Está en la página 1de 2

Las fuentes del derecho internacional

Las fuentes del derecho son los modos de manifestación externa del derecho, siempre
regulado por el fenómeno sociológico, el cambio de las sociedades.

FUENTES FORMALES: En esta clase tenemos dos variantes:

- Las formales de verificación: Son aquellas fuentes a través de las cuales el derecho se manifiesta y
formula por ser su expresión visible. P.ej. los tratados.

- Las formales de creación: son también fuentes formales de verificación, pero que necesitan expresarse
por la existencia misma de la norma creada, conforme el proceso de creación válido, P. ej. la
jurisprudencia.

FUENTES MATERIALES: Son aquellas causas, orígenes e influencias que dan nacimiento a la norma y
de las cuales el derecho internacional se nutre y desarrolla, P.ej. los actos unilaterales de los estados, no
tienen transcendencia para la ciencia jurídica pues se confunden con el origen del derecho internacional
(pueden ser generadores de costumbre).

Las fuentes son:

• 1- Convenciones internacionales-tratados.

• 2- costumbre internacional

• 3- principios generales del derecho

• 4- decisiones judiciales y la doctrina

• 5- et equo et buono

PRINCIPALES: tratados, costumbre y principios generales del derecho, serían fuentes formales
creadoras, al ser verificables en su existencia y en su proceso generador.

AUXILIARES: la jurisprudencia y doctrina, son fuentes formales de verificación pues para crear normas
jurídicas requieren de una de las fuentes principales.

La equidad puede ser fuente principal si los estados involucrados la aceptan voluntariamente para ser
aplicada por el Tribunal.

La COSTUMBRE INTERNACIONAL

La costumbre internacional es la principal fuente creadora histórica de este derecho, primando de forma
exclusiva hasta la mitad del Siglo XIX, en donde la comunidad internacional sólo reconocía como fuente
del derecho de gentes, únicamente a las normas consuetudinarias. Hoy en dia la tendencia del DIP son
los tratados, pero eso no significa que la costumbre posea menos importancia, ya que sigue siendo una
fuente dinámica y es considerada como una fuente princi´pal según el articulo 38 del E.C.I.J.

Ademas, la misma aun mantiene su vigencia como fuente creadore por el art. 43 y 38 de la convención de
viena sobre los tratados, que dicen que si un tratado se da como nulo, termina o suspende su aplicación,
las disposiciones del mismo, mantienen su vigencia si los estados parte estaban obligados a la costumbre
internacional.

La costumbre consiste en la practica común y reiterada de un acto de un Estado, que concuerda con los
actos propios de otros estados. Para que se concrete, los órganos internos del Estado, que poseen
jerarquía internacional, deben aprobar y emanar a los demás estados estos actos, y los mismos deben de
receptarla correctamente para su vigencia.
a- Las conductas propias de los estados pueden consistir en un obrar bien, en una actitud pasiva,
que implique, en ambos casos, la aceptación de actos concluyentes de otros estados o su
negativa.

b- Se requiere de una reiteración de esta costumbre en un determinado tiempo.

c- Tambien se exige su repetición constante y uniforme con cierto grado de generalidad, por un
numero importante de estados, de modo que se revele sin dudas su aceptación por la
comunidad como una costumbre internacional.

También podría gustarte