Está en la página 1de 3

LA COSTUMBRE INTERNACIONAL

Se caracteriza como “una práctica que ha adquirido fuerza normativa y que, en consecuencia,
obliga a las partes que la siguen o han seguido en el pasado, teniendo como característica
especial no constar por escrito, sino ser un uso, cuyos alcances y existencia misma deben ser
probados por la parte que la alegue”.

El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. en su artículo 38 define la costumbre como “La


prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho.

La importancia de la costumbre en Derecho Internacional sigue siendo enorme. En primer


término, se puede afirmar que prácticamente todo el Derecho Internacional general que rige la
S.I. está formado por normas consuetudinarias y principios Generales del Derecho. El Derecho
Internacional convencional no ha tenido hasta ahora carácter universal, o, dicho en otras
palabras, no existe ningún tratado internacional -excepto la Carta de la Organización de las
Naciones Unidas- que haya sido aceptado por la gran mayoría de Estados de la S.I. Las normas
de carácter universal contenidas en los tratados son precisamente costumbres que han sido
codificadas o recogidas en los mismos.

3. FORMACIÓN DE LA COSTUMBRE

Este proceso de transición enigmático de fuente a norma la explica Manley Hudson en su


estudio sometido a la Comisión de Derecho Internacional en 1950, quiso puntualizar los
requerimientos que habría de seguir la costumbre y/o “la práctica”, para configurarse como
instituida (Hudson, 1931):

a. Práctica concordante, realizada por un número regular de estados con referencia a un tipo
de relaciones que caen bajo el dominio del derecho Internacional;

b. Continuación o repetición de una práctica por un considerable período de tiempo;

c. La concepción de que la práctica está requerida o es consistente con el Derecho


Internacional prevaleciente, y

d. Aquiescencia de esa práctica por otros Estados: Pero esto que se presenta como muy fácil y
sistemático, como una presentación atractiva y segura, dista mucho de resolver la cuestión,
pese a que la fórmula ha sido recibida con beneplácito por varios juristas.

Primero se requiere una documentación plena, para establecer cada una de esas condiciones.
Falta aún mucho para contar con los testimonios de cada país relativos a cada una de las
etapas descritas por Hudson.

En segundo término, no toma en cuenta una distinción de que no es lo mismo invocar una
norma consuetudinaria en apoyo de una pretensión, de un derecho, que fundar una obligación
del Estado contendiente en una costumbre. En el primer caso la aquiescencia o el consenso
representan una función definitiva. En el otro, la opinio juris juega un papel muy
predominante.
En tercer lugar, la costumbre la pueden crear individuos aislados, merced a la repetición
constante, que puede convertirse en persuasión.

Por otro lado los tratados son los acuerdos entre dos o más Estados como el
tratado de Montevideo, el tratado de derecho internacional privado entre
Colombia y Ecuador. El jurista austriaco Hans Kelsen, nos dice al respecto que
el tratado es el acuerdo entre dos o más estados por lo que se establece la
expresión de su consentimiento común en relación con una conducta mutua.
Por este acuerdo se crea una norma que impone obligaciones y confiere
derechos a las partes contratantes relativas al comportamiento mutuo acerca
del cual están de acuerdo 1.Según la convención de Viena se entiende por
tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regidos
por el Derecho Internacional Público 2.La convención sobre los tratados
aprobada en la sexta conferencia internacional celebrada en la Habana en
1928.Establecio que la forma de los tratados debería ser documental y escrita 3.
Por otra parte, si estamos hablando de las normas internacionales, y en fonna
concreta de los tratados internacionales, es necesario mencionar que México
es parte de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados de 1969, en
virtud de su ratificación realizada el 25 de septiembre de 1974 (la Convención
de Viena)4

Las partes de un tratado de derecho internacional pueden ser, además de los


Estados, las organizaciones internacionales. 5Los tratados tienen efectos en el
tiempo no aplica retroactivamente, y entrará en vigor en fecha que las partes
determinen. En el espacio, la aplicación abarca la totalidad del territorio de los
Estados salvo otra cosa.

1
Varela Quiros. L. (1996).Las fuentes del derecho Internacional. Editorial-Temis S.A.
Colombia-Pág. 18.
2
Ortiz Ahlf L.(2005).Derecho Internacional Público.Oxford.Mexico.Pag-12
3
Gamboa Serazzi F. (1992).Manual de derecho Internacional Público.Ediciones
Ltda.Chile-Pág.44
4
Becerra Ramírez M (1997).Derecho Internacional Público. Editores-Americana.
México-Pág. 9
5
Herdegen Matthias (2005).Derecho Internacional Público. Universidad Nacional
Autónoma de México. México-Pag.116
En conclusión tanto la fuente del derecho internacional publico; como la
costumbre y los tratados son importantes para el desarrollo y organización de
cada comunidad.

También podría gustarte