Está en la página 1de 6

ESTRATEGIAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LOS ALTOS COSTOS Y BAJA

DISPONIBILIDAD DE FERTILIZANTES PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA


EN EL PAÍS

La agricultura en Colombia es una de las principales fuentes de empleo, además influye en el


PIB, donde en promediado entre el 6% y el 8% del PIB total de Colombia y las exportaciones
agrícolas representan el 18% del total de las exportaciones nacionales en las últimas
décadas(Hernando & Castro, 2017). En el mundo cada día la población aumenta, donde
llevan un estilo de vida insostenible para la biota, conllevando a que la producción agrícola
deba duplicarse para saciar las altas necesidad de una población mundial que alcanzará los
nueve mil millones para 2050, por ello Colombia es considerada como un “granero” que tiene
“el potencial para alimentar al mundo (Roa-Clavijo, 2021), Muestra de ellos es que
Colombia posee variedad en sus climas y formas de vida (biodiversidad), esto se debe a su
ubicación en la zona ecuatorial intertropical, más específicamente en el extremo noroeste de
América del Sur (Guzman & Vergara Nathaly, 2021). Además se considera a Colombia con
gran potencial debido a que cuenta con 43, 1 millones de hectáreas aptas para la producción
de alimentos equivalente al 6,3 % del territorio nacional, pero solo los 7,1 millones son
producidas el resto se utiliza en la expansión ganadera, el cual es un gran problema ambiental
debido a que aporta el 14,2 % de las emisiones de gases de efecto invernadero(Villanueva-
Mejía, 2018).
Además, la extensión ganadera aumenta la degradación del suelo, contaminación de agua y
aire, llevando a una disminución de la biodiversidad territorial(Moumen et al., 2016). Otra
problemática en la agricultura colombiana es que del total de fuentes hídricas que posee el
país, la producción agrícola demanda el 54% total del agua (19.386 mm3), principalmente en
la zona andina, Regiones Centro y Caribe(Argote, 2014). El tremendo potencial que tiene el
país no se ha podido ver reflejado al mundo debido a que diversos factores como el conflicto
armado, el desalojo de campesinos de sus tierras para usos de narcotráfico, la poca inversión
en zonas rurales a pequeños productores, pocos avances en tecnologías sostenibles, el difícil
acceso a créditos que financien proyectos agrícolas, además la desigualdad social que existe
en el país, ya que los pequeños productores no tienen la capacidad para mecanizar sus fincas
a gran escala, no pueden comprar mejores semilla, fertilizantes, y tecnología para mitigar y
controlar plagas(Jiménez et al., 2018).
La edad promedio de los agricultores en Colombia sigue aumentando, sin embargo, el
número de los agricultores está disminuyendo. y los jóvenes no están dispuestos a cultivar.
Para mantener la producción, Se necesitan con urgencia nuevas formas de reducir la mano de
obra(Zhou & Valencia, 2018).

Los acontecimientos climáticos son una limitación para los sistemas productivos agrícolas
colombianos, en especial para los que poseen tierras en áreas cerca a los ríos, además las
plagas y enfermedades, son otra variable vital para combatir el cambio climático, Por otra
parte los pequeños agricultores con bajo nivel tecnológico suelen ser los más afectados por
estos problemas debido a su baja capacidad de respuesta (Ramirez-Villegas et al., 2012).
Las fincas en Colombia poseen gran dependencia de las pocas ofertas y demandas , de
consumo interno de los productos, sumado a los bajos precios y a los altos precios de los
bienes importados En algunos Departamentos de Colombia , el sector agrícola ha mejorado
gracias a un aumento de la inversión pública y privada(Marín et al., 2016).

Para la producción de fertilizantes son 3 principales compuestos químicos para su elaboración


, La urea contiene un 46 % de nitrógeno, el cual es vital para el desarrollo y elongación de las
raíces, los frutos y brotes de las plantas, por ello el 90% de la urea producida se utiliza como
fertilizante nitrogenado eficaz, para la producción en grandes volúmenes se requiere uso de
tecnologías que ahorren energía y tengan un alto rendimiento (Sergeev et al., 2020).
La potasa se usa como fertilizante para satisfacer los requisitos de potasio (K), este
macronutriente esencial entre los fertilizantes NPK, que se utiliza con mayor frecuencia en la
agricultura para mejorar la producción de los cultivos, Estas sales son solubles en agua y, por
lo tanto, están disponibles para la planta. La potasa se extrae y procesa en pocos países
(Chile, Israel, España, Jordania, Brasil, Canadá, China, Rusia, Ucrania., Bielorrusia,
Alemania, Reino Unido y EE. UU)(Prakash & Verma, 2016).
Los fosfatos de amonio (DAP y MAP) a menudo dan una mayor absorci6n de f6sforo (P) por
los cultivos que el de los fosfatos de calcio como el superfosfato triple (SFT) (Mohmed
Ibrahim Dagash et al., 2015). La producción de fertilizantes nitrogenados a gran escala ocurre
en un número limitado de países alrededor del mundo, debido en parte al hecho de que el
proceso Haber-Bosch requiere gas natural (McArthur & McCord, 2017).

Un ejemplo de la baja disponibilidad de fertilizantes en Colombia es la producción de café,


donde el Nitrógeno es el más indispensable para lograr su ciclo productivo, pero se pueden
evidenciar perdidas hasta de un 60 % cuando no se aplica fertilizante nitrogenado durante la
etapa reproductiva, el fertilizante derivado de urea se aplica sobre la capa superior del suelo
,esto aumenta las posibilidades de que haya volatilización de N(Salamanca-Jimenez et al.,
2017). Aunque el aumento de la volatilidad ha alentado la negociación de productos
derivados estandarizados sobre materias primas agrícolas en los mercados de países
desarrollados, los contratos de futuros no se han afianzado en Colombia. Esto es paradójico
ya que Colombia es un productor de materias primas y los derivados podrían contribuir a los
procesos de determinación de precios y gestión de riesgos en el sector agrícola(Moreno &
Pereira, 2015).
Una de las posibles estrategias para mejorar la disponibilidad de fertilizantes en Colombia y
mitigar perdidas en el suelo, es implementar capacitaciones a los productores para conocer
sobre como los nutrientes ingresan al suelo y posteriormente a la planta, el fosforo (P) es un
nutriente vital para el desarrollo de las plantas, representando el 0, 2% del peso seco de la
planta. Existen dos maneras de encontrar el P en el suelo (Javadi Nobandegani et al., 2015),
de forma orgánica e inorgánico, su contenido es de 0,05%, en el suelo, pero las plantas solo
pueden incorporar el 0,01%, cuando se aplican aniones de fosfato mediante fertilizantes
químicos, suelen ser muy reactivos y logran fijarse a través de interacciones con Ca 2+ Fe 3+ y
los iones Al 3+ formando sales insolubles de fosfato (Chen & Liu, 2019). Hay es donde el
productor debe conocer que existen microorganismos que son vitales para que el ciclo de (P)
en el suelo ya que solubilizan el fosfato (PSM) a través de distintos mecanismos, estos son
capaces de convertir el (P) en una forma fácilmente disponible para la planta (Sharma et al.,
2013), presentan mayor uso hoy en día, según diversos estudios existen distintos
microorganismos los cuales son capaces de solubilizar fosfatos en el suelo por diferentes
mecanismos como la secreción de ácidos orgánicos, la producción de enzimas, y excreción de
sideróforos que pueden quelar los iones metálicos y formar complejos, logrando que los
fosfatos estén disponibles para la absorción de plantas (Rawat et al., 2020).

Los fertilizantes inorgánicos adicionan nutrientes los cuales pueden estar en seguida
inmediatamente disponibles para las plantas, y a su vez intervienen con alta velocidad en el
desarrollo y crecimiento de las plantas , conllevando a mejorar la producción de los cultivos,
Sin embargo, estos fertilizantes no son capaces de remplazar la materia orgánica que se va
perdiendo durante la producción del cultivo (Paul, 2016). La pérdida de materia orgánica en
los suelos agrícolas ha llevado al crecimiento masivo de aprovechar los residuos, los cuales
se utilizan como mejoradores orgánicos del suelo, para renovar la fertilidad del suelo, Los
desechos orgánicos aceleran la concentración de materia orgánica del suelo, promoviendo el
crecimiento y la actividad microbiana del suelo, ayudando a mejorar las características
físicas del suelo, fomentando una buena estructura del suelo y mejoran la aireación y la
capacidad de retener agua (Hernández et al., 2016).
Otra alternativa para mitigar la disponibilidad de fertilizantes y a su vez la contaminación
por desechos que a diario se producen en las grandes ciudades y en las finca, que son
desperdiciadas y su destino final es un relleno sanitario, es el del compostaje pero se debe
tener en cuenta que no se recomienda aplicar el producto directamente al suelo de los
residuos sólidos orgánicos frescos, los cuales podría inhibir en el desarrollo de las plantas,
puede conllevar a una fitotoxicidad y una posible presencia de metales pesados, hongos o
bacterias patógenas (Ayilara et al., 2020). Por ello se deben tener tecnologías bioquímicas
apropiadas las cuales conduciría a la recuperación de estos nutrientes, que posteriormente se
pueden aplicar de una forma segura a los campos agrícolas, para mejorar diferentes
propiedades del suelo (Sayara et al., 2020).

Otra opción viable es la de que el conocimiento biológico, químico de los procesos que se
llevan a cabo entre la planta y microorganismo es vital para las mejoras en las producciones,
es el caso de las bacterias fijadoras de nitrógeno, las cuales el desarrollo de las plantas, en el
ámbito de la biotecnología son una herramienta con gran potencial para mejorar la
producción agrícola a corto plazo (Mus et al., 2016). Generalmente se asocian con la
rizosfera del suelo de muchas plantas y también establecen una asociación más específica que
vive dentro de las raíces, hojas y otros tejidos de las plantas como endófito la
familia Acetobacteraceae , especialmente Gluconacetobacter diazotrophicus.y su
importancia para la agricultura (Reis & Teixeira, 2015).Azospirillum spp. son bacterias
fijadoras de nitrógeno y promotoras del crecimiento de las plantas que pueden asociarse con
varios cereales como el trigo, el arroz y el maíz, y también con cultivos biocombustibles
como la caña de azúcar y Pennisetum. Azospirillum brasilense es una de las bacterias
promotoras del crecimiento vegetal (PGPB) más utilizadas, siendo utilizada en México, India,
Brasil, Argentina y Europa (Souza et al., 2014).

Finalmente, la lombricultora es otra alternativa sostenible y ecológica, para incluirla en los


campos colombianos, donde el productor de conocer como producir la especie Eisenia
foetida, la cual se le conoce como “lombriz roja californiana”. En la lombricultura se deben
usar lombrices las cuales descomponen materia orgánica, logrado una degradación total. Al
resultado que se produce al final del proceso se le denomina ‘lombricompuesto’; el cual se
caracteriza por su excelente calidad como abono orgánico(Bustamante et al., 2012). La
producción de lombricompuestos en el trópico húmedo es importante como alternativa de
manejo a la producción de residuos orgánicos que se presentan en algunas Fincas, ciudades o
unidades productivas, debido a que permite aumentar los nutrientes presentes en el suelo
(fertilidad) para mejorar la producción agrícola del país (Castro et al., 2015).

Referencias
1. Argote, K. (2014). Agricultura climáticamente inteligente en Colombia.
Researchgate. https://www.researchgate.net/publication/280626002_Climate-
Smart_Agriculture_in_Colombia
2. Ayilara, M. S., Olanrewaju, O. S., Babalola, O. O., & Odeyemi, O. (2020). Waste
Management through Composting: Challenges and Potentials. Sustainability 2020,
Vol. 12, Page 4456, 12(11), 4456. https://doi.org/10.3390/SU12114456
3. Bustamante, M. A., Alburquerque, J. A., Restrepo, A. P., de la Fuente, C., Paredes,
C., Moral, R., & Bernal, M. P. (2012). Co-composting of the solid fraction of
anaerobic digestates, to obtain added-value materials for use in agriculture. Biomass
and Bioenergy, 43, 26–35. https://doi.org/10.1016/J.BIOMBIOE.2012.04.010
4. Castro, A., Bentancur, J., Orozco, J., & Palacios, L. (2015). Characterization of the
quality of vermicompost in rural farming systems in the Municipality of Atrato,
Chocó, Colombia. Agronomia, 23, 35–51.
https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20173060111
5. Chen, Q., & Liu, S. (2019). Identification and Characterization of the Phosphate-
Solubilizing Bacterium Pantoea sp. S32 in Reclamation Soil in Shanxi, China.
Frontiers in Microbiology, 10, 2171.
https://doi.org/10.3389/FMICB.2019.02171/BIBTEX
6. Guzman, S., & Vergara Nathaly. (2021, July 14). Colombia’s potential as a global
breadbasket is stymied by a lack of rural reform. Global Americans.
https://theglobalamericans.org/2021/07/colombias-potential-as-a-global-breadbasket-
is-stymied-by-a-lack-of-rural-reform/
7. Hernández, T., Chocano, C., Moreno, J. L., & García, C. (2016). Use of compost as
an alternative to conventional inorganic fertilizers in intensive lettuce (Lactuca sativa
L.) crops—Effects on soil and plant. Soil and Tillage Research, 160, 14–22.
https://doi.org/10.1016/J.STILL.2016.02.005
8. Hernando, Á., & Castro, C. (2017). Analysis of the Cycles of the Colombian
Agricultural GDP 1976-2013. Apuntes Del Cenes, 36(63), 169–209.
https://doi.org/10.19053/01203053.V36.N63.2017.5829
9. Javadi Nobandegani, M. B., Saud, H. M., & Yun, W. M. (2015). Phylogenetic
relationship of phosphate solubilizing bacteria according to 16S rRNA genes. BioMed
Research International, 2015. https://doi.org/10.1155/2015/201379
10. Jimenez, M., Philip, A., & Kenneth, F. (2018). Measurement and analysis of
agricultural productivity in Colombia. Scielo, 22 no.47.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
42062018000200004
11. Marín, M., Casamitjana, M., & Loaiza, J. (2016). AGRICULTURAL
MODERNIZATION POLICIES AND RURAL DEVELOPMENT IN COLOMBIA
(1996-2008). Revista EIA. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-
12372016000100008&script=sci_arttext&tlng=en
12. McArthur, J. W., & McCord, G. C. (2017). Fertilizing growth: Agricultural inputs and
their effects in economic development. Journal of Development Economics, 127,
133–152. https://doi.org/10.1016/J.JDEVECO.2017.02.007
13. Mohmed Ibrahim Dagash, Y., H, S. S., Hamd, S., & I Dagash, Y. M. (2015). The
Effects of Rhizobium, Mycorrhizal Inoculations and Diammonium Phosphate (DAP)
on Nodulation, Growth, and Yield of Soybean. Universal Journal of Agricultural
Research, 3(1), 11–14. https://doi.org/10.13189/ujar.2015.030103
14. Moreno, P., & Pereira, C. (2015). WHY DOES COLOMBIA LACK
AGRICULTURAL COMMODITY FUTURES? Revista Finanzas y Política
Económica, 7(2), 325–339.
https://doi.org/10.14718/REVFINANZPOLITECON.2015.7.2.6
15. Moumen, A., Azizi, G., Chekroun, K. Ben, & Baghour, M. (2016). The effects of
livestock methane emission on the global warming: A review. International Journal
of Global Warming, 9(2), 229–253. https://doi.org/10.1504/IJGW.2016.074956
16. Mus, F., Crook, M. B., Garcia, K., Costas, A. G., Geddes, B. A., Kouri, E. D.,
Paramasivan, P., Ryu, M. H., Oldroyd, G. E. D., Poole, P. S., Udvardi, M. K., Voigt,
C. A., Ané, J. M., & Peters, J. W. (2016). Symbiotic nitrogen fixation and the
challenges to its extension to nonlegumes. Applied and Environmental Microbiology,
82(13), 3698–3710. https://doi.org/10.1128/AEM.01055-16/ASSET/85D5CEC6-
8890-4A67-9684-CFC63AD9666B/ASSETS/GRAPHIC/ZAM9991172150004.JPEG
17. Paul, E. A. (2016). The nature and dynamics of soil organic matter: Plant inputs,
microbial transformations, and organic matter stabilization. Soil Biology and
Biochemistry, 98, 109–126. https://doi.org/10.1016/J.SOILBIO.2016.04.001
18. Prakash, S., & Verma, J. P. (2016). Global Perspective of Potash for Fertilizer
Production. Potassium Solubilizing Microorganisms for Sustainable Agriculture,
327–331. https://doi.org/10.1007/978-81-322-2776-2_23
19. Ramirez-Villegas, J., Salazar, M., Jarvis, A., & Navarro-Racines, C. E. (2012). A way
forward on adaptation to climate change in Colombian agriculture: Perspectives
towards 2050. Climatic Change, 115(3–4), 611–628. https://doi.org/10.1007/S10584-
012-0500-Y/TABLES/3
20. Rawat, P., Das, S., Shankhdhar, D., & Shankhdhar, S. C. (2020). Phosphate-
Solubilizing Microorganisms: Mechanism and Their Role in Phosphate Solubilization
and Uptake. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 2020 21:1, 21(1), 49–68.
https://doi.org/10.1007/S42729-020-00342-7
21. Reis, V. M., & Teixeira, K. R. dos S. (2015). Nitrogen fixing bacteria in the family
Acetobacteraceae and their role in agriculture. Journal of Basic Microbiology, 55(8),
931–949. https://doi.org/10.1002/JOBM.201400898
22. Roa-Clavijo, F. (2021). The politics of food provisioning in Colombia: Agrarian
movements and negotiations with the State. The Politics of Food Provisioning in
Colombia: Agrarian Movements and Negotiations with the State, 1–226.
https://doi.org/10.4324/9781003127260/POLITICS-FOOD-PROVISIONING-
COLOMBIA-FELIPE-ROA-CLAVIJO
23. Salamanca-Jimenez, A., Doane, T. A., & Horwath, W. R. (2017). Nitrogen use
efficiency of coffee at the vegetative stage as influenced by fertilizer application
method. Frontiers in Plant Science, 8, 223.
https://doi.org/10.3389/FPLS.2017.00223/BIBTEX
24. Sayara, T., Basheer-Salimia, R., Hawamde, F., & Sánchez, A. (2020). Recycling of
Organic Wastes through Composting: Process Performance and Compost Application
in Agriculture. Agronomy 2020, Vol. 10, Page 1838, 10(11), 1838.
https://doi.org/10.3390/AGRONOMY10111838
25. Sergeev, Y. A., Anderzhanov, R. V., & Vorob’ev, A. A. (2020). Energy- and
Resourse-Saving Technologies and Equipment in Urea Production. Russian Journal
of General Chemistry, 90(6), 1168–1172.
https://doi.org/10.1134/S1070363220060328/FIGURES/5
26. Sharma, S. B., Sayyed, R. Z., Trivedi, M. H., & Gobi, T. A. (2013). Phosphate
solubilizing microbes: Sustainable approach for managing phosphorus deficiency in
agricultural soils. SpringerPlus, 2(1), 1–14. https://doi.org/10.1186/2193-1801-2-
587/FIGURES/3
27. Souza, E. M., Chubatsu, L. S., Huergo, L. F., Monteiro, R., Camilios-Neto, D.,
Wassem, R., & de Oliveira Pedrosa, F. (2014). Use of nitrogen-fixing bacteria to
improve agricultural productivity. BMC Proceedings 2014 8:4, 8(4), 1–3.
https://doi.org/10.1186/1753-6561-8-S4-O23
28. Villanueva-Mejía, D. F. (2018). Modern Biotechnology for Agricultural Development
in Colombia. Ingeniería y Ciencia, 14(28), 169–194.
https://doi.org/10.17230/INGCIENCIA.14.28.7
29. Zhou, Y., & Valencia, J. (2018). Virtual Reality to Boost Agriculture in Colombia: A
Report.
https://www.researchgate.net/publication/327042899_Virtual_Reality_to_Boost_Agri
culture_in_Colombia_A_Report

También podría gustarte