Está en la página 1de 13

INFORME PARTE I – PLANEACION Y ORGANIZACION

INTEGRANTES DEL GRUPO

ANA SOFIA TOVAR CASTRO ID 833920

PAULA JULIANA SANCHEZ RODRIGUEZ ID 850172

KEVIN SANTIAGO MURILLO RODRIGUEZ ID 842866

DOCENTE

JAQUELINE PERDOMO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD PROCESOS ADMINISTRATIVOS

IBAGUE-TOLIMA

28 Febrero de 2023
JUZGAR

1. Cuál es la importancia de identificar la planeación como parte del proceso


administrativo

Su importancia en reconocer la planeación como parte del proceso administrativo permite


una mejor alineación de las superficies y recursos de la empresa, una mejor alineación de las
tareas y ocupaciones, y un mejor control y evaluación de los resultados. Idealizar los
procesos de gestión tiene varios efectos positivos que ayudan a mejorar la dinámica de una
empresa. De esta forma, la planificación nos ayuda a identificar:

- Crear objetivos a corto y largo plazo.

- Reducir el peligro y la incertidumbre.

- Establecer compromisos con los miembros.

La organización y planeación es fundamental para delinear claramente los objetivos y lo que


se debe hacer para alcanzarlos. De esta manera, optimizar la organización, el servicio y el
grado de las operaciones al permitirles coordinar las profesiones, tácticas y recursos que
garantizan la victoria.

2. ¿Como crear valor desde la planeación estratégica?

La planificación estratégica está inextricablemente entrelazada con todo el proceso de


gestión, por lo que todo líder debe comprender su esencia y ejecución. Cualquier empresa
que no tenga formalidades en su sistema de idealización estratégica se enfrenta al desastre
inevitable. La gestión estratégica es una poderosa herramienta de diagnóstico, aprendizaje y
toma de decisiones que permite a las empresas enfrentar los desafíos en terreno y adaptarse
a las nuevas condiciones. Cambios con esfuerzos sistemáticos para lograr una mayor
eficiencia y calidad.

Para crear valor desde la planeación estratégica en los procesos se debe implementar :
- Usando Puntaje de tácticas
- Modelo de gestión estratégica
- Fusión de intuición y aprendizaje
- Adaptarse al cambio

DEVOLUCION CREATIVA - METACOGNICION

Importancia de planear en las organizaciones y su incidencia en los procesos


administrativos y en el direccionamiento estratégico

la importancia de la planeación en las organizaciones incide en los procesos administrativos


y en el direccionamiento estratégico de tal manera que La planificación estratégica forma
líderes de organización que prevén el futuro deseado para la misma y desarrollan los
métodos y operaciones correctos para lograr el escenario deseado a alcanzar, para asegurar
el éxito en el uso de las estrategias estratégicas. Los pasos definidos en la metodología de
idealización.

Las empresas de hoy en día manejan una herramienta de gestión que les permite tomar
decisiones en este planeta cambiante llamados Proyectos Estratégicos, que son
meditaciones colectivas donde se cuestiona la base más profunda de una empresa, para
construir otras nuevas y actualizadas.

Por esta razón, es muy importante que la comunidad, tanto colectiva como individualmente,
se dé cuenta de la necesidad de cambio para anticipar los problemas sociales más recientes
y cambiantes y brindar soluciones alternativas.

Esta investigación pretende lograr los resultados esperados en la implementación de la


planificación, se debe desarrollar un estudio real y objetivo del caso organizacional; además
de contar con apertura, colaboración y compromiso desde el más alto nivel jerárquico de la
empresa.
INTRODUCCIÓN

En el contenido presente se da a conocer la caracterización de la empresa abordando su


sector económico oferta comercial dinámicas productivas procesos de planeación y
direccionamiento estratégico, plan de acción de acuerdo a lo enfocado en la matriz DOFA y
elaboración de presupuestos para identificar habilidades amenazas en la matriz Se
realizarán las etapas de planeación y estrategias para la creación de la empresa
Construcciones y fachadas, con la utilización de herramientas adecuadas que permitan tener
un Amplio conocimiento acerca del entorno interno y externo del mercado, conociendo Las
necesidades a suplir.

Además del análisis del sector y definición se procederá a realizar un plan de acción de
acuerdo a la elaboración de la matriz DOFA y se desarrollara un presupuesto de acuerdo al
mencionado anteriormente se tendrán en cuenta todas las Herramientas que permitan
desarrollar el direccionamiento estratégico de la empresa, en este ámbito se tendrá que
plasmar razón social, misión, visión, Valores, principios, amenazas, fortalezas y todos
aquellos características que hagan parte vital para la creación de La empresa garantizando
que su funcionamiento sea el indicado
1. CARACTERIZACION DE LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y
FACHADAS

- Esta empresa está dedicada a todo tipo de construcción de edificios residenciales,


las empresas constructoras en su mayoría se dedican a la producción de bienes
materiales pues son las encargadas de dar a la sociedad la infraestructura y
edificaciones necesarias para realizar sus respectivas actividades.

- La industria de Construcciones y Fachadas se rige por principios como la


terminación completa de la obra sin alterar la calidad ni las especificaciones
acordadas. Además, por su honestidad y la equidad al diseñar anuncios o participar
en licitaciones junto con el compromiso medioambiental y la puntualidad.

- Da a conocer por escrito las características técnicas de la obra que se compromete a


realizar y entregar. Domina las propiedades que otorga, no vendemos lo que el
comprador no quiere o demanda.

- Brindan Asesorías sobre los productos, financiamiento y opciones de pago que


mejor se ajustan a las preferencias, necesidades y presupuesto del comprador.

- Cumple con las leyes, documentos y reglamentos normativos pertinentes a las áreas
de negocio en las que opera.

- Contamos con un equipo de expertos y técnicos para asegurar todos los procesos
legales, administrativos y técnicos propios del plan de creación.

- Generamos confianza y brindamos seguridad y apoyo a través de nuestras ofertas de


seguros.

SECTOR ECONOMICO
Su sector económico está ligado bajo las órdenes de una constructora la cual es encargada
de vender los apartamentos dando a conocer los proyectos que tiene a cabo realizar y los
requisitos que se necesitan para ellos en el área de trabajo. Su actividad es mucho más
pronunciada que el promedio de los sectores que componen la economía nacional.

La construcción es un campo que combina materiales y servicios para la producción de


bienes tangibles como trabajos, plataformas comerciales e industria con una gran influencia
en la infraestructura en el desarrollo económico. Se caracteriza por ser un proveedor
fundamental de bienes de capital fijo (permanentemente vinculados a una organización),
indispensable para el crecimiento monetario de la mayoría de los sectores productivos.

La zona industrial se refiere a grupos ocupacionales que transforman materiales en procesos


productivos. Su constante investigación para optimizar, modernizar y generar costos
incrementales para la infraestructura física, es un componente clave que caracteriza su
estrecha interacción con los proyectos de creación, fortaleciendo a toda organización a
través de instalaciones de calidad. Un ejemplo es el proyecto actual de una importante
constructora en Colombia, diseñado para suplir las necesidades de la población y, al mismo
tiempo, ser rentable en esa época.

Las nuevas proyecciones en infraestructuras de tipo residencial consideran el nicho que


impulsan a la zona comercial de un determinado sector o zona, ya que reúnen complejos en
viviendas con centros dedicados a negocios. Esta tendencia de crear infraestructura
viabiliza el crecimiento económico y urbano, al mismo tiempo que satisface la demanda de
bienes inmuebles y servicios para fines diversificados.

OFERTA COMERCIAL

Abordando las ofertas comerciales la constructora tiene el cargo de vender los apartamentos
la oferta comercial para la empresa es la propuesta que se da a la constructora sus precios,
mano de obra, precios de materiales los cuales se van a necesitar para realizar dichos
apartamentos residenciales y lo que se necesita para dicha construcción
personal ,arquitectos, ingenieros entre otros.
Estas empresas constructoras en su mayoría se dedican a la producción de bienes materiales
pues son las encargadas de dar a la sociedad la infraestructura y edificaciones necesarias
para realizar sus actividades.

En el trabajo, vendemos más a otras organizaciones y menos a clientes individuales.


Los compradores investigan más antes de comprar, se informan antes de realizar una
compra y comparan en línea. No toman la elección a la ligera.

A menudo es mejor tener un comprador gigante que múltiples consumidores pequeños.

El área de construcción tiene un proceso de compras amplio y complejo. Pueden pasar


meses antes de que un comprador pueda obtener el producto o servicio que desea vender.

La mayoría de los proyectos involucran a demasiadas personas para elegir (ingenieros,


arquitectos, organizaciones de desarrolladores, organizaciones de construcción, varios
apartamentos, organismos públicos, etc.).

Puede ser difícil conseguir clientes durante todo el año debido a la estacionalidad y la
estacionalidad de la industria.

El proceso de compra es tan extenso que es difícil medir si una inversión en publicidad
servirá de algo.

DINAMICAS PRODUCTIVAS

El trabajo puede ser facilitado por un área privada para uso residencial y no residencial
(industria, comercio, salud, educación, recreación, etc.) y un área pública para la
construcción de viviendas y obras de infraestructura (carreteras, redes, edificios públicos). ,
Infraestructura energética, educación, sanidad, transporte, etc.). El proceso de trabajo
comienza con el diseño y desarrollo de proyectos por parte de promotores, constructoras u
organizaciones que combinan dos roles, pudiendo realizar trabajos en un complejo o
servicios industriales y expertos. Las propias estructuras y/o repuestos también juegan un
papel fundamental, especialmente en la demanda de recursos y materiales.

El proceso virtuoso en la creatividad se caracteriza por la mediación de varios agentes, pues


requiere del trabajo coordinado de arquitectos, ingenieros, maestros de obras mayores y
operarios especializados. El trabajo es una actividad compleja que requiere la coordinación
de varios especialistas para llevarla a cabo. En primer lugar, es necesario desarrollar un
plan por parte de arquitectos y/o ingenieros. Después de eso, el trabajo de emparejamiento
debe hacerse con el diseño predeterminado. En última instancia, el trabajo debe controlarse
para garantizar que se cumplan los requisitos del plan.

2. MATRIZ DOFA
3. Explique el proceso de planeación y el direccionamiento estratégico que
adelanta la compañía.

El proceso de planeación y direccionamiento aplica un método de idealización estratégica


que permite a la empresa diagnosticar la situación, de manera que las oportunidades
prevalecen sobre las amenazas y las fortalezas, las debilidades prevalecen levemente en
cada una. La matriz de adentro hacia afuera y el DOFA se utilizaron para la formulación
táctica. Estos sugieren una resistencia continua y tácticas de adaptación, respectivamente.
Todos los días, las empresas continúan enfrentando intensas presiones competitivas en el
mercado. Como tales, deben estar alertas, habituados y adaptados a las condiciones de
campo en constante cambio. Ante estos desafíos, las empresas deben ser lo suficientemente
flexibles para cambiar toda su combinación de negocios y responder a los cambios
estratégicos y los desafíos del mercado.

El objetivo principal de la idealización estratégica es desarrollar estrategias que permitan a


las empresas navegar y perpetuarse frente a las condiciones cambiantes y dinámicas de un
entorno empresarial cada vez más desfavorable e ilegible. Se trata de sentar las bases
adecuadas. Podría decirse que el desempeño es una de las principales preocupaciones de los
gerentes en las organizaciones actualizadas, ya que impacta directamente en el logro de las
metas propuestas. La planificación y ejecución es una tarea de la alta dirección por razones
importantes: un plan claro y racional es la receta de la dirección para hacer negocios y un
camino hacia la virtud competitiva, es el modelo para la satisfacción del cliente.

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR

Este procedimiento se compone de seis etapas: investigación, análisis, adecuación o


formulación de alternativas estratégicas, toma de decisiones, implementación y control de
la estrategia, cada una de ellas estructuradas en pasos y tareas para facilitar su comprensión.

Fase I. Indagación: Esta primera fase tiene como objetivo implementar información básica
de acceso para guiar el proceso de desarrollo de tácticas.

Fase II. Investigación: Su propósito es establecer las condiciones internas y externas de la


organización bajo análisis para ayudar a formular tácticas. Herramientas, Procedimientos y
Dispositivos.

Fase III. Adaptación o desarrollo de alternativas estratégicas: Esta fase tiene el propósito
de generar alternativas estratégicas a partir de la comparación o emparejamiento de
componentes internos y externos. Herramientas, Procedimientos y Entregables:
Colaboración y Matriz DOFA.

Fase IV. Realización de elecciones: El objetivo es seleccionar la más relevante de las


diversas posibilidades estratégicas. Herramientas, Procedimientos y Entregables:
Entrevistas.

Fase V. Usar Tácticas: Ejecutar tácticas y formular proyectos de acción. Herramientas,


procedimientos y dispositivos: una matriz de investigación de documentos, colaboración y
evaluación de la implementación.

Fase VI. Control Táctico: Mantener el control de la ejecución táctica y los resultados
logrados. Herramientas, Procedimientos, Artefactos: Indicadores para controlar la
investigación de registros, trabajo en grupo, entrevistas y tácticas.

IMPORTANCIA DEL PROCESO DE PLANEACION DENTRO DE LAS


EMPRESAS

La planificación puede ser una herramienta importante para ayudar a una empresa a lograr
todos los objetivos que se propone.

La idealización se encuentra en todas las áreas de la vida y, cuando se usa bien, es un medio
que puede mejorar nuestra energía y trabajo y llevar nuestras vidas al siguiente nivel.

PROCESOS DE PLANEACION
La planificación administrativa de una empresa implica la determinación de objetivos,
tácticas y tareas a realizar en una organización durante un determinado período de tiempo
con el fin de satisfacer sus necesidades y demandas y utilizar eficientemente los recursos
disponibles. El proyecto consta de varias fases, es importante tenerlas en cuenta antes de
empezar:

Estudio de caso: imagine el estado en el que se encuentra la empresa.

Establecimiento de Metas: Establecer metas para incrementar la producción de la


organización o cualquier meta esperada.

Formulario de Tácticas: Esquema de las tácticas a ejecutar

Diseño de planes de acción: Se trazan de forma más concreta los límites para la
consecución de objetivos posteriores.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

La dirección estratégica responde a 4 preguntas fundamentales: qué, para qué, cómo y por
qué medios la organización se traerá al mercado y podrá mantenerse en la era.

De 4 elementos principales:

Tarea: Esta es la tarea de la organización. Refleja su identidad, su razón de ser y lo que lo


hace diferente a los demás.

Perspectiva: sugiere hacia donde se proyecta la organización. Determina en quién quieres


convertirte en un cierto período de tiempo.

Políticas: establecen cómo se logrará el objetivo y la visión. Son las pautas (de gestión y
comportamiento) que deben seguir todas las personas de la organización.
Macro procesos: Son las unidades internas que se llevan a cabo en una organización para
lograr

metas. También se conocen como áreas internas de trabajo o proceso.

4. Proponga un plan de acción, de acuerdo con lo identificado en la matriz DOFA,


para optimizar la planeación estratégica de la empresa.
5. Elabore un presupuesto para subsanar las debilidades y amenazas identificadas en la
matriz

PLAN DE ACCION Y PRESUPUESTO


AÑO 2023
PRESUPUESTO MARZO
ACTIVIDAD
(PLANEADO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Contratación de personal capacitado que Salario $2.000.000 c/u


ayude con la implementación de                                                              
actividades a desarrollar (mano de obra) Requisitos ingreso
$165.000 c/u
Diseño y socialización de
inversión $300.000
Diseñar un plan de comunicación para
(recurso tecnológico,                                                              
informar la rentabilidad de la inversión
financiero, humano y
físico)
Implementación de sistemas y mejoras en Compra de maquinaria y
la automatización de los procesos de herramientas eléctricas
gestión empresarial utilizando sistemas para garantizar una mejor                                                              
tecnológicos de información que posee la calidad en mano de obra
empresa $5.000.000

Fortalecer las relaciones comerciales con


los proveedores a precios diferenciados y
continuar con las buenas relaciones en los Licitaciones $100.000                                                              
bancos para así obtener fácil acceso a
materiales y créditos

Mejorar los procesos de publicidad,


obtener una información mas detallada de
los competidores directos y una Publicidad $700.000                                                              
automatización de los procesos de
construcción

Desarrollo de un plan estratégico en la


resolución de problemas y toma de $4.000.000                                                              
decisiones empresariales.
BIBLIOGRAFIA

https://katezapata01164.wixsite.com/misitio/single-post/2017/03/02/matriz-dofa

https://es.snhu.edu/noticias/importancia-plinifacion-empresarial#:~:text=La
%20planeaci%C3%B3n%20podr%C3%ADa%20ser%20una,nuestra%20vida
%20al%20pr%C3%B3ximo%20nivel.

https://www.euroinnova.co/blog/porque-es-importante-la-planeacion-para-una-
empresa

https://interactuar.org.co/direccionamiento-estrategico-claves-para-entenderlo/
#:~:text=El%20direccionamiento%20estrat%C3%A9gico%20responde
%20a,lograr%C3%A1%20mantenerse%20en%20el%20tiempo.

https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/
10893/12703/0586374%20O.K.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte