Está en la página 1de 44

Universidad

Continental

MODELOS TEÓRICOS EN
PSICOPATOLOGÍA

Richard Saravia
ucontinental.edu.pe
• En los S. XVIII y XIX, a medida que el
pensamiento racional reemplazaba a la
superstición, a las personas con
trastorno mental se les consideraba cada
vez más como personas que merecían un
trato humano, y no como monstruos
habitados por un demonio
• Esta visión humanista dio pie, a finales
del siglo XIX y principios del XX, a las dos
diferentes escuelas de pensamiento
sobre las causas de los trastornos
mentales
Alois Alzheimer Por un lado, los trastornos mentales son
causados principalmente por problemas
biológicos y el individuo perturbado
muestra síntomas de enfermedad o daño
físicos

Por otro lado, la conducta anormal era


esencialmente psicosocial, originada no
en células y tejidos sino en complejidades
invisibles de la mente humana o en
fuerzas ambientales estresantes
• Actualmente nos percatamos de que estas dos perspectivas son
muy simplistas debido a que

• Establecen una falsa dicotomía de “uno u otro”


• Fallan al reconocer las influencias recíprocas de uno en el otro
• Enmascaran la importancia de reconocer otras dimensiones
importantes en el origen de los trastornos mentales
• Los científicos suelen usar
analogías, que implica utilizar o
adoptar términos, conceptos o
principios “prestados”, para
discutir un fenómeno que es
MODELOS difícil de describir o explicar
• Un modelo es una analogía que
resulta muy útil para describir
un fenómeno o proceso que no
se puede observar directamente
“CEREBRO”

• Los modelos de la psicopatología


ya sean biológicos, psicológicos
o multiculturales, nos permiten
organizar y dar sentido a la
complejidad de la información
relacionada con los trastornos
“MENTE” estudiados
• Sin embargo, los modelos
pueden fomentar una
explicación unidimensional y
lineal de los trastornos mentales
que limita la capacidad de
considerar otras perspectivas
¿Cuál es, entonces,
“el mejor modelo”
para conceptualizar
las causas de los
trastornos mentales?
El modelo multidimensional
opera de acuerdo con varias DIMENSIÓN
suposiciones: BIOLÓGICA

• Ninguna perspectiva teórica por


sí sola es adecuada para explicar
la complejidad de la condición
humana y el desarrollo de los
trastornos mentales
• Existen múltiples vías y causas DIMENSIÓN TRASTORNO DIMENSIÓN
para cualquier trastorno, las SOCIOCULTURAL
MENTAL PSICOLÓGICA

cuales deben considerar


elementos biológicos,
psicológicos, sociales y
socioculturales
• No todas las dimensiones
contribuyen por igual. Estas se DIMENSIÓN
articulan de manera integrativa, SOCIAL

interactiva y dinámica
Dimensión biológica
El modelo multidimensional
opera de acuerdo con variasincluye genética,
Esta dimensión DIMENSIÓN
suposiciones: BIOLÓGICA
neuroanatomía, neuroquímica,
• Ninguna perspectiva teórica por
neurofisiología,
sí sola es adecuada para explicar
la complejidad de la condición
neuroinmunoendocrinología, etc.
humana y el desarrollo de los
trastornos mentales
• Existen múltiples vías y causas DIMENSIÓN TRASTORNO DIMENSIÓN
para cualquier trastorno, las SOCIOCULTURAL
MENTAL PSICOLÓGICA

cuales deben considerar


elementos biológicos,
psicológicos, sociales y
socioculturales
• No todas las dimensiones
contribuyen por igual. Estas se DIMENSIÓN
articulan de manera integrativa, SOCIAL

interactiva y dinámica
El modelo multidimensional
opera de acuerdo con varias DIMENSIÓN
suposiciones: BIOLÓGICA

• Ninguna perspectiva teórica por


sí sola es adecuada para explicar
la complejidad de la condición
humana y el desarrollo de losDimensión psicológica
trastornos mentales
• Existen múltiples vías y causasIncluye personalidad,
DIMENSIÓN
cognición,
TRASTORNO DIMENSIÓN
para cualquier trastorno, las emociones, aprendizaje, manejo
SOCIOCULTURAL
MENTAL del PSICOLÓGICA

cuales deben considerar estrés, autoestima, valores, historia del


elementos biológicos,
psicológicos, sociales y desarrollo, entre otros
socioculturales
• No todas las dimensiones
contribuyen por igual. Estas se DIMENSIÓN
articulan de manera integrativa, SOCIAL

interactiva y dinámica
El modelo multidimensional
opera de acuerdo con varias DIMENSIÓN
suposiciones: BIOLÓGICA

• Ninguna perspectiva teórica por


sí sola es adecuada para explicar
la complejidad de la condición
humana y el desarrollo de los
trastornos mentales
• Existen múltiples vías y causas DIMENSIÓN TRASTORNO DIMENSIÓN
para cualquier trastorno, las SOCIOCULTURAL
MENTAL PSICOLÓGICA

cuales deben considerar


elementos biológicos,
psicológicos, sociales y
socioculturales
• No todas lasDimensión
dimensionessocial
contribuyen por igual. Estas se DIMENSIÓN
articulan de manera integrativa, SOCIAL

interactiva yAbarca familia, relaciones afectivas,


dinámica
soporte social, comunidad, entre otros.
El modelo multidimensional
opera de acuerdo con varias DIMENSIÓN
suposiciones: BIOLÓGICA

• Ninguna perspectiva teórica por


sí sola es adecuada para explicar
la complejidad de la condición
humana y elsociocultural
Dimensión desarrollo de los
trastornos mentales
•Incluye
Existenraza, género,
múltiples víasorientación
y causas DIMENSIÓN TRASTORNO DIMENSIÓN
para cualquier
sexual, religión,trastorno,
nivel las SOCIOCULTURAL
MENTAL PSICOLÓGICA

cuales deben considerar


socioeconómico, etnicidad, cultura,
elementos biológicos,
entre otros sociales y
psicológicos,
socioculturales
• No todas las dimensiones
contribuyen por igual. Estas se DIMENSIÓN
articulan de manera integrativa, SOCIAL

interactiva y dinámica
• En cada dimensión, el
modo en que se organiza DIMENSIÓN
BIOLÓGICA
los factores es múltiple
• Estas cuatro dimensiones
tienen límites permeables
y considerables puntos de
DIMENSIÓN
coincidencia DIMENSIÓN
SOCIOCULTURAL PSICOLÓGICA
• Además, las cuatro
dimensiones pueden
interactuar e influir unos
en otros en cualquier DIMENSIÓN
dirección SOCIAL
DIMENSIÓN
BIOLÓGICA

• Es posible que diferentes


combinaciones de las
DIMENSIÓN
cuatro dimensiones DIMENSIÓN
SOCIOCULTURAL PSICOLÓGICA
causen conductas
anormales

DIMENSIÓN
SOCIAL
DIMENSIÓN
BIOLÓGICA

• Es posible que diferentes


combinaciones de las
cuatro dimensiones
causen conductas
anormales DIMENSIÓN DIMENSIÓN
SOCIAL PSICOLÓGICA
• Es posible que diferentes
combinaciones de las
DIMENSIÓN
cuatro dimensiones DIMENSIÓN
SOCIOCULTURAL PSICOLÓGICA
causen conductas
anormales
• Es posible que diferentes
combinaciones de las DIMENSIÓN
cuatro dimensiones BIOLÓGICA
causen conductas
anormales
• Puede notarse que
encontrar causas a la
conducta anormal es
complejo DIMENSIÓN
BIOLÓGICA
• Aunque un modelo
multidimensional ayuda a
conceptualizar las
complejidades, la realidad
DIMENSIÓN DIMENSIÓN
es que nuestra SOCIOCULTURAL PSICOLÓGICA
investigación actualmente
es insuficiente para
relacionar con precisión
las diferentes DIMENSIÓN
dimensiones de análisis SOCIAL

para la mayoría de los


trastornos
• Los modelos biológicos han sufrido gran
influencia de las neurociencias
• Entender las explicaciones biológicas de
la conducta humana requiere
conocimiento acerca de la estructura, la
DIMENSION organización y la función del sistema
nervioso central
BIOLÓGICA
• Las explicaciones biológicas
modernas de las conductas
normal y anormal aún comparten
ciertas suposiciones:
• Los pensamientos, las emociones
y las conductas humanas están
asociados con la actividad de las
células nerviosas del SNC
• Un cambio en éstos estaría
asociado con un cambio en la
actividad o estructura cerebral (y Alois Alzheimer
viceversa)
• Los trastornos mentales están
altamente correlacionados con
alguna disfunción del SNC

Eric Kandel
• Desde la perspectiva
neuroanatómica y
neurofisiológica, se considera al
cerebro como el órgano que
controla todos los aspectos del
funcionamiento humano
• Así, es razonable comprender
que un daño o interrupción de
las funciones o actividad
cerebrales podría conducir a
trastornos mentales observables
• Ejemplos: tumores, hemorragias,
isquemia, traumatismos,
procesos degenerativos
• La premisa básica de la
perspectiva bioquímica es
que los desequilibrios
químicos subyacen a los
trastornos mentales y en tal
sentido, el desequilibrio de
ciertos neurotransmisores
estaría involucrado en los
trastornos mentales
• Progresivamente se ha
extendido a varios otros
sistemas endocrinos,
hormonales, inmunológicos,
etc., que estarían
involucrados en los trastornos
mentales
• Las investigaciones indican con
firmeza que la composición
genética desempeña una
función importante en el
desarrollo de ciertas
condiciones anormales
• Hay fuerte evidencia vincula a
la herencia como un factor
• causal en varios trastornos
mentales, tales como el
alcoholismo, la esquizofrenia y
la depresión
• Un gran número de factores psicológicos
son importantes en la etiología de los
trastornos mentales
• Las explicaciones psicológicas de la
conducta anormal varían
DIMENSION considerablemente dependiendo en la
diferente orientación teórica psicológica
PSICOLÓGICA
• El desarrollo temprano de la teoría
psicodinámica se acredita a
Sigmund Freud
• Los modelos psicodinámicos de la
conducta anormal tienen dos
premisas principales:
• Los trastornos emocionales son el
resultado de traumas en la
infancia
• Estos traumas operan de forma
inconsciente, por medio de
mecanismos de defensa y como
resultado, las personas muestran
síntomas que no son capaces de
entender
• Freud desarrolló simultáneamente,
por un lado, una teoría de la
mente y de la conducta humana; y
por otro, una técnica terapéutica
para ayudar a personas con
afecciones psíquicas
• Sus contribuciones significativas
incluyen la de intentar darle un
estatus científico al concepto de lo
inconsciente, de encontrar una
explicación a la forma de operar de
la mente y de establecer una
teoría del desarrollo de la
personalidad
• Los modelos conductuales de la
psicopatología se interesan en el
papel del aprendizaje en la
conducta anormal
• Las diferencias entre ellos recaen
principalmente en sus
explicaciones acerca de cómo éste
ocurre
• Los tres paradigmas del
aprendizaje son condicionamiento
clásico, condicionamiento
operante y aprendizaje social
• En el condicionamiento clásico las
respuestas a los estímulos se
aprenden por medio de una
asociación que involucra respuestas
reflejas e involuntarias (como
reacciones emocionales y excitación
sexual)
• En el condicionamiento operante, las
respuestas son voluntarias, pero Iván P. Pávlov
controlables a través de las
consecuencias (reforzadores) que les
siguen
• En el aprendizaje social, un individuo Frederic Skinner
puede adquirir nuevas conductas
simplemente por observar cómo
otras personas las llevaban a cabo
(modelamiento, condicionamiento
vicario) Albert Bandura
• Los modelos cognitivos están
basados en la suposición de que
el pensamiento consciente
media, o modifica, el estado
emocional o la conducta de un
individuo en respuesta a un
estímulo
• De acuerdo con estos modelos,
las personas crean sus propios
Albert Ellis
problemas (y síntomas) de
acuerdo con su interpretación de
eventos y situaciones, a través de
pensamientos irracionales y
distorsiones cognitivas
Aaron Beck
• El desarrollo de los problemas
emocionales y conductuales a
menudo se vincula con procesos
disfuncionales de pensamiento
• Los enfoques humanistas
existenciales son de naturaleza
filosófica y tratan de valores, de la
naturaleza de la condición humana
• Este modelo formula teorías de la
naturaleza humana que se basan Gordon Allport
en atributos humanos y problemas
existenciales característicos
ocasionados por el hecho de ser
humanos
• Condenan el uso de etiquetas de Carl Rogers
diagnóstico y prefieren un punto
de vista holístico de la persona

Erich Fromm
• Los enfoques humanista y Perspectiva humanista
existencial evolucionaron como Punto de vista que sugiere que las personas nacen
una reacción al determinismo de con la capacidad de alcanzar todo su potencial y
los primeros modelos de que la conducta anormal resulta de una falta de
armonía entre dicho potencial y el autoconcepto
psicopatología y, en tal sentido, de la persona
cuestiona la teoría freudiana que al
individuo de acuerdo con un
conjunto de diagnósticos
preconcebidos
Perspectiva existencial
• De manera similar, las escuelas Punto de vista que considera que se enfoca en la
cognitivo conductual del alienación humana en un mundo que cada vez se
pensamiento parecían describir a hace más tecnológico e impersonal, el individuo en
los seres humanos como el contexto de la condición humana, y la
responsabilidad hacia otras personas, además de
respuestas aprendidas o criaturas
uno mismo
deterministas, víctimas de sus
historias condicionantes
• Es claro que somos seres sociales y que
nuestras relaciones pueden influir en el
desarrollo, la manifestación y el curso de los
trastornos mentales
• Casi todas las teorías de la psicopatología
DIMENSION discutidas se enfocan en el individuo, pero no
SOCIAL se habían enfocado tanto en ambiente socio
familiar
• Las explicaciones socio-relacionales
de la conducta anormal hacen varias
suposiciones importantes
• Las relaciones saludables son
importantes para el desarrollo y el
funcionamiento humanos
• Estas relaciones proveen muchos
beneficios de salud intangibles
(apoyo social, amor, compasión,
confianza, fe, sentimiento de
pertenencia, resistencia al estrés,
etc.)
• Cuando las relaciones resultan
disfuncionales o están ausentes, el
individuo puede estar sujeto a
perturbaciones mentales
• El modelo de sistemas familiares
ha generado numerosos enfoques
de tratamiento, que enfatiza la
importancia de comunicaciones
claras y directas para el desarrollo
de un sistema familiar saludable,
• Los enfoques estructurales
intentan reorganizar a miembros
de la familia que están o Virginia Satir
demasiado o muy poco
involucrados entre sí
• Todos estos enfoques se basan en
la comunicación, el equilibrio del
poder y la reestructuración del
sistema familiar
Salvador Minuchin
• Las perspectivas socioculturales enfatizan la
importancia de considerar la raza, la etnia, el
género, la orientación sexual, la preferencia
religiosa, el nivel socioeconómico, las
discapacidades físicas y otros factores en la
DIMENSION explicación de los trastornos mentales
SOCIOCULTURAL
• En cuanto a factores de género, las
mujeres se encuentran sujetas a
estresores más grandes que sus
contrapartes masculinas
• Llevan más carga doméstica, más
responsabilidad en el cuidado de los
niños y en las relaciones sociales e
interpersonales
• La satisfacción corporal, los
desórdenes de la conducta
alimentaria y la depresión están
significativamente relacionados con
estándares socioculturales
• El nivel socioeconómico es un
factor que con frecuencia se pasa
por alto
• La clase socioeconómica baja está
relacionada con un bajo sentido de
autocontrol, peor salud física y una
alta incidencia a la depresión
• También es más probable que se
perciban de manera desfavorable
en comparación con las personas
de clase media o alta, para ser
considerados menos competentes
• El contexto racial, perpetúa una
visión de inferioridad al sostener
que las minorías raciales son
inferiores en algún aspecto a la
mayor parte de la población
• Asimismo, intenta sostener
diferencias al considerar que no
poseen una cultura “apropiada”.
• Ambos modelos, por supuesto han
sido criticados con severidad como
inexactos, sesgados y sin sustento en
la literatura científica
A modo de conclusión
Cada modelo discutido en este capítulo representa diferentes puntos
de vista sobre la patología, pero en la práctica, los clínicos reconocen
que los modelos de psicopatología no se contradicen por completo uno
al otro en cada punto

Este enfoque permite una visión mas holística, ya que se dirige a las
cuatro dimensiones más importantes del desarrollo humano, involucra
factores dinámicos e interactivos en vez de estáticos y se guía por los
resultados de la investigación en la explicación de la psicopatología
Los elementos de varias perspectivas pueden complementarse para
producir una explicación mas amplia y completa y de esta manera los
seguidores de alguna teoría reconocen que los factores externos a su
orientación teórica son también importantes

Por ejemplo, los teóricos psicodinámicos reconocen la importancia de los


neurotransmisores mientras hablan de represión y enojo dirigido hacia uno
mismo cuando explican la depresión. O los teóricos biologicistas aceptan la
decisiva importancia de los factores psicológicos o sociales

También podría gustarte