresos no tributarios. Son aprovechamientos los ingresos que percibe el


Artículo 3 primer Estado por funciones de derecho público distintos de
párrafo del código fiscal las contribuciones, de los ingresos derivados de
de la Federación. financiamientos y de los que obtengan los organismos
descentralizados y las empresas de participación
estatal.
Ingresos no tributarios.
Artículo 3 segundo Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y
párrafo del código fiscal la indemnización… que se apliquen en relación con
de la Federación. aprovechamientos, son accesorios de éstos y
participan de su naturaleza.
Ingresos no tributarios. Son productos las contraprestaciones por los servicios
Artículo 3 cuarto que preste el Estado en sus funciones de derecho
párrafo del código fiscal privado, así como por el uso, aprovechamiento o
de la Federación. enajenación de bienes del dominio privado tercero.

4
Es importante mencionar que las entidades de la República Mexicana, al igual que
la Federación, también establecen anualmente sus ingresos a través de las leyes
de ingresos locales que emiten sus legislaturas locales.

2.- Las finanzas públicas.

Como se ha visto la actividad financiera del estado como la acción continua e


ininterrumpida realizada por la los órganos del Estado para procurarse
los recursos necesarios y poder sufragar los gastos públicos, no sería posible de
comprenderse sin las finanzas públicas, que son un instrumento que el Estado
contemporáneo utiliza en las funciones que realiza como la administración de
justicia, educación, salud, relaciones exteriores, seguridad interna y defensa, las
relativas a su responsabilidad la promoción y rectoría del desarrollo económico, tal
como lo menciona Urquidi quien señala que: “…las finanzas públicas son una
herramienta la política fiscal la cual implica el conjunto de medidas relativas al
régimen tributario, al gasto público, al endeudamiento interno y externo del Estado8

Como se puede ver “…las finanzas públicas son una herramienta muy importante
para la consecución de los objetivos y metas en el desarrollo de la actividad
financiera estatal”.9 La cual el Estado mexicano “…desarrolla en tres etapas: a)
obtención) manejo y c) aplicación de recursos económicos, y es regulada por
normas jurídicas de derecho constitucional financiero, fiscal, tributario y
presupuestal”10

En resumen, la referida actividad está regulada por múltiples ramas del derecho
como el financiero, fiscal, tributario, presupuestal, y se nutre con disciplinas
económicas como las finanzas públicas, que en la práctica implica la realización de
un ciclo financiero anual, continuo y permanente que realizan en nuestro país los

8Urquidi, Víctor, “La política fiscal en el desarrollo económico de la américa latina”, ensayos de
política fiscal, fondo de cultura económica, México 1993, p. 47.
9Arriaga Conchas, Enrique, “Finanzas públicas de México”, Instituto Politécnico, Nacional, Dirección

de Publicaciones segunda edición, México, 2001, p.17.


10 Delgadillo, Gutiérrez, Luis Humberto, óp. cit. pág. 21-23.

5
órganos del sector público dirigido a la obtención de recursos mediante las diversas
vías que la Constitución les confiere11 a fin de administrarlos y aplicarlos en el
funcionamiento de los órganos del poder y la satisfacción de las necesidades
colectivas, que se puede representar gráficamente como sigue:

Esta etapa se orienta y


rige por los principios y
constitucionales de los
ACTIVIDAD tributos.
FINANCIERA regulada
por:
-Principios de Justicia -
-Finanzas públicas Imposición
-Derecho financiero obtención
-Fiscal
-Tributario
Manejo Aplicación
Admon.

RECURSOS
ECONOMI-
COS.

3.- Función del derecho Financiero en la actividad financiera y su diferencia con el


derecho fiscal y el derecho Tributario.

F
Es de vital importancia comprender que el derecho financiero junto con otras ramas
del derecho y disciplinas económicas regulan la actividad financiera del estado la
cual en su etapa de “obtención” a su vez se rige por los principios doctrinales y
constitucionales de los tributos, como se explicará en el siguiente apartado, sin
embargo suele confundirse el contenido y objeto del derecho financiero con el

11Mediante la explotación de los bienes de dominio público, el manejo de las empresas paraestatales,
el ejercicio de su poder impositivo o potestad impositiva, en términos de los artículos 25, 26, 27, 28,
31-IV, 73-VII de la Carta Magna.
6
derecho fiscal y tributario y por esa razón se hace la distinción a fin de comprender
en que aspectos cada una de estas ramas regulan la actividad o ciclo financiero del
estado, de este modo en primera instancia el derecho financiero es una “… rama
del Derecho público que se encarga de regular la actuación del Estado en la
obtención, manejo y aplicación de los ingresos destinados a sufragar gastos
públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del Estado”.12
Por su parte el define al Derecho Fiscal es “… el conjunto de las disposiciones
jurídicas referentes a los diversos gravámenes tributarios y no tributarios establecido
por el Estado, entidades federativas o municipios, con el objeto de obtener los
ingresos necesarios para la atención de los servicios públicos”. 13

Por su parte el derecho tributario, como refiere Dino Jarach “… es el conjunto de


normas y principios jurídicos que se refieren a la obtención o recaudación de los
tributos”.14

A continuación se muestra que aspectos de la actividad financiera regulan las ramas


del derecho mencionadas:

Derecho financiero. Derecho Fiscal. Derecho tributario.


Se encarga de regular la
Se encarga de regular la actividad financiera del Se encarga de regular la
actividad financiera del Estado en: actuación del Estado en:
Estado en:  La obtención o
 La obtención. recaudación.  La obtención o
 Manejo. recaudación.
 Aplicación. De los diversos recursos
tributarios y no tributarios, De los tributos, es decir
de los ingresos

12 Delgadillo, Gutiérrez, Luis Humberto, óp. cit. pág. 20.


13 De Pina, Rafael, “Diccionario de Derecho”, Porrúa, tercera edición, México, 1983. Página 146.
14 Citado por Delgadillo, Gutiérrez, Luis Humberto, óp. Cit, pág. 23.

7
De todos los ingresos del establecidos por el Tributarios, establecidos
Estado, como son: Estado, como son: por el Estado, como son:
Tributarios:
patrimoniales Impuestos. Tributarios:
Crediticios Aportaciones de Impuestos.
Tributarios: seguridad social. Aportaciones de
Impuestos. Contribución de mejoras. seguridad social.
Aportaciones de Derechos. Contribución de mejoras.
seguridad social. No tributarios: Derechos.
Contribución de mejoras. Patrimoniales.
Derechos. Productos.
Aprovechamientos
Accesorios.

Como se observa el derecho financiero es más amplia su regulación en la actividad


financiera, pues norma todas las etapas de dicha actividad estatal, mientras que el
fiscal y tributario solo regulan la etapa de obtención o recaudación la que a su vez se
orienta y rige por los principios doctrinales y constitucionales de los tributos, como
se explicará en el siguiente apartado.

4.- Los Principios: su relación con la justicia tributaria.

Para poder comprender el tema, es necesario revisar el significado y alcance de


este concepto. El término “principio” tiene su origen latino en la palabra “principium”
formada de primus (el primero)15

Por su parte, el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua establece


que el término “principio” significa: “Punto de partida, base, origen sobre la cual se

15Diccionario de Etimologías de Chile, consultado en: http: //etimologias.dechile.net/?principio.


8
procede en cualquier materia; norma o idea fundamental que rige el pensamiento o
la conducta”.16

El término “principio” desde el pluralismo jurídico se define como aquella máxima


establecida en la ley fundamental y sirve para orientar en un sentido determinado,
según sea el caso, la aplicación del derecho establecido en las leyes secundarias,
los principios tributarios son las directrices que rigen y orientan a los órganos
estatales en la etapa de obtención recaudación de las contribuciones que es la
primera o con la que inicia la actividad financiera del estado.

Zagrebelsky refiere que los principios17:

 Orientan las actitudes; no son reglas de conducta, sino criterios de


valoración de la conducta, no son prescripciones, sino juicios de valor.
 Carecen de «supuesto de hecho», de manera que no pueden ser aplicados
mediante simple subsunción (no existe un supuesto de hecho abstracto al
que puedan reconducirse los distintos supuestos de hecho concretos.
 Son normas materialmente constitucionales,18 o «constitutivas» del
ordenamiento; lo que significa –que son normas– que caracterizan la
identidad axiológica del ordenamiento.
 Su formulación no plantea dudas interpretativas (su significado es
autoevidente) y adquieren sentido sólo ante los casos concretos.
 Debido a que no tienen la estructura de prohibición o permisión y una
consecuencia como en las normas jurídicas, no es posible su aplicación por
medio de la subsunción silogística los juzgadores deben recurrir a su

16Diccionario de la Real Academia Española © Todos los derechos reservados, consultado en: http:
//buscon.rae.es/drae/srv/search?type=3&val=principio.
17 Zagrebelsky, Gustavo, “El Derecho Dúctil “óp. cit., p.110 ss.
18La Segunda Sala de La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado que: “Los principios

de justicia tributaria tienen eficacia jurídica propia porque son normas concretas constitucionales,
pueden aplicarse sin necesidad de un desarrollo legislativo posterior…”Tesis: 2a./J. 6/2020, Segunda
Sala de la SCJN, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 74, Enero
de 2020, Tomo I, Jurisprudencia Constitucional, Administrativa, p.866.
9
interpretación con el método de balanceo o ponderación, propuesto por
Alexy.19

Aplicando esta noción a al poder impositivo en el Estado mexicano, se puede decir,


al menos, −desde el punto de vista formal− que los principios constitucionales de
igualdad o equidad, legalidad, capacidad contributiva, destino al gasto público −son
el eslabón o punto conexión− entre las normas positivas de carácter impositivo y el
valor de justicia tributaria.

valor
Justicia tributaria
Principios
equidad, igualdad, capacidad
contributiva, legalidad, destino al
gasto público.

Normas fiscales y
tributarias.

20

En caso de conflicto, en virtud de que los principios normas que exigen ser
cumplidas dentro de las posibilidades jurídicas y reales existentes, éste
cumplimiento se logra a partir del principio de proporcionalidad que cumple con la
función de optimizar las posibilidades jurídicas de realización con apoyo en sus tres
sub-principios: de idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

19 Desde el Tribunal Constitucional alemán, que fue el primero en aplicarlo en la Sentencia BVerfGE
7, 198, en el caso Lüth vrs. Harlan, hasta tribunales constitucionales iberoamericanos, como el
español (STC 49/1999), el peruano (STC 0010-2002-AI/TC de 2003) el chileno (Rol Nº 790 de 2007),
el colombiano (Sentencia C-636 de 2009), entre otros, incluso la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Caso Tristán Donoso vs. Panamá y Caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile)
20Diagrama de elaboración propia: Edith Patricia Ortega Languren.

10
 Los sub-principios de idoneidad y de necesidad expresan el mandato de
optimización relativo a las posibilidades fácticas, y éstos no se ponderan a fin
de impedir intervenciones en los derechos fundamentales.
 El principio de proporcionalidad en sentido estricto, expresa el cumplimiento de
los principios en función de las posibilidades jurídicas de realización y es aquí
donde se utiliza el método de balanceo o de la ponderación.21

Posibilidades
Fácticas.

22

Considero que la ponderación de los principios de Justicia Tributaria en nuestro país


se encuentra lejos de la protección de los derechos humanos de los contribuyentes23
y nos lleva a replantear el papel que han venido desempeñando nuestros tribunales
y la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la aplicación y desarrollo de las
normas fiscales sustantivas y adjetivas en un contexto neoliberal de desigualdad
económica, de pobreza, inseguridad, donde existe corrupción de los poderes
fácticos o reales que obtienen beneficios tributarios de las autoridades fiscales como
lo hemos analizado en el apartado anterior. Una visión multifactorial nos permite
mirar que a la par de la imposición, la recaudación y la actividad jurisdiccional en

21Véase: Alexy, Robert; “La fórmula del peso”, traducción, Carlos Bernal Pulido, en: “El principio de
proporcionalidad y la interpretación constitucional”, Miguel Carbonell (editor). Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos. Quito, Ecuador, 2008. p. 15.
22Diagrama del método de balanceo o ponderación de Alexy elaborado por Edith Ortega Languren.
23Derecho al trato equitativo, a tributar según su capacidad real, a ser oído y vencido en un

procedimiento ante la autoridad fiscal, derecho a no auto-inculparse, derecho a la autocorrección,


derecho a la devolución de saldos a favor, a la condonación y reducción de multas, por mencionar
algunos.
11
materia tributaria existe la impunidad de los que dejan de pagar impuestos y
cometen delitos contra el erario público y que es una de las razones por la que
México siendo uno de los países con un menor nivel de recaudación como lo
muestra el último reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE).

5.- Los principios constitucionales de justicia tributaria en la actividad financiera del


Estado.

Dentro de nuestro sistema constitucional los principios de justicia tributaria son


normas obligatorias que rigen la actividad de los órganos del poder público en sus
diversas funciones y contienen derechos fundamentales a favor de los gobernados:
derecho a contribuir en los términos de leyes que den un trato equitativo, derecho
a una contribución que respete la capacidad real para soportar la carga impositiva,
y como consecuencia de este derecho fundamental: derecho al mínimo vital,
derecho a que lo recaudación se destine al gasto público, principios que son en la
práctica derechos fundamentales, y que todas las autoridades en el ámbito de sus
competencias tienen la obligación de respetar, promover, proteger según lo
dispuesto en los artículos 1, 31 fracciones IV.
De este modo el legislador al imponer cargas impositivas para sostener los gastos
públicos tiene como límite los principios tributarios que se traducen en derechos
fundamentales del gobernado en su calidad de contribuyente, y que está obligado
a respetar en la fase de imposición y obtención de las contribuciones, que como se
ha señalado es la primera en el ciclo de la Actividad financiera.
Estos principios los encontramos en los artículos 1, 31 fracciones IV. 73 fracción
VII, 74 fracción IV son las normas que de manera conjunta regulan la creación de
normas secundarias impositivas, es decir, la potestad tributaria del Estado ejercida
a través del legislador debe apoyarse en dichas disposiciones constitucionales, las
cuales establecen:

12
Artículo 73
Articulo fracción VII. Artículo 74 fracción IV. Artículo 31 fracción
IV.
Todas las Que la potestad del Que la obligación
autoridades La potestad Estado ejercida por el generalizada de
(incluido el del Estado a legislativo debe iniciar contribuir a los
legislador al es ejercida en la Cámara de gastos públicos, así
imponer por el diputados con el de la Federación,
contribuciones) legislativo examen, discusión y como del Distrito
en el ámbito de para imponer aprobación anual del Federal o del
sus contribuciones Presupuesto de Estado y Municipio
competencias (cargas, Egresos de la en que residan,
tienen la impuestos) Federación, debe ser
obligación de necesarias discutiendo primero proporcional y
respetar, para cubrir el las contribuciones equitativa como
promover, presupuesto. que, a su juicio, deben dispongan las
garantizar los decretarse para leyes.
derechos cubrirlo.
humanos
favoreciendo en
todo tiempo la
protección más
amplia.
Del contenido del artículo 31 fracción IV se pueden distinguir 4 circunstancias
fundamentales aplicables a la etapa de obtención/recaudación de la actividad
financiera que el Estado realiza a través de su potestad para imponer y recaudar
contribuciones:

 Que paralela a la potestad impositiva del Estado existe una obligación


(Principio de obligatoriedad)

13
 Existe un deber generalizado de contribuir al gasto público,
 Las contribuciones que impone el Estado deben ser proporcionales y
equitativas,
 Las contribuciones que impone deben estar previstas en ley (Principio de
Legalidad).

Cabe destacar que la función más relevante de los principios constitucionales es


que estos como directrices obligatorias rigen y orientan la actividad financiera de los
órganos estatales en la etapa imposición y obtención de las contribuciones con la
finalidad de que se procure la justicia tributaria.

Los principios constitucionales más relevantes que se traducen a derechos


humanos o derechos fundamentales en el ámbito interno, que a manera de síntesis
se pueden mencionar, son:

A. Principio de legalidad (certidumbre)

Consiste en que todos los elementos esenciales de las contribuciones que en su


actividad financiera el estado impone y obtiene deben estar establecidos en una
ley.24 Esto implica que el Legislativo al ejercer la potestad impositiva debe hacerlo
por medio de disposiciones que tengan carácter de general, abstractas, impersonal
material y que señalen los elementos propios de las mismas, como son sujeto,
objeto, base, tasa, época de pago, a fin de que no se quede a arbitrio de la autoridad
la determinación de estos.
El principio de legalidad tiene su sustento en el aforismo latino ‘nullum tributum sine
lege’ que significa que no puede existir contribución alguna que no se encuentre
contenida en una ley formal.25

24 Pérez Becerril, Alonso, “Presunciones tributarias en el Derecho Mexicano, Porrúa, México,


2001.pag.117.
25 Reyes Vera, Ramón. Óp. cit. p. 28.

14
Como se ha mencionado anteriormente la actividad financiera de estado en
términos del artículo 73 fracción VII y 74 fracción IV que comienza con la imposición
vía legislativa de las contribuciones necesarias a cargo de los particulares para
cubrir el presupuesto, en la práctica se encuentra integrada en etapas de obtención,
manejo y aplicación de ingresos que el Estado requiere para cubrir los gastos
públicos. Esta actividad en la etapa de imposición y obtención, está regulada no
solo por normas constitucionales y secundarias, sino por los principios tributarios
cuya función más relevante estriba en ser directrices obligatorias que rigen a los
órganos estatales para que realicen la imposición y cobro- obtención de las
contribuciones dentro de un contexto de certidumbre fiscal.

Enfocando nuestra atención al principio de certidumbre, este orienta la imposición y


la obtención a la par que “…le confiere al ciudadano común un poderoso medio de
defensa frente a los excesos de la Hacienda Pública, al permitirle conocer
correctamente y de antemano hasta dónde llegan sus obligaciones tributarias y cuál
es el límite de la potestad recaudatoria.26

Retomando al precursor de los principios de los tributos Adam Smith: el refiere que,
el principio de certidumbre se puede entender como sigue: “El impuesto que cada
individuo está obligado a pagar no debe ser arbitrario. La fecha del pago, la forma
de realizarse, la cantidad a pagar deben ser claras y patentes para el contribuyente
y para cualquier otra persona. Cuando esto no ocurre todos los que están sujetos al
impuesto se encuentran a merced del recaudador, que puede recargar al
contribuyente que a él le molesta o arrancarle por miedo a tal recargo algún regalo
o propina. La inseguridad del impuesto estimula toda insolencia y favorece la
corrupción de una categoría de personas que son por naturaleza impopulares,
cuestión de impuestos es asunto de importancia tal que yo creo, y lo prueba la
experiencia de todas las naciones, que la importancia de un notable grado de

26Arrioja Vizcaíno Adolfo , derecho fiscal , editorial: Themis, 2003,: México, Pagina(s): 216-217.
15
desigualdad no es un mal tan grande como lo es tener un cierto grado de
incertidumbre.”

Retomando y aplicando las ideas de Smith en el contexto de la actividad financiera


y fiscal mexicana en este principio resulta de gran importancia, pues en
cumplimiento al mismo el legislativo cuando ejerce su potestad impositiva tiene la
obligación de señalar que los elementos del impuesto como son: sujeto, objeto,
base, tasa, cuota o tarifa, momento de causación, época de pago, obligaciones,
infracciones y sanciones deben estar determinados con claridad en la ley, no dando
cavidad a la imprecisión ni a la ambigüedad. Como se puede observar, nuestra
Carta Magna deposita en el legislador la responsabilidad de guardar
adecuadamente este principio, ya que en sus manos está impedir que a través de
la facultad reglamentaria se alteren los elementos antes mencionados en perjuicio
del contribuyente, evitando además los subsecuentes actos arbitrarios por parte de
la Administración Pública.
Se busca que a través de éste principio el sujeto pasivo de la relación tributaria
tenga certidumbre en cuanto a los elementos esenciales del impuesto, al respecto
Arrioja Vizcaino, señala que si “…una ley fiscal establece con certeza y precisión
cada uno de los elementos que hemos enumerado, desaparece o al menos -se
reduce considerablemente- la posibilidad de que los órganos recaudadores,
inclusive a través de la expedición de reglamentos y circulares, abusen
arbitrariamente de los sujetos pasivos, cobrándoles tributos en situaciones
confiscatorias y ruinosas a la postre27

De lo señalado, se puede decir que, el principio de certidumbre descansa sobre dos

condiciones:

I. Legalidad de las contribuciones en su imposición y cobro.

II. La seguridad jurídica o certidumbre de la obligación y el derecho.

27
Arrioja Vizcaíno, óp. cit., p. 218.
16
Como se ilustra a continuación:

SEGURIDAD
LEGALIDAD JURIDICA.

PRINCIPIO DE CERTIDUMBRE

Legalidad de las contribuciones en su imposición y cobro.

La ley es la vía por la que el legislador debe promover un trato igual (objetivo) de
todos ante ella, frente a las frecuentes arbitrariedades y abusos del régimen. En
este sentido la ley además de señalar los elementos de las contribuciones con
certeza y precisión como son sujeto, objeto, base, tasa, cuota o tarifa, momento de
causación, época de pago, obligaciones, infracciones y sanciones, “…el legislador
debe usar un lenguaje claro, llano e inteligible. Esto con la finalidad de que el
contribuyente y cualquier otra persona sean capaces de entender su contenido,
pues las obligaciones tributarias se dirigen a toda la población.”28

El hecho de establecer una legislación tributaria de términos complejos y


exageradamente técnicos o sofisticados, tiene como consecuencia la evasión fiscal
por parte del contribuyente. La mayoría de las veces no se incurre en esta práctica
ilícita por mala fe, sino porque muchas veces el sujeto destinatario de la norma fiscal
desconoce los alcances de ésta, e incluso existe la posibilidad de que no cuente
siquiera con los recursos suficientes para contratar a un especialista en la materia
que pueda auxiliarlo.
Otro aspecto de la legalidad contenida en el principio de certidumbre, consiste en la
actuación de los servidores públicos que se encargan de realizar las funciones de
recaudación o determinación de las obligaciones tributarias, pues muchas veces

28
Arrioja Vizcaíno, óp. cit., p. 219.
17
lejos de apegarse a la legalidad los servidores públicos son individuos con poco
conocimiento de la materia y por tal motivo proceden con actitudes déspotas y
arbitrarias para poder llevar a cabo sus funciones, como sucede en el caso de las
visitas domiciliarias o aduanales, a través de las cuales el visitador o inspector fiscal
da un trato descortés al contribuyente, incluso muchas veces al grado de caer en la
humillación. Esto sin importar el hecho de que hayan incumplido o no con las
obligaciones tributarias a su cargo.

La seguridad jurídica o certidumbre, es una condición necesaria en la imposición y


recaudación de las contribuciones incluye dos ideas básicas que le dan contenido:

a) Certidumbre del Derecho, que es el principio de seguridad jurídica desde

un punto de vista positivo y que se traduce en la importancia de la ley como

un vehículo generador de certeza.

b) Eliminación de la arbitrariedad, que es el punto de vista negativo de este

principio y que debe entenderse como el papel que tiene la ley como

mecanismo de defensa frente a las posibles arbitrariedades de los órganos

del Estado.

De estos aspectos, se concluye que este principio busca por una parte, dar certeza

a los ciudadanos, así como evitar cualquier arbitrariedad por parte de las
autoridades, al respecto la Suprema Corte de Justicia de la Nación refiere que la
seguridad jurídica en materia tributaria es una condición que otorga la contribuyente

certidumbre o certeza:

“…el contenido esencial de dicho principio radica en "saber a qué atenerse"


respecto de la regulación normativa prevista en la ley y a la actuación de la
autoridad. Así, en materia tributaria debe destacarse el relevante papel que se
concede a la ley (tanto en su concepción de voluntad general, como de razón

18
ordenadora) como instrumento garantizador de un trato igual (objetivo) de todos
ante la ley, frente a las arbitrariedades y abusos de la autoridad, lo que equivale a
afirmar, desde un punto de vista positivo, la importancia de la ley como vehículo
generador de certeza, y desde un punto de vista negativo, el papel de la ley como
mecanismo de defensa frente a las posibles arbitrariedades de los órganos del
Estado. De esta forma, las manifestaciones concretas del principio de seguridad
jurídica en materia tributaria, se pueden compendiar en la certeza en el derecho…”29

B. Principio de Obligatoriedad.

Consiste en que el pago de los tributos para cubrir el gasto público es una obligación
generalizada. La obligatoriedad es el elemento coercitivo de las contribuciones a
cargo de los sujetos pasivos y cuya fuente deriva de la propia norma jurídica, pues
los contribuyentes deben cumplir con esta obligación una vez que están en la
situación o circunstancia que la ley señala como hecho generador del tributo. Es
decir, al crear el artículo 31 en su fracción IV de la Constitución Federal la obligación
económica de contribuir, al mismo tiempo se configura al sujeto pasivo de la relación
tributaria.

C. Principio de Destino al Gasto Público y de anualidad.

Como se ha indicado la actividad financiera del estado tiene como fin cubrir el gasto
público, y este fin se establece como una máxima o directriz que rige esta actividad,
así el estado en la recaudación debe sujetarse al “principio de que la obtención de
las contribuciones tiene como destino cubrir los gastos públicos” en términos del
artículo 31 fracción IV constitucional, pues “…en cumplimiento a ese mandato

29Veáse Jurisprudencia: 1a. /J. 139/2012 (10a.), Primera Sala, Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta, Libro XVI, Enero de 2013, Tomo 1, Página: 437, bajo el rubro: SEGURIDAD JURÍDICA
EN MATERIA TRIBUTARIA. EN QUÉ CONSISTE.

19
constitucional, las contribuciones deben destinarse a satisfacer los gastos previstos
en el presupuesto de Egresos, por lo que si tenemos la obligación de contribuir para
la satisfacción del gasto público, toda contribución que se establezca y no esté
destinada a satisfacer dicho gasto aprobado en el presupuesto, debe reputarse
inconstitucional.30
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde 1969 ha sostenido que el gasto
público, doctrinaria y constitucionalmente, tiene un sentido social y un alcance de
interés público, el importe de lo recaudado por las contribuciones debe destinarse a
satisfacer las necesidades del Estado relacionadas con las necesidades colectivas
o sociales o los servicios públicos.31

Para que la imposición y cobro de una contribución sea considere apegada al


principio de justicia, debe de cumplir con una de las condiciones conocida como
vinculación al gasto público, que implica que el Estado tiene que recaudarlas
solamente con el único fin de cubrir las necesidades colectivas, sociales o públicas
a través de gastos específicos o generales, según la finalidad económica del artículo
31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que
garantiza que no sean destinados a satisfacer necesidades privadas o individuales.
Sin embargo hay una excepción a esta condición, pues la Suprema Corte de
Justicia32 en interpretación del artículo 25 constitucional segundo párrafo que
confiere al estado las facultades para planear, conducir y coordinar la actividad
económica nacional, ha determinado que los impuestos adicionalmente pueden

30
Reyes Vera, Ramón, “La fracción IV del artículo 31 en la Constitución Federal Mexicana”, Tribunal Fiscal
de la Federación, 45 años al servicio de México, tomo I. TFF: México, 1982, pág.. 444.
31 Ejecutoria emitida por la Primera sala Auxiliar de este alto Tribunal, febrero 1969,
reiterada en tesis de jurisprudencia publicada en Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Tomo XXIX, Abril de 2009, tesis P./J. 15/2009 , pág. 1116, bajo el rubro:
GASTO PÚBLICO. EL PRINCIPIO DE JUSTICIA FISCAL RELATIVO GARANTIZA QUE LA
RECAUDACIÓN NO SE DESTINE A SATISFACER NECESIDADES PRIVADAS O
INDIVIDUALES.
32SCJN, Segunda Sala, Jurisprudencia, Apéndice (actualización 2002), Tomo I, Jurisprudencia,

Tesis: 16, pág. 28., bajo el rubro: IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS. EL
ARTÍCULO 2o., FRACCIÓN I, DE LA LEY RELATIVA, AL ESTABLECER PARA EL CÁLCULO DEL
IMPUESTO DISTINTAS TASAS EN LA ENAJENACIÓN O IMPORTACIÓN DE BEBIDAS
ALCOHÓLICAS CONSIDERANDO SU GRADUACIÓN, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE EQUIDAD
TRIBUTARIA.
20
tener fines extra-fiscales, es así como vemos e cobro de contribuciones al consumo
de bebidas alcohólicas, diesel o el impuesto a los depósitos en efectivo, entre otros.

Esta recaudación Extra fiscal no se destina al gasto público, es decir rompe con el
principio constitucional del artículo 31 fracción IV bajo la justificante de que es para
hacer efectivos los derechos fundamentales de los monos favorecidos o vulnerables
y para fortalecer la economía del país. Es decir se flexibiliza el este derecho humano
o fundamental de los gobernados, a pesar de la reforma constitucional de 2011 que
implicó el reconocimiento de la existencia de estos derechos en la Constitución, no
obstante, en materia impositiva, en la primera fase de imposición de la actividad
financiera, el legislativo al establecer cargas ha flexibilizado estos derechos en pro
de una política de política económica y fiscal interna que obedece a otros fines
diversos al gasto público33 por parte de las autoridades legislativas, recaudatorias
y jurisdiccionales, de este modo:

 En México se recurre a los fines extra fiscales de manera ilegitima 34

33Por ejemplo la ley del impuesto sobre la renta limita el derecho a las deducciones personales por
gastos médicos, hospitalarios, educación, retiro, afectando de una manera severa la calidad de vida
del contribuyente, pues estas deducciones son para que éste haga efectivos sus derechos
fundamentales a la salud, educación, vivienda, retiro, alimentación que implican también su derecho
humano al desarrollo.
34
Mediante los cuales se justifican la flexibilización de los principios de equidad y proporcionalidad
en perjuicio de los derechos del contribuyente como sucedió en la reforma fiscal 2014 con la
homologación de tasas de IVA en la frontera con el resto del país el 11 de diciembre de 2013, o la
limitación global de las deducciones personales en el artículo 151 de la ley del Impuesto sobre la
Renta en su último párrafo, en contravención al principio de proporcionalidad, pues como señala el
magistrado Fernando Silva García las deducciones personales sirven como mecanismo positivo
que protege los ingresos destinados a cubrir necesidades primarias del ser humano: salud,
vivienda, educación, seguridad social y retiro, de allí que están conectadas con la realización de los
derechos fundamentales del contribuyente, por lo que no pueden entenderse como una concesión
graciosa del legislador.(García Silva, Fernando, ¿la validez de la Política Tributaria está condicionada
por los derechos humanos de carácter social de los contribuyentes? en Ruiz Jiménez, Cesar
Alejandro, (Coordinador), “Derecho Tributario y derechos humanos Diálogo en México y el Mundo”,
México, editorial Tirant Lo Blanch, 2019, p.379.)
34 Tesis 1a. /J. 159/2007, Primera Sala; Semanario .Judicial de la .Federación y su Gaceta; Tomo

XXVI, Diciembre de 2007, p.111.SISTEMA TRIBUTARIO. SU DISEÑO SE ENCUENTRA DENTRO


DEL ÁMBITO DE LIBRE CONFIGURACIÓN LEGISLATIVA, RESPETANDO LAS EXIGENCIAS
CONSTITUCIONALES. “…debe señalarse que el diseño del sistema tributario, a nivel de leyes,
pertenece al ámbito de facultades legislativas y que, como tal, lleva aparejado un margen de
configuración política -amplio, mas no ilimitado-, reconocido a los representantes de los ciudadanos
para establecer el régimen legal del tributo… no resulta inconstitucional, siempre y cuando no se
vulneren otros principios constitucionales.”
21
 Se privilegia la libertad de configuración legislativa que tiene el legislativo, en
virtud del principio democrático por medio del cual el legislador representa la
voluntad de las mayorías,35 teniendo libertad para el diseño del sistema
tributario imponer cargas tributarias36
 La presunción de constitucionalidad de las leyes tributarias por provenir de
los representantes del pueblo.37

Hay que mencionar que también existen factores externos e internos que inciden de
manera decisiva en el poder impositivo estatal en la primera fase de la actividad
financiera y que han puesto freno a la evolución de los principios de justicia
tributaria en pro del contribuyente, avance que ocurre en otros sistemas estatales

35 Se pone en duda éste principio democrático en razón de que el Ejecutivo es que el presenta la
iniciativa de Ley de Ingresos con las cargas tributaria que deben soportar los contribuyentes, sin que
exista una autentica discusión en la Cámara de Origen que representa la voluntad de las mayorías .
36
Tesis 1a. /J. 159/2007, Primera Sala; Semanario .Judicial de la .Federación y su Gaceta; Tomo
XXVI, Diciembre de 2007, p.111.SISTEMA TRIBUTARIO. SU DISEÑO SE ENCUENTRA DENTRO
DEL ÁMBITO DE LIBRE CONFIGURACIÓN LEGISLATIVA, RESPETANDO LAS EXIGENCIAS
CONSTITUCIONALES. “…debe señalarse que el diseño del sistema tributario, a nivel de leyes,
pertenece al ámbito de facultades legislativas y que, como tal, lleva aparejado un margen de
configuración política -amplio, mas no ilimitado-, reconocido a los representantes de los ciudadanos
para establecer el régimen legal del tributo… no resulta inconstitucional, siempre y cuando no se
vulneren otros principios constitucionales.”
37
Tesis 1a. /J. 121/2005, Primera Sala; Semanario Judicial de la .Federación y su Gaceta; Tomo
XXII, Novena Época; Septiembre 2005, p.143 LEYES. LA EXPRESIÓN DE LA CAUSA DE PEDIR
NO BASTA PARA DESVIRTUAR LA PRESUNCIÓN DE SU CONSTITUCIONALIDAD. “… en virtud
de que toda ley goza de la presunción de constitucionalidad que es preciso desvirtuar, en razón de
la legitimidad de los órganos que la emiten, corresponde a quienes la impugnan, la carga de la
prueba, pues sólo así es posible analizar si la ley reclamada contraviene o no la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.”
22
y supranacionales tributarios como los europeos38 y en los estados nórdicos39, y no
se puede asumir el avance en otros como una realidad en nuestro sistema
tributarios sujeto a factores internos y externos de poder que ejercen una influencia
decisiva en la imposición de tributos en la primera fase de la actividad financiera.

En cuanto a la anualidad, ésta se desprende de lo establecido en los artículo 74


fracción IV de donde se desprende que la potestad impositiva del Estado ejercida
por el legislativo debe iniciar en la Cámara de diputados con el examen, discusión
y aprobación anual del Presupuesto de Egresos de la Federación, discutiendo
primero las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo.

D. Principio de Proporcionalidad su identificación con la Igualdad (equidad)


tributaria.

38Es el caso del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que ha emitido importante
jurisprudencia en temas relacionados con los derechos humanos del contribuyente, tales como
discriminación en materia tributaria en razón de nacionalidad, devolución de ingresos fiscales
indebidos por violación a la normativa comunitaria, seguridad jurídica y confianza legítima, violación
al principio de proporcionalidad, prohibición al establecimiento de aranceles y exacciones de efecto
equivalente, responsabilidad extracontractual del Estado por violación del derecho comunitario,. En
cuanto a la igualdad, el principio de trato igualitario es un derecho fundamental del sistema
supranacional del derecho europeo y comunitario europeo, lo que significa que leyes fiscales
secundarias de los Estados europeos deben también estar conformes con ese requerimiento, Véase:
Englisch, Joachim, “VAT/GST and Direct Taxes: Different Purposes”, Lang, Michael et al., eds., Value
Added Tax and Direct Taxation: Similarities and Differences, en: Melgar Manzanilla, Pastora,
“Proporcionalidad y equidad tributarias a la luz del paradigma de los derechos humanos” Primera
edición, México, 2019, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Estudios de
Posgrado, p.121
39 Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega donde el legislador se rige por el principio de igualdad o

equidad como derecho fundamental, en el caso del estado Danes que forma parte de la coalición de
países nórdicos junto a Noruega, Finlandia y Suecia, cuenta con uno de los mayores ingresos por
habitante, junto con Noruega, de los más altos de Europa y del mundo, es uno de los países menos
corruptos y con tarifas progresivas y una de las tasas de impuesto sobre la renta más altas del
mundo 53%, sin embargo la justicia se traduce en que el Estado revierte la recaudación en la
sociedad, los daneses se benefician de servicios de salud, educación, vivienda, retiro, y existen
prioridades antes que construir aeropuertos o autopistas de peaje., Véase: Camacho Copenhague
Fernando, “El país más feliz con los impuestos más altos”, para El confidencial,
https://www.elconfidencial.com/mundo/2014-12-13/dinamarca-el-pais-mas-feliz-tiene-los-
impuestos-mas-altos-del-mundo_590152/
23
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha definido en jurisprudencia40
el sentido y alcance que debe darse al concepto de proporcionalidad tributaria:

 El legislador debe imponer gravámenes acordes a la capacidad económica


de cada sujeto pasivo, para que las personas que obtengan ingresos
elevados tributen en forma cualitativamente superior a los de medianos y
reducidos recursos.
 La capacidad contributiva se refiere a la potencialidad real que tiene el
causante de contribuir al gasto público.
 Para que un gravamen sea proporcional, debe existir congruencia entre el
impuesto creado por el Estado y la capacidad contributiva de los causantes

En virtud del principio de proporcionalidad tributaria los contribuyentes solo deben


contribuir en función de su propia riqueza:

I. Por tal razón el hecho imponible


debe ser un acto o hecho jurídico
revelador de esa riqueza.
II. En el impuesto proporcional la
base gravable debe guardar una
relación estrecha con el hecho que
revela la riqueza.41

40
Tesis: P./J. 10/2003, [J], Pleno; Semanario Judicial de la .Federación y su Gaceta , Tomo XVII,
Novena Época, Mayo de 2003, p.144. PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA. DEBE EXISTIR
CONGRUENCIA ENTRE EL TRIBUTO Y LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA DE LOS CAUSANTES
41Véase la Jurisprudencia 1a./J.87/2004, Semanario Judicial de la .Federación y su Gaceta, Tomo
XX, Novena Época, octubre 2004, p. 249, Rubro: “RENTA, DEDUCCION DE PERDIDAS POR
ENAJENACION DE ACCIONES. El artículo 32 fracción XVII de la ley relativa, vigente a partir del 1º
de enero 2002 viola el principio de proporcionalidad tributaria.
24
Siguiendo el criterio del Pleno42 para determinar si una contribución o carga
establecida por el legislador en la primera fase de la actividad financiera, cumple
con el principio de proporcionalidad tributaria:

 Es necesario atender a las formas como se manifiesta la capacidad


contributiva.
 La capacidad contributiva en los impuestos directos se manifiesta en la renta,
patrimonio, utilidades de las personas que lo perciben, son propietarias o
poseedoras.
 La capacidad contributiva en los impuestos indirectos parte de la previa
existencia de una renta o patrimonio por eso gravan el uso final de toda la
riqueza a través de su gasto, erogación y consumo.

Como se indicado al menos, “de manera formal” los Principios constitucionales de


capacidad contributiva (proporcionalidad), igualdad (equidad) son dos partes del
valor de la Justica Tributaria como valor axiológico del sistema tributario mexicano.
Pastora Melgar 43 señala que en el derecho comparado la proporcionalidad como
capacidad contributiva y la equidad tributaria como igualdad definitivamente están
vinculadas; la doctrina le adjudica distintos tipos de vínculos, tres son los principales:

1. La capacidad contributiva y la equidad tributaria son dos partes integrantes de


la justicia tributaria.
2. La capacidad contributiva es una articulación o especificación del principio de
igualdad.
3. La capacidad contributiva y la igualdad o equidad se identifican de tal manera
que no se le atribuye un ulterior papel a la primera.

42TesisP. /J. 2/2009, Pleno; Semanario Judicial de la. Federación y su Gaceta, Tomo XXIX, Novena
Época Abril de 2009, p.1129, Rubro: PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA. PARA DETERMINAR SI
UNA CONTRIBUCIÓN CUMPLE CON ESE PRINCIPIO, ES NECESARIO ATENDER A SU
NATURALEZA PARA ESTABLECER LAS FORMAS COMO SE MANIFIESTA LA CAPACIDAD
CONTRIBUTIVA.
43 Melgar Manzanilla, Pastora, “Proporcionalidad y equidad tributarias a la luz del paradigma de los

derechos humanos” Primera edición, México, 2019, Universidad Nacional Autónoma de México,
Coordinación de Estudios de Posgrado, p.124.
25
La relación entre la equidad tributaria y la capacidad contributiva se manifiesta
mediante alguna de las maneras señaladas. Esto es importante para comprender
su positivización en ocasiones como igualdad o equidad solamente.

E. Principio de Proporcionalidad y el Derecho al mínimo vital.

El derecho al mínimo vital es una extensión del principio de proporcionalidad porque


atiende a la capacidad real del sujeto para contribuir al gasto público y busca proteger
la realización de sus derechos fundamentales y a través de este se logra establecer
un límite al legislador sobre esta parte del patrimonio(ingresos) que no puede ser
afectada por la potestad impositiva por tratarse de los ingresos que están ligados a
la realización de derechos
fundamentales y que en apego al
principio de proporcionalidad tributaria
el legislador al imponer gravámenes
debe respetar y proteger.

El Pleno de la SCJN44 ha señalado


respecto de derecho al mínimo vital:
━No depende de la manera en la que 45

se obtiene el ingreso ni de la protección


que establece el artículo 123 constitucional para el salario mínimo exceptuándolo
de embargo, compensación o descuento.

━Tiene fundamento en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos como un derecho de todos los gobernados.

44TesisP.VII/2013 (9a.), Pleno; Semanario Judicial de la. Federación y su Gaceta, Libro 1, Novena
Época, diciembre de 2013, Tomo I, p.136, Rubro: DERECHO AL MÍNIMO VITAL. SU CONTENIDO
TRASCIENDE A TODOS LOS ÁMBITOS QUE PREVEAN MEDIDAS ESTATALES QUE PERMITAN
RESPETAR LA DIGNIDAD HUMANA.
45Imagen tomada de http://visionarytaxes.blogspot.com/2016/01/conceptos-de-gastos-personales-
2015.html
26
━En materia tributaria implica que el Estado debe llevar a cabo acciones positivas y
negativas necesarias para asegurar la disponibilidad de ciertas prestaciones
asistenciales-vitales removiendo los obstáculos económicos y sociales que impidan
el pleno desarrollo de la persona.

Para llevar a cabo acciones positivas y negativas que aseguren el derecho al


mínimo vital en materia tributaria el legislador cuenta con libre configuración

27
legislativa en materia impositiva46 en virtud del aludido principio democrático
mediante el cual el legislador representa la voluntad de las mayorías. No sólo se
refiere al mínimo para la supervivencia económica, implica el respeto a la existencia
libre y digna en términos del artículo 1º de la Constitucional y los Tratados
internacionales de derechos humanos económicos y sociales.
Para conocer si un impuesto respeta el derecho al mínimo vital como una extensión
del principio de proporcionalidad tributaria se debe realizar un juicio de
proporcionalidad en sentido
estricto48 de esta manera:

 La medida tributaria
impuesta por el legislador
debe ser IDONEA con el fin
constitucional legítimo de
contribuir al gasto público,
sin trastocar el bien jurídico
protegido o afectado(los
47
ingresos que están ligados a
la realización de derechos fundamentales: salud, vivienda, educación, seguridad
social, retiro)

46
“… para cumplir con los requerimientos del derecho al mínimo vital como expresión del principio
de proporcionalidad tributaria, el legislador cuenta con un margen de libre configuración, de ahí que
pueden servir figuras tan dispares como las exenciones generales -o acotadas bajo algún criterio
válido-, las deducciones generalizadas, las deducciones específicas por concepto o la valoración de
condiciones sistémicas -como puede ser la existencia de tratamientos favorables en otras
contribuciones, inclusive, las indirectas-, tomando en cuenta que también aportan elementos para el
juicio que se efectúe en relación con el grado de cumplimiento con dicho derecho, la forma en la que
el Estado social distribuya sus recursos, verificando la medida en la que las asignaciones directas o
subsidios pueden tener un impacto en los más necesitados, valorando cómo inciden unas y otros en
la tributación de estos grupos.” Tesis P.VII/2013 (9a.), Pleno; Semanario Judicial de la. Federación
y su Gaceta, Libro 1, Novena Época, Diciembre de 2013, Tomo I, p.136, Rubro: DERECHO AL
MÍNIMO VITAL. SU CONTENIDO TRASCIENDE A TODOS LOS ÁMBITOS QUE PREVEAN
MEDIDAS ESTATALES QUE PERMITAN RESPETAR LA DIGNIDAD HUMANA.
47Imagen captura tomada de: Impuestos ¿justos? ¿Eficientes? Gabriel Leandro, Canal de You tube,

en: https://youtu.be/XUcO7xLtfm8

48Ruíz Jiménez César Alejandro, “Derecho a la propiedad y Tributación justa” en: Ruiz Jiménez,
Cesar Alejandro, (Coordinador), “Derecho Tributario y derechos humanos Diálogo en México y el
Mundo”, México, editorial Tirant Lo Blanch, 2019, p.500.
28
 NECESIDAD se debe verificar si es necesaria la medida legislativa impositiva
permite la satisfacción de las necesidades primarias del contribuyente y el goce
de sus bienes49
 PROPORCIONALIDAD en sentido estricto, examinar si la medida impositiva
para sostener el gasto público es proporcional, sin comprometer la satisfacción
de las necesidades y goce de los bienes del contribuyente (a través de los
ingresos que están ligados a la realización de sus derechos fundamentales:
salud, alimentación vivienda, educación, retiro.)

No es posible en materia impositiva señalar objetivamente un límite en términos


cuantitativos que permita delimitar al legislador parámetros numéricos entre lo que
es proporcional y desproporcional, es aquí donde”…la capacidad contributiva se
involucra y se articula con el principio de igualdad o equidad tributaria, e incluso l a
capacidad contributiva y la igualdad o equidad se identifican de tal manera que no
se le atribuye un ulterior papel a la primera.”50 Por tanto, para garantizar este
mínimo vital se tiene que atender conforme al principio de diferencia51 entre los
contribuyentes acorde a la actividad económica sujeta a imposición que en cada
caso es distinta.

49Pues el legislador al ejercer su potestad impositiva en apego al principio de proporcionalidad


establecido en el texto constitucional, debe proteger los ingresos del contribuyente destinados a la
realización de sus derechos fundamentales que son necesidades primarias del ser humano: salud,
vivienda, educación, seguridad social y retiro.

50 Melgar Manzanilla, Pastora, óp. cit. p. 124.


51 Siguiendo a John Rawls, este principio cumple con las exigencias del principio de compensación
de acuerdo con el cual las diferencias existen de manera natural entre los individuos. Véase: “El
principio de diferencia en la teoría de la justicia de John Rawls: principales críticas y defensa”, Díaz
Díaz, Ricardo Adolfo, Bogotá, 2017, Universidad del Rosario, p. 50 y ss.
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18010/El%20principio%20de%20diferenci
a En materia tributaria no todos los contribuyentes tienen la misma actividad sujeta a imposición y
da lugar a desigualdades sociales que requieren compensarse, esto equivale a la aplicación del
principio de equidad o igualdad definido por el Pleno en la Tesis P. /J. 24/2000, identificándose
y articulándose con la capacidad contributiva, dando lugar a una redistribución de la renta y lograra
en la eficacia del derecho humano al desarrollo previsto en el Pacto de los Derechos Económicos,
sociales y culturales del que México es parte.
29
Aplicando el principio de equidad o igualdad definido por el Pleno en la Tesis P. /J.
24/200052 identificándolo y articulándolo con la capacidad contributiva una tasa
impuesta por el legislador del 40% o 45% de ISR puede ser proporcional si el
Estado otorga servicios de salud, vivienda, educación, transporte, seguridad social
gratuitos a los contribuyentes53; de este modo el legislador hace efectivo el derecho
al mínimo vital porque permite la realización derechos fundamentales ligados a las
necesidades primarias del contribuyente y que son cubiertas con esa parte del
patrimonio(ingresos) que no puede ser afectada por la potestad impositiva.
Una tasa del 35% de ISR se puede calificar desproporcional, violatoria del derecho
al mínimo vital si los contribuyentes tienen que pagar todos los servicios y sus
necesidades primarias debido a que el legislador limita el monto de las deducciones
por estos gastos necesarios bajo el argumento de que estos recursos si bien sirven
para cumplir con las obligaciones relativas a las enfermedades y accidentes
profesionales, invalidez, vida, cesantía en edad avanzada y vejez, su constitución
resulta complementaria a lo exigido por la Ley y no tienen el efecto de incrementar
la productividad de los trabajadores, y como tal el ingreso, siendo erogaciones no
estructurales al ser aportadas de manera voluntaria54 y que según la Corte −es un

52Publicada en el Semanario Judicial de la .Federación y su Gaceta; Tomo XI, Novena Época, Marzo
de 2000; p. 35. Rubro: IMPUESTOS. PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA PREVISTO POR EL
ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, CONSTITUCIONAL.
53
Es el caso de los estados Nórdicos como Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega. Por ejemplo en
el Estado Danés es uno de los países menos corruptos y con tarifas progresivas y una de las tasas
de impuesto sobre la renta más altas del mundo 53%, pero se revierte la recaudación en la
sociedad que se beneficia de servicios de salud, educación, vivienda, retiro. Véase: Camacho
Copenhague Fernando, “El país más feliz con los impuestos más altos”, para El
confidencial,https://www.elconfidencial.com/mundo/2014-12-13/dinamarca-el-pais-mas-feliz-tiene-
los-impuestos-mas-altos-del-mundo_590152/
54
Tesis 2a./J. 183/2016, Semanario Judicial de la .Federación y su Gaceta; Décima época, Libro 37,
Diciembre de 2016; Tomo I, p. 681, Rubro: RENTA. EL ARTÍCULO 25, FRACCIÓN X, DE LA LEY
DEL IMPUESTO RELATIVO, VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2014, AL LIMITAR LA
DEDUCCIÓN DE LAS APORTACIONES EFECTUADAS PARA LA CREACIÓN O INCREMENTO
DE RESERVAS PARA FONDOS DE PENSIÓN O JUBILACIÓN DEL PERSONAL,
COMPLEMENTARIAS A LAS QUE ESTABLECE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, Y DE PRIMAS
DE ANTIGÜEDAD CONSTITUIDAS EN TÉRMINOS DE LA PROPIA LEY FISCAL ALUDIDA, NO
TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA. “... las erogaciones de que
se trata son de carácter no estructural, pues constituyen una erogación voluntaria, y la determinación
de no realizarlas no obstaculiza el desarrollo de las actividades y la obtención de ingresos de los
patrones; por lo que el otorgamiento de la deducción de que se trata se traduce en un beneficio fiscal
hasta el límite que el legislador consideró idóneo para cumplir con la política fiscal que persiguió en
ejercicio de su libertad de configuración legislativa, por lo que su previsión o no previsión no
transgrede el principio de proporcionalidad tributaria..
30
beneficio fiscal hasta el límite que el legislador consideró idóneo conceder−55 en
ejercicio de su libertad de configuración legislativa, por lo que no transgrede el
principio de proporcionalidad tributaria. Estos argumentos menoscaban el derecho
humano al desarrollo, pues el legislador no es un padre que hace concesiones
graciosas a sus feligreses; los principios constitucionales de igualdad o equidad
articulado con la proporcionalidad son dos partes integrantes de la Justicia
Tributaria, están supra-ordenados a la Constitución y son obligatorios e inviolables.

Resulta contrario a la dignidad humana que la SCJN los ignore como lo ha venido
realizando con mayor insistencia desde la reforma fiscal de 2014, limitando el
derecho a la devolución de saldos a favor señalando abiertamente que no es un
derecho absoluto56, también ha afectado el derecho sustantivo del contribuyente
aplicar deducciones para la obtención de la base gravable para el pago del impuesto
a cargo afectando con esta limitación la realización de otros derechos
fundamentales como la atención a la salud, educación, vivienda, seguridad social

55 Las deducciones son un derecho fundamental y no pueden entenderse como una concesión
graciosa del legislador, pues este al ejercer su potestad impositiva en apego al principio de
proporcionalidad debe proteger los ingresos del contribuyente destinados a cubrir necesidades
primarias del ser humano: salud, vivienda, educación, seguridad social y retiro, de allí que están
conectadas con la realización de sus derechos fundamentales. la limitación global de las
deducciones personales en el artículo 151 de la ley del Impuesto sobre la Renta en su último párrafo,
en contravención al principio de proporcionalidad, pues como señala el magistrado Fernando Silva
García las deducciones personales sirven como mecanismo positivo que protege los ingresos
destinados a cubrir necesidades primarias del ser humano: salud, vivienda, educación, seguridad
social y retiro, de allí que están conectadas con la realización de los derechos fundamentales del
contribuyente. García Silva, Fernando, ¿la validez de la Política Tributaria está condicionada por los
derechos humanos de carácter social de los contribuyentes? en Ruiz Jiménez, Cesar Alejandro,
(Coordinador), “Derecho Tributario y derechos humanos Diálogo en México y el Mundo”, México,
editorial Tirant Lo Blanch, 2019, p.379.)
56Tesis IV.2o.A.44 A (10a.), Semanario Judicial de la Federación, y su Gaceta; Décima Época, Libro

XXI, Junio de 2013, Tomo 2; p. 1259, Rubro: DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE. LA


INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 2o., FRACCIÓN II, DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, NO
DEBE LLEVAR A ESTABLECER COMO UN DERECHO ABSOLUTO LA OBTENCIÓN DE LAS
DEVOLUCIONES DE IMPUESTOS SOLICITADAS, NI AUN BAJO LA ÓPTICA DEL PRINCIPIO
PRO PERSONAE. “…ni aun bajo la óptica del principio pro personae debe entenderse como un
derecho absoluto de los contribuyentes la obtención de las devoluciones de impuestos que soliciten,
pues ello propiciaría un régimen de inseguridad jurídica y permitiría que aquéllos pudieran obtener
beneficios indebidos, puesto que el artículo 22 del referido código establece los términos en que las
autoridades fiscales devolverán las cantidades pagadas indebidamente y las que procedan conforme
a las leyes fiscales, permitiéndoles ejercer facultades de comprobación para verificar la procedencia
de la devolución, e incluso requerir directamente al solicitante los datos, informes o documentos
adicionales que considere necesarios y que estén relacionados con la solicitud relativa…”
31
de los contribuyentes y que trastocan el derecho humano al desarrollo, por ejemplo
en la jurisprudencia 2a./J. 24/2017 de la segunda Sala de la SCJN 57 que justifica
la constitucionalidad del Artículo 151 último párrafo de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta, el Pleno refiere que las deducciones tienen el carácter de no estructurales
(no indispensables), pues se refieren a los desembolsos efectuados con motivo de
consumo persona. Este argumento violatorio del principio de proporcionalidad
tributaria identificado con la capacidad contributiva y articulado con el principio de
igualdad o equidad tributaria, pues el numeral citado de la Ley de Renta establece
que son erogaciones por honorarios médicos y dentales, así como los gastos
hospitalarios, es decir se refiere a erogaciones destinadas a cubrir una necesidad
primaria del ser humano: salud. El Pleno argumenta: “Estas deducciones
personales no cumplen con el requisito de estricta vinculación con la generación del
ingreso, no son del tipo de erogaciones que el legislador debe reconocer para acatar
el principio de proporcionalidad tributaria, sino que constituyen beneficios fiscales
que concede el legislador atendiendo a fines de política fiscal, social o económica.”

F) Principio de Equidad o igualdad.

Considero siguiendo a Vigo, que al menos de manera formal, en nuestra ley


fundamental los Principios constitucionales de capacidad contributiva
(proporcionalidad), igualdad (equidad) previstos en el 31 fracción IV, son dos partes
que integran el valor de la Justica Tributaria como valor axiológico o fundamental
del sistema tributario mexicano.58

57
Tesis: 2a./J. 24/2017, Segunda Sala; Gaceta Semanario Judicial de la .Federación.; Libro 75,
Décima Época; Febrero de 2020; Tomo I, p.673. Rubro RENTA. SON INOPERANTES LOS
ARGUMENTOS EN EL SENTIDO DE QUE EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 151 DE LA LEY
DEL IMPUESTO RELATIVO, VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2014, AL ESTABLECER
UN LÍMITE PARA LAS DEDUCCIONES PERSONALES, VIOLA EL PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA.
58Pues los valores son conceptos axiológicos expresos en la ley fundamental: justicia, la paz,

libertad, democracia que constituyen los fines o los fundamentos sobre los que se estructura el orden
integral de la sociedad –en lo jurídico, político, económico… Véase Vigo, Rodolfo Luis,
“Interpretación constitucional”, Argentina, 2004. Editorial Rubinzal – Culzoni, p. 70.
32
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha definido en
jurisprudencia59 de la novena época el principio de equidad como referencia a la
igualdad de trato y al principio de diferencia, de este criterio, se extraen los
elementos objetivos, que permiten delimitar al principio equidad tributaria:

 La igualdad ante la misma ley tributaria de todos los sujetos pasivos de un mismo
tributo, los que deben recibir un tratamiento idéntico en lo concerniente a
hipótesis de causación, acumulación de ingresos gravables, deducciones
permitidas, plazos de pago.
 La equidad tributaria significa que los contribuyentes de un mismo impuesto
deben guardar una situación de igualdad frente a la norma jurídica que lo
establece y regula.
 No toda desigualdad de trato por la ley supone una violación al artículo 31,
fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, solo si
aquella desigualdad produce distinción entre situaciones tributarias que pueden
considerarse iguales sin que exista para ello una justificación objetiva y
razonable;
 No se prohíbe al legislador la desigualdad de trato, sino sólo en los casos en que
resulta artificiosa o injustificada la distinción; y
 Para que la diferenciación tributaria se apegue al principio de igualdad o equidad
las consecuencias que resultan de la ley, deben ser adecuadas y
proporcionadas, para conseguir el trato equitativo, es decir, la relación entre la
medida adoptada, el resultado que produce y el fin pretendido por el legislador,
superen el juicio de un juicio de razonabilidad en sede constitucional.
 En otra interpretación jurisdiccional el Pleno60 refiere a la equidad o igualdad y
la vincula este principio a los fines extra-fiscales de la recaudación como medio
para lograr otras finalidades distintas a la de cubrir el gasto público:

59Tesis P. /J. 41/97, Pleno; Semanario. Judicial. Federación. y su Gaceta; Tomo V, Novena Época;
junio de 1997; p. 43 Rubro: EQUIDAD TRIBUTARIA. SUS ELEMENTOS.

60TesisP. /J. 24/2000, Pleno, Suprema Corte de justicia de la Nación, Semanario Judicial de la
.Federación y su Gaceta; Tomo XI, Novena Época, Marzo de 2000; p. 35. Rubro: IMPUESTOS.
33
a) El principio de equidad tributaria exige que los contribuyentes de un impuesto
que se encuentran en una misma hipótesis de causación, guarden una idéntica
situación frente a la norma jurídica que lo regula,
b) El legislador tiene obligación de crear categorías o clasificaciones de
contribuyentes, a condición de que éstas no sean caprichosas o arbitrarias, o
creadas para hostilizar a determinadas clases de causantes, deben existir bases
objetivas que justifiquen el tratamiento diferente entre una y otra categoría, y
que pueden responder a finalidades económicas o sociales, razones de política
fiscal o incluso extrafiscales.”

El principio de Justicia encierra derechos fundamentales para los gobernados y


como límites para el legislador, como condiciones que deben cumplirse en la
imposición de las mismas generalidad, vinculación con el gasto público,
proporcionalidad y equidad que deben observar nuestras leyes impositivas:

a) Que los tributos que b) Que la obligación este


se paguen se deben limitada por el concepto
destinara cubrir el de Capacidad
gasto público,
Principio
Contributiva y derecho
debiendo justificarse de Justicia.
al minmo vital.
constitucionalmente
otros fines.

d) Que las cargas sean


c) Que la obligación de equitativas, que el
pago sea generalizada, para impacto de la
todas las personas cuya contribución, sea el
situación jurídica o de hecho mismo para todos los
coincida con el supuesto comprendidos en la
legal. misma situación.

PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA PREVISTO POR EL ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV,


CONSTITUCIONAL.
34
Como se observa, en términos del principio de justicia, la actividad financiera que
desarrolla el Estado, concretamente en la fase de imposición-obtención debe
sujetarse a las consideraciones y requisitos mencionados con anterioridad.

CONCLUSIONES

La actividad financiera del Estado, se debe identificar con aquella función que de

manera continua e ininterrumpida realizan los órganos del Estado para procurarse

los recursos necesarios y estar en condiciones de cubrir los gastos públicos, a fin

de que estos se administren y apliquen en la satisfacción de las necesidades de la

población, mediante la prestación de servicios públicos de los cuales no puede

prescindir una sociedad, como son: defensa nacional, seguridad pública,

alumbrado, agua potable, salud, impartición de Justicia, transportes, educación,

entre otros.

La Constitución establece principios que se traducen en derechos fundamentales y rigen

la actividad financiera desde la fase de imposición, obtención de las contribuciones. Estos


principios los encontramos en los artículos 1, 73 fracción VII, 74 fracción IV en relación con
el 31 constitucional fracción IV son las normas que de manera conjunta rigen la creación de

normas secundarias impositivas a fin de aproximarse a la justicia tributaria como valor


máximo de cualquier sistema impositivo a fin de lograr a través del manejo o aplicación de
la recaudación: la mejora en las condiciones y calidad de vida de los gobernados

dignificando su extendía a través de la realización de los derechos fundamentales.

BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DE CONSULTA.

 Alexy, Robert; “La fórmula del peso”, traducción, Carlos Bernal Pulido, en: “El
principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional”, Miguel

35
Carbonell (editor). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Quito,
Ecuador, 2008.
 Arriaga Conchas, Enrique, “Finanzas públicas de México”, Instituto
Politécnico, Nacional, Dirección de Publicaciones segunda edición, México,
2001.
 Arrioja Vizcaíno Adolfo, “Derecho fiscal”, editorial: Themis, México, 2003.
 Corzo Sosa, Edgar, “Control constitucional, instrumentos internacionales y
bloque de constitucionalidad” en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Zaldívar Lelo
de Larrea, Arturo, La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en
homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador
del derecho, Tomo IV, derechos fundamentales y tutela constitucional, IIJ-
UNAM, México 2008.
 De la Garza, Sergio “Derecho Financiero Mexicano” Porrúa: México, 2000.
 De Pina, Rafael, “Diccionario de Derecho”, Porrúa, tercera edición, México,
1983.
 Delgadillo, Gutiérrez, Luis Humberto, Principios de derecho tributario”
editorial Limusa, 7ª ed., México, 2009.
Diccionario de Etimologías de Chile, consultado en: http:
//etimologias.dechile.net/
Diccionario de la Real Academia Española © Todos los derechos reservados,
consultado en: http://buscon.rae.es/drae/srv/search?type=3&val=
 Eusebio González García y Teresa González, Derecho Tributario I, Ed. Plaza
Universitaria Ediciones, Salamanca 2004.
 Gil Domínguez, Andrés, “La regla de reconocimiento constitucional
argentino”, Ediar, Buenos Aires, 2007.
 Melgar Manzanilla, Pastora, “Proporcionalidad y equidad tributarias a la luz
del paradigma de los derechos humanos” Primera edición, México, 2019,
Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Estudios de
Posgrado.

36
 Reyes Vera, Ramón, “La fracción IV del artículo 31 en la Constitución Federal
Mexicana”, Tribunal Fiscal de la Federación, 45 años al servicio de México,
tomo I. TFF: México.
 Rodríguez Lobato, Raúl “Derecho Fiscal”, Oxford, México, 2005.
 Ruíz Jiménez César Alejandro, “Derecho a la propiedad y Tributación justa”
en: Ruiz Jiménez, Cesar Alejandro, (Coordinador), “Derecho Tributario y
derechos humanos Diálogo en México y el Mundo”, México, editorial Tirant
Lo Blanch, 2019,
 Ruiz Jiménez, Cesar Alejandro, “los fines extra-fiscales en la jurisprudencia
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” en: Ruiz Jiménez, Cesar
Alejandro, Coordinador, “Derecho Tributario y derechos humanos Diálogo en
México y el Mundo”, 1ª edición, México, 2019,Tirant Lo Blanch.
 Urquidi, Víctor, “La política fiscal en el desarrollo económico de la américa
latina”, ensayos de política fiscal, fondo de cultura económica, México 1993.
 Zagrebelsky, Gustavo, “El Derecho Dúctil “, Madrid, 2002, Editorial Trotta.

37

También podría gustarte