Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

NÚMEROS PARES E IMPARES

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO: 2° FECHA:

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Identificar los números pares e impares.

ÁREA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUM


CAPACIDADES PRECISADOS ENTO

Resuelve problemas de  Establece relaciones entre Demuestra al Lista de


cantidad datos y acciones quitar resolver cotejo
 Traduce cantidades a cantidades y las transforma problemas con los
expresiones numéricas. en expresiones numéricas de números pares e
 Comunica su adición o sustracción. impares.
MATEMÁTICA

comprensión sobre los


números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones numéricas y
las operaciones

Enfoque Conciencia de derechos


transversal
Actitudes Los estudiantes proponen y aplican sus acuerdos para una convivencia respetuosa y
observables saludable.

III. PREPARACIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes? ¿Qué recursos emplearemos?

- Prepara los materiales necesarios y adecúa el - Papelotes con el problema.


aula, de acuerdo con las actividades que - Plumones de colores.
realizarán. - Papelotes cuadriculados.
- Imprimir la situación problemática -
- Elaborar ficha práctica

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio Tiempo aproximado: 10’

Motivación

Iniciamos la clase con las actividades permanentes. Posterior a ello, se presenta la siguiente
lámina e indico que la observen con mucha atención. (Anexo 1).

Recuperación de saberes

Se pregunta a los estudiantes ¿Qué observan? ¿Desde qué número se ha empezado? ¿En qué
número ha terminado? ¿Todos los números son iguales? ¿En qué se diferencian?
Se anuncia el propósito: Identificar los números pares e impares.

Desarrollo Tiempo aproximado: 40’

 Se presenta la situación problemática.

Marta observa en un afiche la siguiente imagen.

Ella desea saber qué cantidades tienen mitad y qué cantidades


no. ¿Cómo lo podrá averiguar?
 Comprensión del problema.
- Los estudiantes leen el enunciado del problema de forma individual. Planteo preguntas, por
ejemplo: ¿de qué trata la situación? ¿Qué observa la niña? ¿Qué desea saber? Se anima a
los estudiantes a responder el problema con sus propias palabras.

 Búsqueda de estrategias.
- Realizo las siguientes interrogantes: ¿has resuelto antes un problema como este? ¿Cómo
darías solución a la pregunta?, ¿cómo procederán?; ¿qué necesitan?, ¿qué material
concreto podremos utilizar?

 Representación.
- Se sugiere que vivencien la experiencia utilizando algunos objetos (botones, semillas,
chapitas, etc.) para representar las canicas. Por ejemplo, pueden colocar en la mesa el
material base diez, en correspondencia con los datos del problema. Luego, se espera que
determinen la cantidad de piedritas que quedan realizando el conteo.
- Se comunica que pueden utilizar dibujos o esquemas y símbolos para hacer la
representación. Se les brinda el tiempo adecuado para que manipulen el material elegido y
se pongan de acuerdo en la forma de hacer las representaciones.
- Se monitorea las elaboraciones de los estudiantes, en función de los indicadores. Verifica
que exista concordancia entre el modelo de solución. Se conoce la cantidad inicial y luego
se la hace disminuir. Se pregunta por la cantidad final y la representación concreta,
gráfica y simbólica

 Formalización y reflexión.
- Se formaliza con relación a la resolución de problemas quitando a la centena y su
representación de forma gráfica y simbólica.
- Se reflexiona con los estudiantes sobre su participación en la clase mediante preguntas:
¿cómo se sintieron al abordar el problema al principio?, ¿les pareció difícil o fácil?, ¿los
materiales fueron útiles para su aprendizaje?, ¿son útiles las representaciones concretas,
gráficas y simbólicas?, ¿las estrategias que aplicaron dieron buenos resultados?

 Plantea otros problemas.


- Resuelven otros ejercicios en la ficha de trabajo (Anexo 2).

Cierre Tiempo aproximado: 10

 ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?


V. BIBLIOGRAFÍA

*Currículo Nacional

*Imágenes google.com

*Cuaderno de trabajo de Matemática

VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo
Emplea Expresa con Expliqué mi
estrategias diversas procedimiento
CRITERIOS DE EVALUACIÓN para resolver representaciones de
problemas. y lenguaje resolución de
numérico un problema de
(números, signos resta.
y expresiones
verbales) su
comprensión de
restas.
intentando

intentando

intentando
Necesita

Necesita

Necesita
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Anexo 1
Anexo 2

1. Identifica si la cantidad representada es par o impar. Luego, colorea


el que corresponde.

2. Marca la respuesta correcta.


3. Colorea los números pares y encuentra el camino que debe seguir
Yadira para encontrar a su loro.

4. Colorea de rojo los números pares y de azul los números impares.

5. Cuenta y marca si es un número par o impar.

También podría gustarte