Está en la página 1de 16

1

Poster sobre el Proceso de Capacitación, Entrenamiento o desarrollo Personal

Ingrid Daniela Cabrera Hernández ID: 694755

Julián Eduardo Martínez Barrero ID:716485

Adrián Salvador Ureña Lozano ID: 716526

Docente: Jaqueline Perdomo Campos

NRC: 15-31004

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración de Empresas VII

Gerencia del Talento Humano

Lérida – Tolima, marzo 2022


2

Poster sobre el Proceso de Capacitación, Entrenamiento o desarrollo Personal

Capacitación.

Conjunto de actividades y habilidades implementadas para potenciar la fuerza de trabajo

en las empresas, se puede determinar que la capacitación sirve para un mejor desempeño de las

actividades propias del puesto de trabajo. La capacitación significa preparar a la persona para el

puesto, adaptándolo a las exigencias cambiantes del entorno.

Principales Objetivos de la Capacitación.

• Ofrecer oportunidades continuas para el desarrollo personal.


• Obtener un clima organizacional que ayude a cumplir los objetivos organizacionales (a
nivel general) y de las tareas o puesto de trabajo (a nivel individual).
• Motivar el desarrollo de cualquier tipo de tarea asignadas o aceptación a cambios
administrativos.
Etapas de la Capacitación.

Diagnóstico: Identifica las dificultades de los empleados para alcanzar el objetivo.

Programación: Determina los medios necesarios para solucionar el problema.

Planeación: Identificación del lugar, materiales, métodos y cantidad de personal

Ejecución: Presentación del material y verificación de su calidad, pedagogía de

instructores y conocimiento de estos.

Evaluación: Evaluar y supervisar el desempeño y metas alcanzadas.


3

Entrenamiento.

Es el proceso sistemático de modificar el comportamiento de los empleados para alcanzar

los objetivos organizacionales. Se relaciona con las habilidades y capacidades exigidas por el

cargo, y está dirigido ayudar a que los empleados utilicen sus principales habilidades y

capacidades para tener éxito.

Principales Objetivos del entrenamiento.

• Ejecutar inmediata de las tareas asignadas.


• Proporcionar un desarrollo continuo al personal.
• Mejorar el desarrollo de las funciones de los colaboradores ante cambios de los procesos.

Desarrollo del personal

comprende todas las estrategias enfocadas al fortalecimiento de habilidades, actitudes

positivas, conocimientos y/o competencias de los colaboradores, buscando propiciar al mismo

tiempo un crecimiento laboral y personal en el individuo, así como un aumento global en la

competitividad de los equipos de trabajo y la empresa.


4

Una buena estrategia de desarrollo humano implica:

Entender que todos tenemos talentos latentes, pero solo florecen al máximo en el entorno

y con la motivación adecuada.

Transformar los conocimientos y habilidades en acciones prácticas con resultados

tangibles y en escalada.

Considerar todo el desarrollo integral del individuo no solo como empleado, sino también

como ser humano.

Tomar en cuenta las preferencias, pasiones, intereses y expectativas de crecimiento de

cada colaborador.

Ofrecer un compromiso real hacia el crecimiento del empleado por parte de la empresa,

así como se espera que el empleado se comprometa con ella.

Promover el desarrollo del talento tanto en su dimensión de conocimientos técnicos o

“duros”, como en la de habilidades blandas y transversales.

Favorecer la interacción entre áreas, la polivalencia, la rotación de labores, la flexibilidad

y la autogestión.
5

Poster sobre el Proceso de Capacitación, Entrenamiento o desarrollo Personal

Para el desarrollo de este ejercicio la microempresa farmacia “Nicolas U” la cual está

ubicada en el municipio de Venadillo Tolima, en la manzana N casa 3, barrio Helena Torres, nos

permitió tener acceso a la información más relevante poder llevarlo a cabo, está conformada por

una sola persona, su función es la venta de medicamentos, dispositivos médicos y productos para

el aseo y cuidado personal.

Hallazgos

Aunque la microempresa está ejerciendo su objeto social que es la distribución de

productos y servicios tipo Droguería y se ha visto su crecimiento no ha definido su plan

estratégico (Misión, Visión y los valores que la identifican).

Se encuentra con la documentación legal de tipo mercantil, certificados de Industria y

comercio carece de la habilitación por parte de la secretaria de Salud.

Plan de acción

• Creación e implementación de la herramienta estratégica.

Misión:

Aportar a la salud de la comunidad de Venadillo a través de la venta de productos y

servicios de salud de excelente calidad.

Visión:

Ser al 2030 la droguería más reconocida en el municipio de Venadillo por su gran

variedad inventario y brindando la mejor experiencia en servicio al cliente, lo que nos permita

crecer y afianzarnos en el mercado local.


6

Valores Corporativos:

Responsabilidad, ética, calidad, pasión, humildad e innovación.

Al actuar bajo el lineamiento de estos valores nos permitirá atraer y fidelizar a nuestros

clientes mostrándoles que nuestra motivación es el bienestar y la salud de ellos y sus familias

haciendo esto a través de la responsabilidad y ética en sus tratamientos médicos a la vez que

implementamos los últimos medicamentos creados por la ciencia haciéndolo con amor sabiendo

de dónde venimos.

• Asesoría para la habilitación del negocio por parte del organismo competente, en

concordancia con el desarrollo de su Objeto Social.

Solicitar los permisos que se necesitan por parte de las secretarias de salud departamental y

municipal.

• Proceso de capacitación, entrenamiento o desarrollo.

Manejo y control de medicamentos y demás insumos para la salud: En este proceso

es referente al vencimiento, ubicación bien sea por grupos terapéuticos o laboratorios,

temperatura de conservación de los productos.

Sistema Integral de Capacitación en Dispensación: Concerniente al despacho de los

productos indicación, posología, contraindicaciones y advertencias.

Procedimientos Normalizados de Operación: Recepción técnica de medicamentos,

proceso de venta y manejo de efectivo.

Normas de seguridad e higiene: Protocolos de limpieza y desinfección,


7

Atención a usuarios y proveedores: Servicio al cliente (contacto inicial, tono de voz,

solución de dudas, cierre de ventas y post venta) alianzas estratégicas con los proveedores.

Regulación Sanitaria aplicable: Decreto 2200 por el cual se reglamenta el servicio

farmacéutico, el decreto 2330 y la resolución 1403 por los cuales se determina el modelo de

gestión del servicio farmacéutico.

Receta Médica: Respeto a la formulación del médico tratante, y aplicación de los 5

correctos (paciente correcto, medicamento correcto, hora correcta, vía de administración correcta

y dosis correcta)

Farmacovigilancia y tecnovigilancia: Protocolos para reportar los incidentes adversos

de los medicamentos y dispositivos médicos.

Actividades indebidas: Aquellas que no estén permitidas por el nivel de complejidad a

las droguerías (citologías, inyectología de antibióticos, administración de medicamentos por vía

intravenosa).

Control de antibióticos: Venta de antibióticos sin formula médica, concientización de la

resistencia bacteriana y dispensación de tratamiento completos.


8

–––––
9
10
11

Bibliografía

GESTION PARA RECURSOS HUMANOS. (2020). Ciclo del entrenamiento. Recuperado el 28 de 02 de


2022

Pearson. (s.f.). ¿Cómo fomentar el desarrollo del talento humano? Recuperado el 02 de 28 de


2022, de https://blog.pearsonlatam.com/talento-humano/como-fomentar-el-desarrollo-
del-talento-
humano#:~:text=Desarrollo%20de%20talento%20humano%3A%20comprende,global%20e
n%20la%20competitividad%20de
12

Mapas Mentales Actividad 5 Mapa mental sobre salarios remuneraciones pagos planes e incentivos.
13
14
15
16

También podría gustarte