Está en la página 1de 6

CASO PRÁCTICO 4

PLANIFICACIÓN

PROF. DR. RAMÓN VALLE CABRERA Y


PROF. DR. LÓPEZ CABRALES
Universidad Pablo Olavide

NOTA: Cámbiese el año “t” por el actual en el que el lector vea este caso.
CASO PRÁCTICO 4.a
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN:
MANUFACTURAS INTERNACIONALES S.A.

La dirección de la empresa Manufacturas Internacionales, S.A., ha decidido en


su última reunión realizar unas inversiones en los próximos tres años de 94 mi-
llones de €, con objeto de modernizar la planta ubicada en Sevilla y mejorar su
productividad. El plan de inversiones para cada uno de los tres años, desglosado
por departamentos, se recoge en la siguiente tabla (en millones de €):

Año 1 Año 2 Año 3


Dpto. de Producción 18 15 10
Dpto. Financiero 4 4 4
Dpto. de I+D 6 6 4
Dpto. de Calidad 6 4 4
Dpto. de Aprovisionamiento 3 3 3
Total 37 32 25

Las estimaciones de ventas para cada uno de los tres años de la inversión son
(en millones €):

Año 1 Año 2 Año 3


72 90 110

Las repercusiones estimadas de las inversiones realizadas en cada uno de los


departamentos son las siguientes:
1. Los equipos automatizados para el departamento de producción suponen,
cada uno de ellos, la reducción de 10 operarios directos y dos indirectos y
que el ámbito de control se sitúe en un supervisor por cada 25 operarios
directos. La previsión es adquirir ocho, seis y cuatro equipos en cada uno
de los tres años.
2. Las inversiones informáticas del departamento financiero producirán una
reducción de dos titulados y cinco administrativos cada uno de los años.
3. En calidad desaparecerán dos supervisores cada año.
Esta información le fue remitida al responsable del departamento de recursos
humanos, al que se le solicitaba que en 15 días debería presentar un informe
completo sobre las implicaciones de las inversiones y la política que recomenda-
ría para que dicho plan pudiera llevarse a efecto. En el departamento de recursos
humanos se dispone de la siguiente información:

28
a) Distribución de los recursos humanos por departamento en el momento
actual:

▪ Departamento Comercial: 6 directores de área, 12 jefes, 20 superviso-


res, 200 vendedores y 12 administrativos.

▪ Departamento Financiero: 6 directores, 7 jefes, 20 titulados medios y


62 administrativos.

▪ Departamento de Producción: 11 directores, 20 jefes, 100 técnicos,


950 operarios directos, 690 operarios indirectos y 80 supervisores.

▪ Departamento de Aprovisionamiento: 5 directores, 10 jefes, 25 técnicos


medios y 140 empleados.

▪ Departamento de I+D: 4 jefes, 12 técnicos especialistas, 25 técnicos y


19 ayudantes.

▪ Departamento de Calidad: 4 jefes, 5 técnicos superiores y 36 supervisores.


▪ Otros departamentos: 100 empleados.

b) Evolución de las ventas, vendedores y supervisores en los últimos años:

Años Ventas (millones) Vendedores Supervisores


t-7 42 180 18
t-6 49 192 19
t-5 56 195 19
t-4 61 201 20
t-3 56 200 20
t-2 50 190 20
t-1 49 185 19
t 42 200 20

c) Evolución de las inversiones en I+D y nuevas contrataciones.

Año Inversión (millones) Contratos (técnicos)


t-4 1,5 3
t-3 3 4
t-2 1 1
t-1 1,2 1
T 1,3 1

29
d) Cuadro de evolución del personal:
Dpto. Comercial Promociones ( %) Salidas ( %)
Directores 0 1
Jefes 5 3
Supervisores 2 10
Vendedores 5 10
Administrativos 6 2

Dpto. Financiero Promociones ( %) Salidas ( %)


Directores 5 5
Jefes 1 5
Titulados medios 5 3
Administrativos 2,5 1
Datos de promociones y salidas
Promociones ( %). Salidas ( %)
▪ Dpto. Producción
Directores (0; 1) jefes (5; 10) técnicos (10; 10) mano de obra directa (10;
6) mano de obra indirecta (5; 4) supervisores (2; 5).
▪ Dpto. Aprovisionamiento
Directores (0; 5) jefes (0; 5) técnicos medios (0; 5) empleados (2; 3).
▪ Dpto. I+D
Jefes (0; 5) técnicos especialistas (0; 5) técnicos (2; 5) ayudantes (0; 0).
▪ Dpto. Calidad
Jefes (0; 5) técnico superior (5; 5) superiores (0; 5).

Dpto. Comercial Promociones ( %) Salidas ( %)


Directores 0 1
Jefes 5 3
Supervisores 2 10
Vendedores 5 10
Administrativos 6 2

Dpto. Financiero Promociones ( %) Salidas ( %)


Directores 5 5
Jefes 1 5
Titulados medios 5 3
Administrativos 2,5 1

30
e) Canales de promoción existentes en la empresa:

▪ Dpto. Comercial: administrativo > vendedor > supervisor > jefe > director.
▪ Dpto. Producción: mano de obra directa e indirecta > supervisor > técnico
> jefe > director.

▪ Dpto. Financiero: administrativo > titulado medio > jefe > director.
▪ Dpto. Aprovisionamiento: empleado > técnico medio > jefe > director.
▪ Dpto. de I+D: técnicor > técnico especialista > jefe.
▪ Dpto. de Calidad: supervisor > técnico superior > jefe.
Realice la previsión de los recursos humanos para el horizonte temporal de la
planificación (3 años) y determine la política a seguir (utilice las cadenas de
Markov).

CASO PRÁCTICO 4.b


LA PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LUZSA

LUZSA es una de las principales eléctricas privadas del mundo cuyos servicios
se centran en la generación, el transporte, la distribución y la comercialización
de electricidad y gas natural. En la actualidad está inmersa en un proceso de
fusión con otra gran eléctrica nacional y solicita a su Departamento de Recursos
Humanos una planificación de personal sin titulación superior para t. El objetivo
es detectar posibles desviaciones entre sus disponibilidades y necesidades de
recursos humanos en cada una de las ciudades en las que tiene sede.
Así, LUZSA en Sevilla dispone, a 1 de enero del año t de los siguientes efectivos
sin titulación superior: 25 técnicos, 30 administrativos, 10 mandos profesiona-
les, 30 oficiales profesionales y 15 ayudantes profesionales.
LUZSA tiene establecidos una serie de criterios de promoción interna. Anual-
mente se prevé que un 5 % de los técnicos pase a las oficinas centrales de la
empresa en Madrid, que un 10 % de los administrativos pase a técnicos, que el
15 % de los oficiales profesionales con más de dos años de antigüedad pase a
mando profesional y que el 100 % de los ayudantes con 2 años de antigüedad
pase a ser oficial profesional, no reconociéndoseles antigüedad ninguna en dicha
categoría. Asimismo, se estima que anualmente un 10 % de administrativos y
un 5 % de mandos profesionales sale de la empresa.

31
Los datos de antigüedad de las categorías son las que se expresan en la
tabla:

Categoría Nº de Efectivos Nº de Efectivos


a 1/1/t-1 a 1/1/t
Oficiales Profesionales con 0 años antigüedad 30 15
Oficiales Profesionales con 1 años antigüedad 10 7
Oficiales Profesionales con 2 años antigüedad 10 8
Ayudantes Profesionales con 0 años 18 9
antigüedad
Ayudantes Profesionales con 1 años 10 6
antigüedad
Ayudantes Profesionales con 2 años 5 0
antigüedad
Los índices de supervivencia permanecen constantes a
partir del 2º año de permanencia en la empresa.
Por otro lado, la empresa tiene establecida una relación
lineal entre el número de empresas clientes que contratan
los servicios de LUZSA para su suministro eléctrico y las
contrataciones de técnicos. Para el año t la empresa
espera alcanzar la cifra de 400 empresas clientes en
Sevilla. Los datos históricos de clientes-técnicos se ofrecen
en la siguiente tabla:

Año Número de empresas Técnicos de LUZSA


clientes de LUZSA
t-5 100 8
t-4 150 12
t-3 175 17
t-2 275 20
t-1 350 25

Realice la planificación de personal de LUZSA en Sevilla para el año “t”.

32

También podría gustarte