Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL

“JUAN SANTOS ATAHUALPA”

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AMBIENTAL SEDE PICHANAQUI

ESTUDIO DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS POR EL MONOCULTIVO DE


LA PIÑA (ananas comosus)

ASIGNATURA : CONTAMINACIÓN DE SUELOS


DOCENTE : Dr. SOTO AQUINO VICTOR
ESTUDIANTES
● DIAZ QUISPE, THAES LEEA MISHEL
● GUERRERO TACILLA KEVIN ROBERTH
● ORTEGA MÉNDEZ, YOSELIN NIKKEY
● ROJAS LAUREANO, JHAKELYNE ALESSANDRA
● VILLANUEVA SEDANO, JHAKY MAYLI

SEMESTRE ACADÉMICO : 2022-II


CICLO : VIII

Pichanaqui, Octubre del 2022


INTRODUCCIÓN

La Ananas comosus, viene a ser una de las frutas tropicales más valiosas en el mercado

mundial; este se llega a originar en varias regiones de Sudamérica, específicamente por el sur

de Brasil y Paraguay, llegando a ser extendidos por los nativos hacia gran parte de América

(SIAP, 2018). Tiene diversas características especiales, las que llega a destacar es su gran

adaptabilidad geográfica, de manera que, puede ser cultivada en diferentes tipos de suelos

incluso aquellos que por sus condiciones no pueden ser empleados para cultivos tradicionales

(AGUIRRE & ARBOLED, 2008).

Perú es uno de los principales agroexportadores de América del Sur, y progresivamente busca

convertir también a la piña, en uno de sus productos destacados en mercados internacionales.

En 2021 se publicó en el portal Agrodata Perú, que nuestro país realizó envíos al exterior por

298 855 kilos de este fruto con un valor FOB de 5,5 millones de USD (Ramos, 2022). La

región que aportado grandemente a la producción de este fruto es Junín, siendo Chanchamayo

y Satipo las provincias con mayor producción, en el 2010 Satipo llegó a triplicar su

productividad gracias a la calidad de la tierra, el clima y la tecnología aplicada con apoyo de

organismos nacionales e internacionales (Coloma, 2010). Tras la crecida de producción de la

Ananas comosus, en el 2021 la directora de la Agencia Agraria Satipo, dio mayor énfasis la

importancia de capacitar a los productores para la mejor productividad en calidad y cantidad

de este cultivo, ya que habían sido acreedores de un subproyecto financiado por Ministerio de

Desarrollo Agrario y Riego(AgroJunín, 2021).

Desafortunadamente las grandes ventajas económicas brindadas con este cultivo en la

provincia de Satipo contrastan con la problemática ambiental que dicha actividad genera, ya

que para la siembra se llega a realizar incendios de parcelas, conllevando a la perdida de la

macrofauna edáfica de ese lugar; en el proceso de creciente de esta, se tiene que controlar las
plagas, manipular el mejoramiento e incremento de productividad y todo esto se logra con el

uso de los agroquímicos, los cuales se convierten en un riesgo al medio ambiente y la salud

humana (Acuña, 2006, Gutiérrez, Pinzón, Londoño, Blach y Rojas, 2010). Ante esta

situación, el presente trabajo de investigación bibliográfica tiene como objetivo determinar

los parámetros físicos, químicos y biológicos en suelos degradados por el monocultivo de la

piña en Sanibeni - Satipo, con el fin de determinar el impacto que causa al ambiente,

especialmente en el recurso suelos.

TÍTULO

Degradación de suelos en el monocultivo de la piña

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Perú es uno de los principales productores agroexportadores de América del Sur, y

progresivamente busca convertir también a la piña en uno de sus productos destacados en

mercados internacionales. En 2021, el desempeño final señala envíos al exterior por 298.855

kilos de piña con un valor FOB de 5,5 millones de USD. (AGRARIAS, 2022). Junto con el

crecimiento de esta actividad, también ha crecido la controversia por los posibles efectos

ambientales y sociales derivados de la misma, entre éstos: la contaminación de aguas

destinadas al consumo humano, la contaminación en ríos, la destrucción de bosques

secundarios de manera indiscriminada, la presión a pobladores para que vendan sus

propiedades, problemas en el aumento de plagas como moscas, malos olores, desvío de aguas

de ríos, aumento y proliferación de enfermedades respiratorias y de la piel, entre otras (Acuña

González, 2009). La mayor parte de las zonas de producción muestran suelos altamente

degradados, con un pH bajo, baja disponibilidad de nutrientes, concentraciones de materia

orgánica y carbono naturalmente bajos, así como una baja capacidad de intercambio catiónico

(CIC) (Powers 2004, Cornwell 2014, Chacón et al. 2015). El crecimiento vegetativo de la

piña es óptimo en suelos moderadamente ácidos (pH 4.5–6.5), lo que minimiza la infección
por hongos y nematodos y maximiza la biodisponibilidad de nutrientes catiónicos, y en suelos

bien drenados, lo que previene la anoxia de la raíz (Vásquez‐Jiménez, J Bartholomew 2018).

¿En qué medida están degradados los suelos en el monocultivo de la piña (ananas

comosus) ?

JUSTIFICACIÓN

Los suelos de aptitud agropecuaria son el recurso más escaso del país (un 7% del territorio

nacional) y también es el más amenazado por procesos de deterioro, en especial la

salinización en la costa, la erosión paulatina en la sierra y la pérdida de fertilidad en la

Amazonía. Un total de 8 millones de ha están clasificadas como severamente erosionadas y

31 millones de moderadamente erosionadas.En la Amazonía un 60% de los suelos de las

tierras ocupadas y colonizadas (unas 5 millones de ha) están en estado de abandono por la

pérdida de la fertilidad y la erosión a causa de técnicas inadecuadas. (MIDAGRI,1997). Por

ejemplo los agricultores de las comunidades campesinas de los distritos cusqueños de Pichari

y Kimbiri, de la zona del Vraem, incrementaron en un 87% la producción de piña Golden,

mediante la ejecución de proyectos de innovación agraria financiados por el Ministerio de

Agricultura y Riego (MINAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria

(INIA).(AGRARIAS, 2022). Para la producción de la piña se necesitan ciertas condiciones

como: Temperatura entre los 25 a 32°C, precipitación entre 1000-1500 mm, pH entre 4,5 a

5,5. La materia orgánica debe tener un porcentaje entre 5-10, fósforo 20 a 50 mg/l (Molina,

2012). Este cultivo requiere uso de insecticidas para el control de plagas, que afectan la

producción acabando con hectáreas de piña. Las plagas que afectan el cultivo de piña son: la

Cochinilla harinosa y las hormigas. Además del uso del insecticida, el cultivo requiere de

fertilización constante (2 meses) y para esto se utiliza un abono mineral (15-15-15) que

permite nutrir la planta y mejorar el crecimiento. La aplicación de este fertilizante se realiza

en el suelo en forma sólida (Molina, 2012). Los microorganismos intervienen en la fijación


del nitrógeno, carbono, fósforo en el suelo y son importantes en la fertilidad del mismo.

Según investigaciones realizadas las intervenciones del hombre en los suelos por medio de la

agricultura alteran las propiedades microbiológicas y fisicoquímicas por el uso de insecticidas

para el control de plagas y enfermedades. A partir de estos fenómenos recomiendan el uso de

la fertilización biológica que se desarrolla por medio de poblaciones microbianas benéficas

para la recuperación y conservación del suelo, y su entorno (Rocha et. al…,2015). Los suelos

fumigados con insecticidas aportan cambios significativos en algunas de las propiedades

fisicoquímicas con respeto a las condiciones que se reportaron al inicio. Se destaca el cambio

de textura de Franco-arcilloso-arenoso a Franco-arenoso del suelo fumigado con insecticida

químico, el cual se deteriora a través de constantes aplicaciones de Lorsban 4 EC. En

contraste la textura de suelo fumigado con bioinsecticida se mantiene la mismas durante el

tiempo de experimentación.Las propiedades fisicoquímicas iniciales de los suelos de interés

indican condiciones ácidas con bajos valores de pH (4,25 a 4,65) y un nivel de aluminio

intercambiable mayor a 1ppm, lo cual señala que se puede ejercer la toxicidad de este ion en

el suelo. La textura inicial de estos suelos es Franco-arcilloso arenoso con la infiltración entre

175,85 y 97.57 cm/h y la densidad aparente de 1,64 g/cc, el cual se ajusta al valor reportado

como típico, para este tipo de suelo agrícola. Los bajos valores de carbono orgánico total

(0,61% a 0,98%) y de la materia orgánica presente en un rango de 1,7 % a 2,5 %, junto con

los bajos valores de nitrógeno total (420 a 476 mg NKT/Kg) señalan la necesidad de una

fertilización constante de estos suelos. El suelo cultivado con piña y fumigado con insecticida

(FQ) disminuye la capacidad de intercambio catiónico, lo cual puede generar a largo plazo la

deficiencia de elementos esenciales en este suelo, comportamiento que no se evidencia en el

suelo FB. (Arrias et al., 2019)

OBJETIVO GENERAL.-
Determinar los parámetros físicos ,químicos y biológicos en suelos degradados por el

monocultivo de la piña.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

● Determinar el porcentaje de fósforo en el suelo

● Determinar el porcentaje de Nitrógeno.

● Determinar el porcentaje de Potasio

● Determinar el contenido de materia orgánica.

● Determinar las modificaciones en la textura del suelo.

● Describir el estado de la erosión hídrica.

MARCO TEÓRICO

2.1. Generalidades De Suelo

El suelo es la capa superficial de la tierra que se forma por medio de la desintegración de las

rocas y acción de la temperatura, agua y viento (FAO, 2018). El suelo está compuesto de

minerales provenientes de la roca madre, materia orgánica producto de la descomposición de

animales muertos, vegetales y microorganismos encargados de desplazar la materia orgánica

y descomponerla, permitiendo la liberación de nutrientes, el crecimiento de las raíces,

aireación y el almacenaje del agua (León, 2000).

2.2.Factores Que Intervienen En Los Suelos


Los factores que intervienen en la formación de los suelos los modifican constantemente, por
esto un suelo es un sistema dinámico. Entre estos factores están: el clima, el material parental,
los organismos, el relieve y el tiempo.
2.3. Caracterización de las Propiedades Físico - Químicas del suelo

El suelo se considera un ecosistema relacionado con diferentes dinámicas de su entorno, sea

en la atmosfera y los estratos inferiores del suelo que son las capas de tierra, resto de seres
vivos, gases, agua, sales minerales, entre otras, que se encuentran depositados uno sobre

otros. Esta dinámica influye en el ciclo hidrológico y el clima de la atmosfera, donde se crean

y reproduce gran variedad de comunidades de organismos. Esta agrupación de seres vivos

como las plantas, animales y microbios, son quienes participan como un reactor biofísico-

químico, donde se realiza la descomposición de la materia prima y los reutiliza en nutrientes

para la reproducción y regeneración de la vida en la tierra (Hillel, 1998).

2.3.1. Textura de suelos

La textura del suelo está constituida por partículas de diferente tamaño como: arena gruesa,

arena media, arena fina, limo y arcilla. Un suelo arenoso carece de propiedades coloidales, lo

cual se refleja en un bajo contenido de nutrientes por la baja cantidad de agua retenida, que

con lleva a una alta

aireación. En contraste, un suelo arcilloso retiene fácilmente el agua, lo cual permite un alto

contenido de nutrientes y una baja permeabilidad. Por último, se encuentran los suelos

francos, los cuales son equilibrados de forma estructural y los más adecuados para el uso

agrícola (Rucks, 2004).

Para determinar la textura se maneja dos tipos de métodos: el análisis granulométrico y

Bouyoucos. El método granulométrico es el procedimiento en el cual se pueda separar las

partículas constitutivas del agregado según los tamaños de su diámetro, permitiendo conocer

el peso de cada una. Para aplicar esta método se manipulan tamices de diferentes tamaños,

cuales permiten pasar una parte de partículas y retienen otras. Finalmente, se obtiene el

porcentaje retenido en cada tamiz con respecto al total de la muestra (UCA, 1996).

2.3.2. Materia orgánica

La materia orgánica (M.O) está formada de diferentes compuestos como son los

carbohidratos, ligninas y proteínas, el cual consiste en materiales carbonados en distintos

grados de descomposición. Este parámetro se puede manifestar en dos fracciones según sus
características biológicas: una fracción poco estable (lábil) que está conformada por material

en transición (residuos vegetales frescos y la materia orgánica húmica) y representa una

pequeña parte de la masa total del suelo. Esta parte establece la principal fuente de

alimentación para la microbiota de este medio. La segunda fracción se encuentra de manera

estable y se compone por materia orgánica transformada (sustancias húmicas). Debido a que

su presencia es estable, es altamente resistente a la actividad microbiológica (Cespedes,

2005).

ANTECEDENTES

INTERNACIONAL

Como (Castelán Vega et al., 2017) nos habla en su trabajo de Erosión y pérdida de

nutrientes en diferentes sistemas agrícolas de una microcuenca en la zona periurbana de la

ciudad de Puebla, México. La erosión del suelo es uno de los principales problemas

ambientales a nivel mundial, sus efectos negativos se perciben no sólo en los ecosistemas que

se desarrollan, ya que la pérdida progresiva de suelo y nutrientes constituyen un foco de

contaminación difusa para otros sistemas.

(Fonseca-Vargas et al., 2019) Menciona que la materia orgánica del suelo es un indicador clave de la

calidad del mismo, tanto en sus funciones agrícolas (por ejemplo, la producción y economía) como en

sus funciones ambientales (entre ellas la captura de carbono y la calidad del aire). También es el

principal determinante de su actividad biológica. Así mismo, la materia orgánica y la actividad

biológica que ésta genera tienen gran influencia sobre las propiedades químicas y físicas de los suelos

y por ende la producción de los cultivos . Uno de estos cultivos es la piña, cuya extensión en Costa

Rica es de unas 38 000 ha aproximadamente. Se cultiva en 16 cantones, de los cuales la Zona Norte

representa el 56 % del área cultivada, el Atlántico con el 25 % y el Pacífico el 19 %. Todo distribuido

entre unos 258 productores de piña en todo el país .


La piña, Ananas comosus (L.), es un cultivo de importancia en Costa Rica con un área de siembra de

aproximadamente 38 000 ha, Se concluye que el carbono de suelo puede llegar a variar, pero que es

necesario profundizar más en la investigación para demostrar que la labranza mínima en piña puede

traer beneficios en el almacenamiento de carbono orgánico. Se recomienda continuar con las

mediciones de las variables analizadas, las cuales permiten observar lo reportado en otros cultivos.

(Tecnología en Marcha, 2019).

El proceso de degradación en la cárcava Chicharronal, estaba ligado al manejo inadecuado de cultivo

de piña (con quemas y desyerbas con azadón y herbicidas), el sobrepastoreo y el mal manejo de las

aguas de escorrentía provenientes de la carretera. La solución definitiva del problema exige erradicar

las quemas generalizadas y desyerbas drásticas, y propiciar un manejo integrado de coberturas para

los cultivos transitorios (Berrocal y Rivera,. 2003; Gómez y Rivera, 1994; Rivera, 2004, 2002b; 2000;

1999b; 1997). Así mismo, es necesario promover usos de la tierra que integren árboles.

NACIONAL

La piña requiere de suelos sueltos, bien aireados, con buen drenaje, sin problemas de

endurecimiento, por lo cual se prefieren suelos de textura arenoso, franco arcillo arenoso,

franco arenosa. Suelos ácidos son los mejores para el cultivo de piña y estos corresponden a

los que se encuentra entre 4,5 – 5,5 de pH (ligera a fuerte acidez). Cuando el pH del suelo

supera del rango establecido el crecimiento de la piña es afectada por deficiencias de K- Mg y

en algunos casos de Ca. (Munive Salas, 2015).

LOCAL

FAO (2009), indica que a la agricultura convencional, se caracteriza por la mecanización,

monocultivos y el uso de productos sintéticos, como fertilizantes químicos, plaguicidas y

organismos modificados genéticamente, que se centra en lograr productividad y rentabilidad


máxima, y que trata a los productos agrícolas como mercancías. El Proyecto Especial de

Pichis Palcazu (2010), menciona que las tecnologías usadas para el manejo de este cultivo

son relativamente mejor en Chanchamayo y Satipo, que en otras zonas del país. El 100% de

los productores encuestados indicaron que el manejo que realizan en su finca, es de una

manera convencional y no de una manera orgánica. 29% 71% Si No 86 En la actualidad, se

esta exportando principalmente piña Golden de manera orgánica del Valle de los ríos

Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem); el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo

Ferreyros, destacó que exportarían 400 toneladas de piña Golden certificadas en lo que resta

del 2017. De esta carga, 100 toneladas contarán con certificación orgánica y 300 toneladas

con la certificación Global GAP, las cuales cuentan con buenas prácticas agrícolas

(MINCETUR, 2017); por lo mencionado, hay localidades que están manejando un sistema de

producción orgánico. Se espera que con la ayuda de programas del estado, esta práctica se

pueda extender.

Los suelos que se ubican en las fisiografías planas con baja pendiente son las apropiadas para

la piña; sin problemas a la compactación, buena aireación, que no tengan mal drenaje,

durante la selección además debe tenerse en cuenta la accesibilidad a la vías de comunicación

(carretera), fuentes cercanas de agua, la posibilidad de hacer drenaje en caso necesario. En

cambio, los suelos cuya clasificación corresponden a suelos forestales y de protección están

expuestos a una fuerte erosión y derrumbe (P.E.P.P, 2010). Es por ello, que la topografía de

un área para sembrar piña u otro cultivo es importante, pues de ella va a depender la posible

erosión de los suelos.


Con ayuda de google earth el área identificada para el estudio de suelos es de 41.935 metros

cuadrados aproximadamente, anteriormente la parte baja del terreno tuvo plantones de

naranja y la parte media y alta fue bosque. En el manejo de monocultivo de piña con el

transcurrir de los años degrada los suelos y genera pérdidas de nutrientes en el mismo. Esto

también se ve evidenciado en la disminución calidad y el tamaño del producto que se obtiene,

que se tiene que compensar con abonos químicos, fumigaciones y así mismo cal dolomita

para la estabilización de la acidez del suelo.

Figura 1
Nota. Área de estudio de investigación.

Figura 2

Nota. La longitud y longitud del lugar de estudio en la ciudad de Satipo.


Taxonómicamente, a la piña le corresponde la siguiente ubicación:

Referencias bibliográficas

● Acuña-Gonzáles, G. (2009). La actividad piñera en Costa Rica: De la producción a la


expansión Principales características, impactos, retos y desafíos. DITSO. Rosa
Luxemburg Stifung ,32pp
● AGRARIAS, M. (2022, January 17). Crecen las exportaciones de piña fresca de Perú
| Revista Piña de Costa Rica.
https://www.procomer.com/alertas_comerciales/exportador-alerta/crecen-las-
exportaciones-de-pina-fresca-de-peru/
● AgroJunín. (25 de 11 de 2021). Obtenido de
https://www.agrojunin.gob.pe/agricultores-producen-pina-mediante-hijuelos-para-
mejorar-rentabilidad-y-produccion/
● AGUIRRE, D., & ARBOLED, E. (06 de 2008). AMBIENTICO. Recuperado el 13 de
10 de 2022, de https://www.ambientico.una.ac.cr/revista-ambientico/impacto-
ambiental-del-cultivo-de-pina-y-caracteristicas-de-este-caso-siquirres/
● Arrias, J. C., Alvarado, D., & Calderón, M. (2019). Analisis de cambios en las
propiedades fisicoquimicas y microbiologicas de un suelo cultivado con piña y
sometido a la fumigación con el insecticida químico y biológico en el municipio de
Lebrija, Santader. 5–10.
● Cartes Sánchez, G. (2013). Octubre de 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS
AGRARIAS www.odepa.gob.cl. www.odepa.gob.cl
● Castelán Vega, R., López Teloxa, L. C., Tamariz Flores, J. V., Linares Fleites, G.,
Cruz Montalvo, A., Castelán Vega, R., López Teloxa, L. C., Tamariz Flores, J. V.,
Linares Fleites, G., & Cruz Montalvo, A. (2017). Erosión y pérdida de nutrientes en
diferentes sistemas agrícolas de una microcuenca en la zona periurbana de la ciudad
de Puebla, México. Terra Latinoamericana, 35(3), 229–235.
https://doi.org/10.28940/TERRA.V35I3.134
● Chacón, P; Lorenz, K; Lal, R; Calhoun, FG; Fausey, N. 2015. Soil organic carbon in
some land uses of Costa Rica. Acta Agriculturae Scandinavica Section B: Soil and
Plant Science 65(4):310Chavarría 320. DOI:
https://doi.org/10.1080/09064710.2015.1008563
● Coloma, G. (06 de 12 de 2010). Inforegión. Obtenido de
https://www.inforegion.pe/79696/satipo-triplico-su-produccion-de-pina-en-los-
ultimos-cinco-anos/
● Fonseca-Vargas, R., Furcal-Beriguete, P., Campos-Rodríguez, R., Esquivel-Segura,
E., Fonseca-Vargas, R., Furcal-Beriguete, P., Campos-Rodríguez, R., & Esquivel-
Segura, E. (2019). Retención de carbono en un suelo dedicado al cultivo de piña
(Ananas comosus (L.) bajo un manejo convencional y de mínima labranza. Revista
Tecnología En Marcha, 32(4), 116–132. https://doi.org/10.18845/TM.V32I4.4797
● Guía técnica para la restauración ecológica de ecosistemas | SINIA | Sistema
Nacional de Información Ambiental. (n.d.). Retrieved June 24, 2021, from
https://sinia.minam.gob.pe/documentos/guia-tecnica-restauracion-ecologica-
ecosistemas
● MINAM. (2022, August 24). Minam: cerca del 99% de incendios forestales se dan
por la quema para fines agrícolas : SPDA Actualidad Ambiental.
https://www.actualidadambiental.pe/minam-cerca-del-99-de-incendios-forestales-se-
dan-por-la-quema-para-fines-agricolas/
● Munive Salas, L. (2015). Producción del cultivo de piña cv. Golden en la selva
central Mazamari - Satipo (Junín).
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/2078
● Rocha, G.; Santoyo, Y, Bustillos, R.; Muño, J.; Perez & Terron, R.; Muñoz, A.;
Contreras, J.; Villegas, M.; Munive, J. (2015). Los microorganismos del suelo y su
importancia biotecnológica en la agricultura y el ambiente. Mexico. Laboratorio de
Ecología Molecular Microbiana. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/jose
antonio_munive/publication/303381799_los_microorganismos_del_suelo_y_su_impo
rtancia_blotecnologica_en_
la_agricultura_y_el_ambiente/links/573f40ed08aea45ee844fafb/los-microorganismos-
del-suelo-y-su Importancia-blotecnologica-en-la-agricultura-y-el-ambiente.pdf
● Ramos, E. (10 de 01 de 2022). Agrari.pe. Obtenido de Crecen exportaciones de piña y
suman US$ 5.5 millones en 2021: https://agraria.pe/noticias/crecen-exportaciones-de-
pina-y-suman-us-5-5-millones-en-2021-26612
● SIAP. (26 de 06 de 2018). Gobierno de México. Obtenido de
https://www.gob.mx/siap/articulos/pina-reina-de-las-frutas-tropicales?
idiom=es#:~:text=Se%20sabe%20que%20es%20una,chicha%E2%80%9D%20y
%20%E2%80%9Cguarapo%E2%80%9D.
● Suelo. (n.d.). Retrieved October 13, 2022, from
https://www.midagri.gob.pe/portal/43-sector-agrario/suelo
● Vásquez‐Jiménez, J Bartholomew, D. 2018. The pineapple: botany, production and
uses (en línea). Sanewski, GM; Bartholomew, DP; Paull, RE (eds.). Wallingford,
CABI. DOI: https://doi.org/10.1079/9781786393302.0000.

ANEXOS

CASHINGARI

También podría gustarte