Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ESCRIBIMOS ACRÓSTICOS

DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 2° FECHA:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de Instrumento


evaluación de
Área

evaluación

Escribe textos en su • Escribe diversos tipos  Planifica su Lista de


lengua materna de textos, considerando escritura cotejo
- Organiza y desarrolla el tema, adecuándose al considerando
las ideas de forma destinatario y tipo para qué y
Comunicación

coherente y textual de acuerdo al quienes


cohesionada propósito comunicativo, escribirá.
- Utiliza convenciones e incorporando un  Escribe
del lenguaje escrito de vocabulario de acrósticos.
forma pertinente uso frecuente  Revisa con ayuda
- Reflexiona y evalúa la de su profesor
forma, el contenido y que su escritura
contexto del texto se entienda y
escrito comunique lo que
quiere decir.
Evidencia Planifica la escritura.
Escribe de acuerdo a la estructura de los acrósticos.
Revisa su escrito y realiza mejoras.
Propósito Escribimos acrósticos demostrando lo aprendido.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Conciencia de derechos Los estudiantes proponen y aplican sus acuerdos para una convivencia
respetuosa y saludable.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
 Elaborar la sesión  Hoja bond
 Fichas de aprendizaje  Lápiz, colores
 Papelotes con acrósticos  Papelotes

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

- La docente inicia el día con las actividades permanentes. Posterior a ello,


procede a recordar junto con sus estudiantes la última clase de Comunicación.
- Se realizan las siguientes preguntas:
o ¿Qué tipo de textos leímos la última clase? ¿Sobre qué leímos?
o ¿Recuerdan?
o ¿Se les hizo fácil leerlos? ¿Cuál te gustó más?

- Comunica el propósito de la sesión: El día de hoy vamos a escribir acrósticos


demostrando lo aprendido.

- Se mencionan los criterios y los acuerdos a trabajar en la presente sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Recordemos que un acróstico es una composición poética o prosaica cuyas letras


iniciales, medias o finales de cada verso u oración, son leídas en sentido vertical y
forman un vocabulario o una locución. Por extensión, se llama también acróstico a la
palabra o frase formada con la composición acróstica ¿Cómo haríamos para crear
acrósticos?

Planificación

- Se menciona a los estudiantes que ahora vamos a planificar su escritura.


- Se explica que antes de escribir cualquier texto, debemos determinar las
actividades a realizar.
- Respondemos juntos:

¿Para qué vamos a ¿Qué vamos a escribir? ¿Quién lo va a leer?


escribir?
Se menciona también los criterios que tiene que cumplir los acrósticos.

¿Qué criterios debe cumplir mi trabajo?

o Planifica su escritura considerando para qué y para quién escribirá.


o Escribe acrósticos.
o Revisa con ayuda de su profesora que su escritura se entienda y las
oraciones se relacionen entre sí.

Textualización

- A cada estudiante se le entrega hojas para que escriban su primer borrador.


- Nos acercamos a cada uno de ellos, sobre todo a los que más necesitan ayuda;
orientándolos y animándolos a escribir el primer borrador de su acróstico
respondiendo preguntas como:
o ¿Qué palabras debe ir en mi acróstico?
o ¿Qué palabras usaré?

- Pasamos por cada lugar y se pide que lean lo que escribieron señalando cada
palabra.

Revisión
- Revisamos juntos el borrador que escribieron para observar si alcanzaron los
criterios establecidos.
- Durante esta revisión es importante explicar por qué lograron o no los criterios
establecidos.
- Acompañamos el proceso de revisión de su acróstico reforzando la importancia
de revisar y mejorar un texto, antes de que sea publicado o leído por otras
personas.
- Después de ello proceden a desarrollar las actividades de la ficha (Anexo 1).
- Felicitamos a todos los niños por si trabajo realizado.

Cierre Tiempo aproximado: 20

Responden a preguntas de metacognición

 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo aprendí?
 ¿Me fue fácil aprender?
 ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo lo supere?
LISTA DE COTEJO

Escribe textos en su lengua materna

CRITERIOS A EVALUAR

Planifica Escribe Revisa con


su el ayuda de su
escritura acrósti profesor que
considera co. su escritura se
ndo para entienda y
N° NOMBRE qué y comunique lo
quienes que quiere
escribirá. decir.

SI NO SI NO SI NO

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25
26

27

1. Une con una línea cada letra del acróstico con la frase que
corresponde.

2. Observa y crea un acróstico.


3. Escribe un acróstico con tu nombre. Sigue estos pasos:

2. Piensa en una
1. Escribe tu nombre en
palabra
forma vertical.
o frase que empiece
(una letra debajo de
con cada una de las
otra).
letras de tu nombre.

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

También podría gustarte