Está en la página 1de 5

Unidad II

CURSO:
NEUROPSICOLOGÍA

Docente:

Guía de Práctica: #8 – Procedimiento Hipotético Deductivo

Apellidos y Nombres de los integrantes Códigos: Porcentaje


de trabajo:
- Lopez Parra Grace Estefania 72305187 100%
- Meza Acosta Giovani Cristhian. 77077625 80%
- Sovero Astahuaman Ximena Thays 71485953 80%
- Ninamango Cuellar Yanira 76427201 100%
- Fonseca Palomino Esther Mariela 73600752 100%

Fecha : 03 - 10 - 2023
Sección : 17421

Semestre : Quinto

HUANCAYO - PERÚ
1. Utilizando el software de VisibleBody 3D, identifique las áreas del sistema nervioso, implicadas en
el autismo, explique su respuesta.

La amígdala es la estructura cerebral encargada


del procesamiento emocional. Tal es la magnitud
de su función emocional que cuando la amígdala
está lesionada la persona es incapaz de
reconocer emociones en los demás, de
AMIGDALA expresarlas e incluso de nombrarlas. Algunos
estudios pioneros que emplearon la técnica de
resonancia magnética funcional demostraron
que la amígdala de los niños con diagnóstico de
autismo tenía un nivel funcional más bajo
cuando estos realizaban un ejercicio de
reconocimiento emocional, en comparación con
el nivel de activación de niños de la misma edad
pero sin diagnóstico.

La corteza cerebral, la cual tiende a organizarse


en regiones diferenciadas desde los primeros
meses de gestación del feto. No obstante, se ha
CORTEZA observado que esta diferenciación no ocurre de
CEREBRAL igual forma en los niños/as con autismo. En un
estudio se ha comparado mediante una técnica
tomográfica la organización cerebral de niños/as
diagnosticados con autismo fallecidos con otros
sin diagnóstico. En dicho estudio, ambos grupos
se encontraban en edades entre los 2 y los 15
años.

Varios estudios han hallado anormalidades en


estructuras cerebrales en sujetos con TEA.
Aylward et al. (1999) encontraron que la forma
HIPOCAMPO del hipocampo es significativamente diferente
en comparación con el grupo control, y
Schumann et al. (2004) encontraron que los
niños con autismo tenían un mayor volumen en
el hipocampo derecho en comparación con los
niños con desarrollo típico.
1. En parejas aplicar el cuestionario M-Chat, realizando un informe al finalizar

cuestionario.

LINK DEL INFORME:


https://docs.google.com/document/d/13yMCQql8Z0bbZDdemev-pd24bgxEM8_QbgMbEkECVJ8/edit
2. Como parte de la consolidación del aprendizaje de esta sesión, elaboren una infografía con los
temas realizados en clase
5.1 ¿Qué les pareció más sencillo al realizar esta actividad? ¿Por qué?

Elaborar una onfografia sobre el autismo y como podemos ver los signos y sintomas ante casos de niños con
trastorno del espectro autista.

5.2 ¿Para qué nos servirá lo aprendido el día de hoy en nuestra formación profesional?

Nos servirá para poder identificar los múltiplessignos y sintomas que vamos viendo en clase y
como en la práctica como también que implica las emociones para el ser humano y como se
presenta día a día.

También podría gustarte