Está en la página 1de 24

1.

-Describa el esquema de explicación de la materia contenido en “Derecho internacional público: Visión General

2.-Describa la distinción entre “relaciones internacionales, política exterior y derecho internacional”

Relaciones internacionales tiene por objeto analizar interacciones en el ámbito internacional de actores nacionales o
internacionales.

La disciplina de la “Política Exterior” analiza la relación de un estado con el resto de los Estados (pudiendo compararse
con otros Estados).

El Derecho internacional como disciplina estudia las normas jurídicas reguladoras de los sujetos y objetos de Derecho
internacional.

3.-Describa “Sujetos de Derecho internacional”

R: Son aquellos que crean la norma jurídica. Estados (tradicional) representantes del estado, organizaciones
internacionales (personalidad limitada a sus objetivos), persona humana (sujeto de protección por el derecho internacional
público con personalidad-capacidad limitada a sus acciones)

4.-Describa “Fuentes de Normas jurídicas internacionales”

R: TRATADO, COSTUMBRE INTERNACIONAL PÚBLICA: TRATADO, Genera derechos y obligaciones.LA


COSTUMBRE INTERNACIONAL está basada en la repetición de actos, en base a comportamientos., PRINCIPIOS
GENERALES RECONOCIDOS POR LAS NACIONALES: aquellos que existen dentro de cada país, no son de derecho
internacional, ARGUMENTOS, INTERPRETACIONES, EXPLICACIONES, OPINIONES DE DOCTRINA,
JURISPRUDENCIA DE TRIBUNALES

5.-Describa “Norma jurídica internacional”

R: DERECHOS OBLIGACIONES

OBLIGACIONES DE CARÁCTER ERGA OMNES/IUS COGENS

OBLIGACIONES SIN DERECHOS

SI es “A” entonces B, sino es B, entonces sanción(clásica)

Si es a entonces “B”, si no es “B” entonces PROTECCIÓN (DDHH)

Si es “A” entonces necesariamente se debe proteger (D I A)

Si es “A”, entonces, “B” y si no es B, procede desarrollar razonamiento jurídico (interpretación y aplicación) nacional
(Aplicación nacional)

6.-Describa los “Objetos de Derecho internacional público”


Normas jurídicas reguladoras de derechos y obligaciones, Normas jurídicas que regulan la interpretación y aplicación
(implementación) nacional de normas jurídicas internacionales, Normas jurídicas reguladoras del territorio, Normas
jurídicas del medio ambiente (objeto físico: medio ambiente), Normas jurídicas de derecho humanos (persona humana),
Normas jurídicas criminales (actos ilícitos), Normas jurídicas reguladoras de la inversión y el comercio, Normas jurídicas
reguladoras de la guerra, Normas jurídicas sobre responsabilidad internacional de los sujetos de derecho internacional e
indemnización (consecuencias de actos ilícitos internacionales o contrarios a los derechos humanos o al medio ambiente)
y normas jurídicas reguladoras de los conflictos internacionales

7.-Describa “solución de controversias”

Extrainstitucionales (medios (no) diplomáticos) e institucionales

a.- Procedimentales voluntarias propiamente (negociación, mediación, arbitraje)

b.- Procedimientos voluntarios (tribunales internacionales de jurisdicción basada en la voluntariedad de las partes y
obligatorias) b 1.-tribunales internacionales b 2.-tribunales regionales

8.-Describa “Relaciones internacionales (cuadro)”

9.-Describa “Definición de ´Relaciones internacionales´”

R: “Relaciones Internacionales” analiza interacciones en el ámbito internacional de actores nacionales o internacionales.


Su ámbito de estudio se ha centrado históricamente en el Estado como principal actor de la vida internacional y de las
relaciones de convivencia entre los entes estatales. Hoy, sin embargo, se centra en una pluralidad de actores. Las RRII se
concentran generalmente en la “política internacional”, “en la política internacional la ley y las instituciones están
gobernadas y circunscritas por la lucha por el poder”.

10.-Describa Características de la “Definición de “relaciones Internacionales´”

R: a.- Son un “conjunto”, es decir, forman un todo de similar naturaleza.

b.- Son “relaciones”, es decir, interacciones de diversos tiempos.

c.- Se ejecutan en y más allá de los espacios terrestres controlados por los Estados.

d.- Se ejecutan por “actores”, es decir, son entes sociales que pueden o no ser sujetos de derecho y que pueden poseer más
fuerza, aunque ellos, por ejemplo, el presupuesto de alguno de estos grupos es de tremenda importancia económica, así,
Greenpeace.

e.- Cualquiera sea la naturaleza política de estas relaciones.

f.- Tales interacciones pueden ser de muy diversa naturaleza estableciendo objetivos diferentes, presencia comercial,
económica, política, cultural. Intereses estatales.
11.- Describa los grupos de “Escuelas” de Relaciones internacionales

R: Manera de observar las relaciones internacionales Escuelas: A.- “Idealistas y Realistas” Propiamente Relaciones
internacionales con cuestiones de sustancia apuntando a la naturaleza del sistema internacional B.- “Científicos y
Racionalistas” Ingreso de Ciencias Sociales con cuestiones de metodología.

12.- Describa tres elementos de la “Escuela ´idealista´ o ´liberal´”

R: Argumento moral estableciendo los derechos individuales a la vida, la libertad, la propiedad. Se busca la “calidad de
vida” de las personas como objetivo del Estado y Gobierno Y Señalan la necesidad de construir “instituciones” para
proteger la libertad individual a fin de controlar el poder político.

13.- Describa tres elementos de la “Escuela realista”

R: El Estado es el principal actor en relaciones internacionales, El Estado es un actor unitario y el contexto es la Anarquía
del Sistema internacional

14.- Describa tres elementos de la “Escuela “Científicos Racionalistas o Conductualistas”

R: Métodos científicos, Utilizar conceptos operacionales y Proponer teorías explicativas

15.- Describa tres elementos de la Escuela “Sistémicos”

R: Conjunto de elementos o partes interconectadas unas con otras mediante un principio claramente identificable, Las
formas que toman las relaciones internacionales de los Estados se ven influidas por el sistema internacional en su todo y
Se admite la creación de subsistemas.

16.- Describa uno de los dos puntos de la “Metodología de las Relaciones internacionales”

R: descomponer cualquier conjunto complejo en sus partes integrantes y cada parte, separada, da información sobre el
conjunto

17.- Describa “Que es la globalización y cuál es su principal consecuencia?”

R: globalización (Aspectos cultural, económicos, políticos y sociales, Desarrollo de las tecnologías de la información,
comunicación y transporte, Empresas multinacionales y Liberación de intercambios (FMI, OMC) y Consecuencias La
independencia del Estado soberano en la toma de decisiones disminuye ante la interdependencia etc. y tecnológica-tensión
globalización-soberanía.

18.- Describa “complementariedad de Relaciones Internacionales y Derecho internacional”

R: Existen diversas “visiones” sobre las relaciones entre ambas disciplinas: a.- Separadas (tradicional) b.- Conjuntas
(contemporáneas, teoría de los “regímenes internacionales” análisis de los efectos de las normas jurídicas y de las fuerzas
de poder). En la ausencia de “Derecho internacional”, las “relaciones internacionales” serían sólo considerar que “querer
algo” es un derecho. Sin las “relaciones internacionales” no sería posible exponer casos en que Derecho internacional es
un objeto de la voluntad de los Estados más que del consenso.

Asimismo, no podrá lograrse saber aquellas “áreas” sin regulación o modificación de la misma. Inclusive, sin las dos no
podrían pensarse un “trabajo” conjunto de las disciplinas para resolver problemas internacionales.

19.- Describa “El Derecho internacional público y las relaciones internacionales”

R: Ultima ratio (El Derecho internacional es la última ratio en relación a las relaciones internacionales, no corresponde
regular todo). Ordenamiento jurídico para la actividad jurídica internacional (El Derecho internacional sirve como medio a
las relaciones internacionales sin perjuicio de sus propias características). Determinación de la pertenencia de la norma
jurídica (El Derecho internacional determina si una norma es jurídico internacional)

20.- Escoja uno de los periodos de “Relaciones internacionales de Chile” y descríbalo

Cambio de siglo: frutos de la renovación

El primero fue la crisis política en varios países de América Latina, condujo a diversas fórmulas que ponían en tela de
juicio los cambios llevados a cabo desde fines de la década de 1980. Desde esta perspectiva, el camino chileno aparecía
como un modelo a rechazarse El segundo proceso fue el recordatorio de los problemas vecinales. Mientras que en la
década de 1990 parecía que se estaban removiendo los últimos obstáculos, en la siguiente las cosas se complicaron con los
tres vecinos, más por razones emotivas que por causas materiales. La demanda del Perú por el límite marítimo y la crisis
política boliviana que tenía como cabeza de turco a Chile, produjeron una sensación de aislamiento y frustración
(Fermandois, 2010).

21.- Describa “Formación del Concepto de Derecho internacional Público y sus componentes desde la historia,
Orígenes – Paz de Westfalia”

R Las fuentes del Derecho internacional son producto de la evolución del Derecho y eso se comprende revisando a
periodos y personas que actúan en el tiempo. El Derecho internacional es un Derecho con origines en la voluntad de los
Estados y en la doctrina de los autores.

Nace en el S. XVI. Existían una multiplicidad de Estados ciudades en hoy Estados nacionales (Italia, Alemania) que se
relacionan entre ellos y luego se transforman en Estados nacionales en Europa Occidental.

Existen una serie de textos entre el siglo XVI y XIX que plantean la forma en que el Estado y su gobernante deben actuar
para satisfacer el interés de supervivencia o de predominancia de dichos Estados y su configuración (ej. El Príncipe,
Leviatán, El Espíritu de las Leyes, los más conocidos).

22.-Describa “Precursores”

R: Francisco de Vitoria, (1486 – 1546 teólogo español): (Padre del Derecho Internacional). Analiza: La Conquista del
Nuevo Mundo, El trato a los “indios” (Indígenas del Nuevo Mundo), Derecho de guerra, Comunidad internacional.
Entrega reglas en estas materias estableciendo los fundamentos de la paz frente a la guerra en el Derecho internacional.
Derecho natural tomista, aunque reanalizado desde las nuevas realidades de la época. Hugo Grocio (1583-1645,
holandés). Analiza; Los Estados, La participación de los Estados nacionales en una “sociedad mayor”, El Derecho
internacional público se fundamenta en el “Derecho natural racionalista” (una de las derivaciones del Derecho natural),
Reconoce la existencia de un derecho voluntario derivado de los acuerdos entre los Estados. El Derecho natural es el
elemento común en dichos autores, aunque difieren del origen, desde la Divinidad o desde el razonamiento humano por la
naturaleza misma del Ser humano.

23.-Describa “Desarrollo Paz Westfalia-Congreso de Viena (1648-1815)”

R: Europa (el modelo) queda organizada sobre la base de “sistemas” de Estados nacionales (no sólo ciudades-estados)
independientes y jurídicamente iguales interrelacionados en guerra y paz. Este primer “modelo” europeo se reproduce
luego en el mundo. El Derecho internacional es derecho proveniente de costumbre internacional (hoy: “derecho
internacional general”). Se desarrollan reglas consuetudinarias, como responsabilidad internacional del Estado,
tratamiento de extranjeros, inmunidades de Estados y agentes diplomáticos. Sin embargo, se mantiene la importancia. de
la voluntad estatal nacional creadora de normas jurídicas internacionales por tratado. Aparecen normas relativas a la
soberanía territorial. Distinción entre beligerantes y población civil, así como la neutralidad. Se plantea el Principio de la
Autodeterminación de los pueblos (Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa).

24.-Describa “Congreso de Viena – Primer Guerra Mundial (1815 – 1914)”

R: Desde el Congreso de Viena de 1815 se desarrolla una serie de características del Derecho internacional.1.- Tratados
multilaterales regulan instituciones internacionales libre navegación, comunicaciones (correo), propiedad intelectual e
industrial, agricultura, pesos y medidas, etc. Se plantean la soberanía e igualdad de los Estados y el equilibrio del poder de
los Estados. 2.- Inicios del Derecho internacional humanitario: a.- derecho a iniciar la guerra y b.-el derecho que rige a los
combatientes/no combatientes en la guerra (Berlín 1885, Bruselas 1890). 3.-Abolición esclavitud.4.- Solución pacífica de
controversias internacionales (buenos oficios, mediación y arbitraje) con la Corte Permanente de Arbitraje en la Primera
Conferencia de La Haya (1899).5.- Creación de organizaciones internacionales (1865) con la Unión Telegráfica
Internacional y luego la “Oficina Panamericana – Unión Panamericana” que luego se transformó en la Organización de
Estados Americanos

25.- Describa “Primera Guerra Mundial – Segunda Guerra Mundial (1919 – 1945)”

R: Alto grado de conceptualización y sistematización del Derecho Internacional incluyendo literatura y tratados
internacionales. Luego de la Primera Guerra Mundial surge ideología del “pacifismo” (Presidente de Estados Unidos
Woodrow Wilson) dentro del liberalismo e idealismo norteamericanos. En 1919 se firma el Tratado de Versalles Pacto de
la Sociedad de las Naciones, y nacen la Oficina Internacional del Trabajo, la Corte Permanente Justicia Internacional
(1921), 1929 Pacto Briand-Kellog renuncia guerra. Conferencias Panamericanas: 5ta, Santiago, 1923; 6ta, La Habana,
1928-, 7ta, Montevideo, 1933; 8va, Lima, 1938.

26.- Describa “Segunda Guerra Mundial – caída Muro Berlín (1945 – 1989)”
Carta de San Francisco y creación de la Organización de Naciones Unidas (1945).

Contribuciones de la Carta de San Francisco al Derecho internacional:

1.- Paz y seguridad internacional

2.- Cooperación económica internacional

3.- Respeto Derechos humanos

4.- Independencia pueblos sometidos

5.- Codificación y desarrollo del Derecho internacional (Comisión de Derecho internacional)

Características del Periodo formadoras del Derecho internacional de la época:

1.- Multiplicación de Estados. Descolonización.

2.- Organizaciones regionales: América, Europa, África, Oceanía, Liga Árabe.

3.- Peligro de Guerra Nuclear, espacio exterior, profundidad mares, Derechos humanos, Derecho internacional
humanitario, cooperación económica.

27.- Describa “Derecho internacional actual (1991 -) y sus características”

Características del periodo como aporte al Derecho internacional:

Altísimo desarrollo intelectivo (hoy existen revistas, libros, blogs, podcast en Derecho internacional)

Altísimo desarrollo de la fuente tratados y aplicación de “principios generales del derecho aceptados por las naciones”
(diferenciándose cada vez más de la costumbre internacional).

Sujetos de Derecho internacional en aumento (Estado, Organizaciones Internacionales y Persona humana).

Objetos jurídicos en aumento: Derecho humanos, comercio (OMC), terrorismo, corrupción, medioambiente, discapacidad.

Algunos: “fragmentación” del Derecho internacional (sinónimo de pluralidad de regulación o variados regímenes
jurídicos y tribunales internacionales atendiendo a objetos jurídicos) manteniendo coherencia entre normas jurídicas
internacionales generales y particulares tanto al interpretarlas como aplicarlas.

Multilateralismo.

Fortalecimiento de Organizaciones Internacionales

Democracia como principio general

Derechos sociales aplicados y no sólo enunciados

Intervenciones de carácter humanitario

Responsabilidad internacional de sujetos del Derecho internacional incluyendo al individuo

28.- Describa “Multilateralismo”.

Este es una de las características del periodo. Genera una serie de subcaracterísticas:

1.- Conferencias internacionales: género, pobreza, comercio, niñez, energía, justicia, medio ambiente, seguridad…

2.- Reuniones de Estados con intereses comunes: Cumbres de las américas, Unión Europea, Liga Árabe, Unión
Africana…

3.- Soluciones conjuntas lentas en su obtención y aplicación.

4.- Mecanismos de seguimiento de los acuerdos alcanzados

5.- Expansión del Soft Law: declaraciones, resoluciones, acuerdos, planes de acción, directrices, leyes y códigos modelos
29.-Describa “Resumen” de la evolución histórica

Paz Westfalia – Congreso de Viena (1648 – 1815) Desintegración total del mundo medieval. Principio de libertad
religiosa Nace sistema europeo de Estados. Principio de equilibrio político en las relaciones internacionales. Creación del
Derecho internacional a través de la Costumbre Internacional, tratados internacionales: voluntad coincidente de los
Estados

II.-Congreso de Viena – Primera Guerra Mundial (1815 – 1914) Revolución industrial. Expansión colonialista en África y
Asia. Independencia de los Estados americanos. Organizaciones internacionales (Uniones Administrativas): Unión
Telegráfica, 1865. Unión Postal, 1874

III.-Primera Guerra Mundial – Segunda Guerra Mundial (1914 – 1945) Entre guerras mundiales: Sociedad de las
Naciones. Primer intento de cooperación política internacional. De carácter permanente. Organizaciones internacionales
con fines generales. Renuncia de la guerra y la solución pacífica de controversias: Acuerdo de Locarno, 1925. Como
instrumento de política nacional: Pacto Briand-Kellog, 1928

IV.-Segunda Guerra Mundial – caída muro Berlín (1945 – 1989) Gran cantidad de tratados internacionales de todo tipo y
en diversas áreas del Derecho.

V.-Derecho Internacional actual (1989 -) Sistema jurídico con profusión de normas jurídicas, aunque limitado en sus
fuentes. Nuevos objetos jurídicos y sujetos de derecho internacionales. Fragmentación o subdivisiones en relación a los
objetos jurídicos. Cambio de relación con la guerra, la paz y las sanciones existentes

30.-Describa “Consecuencias en las fuentes del derecho internacional hoy” Mantención de “fuentes” tradicionales.
Aparición de “nuevas” posibles fuentes.

Relativización del papel de la voluntad estatal en la formación del Derecho internacional, aunque tanto en cualidad como
cantidad se mantiene su prestigio.

Aumenta la importancia de “práctica” internacional (ejecución de normas jurídicas internacionales entre los sujetos de
Derecho internacional).

Importancia del Soft Law y de la jurisprudencia internacional.

Principios de la solidaridad y de la cooperación para salvaguardar valores comunes e intereses generales

Nuevas amenazas: terrorismo, narcotráfico, armas de destrucción masiva, contaminación ambiental, depredación especies
nativas, violación masiva ddhh

Auge de los valores democráticos y rechazo de las formas autoritarias de gobierno

Soberanía del Estado y asuntos exclusivos de jurisdicción interna reducidos a su mínima expresión.

31.- Describa “Términos y nombre “derecho internacional público””

● Término “International Law” (Derecho internacional) de Jeremías Bentham (1780).

● Antes se le denominó “Derecho de gentes” (ius gentium, y en la Edad Media como “Derecho común de los
pueblos”).

● También es difícil definir la disciplina al objeto que regula, pues las materias son numerosas y variadas.

● El “nombre” “Derecho internacional público”


● Europa tiene dos denominaciones, o “Derecho internacional” o “Derecho de Gentes”

● El primero derecho entre sujetos, el segundo desarrollado históricamente debido a que su origen en Roma, el sentido
allí era otro, derecho de las gentes o extranjeros. Hoy es una de las denominaciones de derecho internacional.

33.- Describa “Definición de Derecho internacional y características”

Respuesta: Definición: “Conjunto de normas jurídicas ordenadas en un sistema jurídico reguladoras de relaciones jurídicas
entre sujetos de Derecho internacional en la planificación, generación y ejecución sobre objetos jurídicos internacionales.”

Características

Conjunto de normas jurídicas. Son “sistema jurídico”.

Orden de las normas jurídicas: Las fuentes establecen normas jurídicas que contienen derechos y obligaciones
(advertencia: No es como lo plantea Kelsen en forma de pirámide).

Interrelación entre normas jurídicas. Existe una relación entre las normas basadas en diversas normas jurídicas
interpretativas.

Regula a una serie de sujetos de Derecho internacional. Se regula a sujetos de Derecho internacional, al Estado,
Organizaciones internacionales y al individuo. Se ha ampliado a organizaciones transnacionales privadas. El caso “Lotus”
señala la regulación a los Estados (Corte Permanente de Justicia Internacional, 1923).

Regula la planificación, generación y ejecución del producto de tales relaciones jurídicas: Las normas jurídicas
internacionales son diversas y son autogeneradas y a su vez generan otras normas jurídicas que buscan hacer efectivas las
primeras o segundas y sus derechos y obligaciones internacional o nacionalmente.

Se ejecutan sobre relaciones jurídicas internacionales: objetos de Derecho, como el medio ambiente, fronteras u otros, con
concreción real.

34.- Describa “Evolución del concepto de Derecho internacional público”

Tradicionalmente el Derecho internacional regulaba relaciones jurídicas entre Estados.

Se acompañaba por la “costumbre internacional” (o costumbre de derecho internacional público).

Hoy los tratados internacionales han crecido en número y materias multilaterales.

Se debe incluir nuevos sujetos de Derecho internacional público: organizaciones interestatales (Unión Europea),
organizaciones internacionales (Organización de Naciones Unidas), personas naturales (Seres humanos protegidos a
quienes se les permite actuar ante determinados entes del Derecho internacional)

Se debe incluir una mayor cantidad de “objetos jurídicos” de Derecho internacional (medio ambiente, comercio, inversión,
etc).

35.-Describa “De la planificación a la ejecución de normas jurídicas internacional”

• Relaciones jurídicas internacionales son múltiples, desde la generación de normas

• jurídicas internacionales hasta el cumplimiento dichas normas jurídicas

• Las relaciones jurídicas en la generación de nuevas normas jurídicas internacionales se regulan por el Derecho
internacional público por normas jurídicas. Tales relaciones jurídicas se expresan a través de “procesos” informales y
formales, para luego derivarse a una negociación formal y, finalmente, a contar o con un borrador (de un tratado) o la
ejecución de buena fe basada en la idea de generar una norma jurídica particular o general, o la generación de un
concepto general aplicable a determinados supuestos, considerados fundamentales y pertenecientes o todos los
ordenamientos jurídicos nacionales).

• La aplicación internacional es obligatoria (y obviamente esencial) sea bilateral o multilateral.

• La aplicación nacional, por razones jurídicas y lógicas se produce interpretando y aplicando las mismas
(implementación). La lógica indica la obligatoriedad de la interpretación y aplicación debido a cumplir lo acordado y
no negar lo obligado en el derecho interno (cada uno de nosotros podría negar la aplicación de normas jurídicas
específicas derivadas de su consentimiento a sus actos o las normas jurídicas generales derivadas de la voluntad
general).

• Como se sabe, la Convención de Viena de Derecho de los Tratados establece reglas respecto de las obligaciones
impidiendo alegar normas jurídicas nacionales para excepcionares del cumplimiento de estas. Inclusive, regula el
incumplimiento, porque se presume el cumplimiento,

36.-Describa “Importancia de la definición”

• Permite determinar quién, cómo, a quién y qué se regula.

• 1.- Problema jurídico internacional: Norma jurídica pertenece al Derecho internacional y se aplica entre Estados sea
voluntariamente o por tribunales internacionales.

• 2.- Problemas jurídicos nacionales pero regulados por normas jurídicas internacionales a resolverse por normas
jurídicas internacionales incorporadas en el Derecho nacional (considerar la doctrina y jurisprudencia internacional
de la norma jurídica en su argumentación de aplicación ante tribunales y entes administrativos chilenos).

37.- Describa “Clasificación del Derecho internacional público”

• Derecho internacional general y regional

• Derecho internacional general: Conjunto de normas jurídicas ordenadas en un sistema jurídico reguladoras de
relaciones jurídicas entre Estados, organizaciones interestatales internacionales, personas naturales en la
planificación, generación y ejecución del producto de tales relaciones jurídicas de manera global.

• Derecho internacional regional: Conjunto de normas jurídicas ordenadas en un sistema jurídico reguladoras de
relaciones jurídicas entre Estados, organizaciones interestatales internacionales, personas naturales en la
planificación, generación y ejecución del producto de tales relaciones jurídicas en una región del mundo.

• Derecho internacional general y especial

• Derecho internacional general: Conjunto de normas jurídicas ordenadas en un sistema jurídico reguladoras de
relaciones jurídicas entre Estados, organizaciones interestatales internacionales, personas naturales en la
planificación, generación y ejecución del producto de tales relaciones jurídicas a todos los objetos del derecho
internacional.

• Derecho internacional especial: Conjunto de normas jurídicas ordenadas en un sistema jurídico reguladoras de
relaciones jurídicas entre Estados, organizaciones interestatales internacionales, personas naturales en la
planificación, generación y ejecución del producto de tales relaciones jurídicas a determinados objetos de derecho
internacional.

38.- Enumere “´Escuelas´ de Derecho internacional”

• Las “escuelas” son formas de observar el fenómeno de las “normas jurídicas” de carácter internacional. Su
objetivo es el “fundamento” de la validez del Derecho internacional.

• Tal “objetivo” es determinar qué sustenta jurídicamente (y racionalmente) la vinculatoriedad en el Derecho


internacional: lo que hace nacer derechos y obligaciones internacionales, su ejecución y cumplimiento como
responsabilidad.

• Las mismas pueden y han y están desarrollando al derecho internacional desde diversas perspectivas o
influencias externas que han entregado “fuentes”, normas jurídicas internacionales, sujetos y objetos o
desarrollado perspectivas relacionadas a la interpretación y aplicación de las fuentes y normas jurídicas
productos de dichas fuentes, formas de llenar lagunas jurídicas en el derecho internacional.

• Escuela el derecho natural

• Escuela positivista

• Orientación a las políticas públicas

• Estudios jurídicos críticos


• Derecho y relaciones internacionales

39.- Describa Escuela de “Derecho Natural”

• El Derecho natural. Esta escuela es de muy antigua data en el Derecho internacional, dos precursores Vitoria y
Grocio han desarrollado dos versiones de la misma. De la que se desarrolla en torno a una divinidad
mencionamos a Francisco Vitoria, Suarez, Gentili, y basada en la racionalidad humana Grotius. Hoy podemos
mencionar a Bello, Álvarez y a Cancado. Se concentran en la costumbre internacional y de los principios
generalmente aceptados por los diversos ordenamientos jurídicos nacionales como expresión de alguna de las
“ideas” de esta corriente (ej. Normas en Derecho del Mar,, de la guerra y refugiados).

40.- Describa “Escuela Positivista”

• Escuela Positivista: Wolff, Vattel, Bynkershoek. Hoy día podemos nombrar entre los modernos Wheaton, Kent,
Oppenheim, Lauterpacht, Tunkin, Schachter, Brownlie, Kelsen. En general se concentran en las normas mismas
basadas en la “voluntad de los Estados”. Desarrolla análisis de “normas jurídicas” proveniente de tratados o
costumbre internacionales dentro de un “ordenamiento” o “sistema” jurídico” internacional.

41.- Describa Escuela de “Orientación a las políticas públicas”

• Orientación a las políticas públicas: Mc Dougall, Lasswell, Reisman, desarrollaron concentrarse en el actuar
(jurídico y material) del Estado sobre problemas internacionales (que son globales como la pobreza o el cambio del
clima). Una de esas “políticas” es “Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Analiza los actos de los Estados, no normas
jurídicas internacionales (si las hay) y reduce dichas reglas de derecho internacional buscando la efectividad de un
orden mundial basado en la dignidad de los Seres humanos. Pero niega al Derecho internacional.

42.- Describa Escuela de “Estudios jurídicos críticos”

• Estudios jurídicos críticos: Kennedy, Koskienemmi, y Allot. Critican al liberalismo (planteado por las escuelas
positivistas y public policy). Proponen aproximaciones “extrasistema” jurídico. Los tomadores de decisiones
carecen de una posición neutral ideológicamente considerada y figura desinteresada. Han trabajado para analizar
cultural e ideológicamente de una reconstrucción parcial de la teoría de Marx en economía de la pervivencia del
capitalismo. Toman ideas y planteamientos de otras “escuelas” ya indicadas. Toman una serie de autores como
Focault, Nietzsche, Schmitt en la crítica al liberalismo, su deconstrucción. Han desarrollado definir “la
conciencia de la elite”. Han contribuido a poner de relieve la hibridación del poder cultural, económico y
jurídico y los problemas en el orden jurídico global incluyendo feminismo, multiculturalismo e historicismo, las
técnicas y dinámicas del orden jurídico internacional (incluyendo a los profesionales de este: académicos,
abogados, cientistas políticos, historiadores internacionales)

43.- Describa Escuela de “Derecho internacional y Relaciones Internacionales”

ESCUELAS DE DERECHO INTERNACIONAL

Las “escuelas” son formas de observar el fenómeno de las “normas jurídicas” de carácter internacional. Su objetivo es el
“fundamento” de la validez del Derecho internacional. Movimientos que promueven el d. Internacional.

Tal “objetivo” es determinar qué sustenta jurídicamente (y racionalmente) la vinculatoriedad en el Derecho internacional:
lo que hace nacer derechos y obligaciones internacionales, su ejecución y cumplimiento como responsabilidad.

Las mismas pueden y han y están desarrollando al derecho internacional desde diversas perspectivas o influencias
externas que han entregado “fuentes”, normas jurídicas internacionales, sujetos y objetos o desarrollado perspectivas
relacionadas a la interpretación y aplicación de las fuentes y normas jurídicas productos de dichas fuentes, formas de
llenar lagunas jurídicas en el derecho internacional.

El Derecho natural. Esta escuela es de muy antigua data en el Derecho internacional, dos precursores Vitoria y Grocio han
desarrollado dos versiones de la misma. De la que se desarrolla en torno a una divinidad mencionamos a Francisco
Vitoria, Suarez, Gentili, y basada en la racionalidad humana Grotius. Hoy podemos mencionar a Bello, Álvarez y a
Cancado. Se concentran en la costumbre internacional y de los principios generalmente aceptados por los diversos
ordenamientos jurídicos nacionales como expresión de alguna de las “ideas” de esta corriente (ej. Normas en Derecho del
Mar,, de la guerra y refugiados).

Escuela Positivista: Wolff, Vattel, Bynkershoek. Hoy día podemos nombrar entre los modernos Wheaton, Kent,
Oppenheim, Lauterpacht,

Tunkin, Schachter, Brownlie, Kelsen. En general se concentran en las normas mismas basadas en la “voluntad de los
Estados”. Desarrolla análisis de “normas jurídicas” proveniente de tratados internacionales o costumbre internacional
dentro de un “ordenamiento” o “sistema” jurídico” internacional.

Orientación a las políticas públicas: Mc Dougall, Lasswell, Reisman, desarrollaron concentrarse en el actuar (jurídico y
material) del Estado sobre problemas internacionales (que son globales como la pobreza o el cambio del clima). Una de
esas “políticas” es “Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Analiza los actos de los Estados, no normas jurídicas
internacionales (si las hay) y reduce dichas reglas de derecho internacional buscando la efectividad de un orden mundial
basado en la dignidad de los Seres humanos. Pero niega al Derecho internacional.

Estudios jurídicos críticos: Kennedy, Koskienemmi, y Allot. Crítican al liberalismo (planteado por las escuelas
positivistas y public policy) . Proponen aproximaciones “extra-sistema” jurídico. Los tomadores de decisiones carecen de
una posición neutral ideológicamente considerada y figura des-interesada. Han trabajado para analizar cultural e
ideológicamente de una reconstrucción parcial de la teoría de Marx en economía de la pervivencia del capitalismo. Toman
ideas y planteamientos de otras “escuelas” ya indicadas. Toman una serie de autores como Focault, Nietzsche, Schmitt en
la crítica al liberalismo, su de-construccion. Han desarrollado definir “la conciencia de la elite”.

Han contribuido a poner de relieve la hibridación del poder cultural, económico y jurídico y los problemas en el orden
jurídico global incluyendo feminismo, multiculturalismo e historicismo, las técnicas y dinámicas del orden jurídico
internacional (incluyendo a los profesionales del mismo: académicos, abogados, cientistas políticos, historiadores
internacionales)

Derecho internacional y Relaciones Internacionales: Slaughter, Krasner. Refuerza la relación entre ambos. Hay influencia
de las estructuras internas de los Estados en las relaciones externas. Se ocupan de la “teoría de los regímenes
internacionales” como organización de normas jurídicas, principios de organización.

44.- Describa la definición de “Sujetos de Derecho internacional”

Son aquellos que crean la norma jurídica.

1. Estados (tradicional) representantes del estado

2. Organizaciones internacionales (personalidad limitada a sus objetivos)

3. Persona humana (sujeto de protección por el derecho internacional público con personalidad-capacidad limitada a ius
acciones). Es un sujeto de protección.
45.- Describa “Estados en el Derecho internacional público”

Estados en el Derecho Internacional Público.

•El Derecho internacional regula a “naciones” las cuales, individual o colectivamente, han formado Estados (Ejemplo:
España y sus autonomías, Alemania y sus Laenders, individualmente, Japón, Chile, Argentina o Brasil o México). Los
mismos se han convertido en “sujetos de Derecho internacional”.

•Son los sujetos y órganos del Derecho internacional, asumen y crean normas.

•Son “Personas Jurídicas”.

•¿Cuándo estamos frente a un Estado? Una entidad con territorio determinado, población permanente, gobierno, capacidad
de entrar con relaciones otros Estados (Tratado de Montevideo, 1930: art. 1)

•Diferencia con Organizaciones Internacionales.

A.- Estados bastan constituirse para ser personas jurídicas. Los Estados son sujetos de Derecho por Antonomasia y
contienen la “soberanía”

B.- Las Organizaciones Internacionales son personas jurídicas a fin de alcanzar su fin (Reparation for Injuries Case,
ICJ,1947).

46.- Describa “Estados y “soberanía”

Estados y “soberanía”

•Estado soberano o soberanía es una equivocación lógica. El Estado por ser tal es soberano. Es una descripción del
carácter de Estado (caso Reparaciones por daños sufridos en el servicio de las Naciones Unidas)

•Significa que se tiene competencia suprema dentro del Estado bajo sus leyes (limitada por los Derechos humanos)

•En El Derecho internacional el Estado tiene competencia plena a fin de actuar jurídicamente en el mismo.

•Asimismo, se tiene competencia exclusiva en los asuntos internos con límites.

•Los Estados no están sometidos sin su consentimiento a procedimientos judiciales internacionales.

•Establece la igualdad entre los Estados

Toda derogación a estos principios debe ser expresa y no se presume

47.- Describa Nacimiento de un Estado

Nacimiento de un Estado

El Estado nace si cumple requisitos que son:

1.- Población

2.- Territorio definido

3.- Gobierno

4.- Capacidad de entrar en relaciones con otros Estados.

La Convención Panamericana de Montevideo de 1933 estableció estos requisitos y características consideradas hoy en día
como obligatorias para un Estado en el Derecho internacional. Cumplidos estos requisitos:

A.- El Estado es tal en el Derecho internacional

B.- El Estado es soberano.

C.- El Estado puede contraer obligaciones y posee los derechos provenientes de la soberanía

D.- El Estado debe respetar las obligaciones internacionales preexistentes (era omnes) así como todas las normas jurídicas
internacionales obligatorias y principios, así como la costumbre que lo obligue (costumbre general).

48.- Describa Reconocimiento de Estados y de Gobiernos Reconocimiento de Estados y de Gobiernos


Nacimiento de los Estados:

Es un asunto ajeno al Derecho internacional. Es suficiente con los elementos constitutivos del Estado (territorio, población
y gobierno) para que existencia.

Nacimiento de un Estado: cuestión de hecho no de derecho

Reacción del resto de Estados: reconocer o desestimar la pretensión.

Excepción: Israel, Palestina.

Definición de reconocimiento

Acto unilateral

por el cual los Estados declaran o admiten tácitamente

a una unidad política que existe de hecho y que se considera a sí mismo como un Estado.

Acto de naturaleza política con consecuencias jurídicas: Reconocido, ejercerá los derechos y obligaciones inherentes a un
sujeto de Derecho internacional

49.- Describa Teorías sobre el reconocimiento de Estado

Tesis declarativa: La existencia de un Estado no depende de su reconocimiento por otros Estados.

-El nacimiento de un Estado es una cuestión de hecho y no está condicionado al reconocimiento.

-El reconocimiento declara una situación pre-existente; constata un hecho.

-Respeto soberanía y derechos con independencia del reconocimiento.

-Límite: el ejercicio de los derechos de los otros Estados conforme al Derecho internacional.

Ejemplo práctico: el territorio de un Estado no reconocido no puede ser objeto de apropiación ni ser sobrevolado sin la
autorización del respectivo Estado.

Tesis constitutiva: La existencia de un Estado depende de su reconocimiento por otros Estados

-El Estado existe como consecuencia de su reconocimiento

-Condición de Estado exclusivamente para aquéllos que lo reconozcan.

-Sólo a partir de este momento le será aplicado el Derecho Internacional.

¿Por qué entonces los Estados reclaman el reconocimiento?

Muchos Estados no otorgan plenos derechos a un Estado no reconocido ante sus tribunales (trib. nacionales).

50.- Describa Reconocimiento de gobiernos

Reconocimiento de Gobiernos

-La continuidad del Estado no se altera por el cambio de gobierno. Cambios de gobierno, forma es competencia a la
jurisdicción interna del Estado.

-El reconocimiento de gobierno tienen lugar si uno nuevo se instala en el poder mediante un procedimiento que conlleva
una alteración del orden constitucional:

-Golpe de Estado,

-Revolución o cualquier otro medio que implique uso de la fuerza.

Definición: Acto unilateral de voluntad por el que un Estado acepta que unas determinadas personas constituyan el
Gobierno de un Estado.

Reacción del resto de Estados: aceptar o no al nuevo Gobierno que accede por la fuerza.

51.- Describa Teorías sobre el reconocimiento de gobiernos


Teorías sobre el reconocimiento de Gobiernos

Criterio de legitimidad  sólo se debe reconocer a los gobiernos que han accedido al poder respetando determinados
principios de legitimidad.

Dinástica / democrática: Origen s. XIX, regímenes monárquicos impugnan los gobiernos republicanos de carácter
representativo que asumían el poder por medios revolucionarios.

Ejemplo: Doctrina Tobar (Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador 1907) – no reconocer gobiernos de facto y
aislamiento económico-

Criterio de efectividad  reconocer al Gobierno que ostente el control efectivo de la población y del territorio de un
Estado.

Relaciones entre Estados / no utilización del reconocimiento de Gobiernos,

Ejemplo: Doctrina Estrada (Ministro de Relaciones Exteriores de México, 1930) – no reconocer expresamente pues
supone injerencia o intervención en los asuntos internos de otro Estado- Se mantienen o se rompen las relaciones
diplomáticas con un gobierno sin que hay pronunciamiento alguno respecto a su aprobación o rechazo.

52.- Describa Forma reconocimiento (Estados y Gobiernos)

Forma de reconocimiento (Estados y Gobiernos)

Libertad de forma doble modalidad:

-Expreso: a través de un acto por el que se reconoce al Estado Ejemplo: Declaración, nota diplomática, telegrama, tratado.

-Tácito: el reconocimiento se deduce de dos tipos de actos

A. Establecimiento de relaciones diplomáticas – No consulares o comerciales

B. Voto favorable en una Organización Internacional de su admisión como miembro

53.- Describa Problemática de las transformaciones estatales

Problemática de las transformaciones estatales

Planteamiento ejemplo. Estado A se convierte en Estado X y Estado Z

¿Las normas internacionales del Estado originario siguen siendo aplicables a los dos Estados resultantes?

¿Qué sucede con el patrimonio del Estado originario?

¿Cuál es la nacionalidad de los habitantes del territorio afectado?

¿Serían responsables internacionalmente los Estados resultantes por los hechos ilícitos cometidos por el Estado originario?

Aspiración del Derecho internacional: máxima estabilidad en las relaciones internacionales

Principio de continuidad en la identidad y normas aplicables en la sucesión de Estados.

54.- Describa Principio de la continuidad en la identidad del Estado

Principio de la continuidad en la identidad del Estado

Principio por el que se presume que un Estado sigue existiendo a pesar de los cambios sufridos en su territorio.

Supuestos en los que pacíficamente se admite la continuidad -no afectación-

Ejemplo: Perdida del territorio por causas naturales o cesión territorial por TI

Supuestos problemáticos -criterios a valorar en la práctica reciente-

1. Checoslovaquia 2. Unión Soviética 3. Yugoslavia 4. Alemania


55.- Describa Problemática de las transformaciones estatales

Problemática de las transformaciones estatales

Inexistencia de normas claras y precisas

Criterios a valorar para decidir si existe o no continuidad en la identidad:

1. Presencia o ausencia de pretensión de continuidad en la identidad

2. La actitud de los Estados involucrados

3. La actuación de terceros Estados –comunidad internacional

Importancia de la forma de transformación -pacífica o traumática-

Indicadores: Continuidad del status como miembros de Organizaciones Internacionales

Mantenimiento de la vigencia de acuerdos internacionales

56.- Describa Sucesión de Estados

Sucesión de Estados

Definición: “Sustitución de un Estado por otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio”
(art. 2.1.b, Convención de Viena Sobre Sucesión de Estados en materia de Tratados CVSEMT, 1978, vigor internacional
1996 y art.2.1.a Convención de Viena Sobre Sucesión de Estados en materia de bienes, archivos y deudas de Estado,
CVSEBAD 1983, sin vigor).

Sujetos centrales: Estado predecesor (sustituido) y Estado sucesor (sustituye)

Principales interrogantes: ¿Cuál es la situación jurídica de los tratados, patrimonio jurídico, condición, nacionalidad y
responsabilidad internacional del Estado predecesor en relación al sucesor y su vigencia?

57.- Describa Tipología sucesoria

Tipología sucesoria

Las causales de sucesión pueden ser:

1. Unificación de Estados (v.gr. Tanzania (África) y Yemen (península de Arabia))

2. Absorción de un Estado por otro (v.gr. Alemania (Republica Federeal de Alemania absorbió la República Democrática
Alemana)

3. Transferencia territorial (v.gr. Alaska –Rusia vende a Estados Unidos, 1867)

4. Estados de reciente independencia (v.gr. Timor Oriental, 2002 se independiza de Indonesia)

5. Nacimiento de nuevos Estados en el territorio donde antes ejercía sus competencias uno sólo

58.-Describa Sucesión de Estados en materia de tratados internacionales

Sucesión de Estados en materia de tratados internacionales.

Las reglas extremas: continuidad y independencia absoluta (tabla rasa)

Continuidad  vinculatoriedad para sucesor/es

Limitaciones:

-Tratados cerrados o de participación restringida

-Tratados aplicables respecto a una parte del territorio del Estado predecesor (ejemplo: Tratado entre Checoslovaquia y
Hungría.
Independencia absoluta o tabla rasa  no vinculatoriedad para sucesor/es

Limitaciones o excepiones a la independencia absoluta:

- No obligación, pero sí derecho (independencia absoluta otabla rasa matizada)

- Tratados localizados: fronteras o regímenes territoriales objetivos (arts. 11 y 12 CVSEMT)

- No son tratados localizados los que establecen bases militares

59.-Describa Regímenes de frontera

Regímenes de frontera

Excepciones a la afectación de la sucesión de Estados: “a) A una frontera establecida por un tratado; ni b) A las
obligaciones y los derechos establecidos por un tratado y que se refieran al régimen de una frontera. Otros regímenes
territoriales” (art. 11 CVSEMT).

Tampoco:

•“a) A las obligaciones relativas al uso de cualquier territorio, o a las restricciones en su uso, establecidas por un tratado
en beneficio de cualquier territorio de un Estado extranjero y que se consideren vinculadas a los territorios de que se trate;
b) A los derechos establecidos por un tratado en beneficio de cualquier territorio y relativos al uso, o a las restricciones en
el uso, de cualquier territorio de un Estado extranjero y que se consideren vinculados a los territorios de que se trate.”( art.
12.1 CVSEMT)

60.-Describa Unificación y absorción de Estados (transferencia territorial)

1. Unificación de Estados (art. 31 CVSEMT)

Regla de la continuidad: Yemen

2. Absorción de un Estado por otro (Alemania)

Según CVSEMT supuesto de unificación se aplica regla de la continuidad ¿Cuál fue la regla aplicable? Continuidad de los
tratados de Alemania occidental. Independencia total respecto de los tratados de Alemania oriental

Transferencia territorial (art. 15 CVSEMT)

Regla de la movilidad geográfica del ámbito de aplicación de los tratados: Los tratados internacionales dejan de aplicarse
a la parte del territorio que se integra al nuevo Estado. Los tratados del Estado se aplicarán al nuevo espacio territorial
ganado

No afecta a los tratados localizados: afectan una parte del territorio de un Estado en forma permanente concluidos en
interés del territorio cedido. Estos tratados se transmiten en forma automática, ej. libertad fluvial. Confirmada en la
práctica de los Estados

Estados de reciente independencia (ex colonia)(arts. 16, 17 y 24 CVSEMT) Independencia matizada derecho de opción salvo tratados localizados
61.-Describa Nacimiento de Estados

Problema: Separación y disolución – subsistencia o no del predecesor- (art. 30 CVSEMT)

Regla general es la de la continuidad –matizada

En la práctica: Disolución y desmembramiento – forma o modo de producirse la sucesión Disolución o separación


pacífica: continuidad –matizada- (Checoslovaquia)

Desmembramiento o separación traumática: independencia –matizada- derecho de opción salvo tratados localizados (Unión Soviética y Yugoslav

¿Y qué ocurre jurídicamente con el Derecho consuetudinario respecto del nuevo Estado, lo obliga?

Consenso respuesta afirmativa (v.gr. Prohibición del uso de la fuerza)


Dudas respecto a determinadas normas cuando existe oposición de un grupo significativo.

62.-Describa Sucesión de Estados en materia de bienes, archivos y deudas.

1. Unificación de Estados

• Todo pasa al Estado sucesor ( CVSEBAD

• Práctica: no sólo en caso de unificación, también en los casos de absorción (v.gr. Yemen y

Alemania)

2. Estados de reciente independencia

• CVSEBAD: régimen favorable a las antiguas colonias

• Regla locus in quo traspaso sin compensación de los bienes situados en su territorio.
• Las deudas del Estado predecesor no se transmiten al Estado sucesor, salvo acuerdo por existir

estrecha vinculación.

• Práctica: respeto en líneas generales

3. Transferencia territorial y nacimiento de nuevos Estados en el territorio donde antes ejercía sus

competencias uno sólo

• CVSEBAD: acuerdo y en su defecto reglas subsidiarias basadas en tres principios

• Locus in quo

• Reparto equitativo del resto de bienes

• Reparto de las deudas en función de los bienes adquiridos

• Práctica: necesidad de acuerdo, no aplicación reglas subsidiarias

• Transferencia territorial: acuerdo – Alaska.

• Disolución o separación pacífica: acuerdo – Checoslovaquia-

• Desmembramiento o separación traumática: congelación y posterior acuerdo – Yugoslavia.


63.-Describa Sucesión de Estados y nacionalidad

• Ausencia de Convenio: “código de conducta” de la CDI en forma de Declaración de la AG

Evitar discriminaciones y apátridas / Normas sobre nacionalidad: derecho interno

• Práctica:

Unificación y absorción de Estados

Nacionalidad del nuevo Estado –sucesor Transferencias territoriales y aparición de nuevos Estados

• Posibles soluciones: Adquisición automática nacionalidad del sucesor o derecho de opción –

predecesor o resto de Estados-

• Sucesión de Estados y responsabilidad internacional

• La responsabilidad internacional por actos ilícitos NO se transmite

• Ausencia de obligación de reparar los daños causados por el Estado predecesor

64.-Describa Fronteras del Estado

Frontera: Límite del territorio de un Estado.

Delimitación: Determinación de la línea de frontera.

Tres fases:

• Preparación

• Delimitación

• Ejecución

65.-Describa Adquisición de territorios:1. Ocupación

Definición: Apropiación de un territorio no sometido a soberanía por un Estado.

Requisitos

a.- Ausencia de soberanía estatal sobre un territorio carente de la misma (terra nullius)

b.- Ocupación con animus ocupandi

a. Res nullius: territorios que no pertenecen a nadie.

b. Posesión efectiva con ánimo de soberano:

-Posesión material

-Establecimiento de una autoridad suficiente para asegurar orden en el territorio ocupado

* Tuvo gran importancia en la época de los grandes descubrimientos geográfico; hoy con escasa

aplicación, pues prácticamente no existe res nullius.


66.-Describa Adquisición de territorios:3. Cesión

Definición: Renuncia o transferencia por un estado de derecho y títulos válidos y vigentes sobre un territorio en favor de
otro.

-Hay una renuncia por parte del Estado cedente y una adquisición por el Estado beneficiario.

-Se realiza mediante un tratado.

-Puede ser a título gratuito, oneroso o en forma de permuta (cesión recíproca)

Ej. Venta de Lousiana por Francia a EE. UU., 1803.

Cesión gratuita voluntaria de Lombardía por Francia a Italia, 1859.

67.-Describa Adquisición de territorios: 5. Adjudicación

Definición: Atribución de soberanía sobre un territorio vía jurisdiccional o arbitral tiene carácter declarativo si reconoce
un título preexistente; Atributiva o constitutiva si mediante ella se adquiere la soberanía de un territorio en disputa. Un
ejemplo es la sentencia dictada en el caso Chile Perú respecto del territorio marítimo chileno y peruano.

68.-Describa Definición de Política Exterior

• Es el estudio de las acciones de un Estado respecto a otros Estados a fin de alcanzar sus propios objetivos basados en sus
intereses protegidos, o no, por el Derecho.

• Esto no es el estudio de las Relaciones internacionales, como disciplina, sino el estudio de las relaciones internacionales
de un Estado.

69.-Describa Órganos o Agentes del Estado encargados de la Política Exterior

• Los órganos del Estado encargados de manejar los asuntos internacionales:

• El jefe de Estado

• Canciller o ministro de Relaciones Exteriores

• Agentes Diplomáticos

• Agentes Consulares

70.-Describa jefe de Estado

En el Derecho internacional le corresponde el llamado ius representationis, que consiste en:

• Dirección de la política exterior

• Conclusión de tratados

• Facultad de enviar y recibir agentes diplomáticos y consulares

El Derecho internacional protege al jefe de Estado cuando visita otros Estados: Completa

inmunidad (íd. su familia y séquito que lo acompaña)

Fundamento: Igualdad Jurídica de los Estados

1) Inviolabilidad personal (exentos de medidas coercitivas)

2) Inmunidad penal

3) Inmunidad civil

4) Inmunidad de policía (no arresto, ni citación a tribunal, ni multados)

5) Exoneración de impuestos

6) Ejercer en el extranjero funciones propias de su cargo.


71.-Describa El ministro de Relaciones Exteriores

Es el jefe del Ministerio nacional encargado de la dirección de la política exterior de un Estado. Se

somete a las indicaciones del jefe de Estado o del jefe de Gobierno según sea el caso. En Chile el

jefe es el jefe de Estado o presidente de la República.

En Estados Unidos se denomina” secretario de Estado”, en Inglaterra, ministro encargado de la

”Foreign Office”. Puede ser un funcionario del mismo ministerio, una persona natural externa al

mismo y en algunos países debe ser un parlamentario.

• Coordina la labor de distintos ministerios y organismos gubernamentales en el ámbito de las

relaciones exteriores.

• Participa en negociación tratados.

• Es el jefe del personal diplomático de su país.

• Mantiene contacto con las representaciones diplomáticas acreditadas de su país.

• En el extranjero tiene las mismas inmunidades (civil y penal) y privilegios conferidos al

personal diplomático.

73.-Describa Los Agentes Diplomáticos

• Los agentes diplomáticos son agentes que un Estado envía a otro para participar en las

relaciones entre ambos: Derecho de legación activo: envío de agentes.

• Derecho de legación pasivo: recepción de agentes

• Practica de antigua data, desde 1446 existen las misiones diplomáticas permanentes.

74.-Describa Funciones diplomáticas

Conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, las funciones de la

misión diplomática son (art.3):

1) Representar al Estado acreditante ante el Estado receptor.

2) Proteger los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales dentro del límite permitido

por el derecho internacional.

3) Negociar con el gobierno del Estado receptor

4) Enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y evolución de los acontecimientos en

el Estado receptor e informar de ello al gobierno del Estado acreditante.

5) Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las de carácter económico, cultural y científico.

75.-Describa Agentes Diplomáticos: jefes de Misión

La Convención clasifica a los jefes de misión en las siguientes categorías:

1) Embajadores y nuncios acreditados ante los jefes de Estado.

2) Enviados, ministros e Internuncios acreditados ante los jefes de Estado.

3) Encargados de negocios acreditados ante los ministros de Relaciones Exteriores.


76.-Describa Acuerdo del Estado receptor, privilegio y exenciones

• El jefe de la Misión Diplomática ante un Estado extranjero debe solicitar de este, previamente,

su acuerdo. (Si es permanente: embajada / embajador).

• Si el Estado receptor no acepta al diplomático propuesto, no obtiene la acreditación.

• Los otros miembros de la misión los nombra libremente el Estado acreditante. Aunque el

receptor los puede declarar persona non grata, con lo cual debe abandonar el país.

• Otorgado el acuerdo, el agente diplomático recibe las cartas credenciales que lo acreditan

como tal ante el jefe del estado extranjero.

• La fecha de presentación de las cartas credenciales señala la precedencia entre los agentes

diplomáticos de igual categoría.

• Exenciones y privilegios

1) Exención de la prestación de servicios personales (art.35).

2) Derecho a no comparecer como testigo (art 31.2).

3) Exención de las disposiciones de la seguridad social (art. 33).

4) Exención del pago de impuestos y gravámenes reales o personales, nacionales, regionales o

municipales.

6) Derecho a utilizar la bandera y el escudo en su residencia y en sus medios de trasporte (art. 20).

7) Exención de los derechos de aduana sobre los objetos para uso personal del agente diplomático

y su familia, incluidos los de instalación (art. 36.1). Además, el Estado receptor deberá tomar todo

tipo de medidas para proteger su persona, libertad y dignidad (art. 29, art. 31.1):

• Inviolabilidad (no detención o arresto)

• Inmunidad civil (no embargo bs, no citación testigo)

• Inmunidad penal

77.-Describa Agentes Consulares (Definición)

● Los agentes consulares son agentes que un Estado establece en ciudades de otros Estados, con el fin de proteger
sus intereses y los de sus nacionales.
● A diferencia de los agentes diplomáticos, los agentes consulares no realizan actos de naturaleza política.

● La institución consular es más antigua que la misión diplomática permanente, y se desarrolló como un medio de
protección del comercio.
● No tienen carácter representativo por lo que su nombramiento no implica el reconocimiento de un gobierno. Por
tanto, tampoco requieren acreditación.
78.-Describa Categorías de Cónsules

Entre los cónsules se ha distinguido 2 categorías (art.1.2 de la Convención: Cap. II – Cap. III)

1) Cónsules de carrera (cónsules missi)

Son funcionarios públicos del Estado que los designa y poseen su nacionalidad; sus honorarios son cubiertos por el Estado
que los envía.

Tienen mayores privilegios y funciones más amplias.


2) Cónsules honorarios (cónsules electi)

Pueden ser súbditos del Estado que los designa o bien extranjeros, y ejercen el comercio u otras profesiones; sus servicios
son gratuitos, aunque pueden recibir ciertas subvenciones.

79.-Describa Funciones (de los cónsules)

1) Protección de los nacionales.

2) Funciones notariales: poderes, escrituras, actuar como ministro de fe.

3) Otras relativas al estado civil de las personas. Llevan los libros de un Oficial de Registro Civil, pueden celebrar
matrimonios.

4) Funciones de colaboración con los tribunales de justicia.

5) Funciones relacionadas con la navegación marítima, el comercio y el ejercicio de las profesiones.

6) Extender pasaportes y documentos de viaje, incluyendo visados.

80.-Describa Antecedentes de la Organización de Naciones Unidas

● Fracaso de Sociedad de las Naciones

● Tras II Guerra Mundial se decide romper con la Sociedad de las Naciones y crear nueva Organización
Internacional: Organización de Naciones Unidas (ONU).
● El tratado fundacional: Carta de San Francisco o Carta de las Naciones Unidas (1945).

● Conferencia de San Francisco. Ésta duró del 25 de abril hasta el 26 de junio y participaron 50 naciones.

● La Carta de las Naciones Unidas o Carta de San Francisco (Carta) se aprobó el 26 de junio de 1945 y entró en
vigor el 24 de octubre del mismo año.

81.-Describa Naturaleza jurídica de la Carta

● La Carta es un tratado internacional desde un punto de vista puramente formal.

● Sin embargo, se ha afirmado que es también una Constitución. Razón:

● Artículo 103. Establece la superioridad de este tratado respecto a otros tratados de derecho internacional. Esta
disposición implica principalmente que los tratados adoptados por los Estados con posterioridad deben ser
compatibles con la Carta

82.-Describa Miembros de la ONU

• La ONU es una organización internacional con vocación universal. Hoy cuenta con 193 Estados miembros.
Todos gozan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones.
• Se distingue:
I.-. Miembros originarios: artículo 3
II.- Miembros admitidos:
A.- Condición de fondo: respetar la Carta, artículo 4
B.- Procedimiento de admisión: artículo 4: se requiere la decisión de los Estados que forman parte de la Asamblea
General (AG) previa recomendación del Consejo de Seguridad (CS).
83.-Describa Propósitos de ONU

1.Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar
amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz (acción Preventiva y de
Pacificación)

2.-Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de
la libre determinación de los pueblos (Acción de Cooperación)

3.- Realizar la cooperación internacional en la solución de probl. intern. econ., social, cultural o humanitario, y en el
desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos (Acción de Cooperación)

4.- Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes (Acción Preventiva)

84.-Describa Principios de la ONU

1.- La Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos Miembros.

2.- Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su condición de tales,
cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con Carta ONU.

3.- Arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz
y la seguridad I. ni la justicia.

4.-En sus relaciones internacionales los Estados, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra

(a) la integridad territorial,

(b) la independencia política de cualquier Estado, o

(c) en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las NacionesUnidas.

Excepciones

(a) legítima defensa, art 51,

(b) aplicación Cap. VII.

5.- Los Miembros de la Organización prestarán a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza de conformidad
con esta Carta; y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización estuviere ejerciendo acción
preventiva o coercitiva.

6. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo con estos
Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales.

7. La no intervención: ninguna disposición de Carta autorizará a las Naciones Unidas a:

a.-intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados;

b.- ni obligará a los Miembros a someter sus asuntos a procedimientos de arreglo previstos en Carta

* Sin embargo, este principio no se opone a la aplicación de medidas coercitivas previstas Cap. 7

85.-Describa Estructura interna

● Asamblea General

● Consejo de Seguridad

● Corte Internacional de Justicia

● Consejo Económico y Social


● Secretaría.

86.-Describa 1.- Asamblea General

• Es el órgano deliberante principal desde el punto de vista formal de las Naciones Unidas. Están
representados todos los Estados miembros. Cada Estado tiene un voto representando la igualdad entre Estados.

87.-Describa Competencia de la Asamblea General y excepción a la misma

AG tiene competencia general para tratar todos los temas contenidos en la Carta (art. 10):

“La Asamblea General podrá discutir cualesquier asuntos o cuestiones dentro de los límites de esta Carta o que se refieran
a los poderes y funciones de cualquiera de los órganos creados por esta Carta, y salvo lo dispuesto en el Artículo 12, podrá
hacer recomendaciones sobre tales asuntos o cuestiones a los Miembros de las Naciones Unidas o al Consejo de Seguridad
o a éste y a aquellos”.

Excepción:

“Mientras el Consejo de Seguridad esté desempeñando las funciones que le asigna esta Carta con respecto a una
controversia o situación, la Asamblea General no hará recomendación alguna sobre tal controversia o situación, a no ser
que lo solicite el Consejo de Seguridad”. (art 12)

O sea, es por esto que sustancialmente el CS es el cual tiene mayor relevancia a la AG.

88.-Describa Votación e igualdad soberana en la Asamblea General

● Cada Estado un voto

● Toma de decisiones: Regla general (Art. 18) por mayoría simple.

● Las decisiones importantes son tomadas por mayoría de 2/3.

● Es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas y se encuentra en La Haya. Art. 92: “La CIJ será el
órgano judicial principal de las Naciones Unidas”
● Composición: 15 jueces, todos de distinta nacionalidad.

89.-Describa Corte Internacional de Justicia: Concepto y competencia

“Tribunal de Derecho internacional público con competencia sobre problemas intersubjetivos internacionales
interestatales”

Competencia contenciosa

● La competencia de la Corte se extiende:


a) Los litigios que las partes le sometan

b) Todos los asuntos especialmente previstos en la Carta de las Naciones Unidas

c) Asuntos previstos en los tratados y convenciones vigentes.

● Es voluntaria: los Estados tienen que someter su jurisdicción al Tribunal

● Las decisiones son vinculantes


Competencia consultiva (Art. 97)

● La Asamblea Gral o el Consejo de Seguridad podrán solicitar que la CIJ emita una opinión consultiva sobre
cualquier cuestión jurídica.
● Son decisiones no vinculantes.

90.-Describa Consejo Económico Social

● Objetivos
Promover niveles de vida más elevados, el pleno empleo, y el progreso económico y social.

Identificar soluciones para los problemas de salud, económicos y sociales en el plano internacional.

Facilitar cooperación en el orden cultural y educativo; y fomentar el respeto universal de los derechos humanos y las
libertades fundamentales.

Coordina la labor de los organismos especializados de la ONU (Ej OMS, OIT, etc), comisiones regionales de las Naciones
Unidas (ej. CEPAL- Comisión Económica para América Latina y el Caribe).

|° Composición
Integrado por cincuenta y cuatro Miembros de las Naciones Unidas elegidos por la Asamblea General.

La designación de los miembros del Consejo se basa en la representación geográfica: 14 Estados de África; 11 de Asia; 6
de Europa oriental; 10 de América Latina y el Caribe y 13 de Europa occidental.

91.-Describa Consejo de Seguridad

● Función principal: mantenimiento de la paz y la seguridad internacional (art. 24).

● Funcionamiento permanente en Nueva York.

● Está compuesto por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes (Francia, Reino Unido, EEUU, Rusia,
China), y los 10 restantes son elegidos por la Asamblea General por periodos de 2 años.
● Miembros no permanentes son elegidos por la AG.

● De conformidad con el artículo 142 de su reglamento, la Asamblea cada año elige a cinco miembros no
permanentes del Consejo de Seguridad.
● Desde la Resolución 1991 (XVIII) del 17 de diciembre 1963, la distribución geográfica de los miembros no
permanentes: cinco África y Asia, uno Europa oriental, dos América Latina, dos Europa occidental.
● Toma de decisiones: las decisiones importantes se toman por mayoría cualificada de nueve miembros, entre los
cuales tienen que estar los cinco miembros permanentes (la ausencia o abstención no hace de veto) (art. 27).
● Derecho de veto: los permanentes
92.-Describa los puntos más importantes de la exposición del Dr Castillo sobre drogas

● La relevancia del problema en términos de la carga de enfermedad, costos económicos asociados, la afectación a
grupos vulnerados y su capacidad para amplificar problema e inequidades sociales.
● Regulación del mercado del cannabis en países como Uruguay o Canadá, además de otras regiones o países que
están iniciando un tránsito similar y los efectos de estas políticas públicas.

También podría gustarte