El pasado 10 de septiembre falleció a los 64 años de edad Anita Roddick, casada, madre de
dos hijas y fundadora de la franquicia mundial The Body Shop. Su pérdida fue sentida por
políticos, empresarios, financieros y la mayoría de la población británica. Detrás deja uno de los
"modelos de negocio" precursores en aspectos de responsabilidad social y un legado de
liderazgo comprometido. Su diseño de organización iconoclasta y revolucionaria -no exenta de
críticas y controversias- es hoy día asumida en sus líneas estratégicas en muchas de sus facetas
por multitud de empresas, tanto dentro como fuera de su sector.
Comercio, no ayuda
Otra de las líneas de trabajo de la empresa fue
Belleza y respeto a la vida
dirigirse a promover el intercambio comercial Uno de los análisis más frecuente para probar
justo con países del Tercer Mundo. El asunto tenía un champú consiste en echar sobre los ojos de un
su novedad: no se trataba de ir por la vía de la cari- conejo una concentración del mismo. La espumas
dad y el paternalismo. La compañía negociaba la de afeitar y los dentífricos suelen analizarse intro-
adquisición de miel o nueces a grupos étnicos duciendo a presión en el estómago de los animales
como los indios kayapos de Brasil. En los tratos se
una muestra del producto para estudiar la reac-
respetaban las condiciones de los suministradores,
ción. Así, según la Fundación Brigitte Bardot para la
pero se buscan beneficios mutuos. Según la empre-
protección del mundo animal, cada año se emple-
sa, el aceite de las nueces brasileñas sirve como
an 500 millones de cobayas para experimentación,
agente acondicionador para el pelo. "Es un ingre-
sobre todo, conejos y ratas de laboratorio, aunque
diente sensacional", comentaba Roddick, refiriéndo-
se al producto usado por los indios. Además de también perros, gatos o cerdos. Body Shop fue pio-
Brasil, The Body Shop trataba con tribus de nera en renunciar este tipo de experimentación
Tanzania y productores de Nepal e India. Las nor- con animales por innovadoras técnicas, que no
mas de intercambio entre la firma Body y los sumi- ocasionan sufrimientos a ningún animal. La empre-
nistradores del tercer mundo están regidas, según sa comprueba los efectos de sus productos
la compañía, por la creación de vínculos empresa- mediante pruebas indirectas, sin experimentar en
riales sostenibles y el respeto a las características animales. Este procedimiento, que no goza de una-
étnicas y culturales de los suministradores. La nimidad entre los investigadores científicos, tiene,
compañía englobó esta estrategia bajo el lema sin embargo, el apoyo de organizaciones ecologis-
Trade, not aid (Comercio, no ayuda), con tres pro- tas y sociedades protectoras de animales. La indus-
yectos multinacionales. tria cosmética se puso en alerta ante los 2,6 millo-
Uno de los críticos más expresivos que • En 1994 la Comisión de Comercio Federal
denunció la imagen percibida y la real de The Body inició una investigación a The Body Shop.
Shop fue la prestigiosa publicación Business Ethics. • La compañía tuvo una larga historia de ame-
Sin embargo, no siempre fueron así. De hecho, nazas legales en contra de periodistas que
Anita Roddick fue el artículo de portada de la intentaron publicar la verdad detrás del oro-
revista en su número de septiembre de 1992. Fue pel del mito de The Body Shop.
representada como una mujer sorprendente e inol-
vidable: una heroína y un ejemplo sobresaliente de El nada halagador panorama que Entine pre-
persona socialmente responsable y ética. ¿Qué sentó, tenía un marcado contraste con la imagen
ocurrió que cambió esta perspectiva en el breve que el público siempre había tenido de la empre-
lapso de dos años cuando Roddick fue presenta- sa. Pero los Roddick3 no se tomaron este ataque
da de nuevo en la portada de la edición septiem- periodístico cruzados de brazos. Lucharon con-
bre de 1994 con un artículo cuyo encabezado era tra lo que ellos consideraron eran "muchas men-
imagen destrozada? tiras, distorsiones y graves exageraciones".
Lo que sucedió fue una serie de acontecimien- Aproximadamente unas dos semanas después
tos e historias relatadas por franquiciados y antiguos de que el ejemplar de septiembre octubre de
empleados que al fin llevaron a la editora de la revis- Business Ethics llegó a las manos de sus suscripto-
ta a la conclusión de que The Body Shop era una gran res, una carta fechada el 22 de septiembre de 1994
compañía con grandes lagunas. Tomó un año de editada en The Body Shop apareció en los buzones
investigación a Jon Entine, un reportero de Business de correspondencia de los suscriptores. La carta
Ethics llegar a las siguientes conclusiones. de nueve carillas y media, escrita por T. Gordon
Roddick (esposo de Anita y presidente de la com-
• A pesar de su reputación como compañía de pañía) fue una petición de escuchar su versión del
cosméticos naturales innovadora, expertos caso. La misiva cuestionaba la información conteni-
en cosmetología alegaron que The Body Shop da en el artículo de Entine y establecía que: "de las
utilizaba fórmulas adulteradas con productos 22 fuentes citadas en el artículo, 10 eran antiguos
químicos no renovables. empleados o franquiciados molestos, competidores
• La compañía tenía una historia bien docu- actuales o solicitantes decepcionados de nuestro nego-
mentada de problemas de control de calidad, cio, quienes evidentemente tienen motivos personales
que incluían la venta de productos contami- de querer presentar mal a The Body Shop". Y agre-
nados y con formaldehídos, según antiguos gaba: "No me es posible encontrar nada equilibrado o
directivos de control de calidad de The Body justo en el artículo y podría seguir catalogando el error
Shop y uno de sus científicos consultores. y la mala interpretación del artículo...". En su carta, el
• The Body shop proveía una cantidad mínima de señor Roddick también presentaba la perspectiva
ingredientes a través de su programa Trade not de The Body Shop sobre algunos de los alegatos que
Aid (Comercio no Ayuda), a pesar de ser parte planteó Entine. Por ejemplo, Roddick señaló que la
central de la imagen de la compañía. Comisión Federal de Comercio "emitió un rechazo
• Sus contribuciones a instituciones de beneficen- total al hecho de que hubiera comentado algo relativo
cia y sus normas ambientales progresivas dista- a las prácticas de The Body Shop de manera alguna".
ban mucho de ser lo que la compañía declaraba. Al final de su carta, Roddick indicó que la empresa
• La compañía había inventado muchas de las tenía "una respuesta detallada a cada alegato que
historias sobre los orígenes exóticos de algu- Entine presenta en su artículo y en otras partes". Y
nos de sus productos, según dos de las pri- ofrecía: "proporcionar con gusto esas respuestas a
meras colaboradoras de Anita Roddick. todo aquél al que le importe leerlas...". Sin embargo,
ése no fue el final de esta interesante historia.
3 Gordon Roddick, esposo de Ana, diseñó la expansión inter- A mediados de noviembre de 1994, la edito-
nacional de Body Shop, a través de concesiones de franqui- ra de Business Ethics envió a sus suscriptores una
cias. Se habían casado en 1970 y un año después, Gordon
cumplía su gran sueño recorrer a caballo del continente carta en la que afirmaba que: The Body Shop obtu-
americano. Anita se quedó al cuidado de sus dos hijas y de vo las listas de suscriptores de la revista median-
sus primeras tiendas. Resulta curioso como ella se expresa
respecto a la conciliación vida laboral y familiar: "Al pregun- te engaños; las usó sin autorización para enviar la
tarle cómo equilibrar a su trabajo con su familia nos con- carta de Gordon Roddick a los suscriptores; y
testó No lo hago. Un gran creativo pasa apuros porque traba-
jo para mí no es trabajo". que Business Ethics mantenía su posición acerca
de los hechos presentados en el artículo sobre Por eso lo que nadie puede cuestionar es el lide-
The Body Shop en su edición septiembre octubre razgo de Anita Rodick. En su libro Body and Soul -un
de 1994 y que su apreciación acerca de la imagen singular manual de negocios en el que Roddick acon-
destrozada de The Body Shop no había cambiado. seja a los empresarios buscar el liderazgo a los ojos de
los colaboradores y vivir el mensaje- Roddick reveló sus
Ser diferente acarrea sin duda muchos ami-
experiencias en la dirección de una empresa. "Lo que
gos pero también enemigos. Ser cuestionada,
he aprendido es que la gente sólo se motiva cuando
examinada, interpelada, criticada forma parte
se la guía hacia las fuentes de su propia energía.
del guión de ir contra corriente. Sin embargo,
Cuando se saca héroes de empleados que personifi-
hubo un último episodio, al menos paradógico:
can lo que se quiere ver en la organización", afirmaba.
Ana vendió su imperio de la cosmética verde
en 2006, junto con su marido Gordon, por un De hecho es propuesta como modelo "vivo"
valor de cerca de 190 millones de euros. desde las páginas del libro El Líder del Futuro (2007).
Llovieron sobre sus cabezas otro sin fin de crí- Quizás en las palabras que se citan al referirse a ella,
ticas por ceder el control de Body Shop al ene- en donde se resalta su perspectiva de la necesaria
migo, la firma L´Oreal, una de las representan- ejemplaridad -integridad- para que el cambio -su ini-
tes de las empresas de cosmética que Anita cio o continuidad- sea posible en las generaciones
solía desacreditar por "comerciar milagros que venideras, encontramos las claves de alguna de sus
hacen desaparecer las arrugas". Se defendió acciones y quizás de sus contradicciones:
con su habitual desparpajo y desde entonces,
"Viajo con los vagabundos durante dos o tres
se dedicó a invertir sus ganancias en causas
semanas, me adentro en el cinturón negro de
benéficas a título personal o a través de la fun-
América. Vivo en chabolas. Veo cómo se pelean,
dación que lleva su nombre.
cómo viven en la calle, en comunidades aprisionadas.
Es increíblemente importante que continúe hacién-
Liderazgo y compromiso dolo, tanto si es el viaje por los Apalaches como si es
social en tiempos de cambio: el viaje por Albania. Es importante porque ésta es
su mejor legado una función del liderazgo. Un líder para mí no es
aquel que se sienta en su torre de marfil que tiene
Visionaria, pionera de la cosmética médica
mucho dinero y lo dice. Lo importante para mí es el
natural, promotora del comercio justo, activista
liderazgo moral. Es hacer cosas para que los jóvenes
de los derechos humanos, defensora del medio
que trabajan conmigo vean que es posible hacerlas y
ambiente, una innovadora social en definitiva.
que ellos también pueden hacerlas. Mi trabajo es
Éstos y otros atributos acompañan invariable-
¿cómo alejarles del sistema de valores de la riqueza
mente, a pesar de las críticas, el nombre de Ana,
cada vez mayor a otros donde la humanidad, la
la más famosa y entre las más ricas empresarias
comunidad, formen parte del sistema de valores?"
de un Reino Unido. A pesar de sus contradiccio-
nes, son muchas las causas que defendió. Como
ya hemos señalado, son los derechos humanos y Bibliografía
la justicia social en los negocios su principal
campo de activismo político social4. — BARENDSEN, L. y GARDNER, H. (eds.) (2007) “Los tres elementos para
el buen liderazgo en momentos de cambios rápidos” en Hesselbein, F. y
Otra de sus movilizaciones fue airear ese
Goldsmith, M. El líder del futuro (2), Deusto
extendido problema de la hepatitis C, el llamado
— CONLIN, J. (1994), “Survival of the Fittes”, Working Woman, febrero pp. 29 y ss.
asesino silencioso. Le detectaron el virus en
2004, pero se había infectado décadas antes, con — FRANSSEN, M. (1993), “Beyons Profits”, Business Quarterly, Otoño, pp. 15 20.
una transfusión de sangre contaminada que le — GÓMEZ, L. (2007), “Anita Roddick, fundadora de Body Shop”, El País,
inyectaron durante el parto de su hija Samantha miércoles, 12 de septiembre, p. 54.
en 1971. Este percance lo convirtió en móvil de — KELLY, M. (1994): “To Tell the Truth”, Business Ethics, septiembre octu-
acción y de reflexión. "Vivo con una más aguda bre, pp. 23 28.
percepción de mi mortalidad, lo cual refuerza mi — MORALES GUTIÉRREZ, A.C. (1999): Etica y negocios. Casos para el análisis
determinación por hacer cosas", afirmó. ético. Algaida.
— RODDICK, A. (1994): “Reponse to Business in a New Age”, Harvard
Business Review, Mayo junio, pp. 144 146;
4 También hizo campaña en contra de la violencia doméstica,
tan tristemente en boga en Europa - y sobre todo en — RODDICK, A. (2000) Body and soul
España- en los últimos años.