Está en la página 1de 4

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

AUTOR
BRAHIAN STIWAR RODRIGUEZ GOMEZ
ID 840996
JOHAN SEBASTIAN OSORIO OSPINA
ID 840992

DOCENTE
JAQUELINE PERDOMO CAMPOS
PROCESO ADMINISTRATIVO
NRC- 15-1958

UNIVERSIDAD UNIMINUTO
28 DE FEBRERO 2023
1. ¿Cuál es la importancia de identificar la planeación como parte del proceso
administrativo?
Es muy importante ya que es la que comprende el análisis de una situación, el
establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias que permitan alcanzar dichos
objetivos, el desarrollo de planes de acción que señalen como implementar dichas
estrategias.
La planeación es la primera función administrativa ya que sirve de base para las demás
funciones como lo es la organización, coordinación y control. Nos permite organizar mejor
las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor las tareas o actividades, controlar y
evaluar mejor los resultados obtenidos de dichas herramientas utilizadas.
2. ¿como crear valor desde la planeación estratégica?
Relacionar la estrategia de la empresa con sus procesos
Es importante que ambos sean consistentes y apunten a una misma dirección. Esto
permitirá un correcto funcionamiento y el logro de los objetivos.
Diseñar planes concretos de acción
Se debe presentar un cuadro convincente de hacia dónde se dirige la empresa. Los
planes deben ser medibles, cuantificables y sostenibles en el tiempo.
Alinear los planes de expansión e inversión
Para alcanzar el éxito, los directivos deben analizar los diferentes escenarios posibles
considerando entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos sin caer en el vicio de
parálisis por análisis.
Contar con líderes inspiradores
Para implementar la estrategia, es importante que el líder pueda aterrizar las ideas y
fortalecer las relaciones, así como la comunicación con los colaboradores. La creación de
valor debe ser el eje de la evaluación y administración de los colaboradores, así como la
forma de recompensar su desempeño.
Empresa seleccionada: copifam de Colombia SAS

Sector económico: esta empresa tiene el sector terciario o de servicios, ya que esta
presa un servicio e igualmente vende un bien.
Oferta comercial: Comercio al por menor de productos farmacéuticos y medicinales
cosméticos y artículos de tocador en establecimientos especializados.
Dinámicas productivas: Se busca realizar más convenios con diferentes distribuidoras
de medicamentos, para así suplir más necesidades de sus clientes así mismo con sus
diferentes variedades de productos de belleza.

Fortalezas Debilidades

F1. Tiene una amplia variedad de D1. El servicio a domicilio no es muy


productos dentro de su portafolio o a su bueno.
servicio. D2. Las personas no pueden pagar con
F2. Su eslogan “donde más barato dan” tarjeta ya sea débito o crédito.
cuenta con gran posicionamiento en la D3. Existen quejas sobre el personal
mente de los consumidores. D4. Los clientes frecuentes manifiestan su
F3. Reconocimiento y recordación de la inconformidad por la ausencia de
marca entre la sociedad. descuentos en sus compras.
F4. Hace presencia en las 11 de las 13
comunas de Ibagué.

Oportunidades Amenazas

O1. Es el líder en el mercado de A1. Actualmente tiene mucha competencia


medicamentos. en el mercado.
O2. El mercado meta es amplio, por lo que A2. Las grandes distribuidoras de las
los productos que ofrece la empresa va ciudad, ya que van captando más clientes
dirigido a personas de rodos los géneros, debido a su ubicación, precios bajos,
edades y condiciones económicas. descuentos entre otras.
O3. La calidad, los buenos precios y la A3. La competencia directa de la empresa
atención al cliente que se ofrece en las que puede implementar estrategias de
instalaciones. mercado que acaparen mas clientes.
PLAN DE ACCION

 Dar a los empleados un curso o una charla sobre el buen trato a los clientes.
 Tener en cuenta a los clientes frecuentes y darles un incentivo, ya sea un
descuento más factible.
 Implementar más procesos de marketing para darnos a conocer aún más sobre los
ciudadanos.
 Tener más estrategias de mercado para que así la competencia no nos gane.
 Abrir nuevos locales.
 Adquirir algunos vehículos o hacer sociedad con una empresa de domiciliarios
para los pedidos.
PRESUPUETO

 Para este plan de acción se implementaron o invirtieron 300.000.000 millones de


pesos colombianos. Los cuales son para un mejoramiento humano y tanto como
en la misma empresa.
 Resulto muy factible ya que la empresa obtuvo una gran mejoría, tanto como en el
trato del trabajador hacia el cliente, como nosotros como empresa.

También podría gustarte