Está en la página 1de 9

Introducción

El perfil de los productores en el Perú es muy heterogéneo debido al piso ecológico donde
se encuentran las unidades productivas y la variedad de papa que producen (Ramírez,
2013). Las principales zonas donde se produce papa son en la sierra central y en la costa.
Los productores de papa en el Perú se clasifican en tres grupos. El primer grupo está
conformado por productores de pequeña escala, en la cual se encuentra los productores
de autoconsumo o de subsistencia. El segundo grupo está compuesto por los pequeños
productores comerciales y el tercer grupo está compuesto por productores grandes
1. SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN A PEQUEÑA ESCALA DE
TECNOLOGÍA MEDIA
Según Ordiola, los productores de papa en el Perú se pueden clasificar en tres grandes
grupos. El primer grupo está conformado por los productores en pequeña escala; entre
estos se encuentran los productores de autoconsumo. Entre las principales características
de este grupo se encuentra que hacen uso de pequeñas extensiones de terreno (de 1 a 3
hectáreas) Cuadro 1, que tienen bajos ingresos, bajos niveles de productividad, una
conexión débil al mercado y que se encuentran ubicados por encima de los 3.300 msnm.
Este grupo se dedica a producir la papa nativa de colores y, dado que conocen la técnica
desde generaciones pasadas, cultivan varias variedades en una misma extensión de
terreno(Figura 1)
Cuadro 1

Cuadro 1: El IV CENAGRO 2012 revela que la estructura productiva de la papa se


caracteriza por el predominio de pequeñas unidades agropecuarias. En efecto, los
pequeños productores representan el 83,9% del total y ocupan el 42,8% de la superficie
cultivada. En otras palabras, el tamaño promedio de la superficie manejada por los
pequeños productores de papa es de aproximadamente un tercio de hectárea. Así pues,
se aprecia que la propiedad de la tierra está altamente fragmentada en el segmento de los
pequeños productores, razón por la cual se les denomina también minifundos.
Figura 1: producir la papa nativa de colores

El 96% de la producción de papa en el país se concentra en la región sierra, donde los


productores se caracterizan en su mayoría por ser pobres y producir la papa como medio
de autoconsumo para sus familias, ya que la papa es un cultivo ancestral y que le genera
poco gasto. Los productores deciden sembrar papa debido a la facilidad de adaptación
que tiene este cultivo para desarrollarse en diversas zonas con diferentes altitudes, para
la producción de papa utiliza solamente las lluvias como irrigación del cultivo.
Cuadro 2

Por su parte, Venero (2010) distingue en el Valle del Mantaro tres grupos de productores
que se diferencian por la escala de producción y la integración al mercado. El primer
grupo está compuesto por los productores agrupados en comunidades nativas que, en un
buen porcentaje, se dedican al cultivo de papa y otros productos de pan llevar. Este grupo
se dedica a producir para autoconsumo y está poco integrado a los mercados porque
diversifica sus actividades para generar sus ingresos de subsistencia. El segundo grupo
está compuesto por los pequeños productores comerciales, que se caracterizan por basar
su producción en la mano de obra familiar, dirigiendo un importante porcentaje de la
misma al mercado( Ramírez, 2013).
A menudo los productores a pequeña escala se encuentran marginados por su falta de
acceso a buenos insumos, entre los que se incluyen: tierra y semillas de buena calidad, y
tecnologías inteligentes (por ejemplo para riego). La falta de acceso a los mercados de
capital, el crédito y la información, tanto acerca de las condiciones de cultivo como de los
mercados, son al mismo tiempo áreas que marginan a los productores a pequeña escala.
Juntos limitan la capacidad de los productores de correr riesgos y reducen su campo de
acción para lograr ganancias o utilidades(Murphy, 2012).
La productividad de la agricultura andina es una función de tecnologías sociales y
ecológicas y no es el resultado de la aplicación de innovaciones mecánicas o químicas.
Por ejemplo, en la agricultura de los Andes nunca se utilizó la rueda hasta hace pocas
décadas y aún ahora su uso es completamente desfavorable a la buena agricultura
(Regalsky y Hosse 2009).
En este sistema de producción, se encuentra el segundo grupo que son los medianos
productores agropecuarios que están más integrados al mercado y cultivan papas
amarillas y semicomerciales; la biodiversidad es media. Se considera que este grupo de
productores está ubicado entre los 2,200 y 3,300 msnm (Ramírez, 2013)
Normalmente, en este sistema los productores siembran por preferencia papas nativas
pero no descartan el uso de variedades mejoradas como el Yungay.
Los productores medianos no son monoproductores de papa sino que utilizan un sistema
de rotación con otros cultivos como maíz, trigo, habas, arveja o cebada, pastos(Figura 5)
Figura 2: Parcelas de cultivo de papa nativa
Figura 3: Uso de animales de carga para el traslado de insumos productivos y
cosechas
Figura 4: Utilización de herramientas en el proceso productivo

Figura 5: Proceso de rotacion de parcelas que antes eran con cultivo de papa ahora
están con pastos
2. FACTORES LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN
Agroclimáticos
Según Triveli, Escobal y Revesz (2006) en el valle del Mantaro los hogares enfrentan
shocks climáticos de manera más frecuente: el 22% de los hogares en el 2003 y el 32%
en el 2004 señaló haber tenido problemas con el clima (heladas, retraso en las lluvias,
etcétera.). A diferencia de lo que ocurre en Piura, en el valle del Mantaro hay grupos de
productores que sufren problemas de clima en un año normal.
Zegarra (2009), afirma, es principalmente por falta de empleo de técnicas modernas como
mejoramiento de semillas, fertilizantes, invernaderos, entre otros y por el alejamiento de
los mercados, que el rendimiento de los cultivos en la Sierra depende en gran medida de
las condiciones climáticas y del suelo (Ramírez, 2013)
Enfermedades y plagas
Según el Centro internacional de la Papa (1996) Existen diversas enfermedades y plagas
que atacan al cultivo de papa, afectando las hojas (moscas minadoras, ácaros,), tallos,
semilla y el producto de la papa (gorgojo de los andes, escarabajo, babosa, gusanos
aradores, polillas). Estas enfermedades y plagas influyen en el rendimiento del producto,
la calidad y el brote del tubérculo, además supone un costo adicional por el uso de
insecticidas y fungicidas para controlar y no perder la cosecha.
La inadecuada aplicación de fertilizantes químicos también causa daños en los tubérculos
en la semilla produciendo pudrición, restricción del crecimiento radicular, quemazón del
follaje o decoloración de la piel del tubérculo.
Inestabilidad del precio
Los precios que recibían los agricultores en años anteriores eran bajos y no existía un
fuerte vínculo entre los pequeños productores y el mercado. Los eslabonamientos entre
los agentes no estaban definidos, sobre todo por el poco desarrollo de intermediarios. Por
lo tanto, mucha de la cosecha se destinaba al autoconsumo (Proyecto INCOPA, 2010). La
inestabilidad del precio de papa, perjudica a los pequeños productores, muchas veces
haciendo que pierdan el capital para seguir sembrando.
Acceso al crédito
Gonzales (2008) sostuvo que el crédito es un factor importante para el proceso de
modernización del sector agrario. En tanto debe existir una política crediticia que esté
acorde a las condiciones del pequeño agricultor (Ramírez, 2013)
los campesinos declaran que si tuvieran más dinero podrían mejorar lo que ya tienen.
Altos costos de insumos productivos
Los precios de los fertilizantes han sido, en general, mayores que los precios de los
productos; lo que implicaría que a pesar de los problemas de ofertas de insumos, sus
bajos niveles de uso se deben a las condiciones de mercado. La evidencia nos muestra
que los precios de los insumos industriales son mayores que los precios de los productos
agrícolas. Esto posiblemente es lo que induce a adoptar sólo parte del paquete
tecnológico moderno en las unidades campesinas. Los elevados costos de producción,
debido a los precios de los insumos químicos- inducen a los agricultores a dejar de
producir papa en las condiciones tecnológicas que exige el mercado. Esto sucedió en la
campaña 1984: los sectores campesinos redujeron sustancialmente las áreas cultivadas
con papa, mientras los grandes productores incrementaron aún más su producción
(Gómez, 1985)
En ese sentido, cuando hay cambios en los precios de insumos de producción, los
agricultores optan por producir menos (campaña 2007-2008), o hacerlo con estándares de
calidad inferiores (Proyecto INCOPA, 2010).
Capacitación y asistencia técnica
Por su parte Calixto, afirmó que sin asesoramiento técnico, la innovación tecnológica que
representa el uso de abonos sintéticos, en lugar de beneficiar y desarrollar la agricultura
campesina, la retrasa considerablemente.
3. COMERCIALIZACION
Lo que priorizan las familias campesinas en primera instancia es garantizar la
alimentación de los miembros del núcleo familiar, semilla para seguir sembrando y el
excedente destinan al mercado con la finalidad de obtener ingresos para adquirir bienes y
recursos complementarios y cubrir gastos requeridos por los miembros del hogar. El
destino de la producción al mercado depende en gran medida del precio del producto,
entre tanto no podemos decir que los agricultores están a espaldas de lo que sucede en el
mercado.
Si el pequeño productor de la sierra observa que el precio de la papa en chacra es alto,
destina una parte de la producción para su venta en el mercado. Es decir, el productor
diversifica el destino de su producción, entre el autoconsumo y la venta de acuerdo a su
conveniencia, Adicionalmente, hay una pequeña proporción de la producción que se
emplea en la elaboración de subproductos, el trueque, entre otros usos.
Este sistema de producción, los productores medianos está compuesto por los pequeños
productores comerciales que se caracterizan por basar su producción en la mano de obra
familiar. El productor depende de mayor medida de la agricultura a diferencia del
productor de subsistencia, además que el productor mediano va a complementar sus
ingresos con el comercio, la artesanía y el salario y a pesar que no produce excedentes
significativos, se encuentra incorporando al mercado de productos agropecuarios, van
abastecer con papa a la población urbana y rural del valle (local) como regional y limeño.
En este sistema de producción se maneja entre 1.5 ha a 5 ha de tierras (Ramírez, 2013).
Niveles de mercados
Mercado Local-rural
El mercado rural es un espacio en el cual funcionan mercados de bienes y factores
particulares cuya base territorial y social es el campo.
Mercado Regional
En el caso de la región Junín el famoso mercado de Huancayo se convirtió en el lugar
central por excelencia y el principal difusor de precios e información hacia los distintos
mercados de jerarquía menor.
Este tipo de mercado se encarga de categorizar la papa según variedades y organiza la
venta en lotes a otros mercados, ya sean mayoristas o minoristas (Proyecto INCOPA,
2010).
Mercado Nacional
En estos mercados institucionalizados, se tejen relaciones comerciales desiguales, en
términos de peso y precio. Los productores de papa se encuentran en situación de
desventaja cuando el producto ya está vendido con anterioridad a la cosecha, porque no
puede negociar con el intermediario o mayorista y está en la obligación de darle toda la
producción a un precio inferior de su costo real.
Los mayoristas son los que compran la producción de papa a los pequeños productores,
valiéndose de su poder de negociación producto del mayor capital y del gran
conocimiento de la operatividad que tienen del mercado. La mayor concentración de
mayoristas se encuentra en Lima en el Mercado Mayorista de Santa Anita Nº 1 de Lima.
BIBLIOGRAFIA
Gómez, V. (1985) Tecnología y brechas de productividad en los productores del valle del
Mantaro. UNA. Lima.
Murphy, S (2012) Puntos de vista en evolución: agricultura de pequeña escala, mercados
y globalización (edición revisada), IIED/Hivos/Mainumby, London/The Hague/La Paz
PROYECTO INCOPA. (2010) Cambios del sector papa en el Perú en la última década:
Los aportes del proyecto Innovación y Competitividad de la Papa (INCOPA)
Ramirez, z.(2013) Influencia de la producción y comercialización de papa en las
condiciones socioeconómicas de las familias en la comunidad campesina de Racracalla,
Comas, Concepción, 2011-2012.
Regalsky y Hosse (2009) estrategias campesinas andinas de reducción de riesgos
climáticos. Estado del arte y avances de la investigación en los andes boliviano. Proyecto
CENDA – Cochabanaba – Bolivia.
Trivelli, Escobal y Revesz (2006). Pequeña agricultura comercial: dinámica y retos en el
Perú. IEP - Lima

También podría gustarte