Está en la página 1de 23

Centro asociado de CARTAGENA

Tutoría: LENGUAJE HUMANO

TEMA 3: LOS SONIDOS EN LAS LENGUAS

Los sonidos son la primera y más evidente manifestación del


lenguaje.

1.- LOS SONIDOS DEL LENGUAJE [85-86]


Como paso previo para abordar este tema, tenga en cuenta que hay que
distinguir entre las dos disciplinas lingüísticas que estudian los sonidos
de las lenguas: la Fonética estudia los sonidos del lenguaje como
elementos físicos. La Fonología, en cambio, establece las diferentes
categorías en que esa realidad multiforme se estructura en cada sistema
lingüístico: los fonemas, unidades abstractas que pertenecen a la
competencia lingüística del sujeto, y se almacenan en su mente con sus
patrones de funcionamiento. El español, con sus 24 fonemas, es uno de
los sistemas medios entre las lenguas del mundo. El inglés tiene 45.
Algunas lenguas africanas cuentan con más de 100. Por ejemplo, en
español, un único fonema, /b/, corresponde a tres grafemas o grafías,
la “b”, la “v” y “w” de origen germánico, como en Wagner. A su vez ese
fonema /b/ puede tener dos realizaciones distintas, dos sonidos
articulados de forma diferente, uno oclusivo [b] y otro fricativo [β].
Pronuncie la palabra “baba”. Verá que la primera “b” tiene realización
oclusiva, la segunda, no. Pero ambas, en la mente de un
hispanoparlante, corresponden a la imagen mental /b/.

2.- FONÉTICA [86-100]


El estudio de los sonidos del lenguaje como
elementos físicos (eso es la FONÉTICA) se puede abordar
desde tres perspectivas (las de las etapas que sigue la señal):
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

 La primera corresponde a la formación del sonido, su


génesis: es la fase articulatoria.
 La segunda se ocupa de su transmisión, desde el
momento en que abandona los órganos articulatorios del
emisor hasta que llega, en forma de onda sonora, al
pabellón auditivo del receptor: la fase acústica.
 La tercera intenta descubrir qué ocurre desde que esa
onda sonora se transforma, primero en un movimiento
mecánico de la cadena de huesecillos del oído, luego en
un movimiento ondulatorio en el líquido del caracol, y, por
último, en impulsos nerviosos que llegan a la corteza
cerebral. Es la fase perceptiva.

------ hablante ----------------------------- ----- oyente ----------------------

CEREBRO → ÓRGANOS   SISTEMA → CEREBRO


ARTICULATORIOS AUDITIVO

I II III IV V
Persp. articulatoria Persp. Acústica Persp. perceptiva

La Psicolingüística precede y sigue a esta secuencia,


(estudia tanto los procesos mentales de planificación del habla
como los de su comprensión).
2.1.- LA PERSPECTIVA FONOARTICULATORIA
En la génesis de los sonidos, dos procesos fisiológicos:

 La fonación explica cómo se genera la corriente de aire


que dará lugar a la onda sonora del lenguaje.
 La articulación es el modo mediante el cual modificamos
esa onda generada durante la fonación, a su paso por la
nariz y, sobre todo, por la boca, para crear los distintos
sonidos de nuestra lengua.
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

2.1.1.- Fonación
Los pulmones, en su fase espiratoria, envían el aire al
exterior por la tráquea. Al llegar a la laringe esta corriente
atraviesa las cuerdas vocales, lo que permite que estas
vibren.
Las cuerdas vocales son dos pliegues mucosos, sujetos a
tres cartílagos: por delante, el tiroides (la “nuez” o “manzana
de Adán”), y por detrás, hacia la nuca, los dos aritenoides. En
estado de reposo están separados, dejando libre un espacio
que nos permite respirar: la glotis. En una voz normal
masculina, se produce la vibración (debida al cierre de las
cuerdas) 120 veces por segundo, y por encima de las 200 en
las mujeres. Su resultado es la frecuencia fundamental de la
onda sonora del lenguaje, F0 (leído “efe cero”), que es la
responsable del tono de un sonido lingüístico.

FUENTE: http://tipsdecanto.galeon.com/album1656145.html

La gran mayoría de los sonidos del lenguaje se emiten


utilizando la corriente de aire espiratoria, son pulmonares
(pulmonic). Sin embargo, existe un pequeño grupo no
pulmonar, en el que destacan los clics o chasquidos, que se
producen creando un vacío con la lengua bastante tenso y
duradero (en muchas lenguas africanas, son fonemas; en las
lenguas indoeuropeas suelen ser solo elementos
paralingüísticos, como los sonidos que emitimos para calmar a
los bebés o cuando alguien ronca a nuestro lado).
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

En las cuerdas vocales se produce la primera gran


división entre los sonidos del lenguaje; si una vez abierta la
glotis, si se produce vibración glotal, tenemos los sonidos
sonoros (voiced), a diferencia de los sonidos sordos
(voiceless), que permiten una salida libre a través de la glotis.

2.1.2.- Articulación

La clasificación articulatoria de los sonidos y fonemas


atiende a dos elementos:

 El lugar de la cavidad bucal en que se articulan y los


órganos implicados.
 El modo en que esa articulación se produce, qué tipo de
movimiento encontramos en los órganos articulatorios, y
cómo afecta a la corriente de aire.

2.1.2.1.- Lugares de articulación

Según el punto de articulación (o lugar de articulación), el


punto donde entran en contacto los órganos de la boca que
intervienen en la producción del sonido:

 Bilabial: los órganos que intervienen en la producción del sonido son


los dos labios: /p/, /b/, /m/.
 Labiodental: los órganos que intervienen en la producción del sonido
son el labio inferior y los dientes superiores: /f/.
 Interdental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son
la lengua entre los dientes: /θ/ (es el fonema que corresponde al sonido
de la letra “z”, y de “ce”/”ci”).
 Dental: los órganos que intervienen en la producción del sonido con el
ápice de la lengua apoyado detrás de los dientes superiores: /t/, /d/.
 Alveolar: los órganos que intervienen en la producción del sonido son
la lengua sobre la raíz (alveolo) de los dientes superiores: /s/, /l/, /ɾ/
(ere), /r/ (el sonido erre), /n/.
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

 Palatal: los órganos que intervienen en la producción del sonido son


la lengua y el paladar. Son los fonemas: /ʧ / (el sonido que
corresponde en español a la grafía ch), /ǰ/ (representa al sonido de la
y consonántica), /λ / (el sonido de la letra ll), /ɲ/ (sonido de la ñ).
 Velar: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la
lengua y el velo del paladar. Son los fonemas: /k/ (para los sonidos de
“c + a, o, u”, k o qu-), /g/ (para los sonidos de “ga, gue, gui, go, gu”),
/x/ para el sonido j o la g de “ge, gi”.

2.1.2.2.- Modos de articulación


(Recuerde que seguimos centrados en los fonemas, no en
los sonidos)
 Oclusivo. Se produce un cierre total. El aire es retenido en la cavidad
bucal y luego sale bruscamente. Es el caso de /b, d, g, p, t, k/.
 Fricativo. Los órganos de articulación se aproximan lo suficiente para
producir un estrechamiento en la salida del aire, pero esta no llega a
interrumpirse: /f, s, θ, x/.
 Africado. Se compone de un primer momento oclusivo y otro fricativo:
/ʧ/.
 Aproximante. Los articuladores se aproximan, pero menos en que las
fricativas. /ǰ/ en “haya”.
 Nasal. La úvula se despega de la pared faríngea, permitiendo que
parte del aire salga por la nariz. Son los fonemas /m, n, ɲ/.
 Lateral. Existe un contacto en la parte central de la boca, pero el aire
sale por los lados: /l, λ/.
 Rótico o vibrante. Se produce un cierre que impide la salida del aire,
pero es brevísimo. Se produce una sola vibración (como en /ɾ/, que es
vibrante simple), o varias (como en /r/, que es vibrante múltiple; es la
diferencia entre pronunciar las palabras caro o carro).

Una simplificación de esta clasificación consiste en


dividir simplemente entre obstruyentes (oclusivas, fricativas,
africadas y aproximantes) y sonorantes (nasales, laterales
más róticas unidas bajo la etiqueta de “líquidas”, y las
vocales).
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

Las vocales se caracterizan por no presentar ningún


obstáculo a la salida del aire. Para su caracterización, el modo
de articulación se relaciona con el grado de abertura (/i/, /u/ son
cerradas; /a/, abierta; de abertura media son /e/, /o/). Según su
lugar de articulación, se dividen en anteriores o palatales (/i/,
/e/), centrales (/a/), y posteriores o velares, como /o/, /u/.
Variaciones fonéticas (aunque no afecten al análisis fonológico)
son las realizaciones nasalizadas, cuando acompañan a
consonantes nasales. En tal caso, son vocales oronasalizadas,
y su sonido se representa [ã], [ĩ], [ẽ], etc.

FUENTE: http://www.institutodelatorre.com.ar/contenido/l0002.html

En la cadena hablada, los sonidos se emiten de forma


continuada, lo cual provoca que se produzcan timbres
intermedios e influencias mutuas (observe que al pronunciar la
palabra anzuelo, en el momento de pronunciar /n/ tenemos la
lengua en posición interdental). Este fenómeno se conoce
como coarticulación.
2.2.- LA PERSPECTIVA ACÚSTICA
Concluido el proceso de emisión del sonido, el producto
resultante es la onda sonora del habla. La onda más simple, el
tono puro, no existe de forma natural. Las ondas sonoras se
definen a partir de tres parámetros:
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

 Amplitud (o intensidad): depende de cuánto se desplacen las


moléculas de aire: a mayor comprensión (incremento en la presión
del aire)/rarefacción (disminución de la presión), más intenso será
el sonido. Se mide en decibelios (dB).
 Frecuencia: número de veces que la onda efectúa un recorrido
completo (ciclo) por unidad de tiempo. Se mide en Hertz, hercios
(Hz) o ciclos por segundo (las tres denominaciones hacen
referencia al mismo concepto), aunque también utilizamos su
multiplicación por mil: el kilohercio, kHz. Los sonidos de menor
frecuencia, más lentos, tienen un tono grave, los de frecuencia
mayor, más rápidos, son agudos.
 Duración: tiempo transcurrido desde que comienza el sonido
hasta que termina. Se mide en centisengundos (cs).

Los sonidos generados por la voz humana son ondas


compuestas, resultado de la superposición de muchas ondas
simples. La onda generada en las cuerdas vocales (la fuente
en los modelos acústicos) seguirá ascendiendo por la faringe,
hasta encontrar los dos resonadores que determinarán sus
características acústicas: la nariz, y, sobre todo, la boca.
Ambos resonadores constituyen el filtro en términos de
modelado acústico y determinan el timbre de los sonidos.
En una primera aproximación a la representación más
básica del sonido, la forma de onda, podemos diferenciar con
cierta facilidad dos tipos de sonidos:

 Los periódicos, en los que se observa la repetición en el


tiempo de una misma secuencia de movimientos. Las
vocales son un ejemplo paradigmático de sonidos
periódicos.
 Los aperiódicos, que no presentan esa estructura
reconocible, son impredecibles, como la [s].
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

Avanzando en el estudio acústico es conveniente


descomponer esa onda sonora humana, que como todos los
sonidos naturales es compleja, en cada una de sus ondas
simples componentes. Obtendremos así una representación
como la que aparece más abajo, donde además de la forma de
onda encontramos un sonograma o espectrograma.
En el eje vertical o de ordenadas se representan las
frecuencias de onda: cuanto más bajas, más grave será el
sonido. A medida que vamos subiendo encontramos las
frecuencias agudas. En el eje horizontal o de abscisas
corresponde al tiempo: a la izquierda los primeros sonidos, y a
la derecha los últimos emitidos (¿se acuerda de la linealidad
que vimos en el cap. 1?).

[ ‘d ǀ o ǀ s ǀ k ǀ a ǀ‘ r ǀ i ǀ t ǀ o ǀ s ]
FUENTE: https://fonespanhol10.wikispaces.com/An%C3%A1lisis+espectrogr%C3%A1fico.+Ejercicios

Aquí tiene Ud. la representación en el espectrograma


correspondiente a la secuencia “dos carritos”, emitida por un
hablante. Observe cómo se distinguen los formantes F1 y F2
de los sonidos vocálicos. Los restantes formantes no son
relevantes para el timbre de cada sonido, solo aportan
información sobre la realización individual de cada emisor.
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

2.3.- LA PERSPECTIVA PERCEPTIVA


La descodificación del mensaje no es tarea sencilla, ni tampoco
hay que asociarla a una actitud pasiva del receptor. Cuando las
ondas sonoras llegan a nuestro oído, pasan al cerebro, a través
del nervio auditivo. Para ello es necesario descomponer el
continuum lingüístico percibido. El proceso de descodificar un
mensaje lingüístico sigue estos pasos:

1. Segmentación (parsing): dividir el continuo fónico en


unidades discretas, desde fonemas a palabras, sintagmas,
oraciones y textos.
2. Normalización: eliminar las variables no relevantes de la
secuencia, como las asociadas a las características
individuales del hablante, al estilo de habla, dialecto, etc.
3. Agrupación: establecer las relaciones de dependencia
entre elementos, tanto contiguos como distantes,
reconstruir las unidades léxicas y gramaticales, y su
jerarquía.

En el nivel fónico, el mayor escollo para lograr una


interpretación correcta y poco costosa cognitivamente es la
variabilidad de la señal acústica. Los sonidos se influyen unos
a otros (en “bebiendo”, la primera /b/ es oclusiva, mientras que
la segunda, por aparecer entre dos vocales, es una
aproximante; el sonido nasal /n/ tendrá una realización
dentalizada [ņ] por influencia de la dental posterior, [d]. La
complejidad puede ser mayor, según la situación de habla, el
ruido ambiental, etc. Ante tal diversidad, los hablantes
contamos con un arma importantísima: nuestra enorme
capacidad para categorizar, para agrupar elementos en un
conjunto limitado de tipos a partir de uno o varios rasgos
compartidos, en definitiva, para abstraer lo esencial.
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

Incluso secuencias mucho más largas de sonidos se han


eliminado experimentalmente de una grabación, y los
individuos aseguraban que seguían percibiéndolos. Es lo que
se conoce como restauración de fonemas o suplemento
mental.
La percepción categorial

Los seres humanos somos capaces de percibir una cantidad impresionante de


diferencia entre estímulos, aunque nos vemos mucho más limitados a la hora de
etiquetarlas, puesto que solo disponemos de unas cuantas categorías para esos
matices. P.e., percibimos decenas de grados entre el verde claro y el oscuro, pero
todos se identifican como verde. La primera tarea se denomina discriminación; la
segunda, identificación.
Sin embargo, en ocasiones, estas dos capacidades no coinciden. Es lo que
ocurre en un modo muy concreto de percepción, que se ha calificado como
categorial (o categórica), pero también como fonética o psicolingüística, por
oposición al modo más común de percepción, que sería el continuo, auditivo o
sensorial. LA PERCEPCIÓN CATEGORIAL ES UN MODELO DE PROCESAR
CAMBIOS CONTINUOS EN LA SEÑAL DE FORMA DISCRETA, EN
COMPARTIMENTOS ESTANCOS SIN MATICES INTERMEDIOS.

El fenómeno fue descubierto en 1953, en los laboratorios Haskins de la


Universidad de Yale, cuando se observó que grandes cambios físicos en un rango
determinado de tiempo de frecuencias no tenían correlatos perceptivos (es decir,
todos los estímulos se identificaban como uno solo, se incluían en la misma
categoría), mientras que unas diferencias muy pequeñas en otro rango provocaban
un cambio drástico en la percepción: inmediatamente se identificaba el estímulo
como una unidad nueva.
El ejemplo característico de la percepción continua es el de las vocales, como
en la imagen, el paso de [a] a [i], mientras que la percepción categorial se da en el
caso de las consonantes, como en el caso del paso de la oclusiva sonora bilabial [b]
a la oclusiva sonora dental [d]. A partir de un punto crítico dejaremos bruscamente
de identificar el estímulo como [b] y lo identificaremos como [d]. Es el efecto de
frontera fonológica. Es un modo de optimizar el procesamiento (HANDEL, 1993).
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

Por último, el sistema lingüístico nos auxilia mediante un


mecanismo de resistencia frente a las adversidades que pueda
sufrir la señal: la redundancia es la inclusión de más señales
de las estrictamente necesarias para descodificar el mensaje.
Por ejemplo, en español se marca el plural no solo con la /-s/
final del sustantivo, se apoya ese rasgo en el artículo plural y
en la forma verbal correspondiente.
Las bases biológicas para la percepción del lenguaje
(en el que están implicados varios mecanismos de
transducción o transformación de la energía):

FUENTE: http://www.uned.es/451059/Addenda/Figuras/Figura1.gif

1. La onda sonora llega al tímpano se convierte en un


impulso mecánico gracias a la acción de la cadena de
huesecillos (martillo, yunque y estribo), en el oído medio.
2. Cuando el estribo golpea la entrada de la cóclea, el líquido
en su interior se agita, en un movimiento hidráulico.
3. Al paso de esa “ola”, las diminutas células ciliadas, en el
órgano de Corti coclear, liberan unas sustancias químicas
que hacen saltar la “chispa”, que recorrerá todo el nervio
auditivo, en su camino hacia la corteza cerebral.
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

Todo este proceso se produce con el fin primordial de


preservar y realzar las características relevantes de la onda
sonora inicial. Para conseguirlo, a lo largo de todo el camino e
irán alternando dos funciones, la protección y la
amplificación:

 La oreja, pabellón auditivo o pinna, además de ayudar a la


localización de los sonidos (la “recepción direccional”, una de las
propiedades del lenguaje que vimos en el cap. 1), tiene una leve
función amplificadora en las frecuencias medias y altas.
 El conducto auditivo externo protege de intrusos el oído interno,
gracias a la cera, y amplifica las frecuencias centrales (3000 Hz)
en unos 15 dB.
 El tímpano se tensa ante estímulos peligrosos, evitando riesgos a
los huesecillos; y vibra como un todo ante frecuencias graves, pero
parcialmente ante las agudas.
 La cadena de huesecillos combina el efecto palanca y la diferencia
de tamaño entre el martillo y el estribo para multiplicar
exponencialmente la potencia de la señal; sin su intervención, solo
el 0,1% de la energía timpánica alcanzaría el nervio auditivo.
Cuando llega a ella un sonido grave muy intenso (85-90 dB) se
desencadena el reflejo acústico, que amortigua ese estímulo
unos 20 dB (protección).
 En la cóclea se produce un análisis de la señal similar al de los
programas de análisis de sonidos: es la selectividad frecuencial.
Cada zona de la cóclea responde a una determinada frecuencia,
los sonidos agudos son procesados en la zona más externa, los
graves en el ápice o giro central. Las frecuencias características
del habla humana ocupan la zona más amplia de la cóclea.
 A lo largo de las vías auditivas se mantiene la selectividad
frecuencial (ya que cada fibra nerviosa responde a una frecuencia
característica), pero además se mejora la respuesta hacia las
partes dinámicas de la señal (movimiento de los formantes,
transición de unos sonidos a otros,…). Si no recuerda el fenómeno
de la transición, revise el espectrograma de la página 6, y verá que
los formantes, p.e. en las vocales, no se presentan siempre
horizontales, depende de los sonidos de los que estén rodeadas.
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

 En el área auditiva de la corteza cerebral, por último, tienen lugar


los procesos más característicos de la integración de la
información y comparación con patrones aprendidos; aquí se
realiza la categorización, con toda su carga de abstracción. Se
construyen y utilizan los “conceptos auditivos”.

Este proceso sucede por duplicado: tenemos dos orejas,


dos oídos, dos conjuntos de vías auditivas y dos hemisferios
cerebrales, con un área auditiva cada uno. La mayor parte de
las conexiones son contralaterales, es decir, unen el oído
izquierdo con el hemisferio derecho y viceversa. La información
viaja del abajo arriba, del oído al cerebro, por las vías
aferentes, pero también existen vías eferentes, que
transmiten los estímulos desde el cerebro al oído. Además,
para una visión completa de la percepción del habla debemos
ser consciente de su carácter multimodal (la información
visual interactúa con la auditiva). Por ejemplo, es conocido el
efecto McGurk: vemos la pronunciación /pa/, pero oímos /ka/,
y el cerebro llega a una solución de compromiso, /ta/.

2.- FONOLOGÍA [101-107]

3.1.- UNIDADES
 La unidad básica de la Fonología es el fonema (phoneme). Los
fonemas son las representaciones abstractas de los sonidos en
cada lengua.
 Tanto los sonidos como los fonemas pertenecen al nivel
segmental (el segmento es cada unidad discreta que puede ser
identificada, física o auditivamente, en el continuo del habla). Son
unidades mayores del nivel fónico la sílaba y los
suprasegmentos (tono, entonación, acento, rítmo…).
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

 Frente a las unidades mayores, están los constituyentes del sonido


o del fonema, los rasgos distintivos, compuestos a su vez por
diferentes claves o indicios (posición de los formantes, altura de
la frecuencia fundamental, etc.).

(no se incluye aquí la información sobre sílaba, grupo fónico y


grupo entonativo, porque se tratan más ampliamente en el
apartado 5)
 Los rasgos distintivos: desde los estudios del Círculo de Praga
(primeras décadas del siglo XX), se ha descompuesto el fonema
en elementos menores, cuya variación determina el cambio de
unidad. Desde esta perspectiva, los fonemas se conciben como
haces (bundles) de rasgos distintivos. JAKOBSON hizo una
primera clasificación para caracterizar los sonidos de todas las
lenguas del mundo, que fue posteriormente modificada por
CHOMSKY y HALLE, quienes incluyeron también los rasgos
articulatorios (no solo los acústicos).
 Funciones de los rasgos distintivos: a) DISTINTIVA, para
distinguir entre fonemas, como /p/ y /b/, ya que el primero es
sordo y el segundo, sonoro. b) COMPONENCIAL: permite
establecer correlaciones entre fonemas que comparten un mismo
rasgo (fricativos, oclusivos…). c) CLASIFICADORA: define clases
naturales de fonemas que comparten varios rasgos distintivos. Por
ejemplo, /m, n, ɲ/ comparten los rasgos [+ consonante], [+
sonante], [+ nasal].

3.2.- FONEMAS E INVENTARIOS FONOLÓGICOS

Aunque ni los fonemas ni los sonidos tienen significado, el


fonema presenta capacidad distintiva, permite diferenciar unas
palabras de otras (/’k a s a/ - /’g a s a/). Las palabras que se
oponen mediante un único fonema en una misma posición se
llaman PARES MÍNIMOS.
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

Las distintas realizaciones de un mismo fonema [`b a β a]


se denominan ALÓFONOS. Un fonema puede presentar un
único alófono o varios.
La DISTRIBUCIÓN de un fonema da cuenta de las
posiciones en las que puede aparecer:
 Distribución complementaria: cuando aparece un alófono en
una posición, los demás quedan excluidos. Ejemplo: en
inglés, el fonema /p/ se realiza como [p] en sílabas átonas, y
como [ph] en sílabas tónicas.
 Variación o distribución libre: pueden aparecer alófonos
diversos, depende de las preferencias individuales, como /k/
en [k a n ‘ s a d o], [k a n ‘ s a δ o] o [k a n ‘ s a o].
 Distribución defectiva: afecta a las restricciones que pueden
sufrir ciertos fonemas en determinadas posiciones. En
español, /ɲ/ (grafía ñ) no puede aparecer detrás de su vocal
silábica, solo delante.

3.3.- LOS PROCESOS FONOLÓGICOS


Definición de PROCESO FONOLÓGICO: son las
variaciones que experimentan los segmentos cuando se
realizan en el habla. Estos son los principales casos de
procesos de este tipo, totalmente naturales en el habla:
 Se da la NEUTRALIZACIÓN cuando un fonema pierde en una
posición concreta el rasgo que lo distinguía. Por ejemplo, en
posición postvocálica las consonantes nasales pierden el rasgo del
punto de articulación: en caMpeóN da igual la forma en que
realicemos esos sonidos, el punto de articulación ha dejado de ser
pertinente.
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

 La DESFONOLOGIZACIÓN es un tipo de neutralización que


afecta a todas las posiciones silábicas, hay una pérdida total de
oposición fonológica. Es lo que ocurre en las zonas yeístas del
español, donde el fonema /λ/, que distinguía pollo y pollo, ha
desaparecido.
 La ASIMILACIÓN consiste en que un sonido adopta ciertas
características de otros contiguos. Puede ser progresiva si el
sonido precedente modifica al que le sigue, o regresiva cuando
sucede a la inversa. Por ejemplo, hay asimilación regresiva en la
realización de las consonantes nasales en español en posición de
coda silábica (postnuclear), porque se verán afectadas por la
consonante que las siga. Hay asimilación progresiva en el plural
del inglés: si la /-s/ va precedida de una consonante sorda, se
mantiene sorda (cats, [‘kæts]), pero si la consonante anterior es
sonora, ese sonido se sonoriza (dogs, [‘dogz]).
 La DISIMILACIÓN es el proceso por el que un sonido similar a
otro cercano varía para aumentar la diferencia entre ambos. La
palabra latina anima siguió en castellano esta evolución: ánima >
anma > alma, para evitar la incómoda secuencia /nm/.
 Dentro del grupo de procesos que afectan a la estructura
silábica, cabe reseñar la ELISIÓN de sonidos (como en cansao
por cansado), la ADICIÓN o EPÉNTESIS (en español se añade
una /e/ inicial a las palabras inglesas que comienzan por /s-/, como
ski), y la METÁTESIS o cambio de orden (como en naide por
nadie).

Como conclusión, vemos que los procesos fonológicos


muestran tendencias en los hablantes y en las lenguas que tienden
a facilitar la emisión (asimilaciones) o la percepción
(disimilaciones). A su vez, pueden producir reforzamientos
(fornition) como en *tapato por zapato, ya que /t/ es más fuerte
que /θ/, o debilitamientos (lenition), como en todo por totu, puesto
que /d/ es más débil que /t/.
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

LA TRANSCRIPCIÓN
El equipo docente ha incluido en un cuadro (pág. 107) los símbolos
de las consonantes pulmonares según el “Alfabeto Fonético
Internacional” (AFI). Como creemos que le puede ser útil para esta
asignatura y para cursos posteriores, incluimos aquí los cuadros
fonológico y fonético que incluyó ANTONIO QUILIS en Tratado de
Fonología y Fonética españolas (1993, Madrid, ed. Gredos). La única
diferencia está en las róticas o vibrantes, representadas según Quilis por
el símbolo /r/ para la vibrante simple y el mismo con una rayita encima
para la múltiple, y que actualmente representamos como /ɾ/ y /r/.

FONEMAS DEL ESPAÑOL (AFI)


Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

SONIDOS DEL ESPAÑOL (AFI)

4.- LA SÍLABA Y EL ACENTO LÉXICO [108-110]


Por una parte, los sonidos se agrupan en sílabas, grupos
fónicos, palabras, sintagmas. Por otra, están los rasgos
suprasegmentales, que afectan a más de un fonema: acento,
entonación, ritmo… En este apartado nos centraremos en la
sílaba (unidad que afecta a varios fonemas) y en el acento
(suprasegmento que se manifiesta precisamente a nivel
silábico).
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

LA SÍLABA
En todas las lenguas del mundo, los fonemas se agrupan
en sílabas, que son combinaciones de sonidos abiertos
(vocales) y cerrados (consonantes), cuyo elemento principal es
el núcleo (muy frecuentemente y, desde luego, en español,
una vocal), que puede llevar como márgenes silábicos el
prenuclear o ataque o inicio (onset), que corresponde a la
posición explosiva, y el postnuclear o coda, que corresponde
a la posición implosiva.

FUENTE: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662012000300003&script=sci_arttext

Las lenguas varían mucho en cuanto al tipo de


combinaciones silábicas: en maorí solo se admiten dos, V y
CV; en inglés hay decenas, tan complejas como CCCVCCC
(scripts). En español hay hasta cinco sonidos en una sílaba
(trans, CCVCC), pero tiende claramente (56 %) a la estructura
canónica CV, también llamada sílaba abierta, por oposición a
las cerradas o trabadas, con una o más consonantes en coda.
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

También varían las lenguas en la composición silábica de


su léxico. En español predominan las bisílabas, en inglés las
monosílabas. Igualmente varían en cuanto a reglas de
silabación. Por ejemplo, en español se suele dar la
resilabación, como en la secuencia un ajo, que se pronuncia
[u.’na.xo], fenómeno que también ocurre con los prefijos
(subestima se pronuncia [su.bes.’ti.ma].

EL ACENTO (STRESS)
Es el mayor grado de prominencia con el que se pronuncia
una sílaba respecto a otras de la misma palabra (definición
DRAE). Dota a ciertas sílabas de mayor intensidad, un tono
más elevado, más duración, o una combinación de los tres
rasgos. Según su acento léxico, las lenguas pueden ser:
 LENGUAS DE ACENTO VARIABLE: la sílaba tónica aparece en
distintas posiciones de la palabra, tiene una función distintiva,
opone unidades (cántara, cantara, cantará) y las clasifica en
categorías como agudas u oxítonas, llanas o paroxítonas y
esdrújulas o proparoxítonas.
 LENGUAS DE ACENTO FIJO: lo presentan siempre en la misma
sílaba (la primera, en checo, eslovaco o finés; la última, en
francés, farsi o turco; la penúltima en polaco o galés…). El acento
ayuda en tareas de segmentación, tiene una función
demarcativa, ya que ayuda a indicar los límites entre palabras.

Hay palabras con más de un acento (hierbabuena, los


adverbios acabados en –mente) y también palabras átonas,
que se apoyan en otras tónicas para formar un grupo acentual
(como en los sintagmas el libro, por la noche, etc.).
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

5.- LA PROSODIA [110-112]


Se ocupa de los elementos que determina el patrón
melódico de una lengua: el acento, el ritmo y la entonación,
además de las pausas. Se califican como suprasegmentales
porque pueden caracterizar a más de un fonema,
superponiéndose de forma continua (y no discreta) a los rasgos
propios de cada uno de ellos.
EL ACENTO (STRESS)
También conocido como prominencia silábica. En el apartado
anterior hemos visto que el acento puede manifestar en el nivel
léxico, pero también en niveles superiores: el grupo acentual
es la unidad mínima prosódica superior a la palabra, y está
formado por una palabra tónica y varias átonas (por la noche).
A su vez, los grupos acentuales se unen en grupos fónicos
(conjunto de sílabas entre pausa y variación tonal (por la noche
cerramos), y estos a su vez se agrupan en grupos
entonativos, los que se dan entre pausas (por la noche
cerramos de lunes a viernes).
EL RITMO (RYTHM)
Es la sensación perceptiva producida por la sucesión de
elementos prominentes a intervalos regulares. Esa isocronía
(repetición de patrones regulares en el tiempo) llevó a JAMES
en 1940 a la división de las lenguas en dos grandes bloques
(en la actualidad sabemos que esos dos patrones son más bien
los extremos de un continuo, si bien es cierto que hay lenguas
que presentan predominio de uno u otro):
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

 Lenguas de ritmo silábico (syllable-timed): es el caso de las


lenguas romances. Las sílabas mantienen aproximadamente la
misma duración (si la sílaba es simple, CV, ese segmento durará
el doble que otra de tipo CCVCC).
 Lenguas de ritmo acentual (stress-timed): como las
germánicas, el ruso o el árabe. Las sílabas sufren las
compresiones temporales necesarias para que sean los acentos
los que se encuentren siempre a la misma distancia (isocronía
acentual).

LA ENTONACIÓN
Codificada esencialmente a través de los movimientos del F 0,
que producen variaciones tonales. Tiene tres funciones básicas
en el lenguaje, segmentar, resaltar y dar continuidad prosódica
al discurso. QUILIS (1999) resume así el papel de la
entonación:
Lingüísticamente Socialmente Individualmente

Distingue enunciados: Trasmite informaciones


¿lo sabía?, ¡lo sabía! sobre el individuo (edad, Es el vehículo esencial
Integra la palabra en sexo…). para la dimensión afectiva
unidades comunicativas del lenguaje: énfasis,
mayores Informa de las mandato, ironía,
características del grupo: exclamación, etc.
Delimita enunciados: dialecto, nivel
dos por tres más cuatro. sociocultural…

Por último, hay que precisar la existencia de lenguas donde la


línea melódica no solo caracteriza a la oración, sino también a las
palabras. Son las lenguas tonales. En ellas, las variaciones en la F0
determinan diferencias léxicas y morfológicas. En el manual se cita el
gunu, una lengua de la familia bantú del Camerún, pero hay otras
lenguas habladas mayoritariamente que poseen esa característica,
como el chino.
Centro asociado de CARTAGENA
Tutoría: LENGUAJE HUMANO

6.- UNIVERSALES FÓNICOS [112-113]


Los sistemas de sonidos de las lenguas del mundo admiten
gran variación: desde el yimas, de Papúa Nueva Guinea, que
solo admite dos vocales, hasta el alemán, que tiene catorce
fonemas vocálicos. Pero hay una serie de características
compartidas por todas las lenguas conocidas: son los llamados
universales lingüísticos (los veremos más a fondo en el tema
10). La clasificación de los universales fónicos puede
establecerse así:
 Según su alcance
o Absolutos: se encuentran en todas las lenguas del mundo. Los
sonidos en posición inicial de sílaba tienen más energía que en
posición implosiva.
o Estadísticos o relativos: son generalizaciones, pero hay excepciones.
Por ejemplo, son más frecuentes las consonantes oclusivas sordas que
las sonoras, pero entre las sonorantes (líquidas, nasales y vocales) la
realización suele ser sonora.

 Según su formulación
o Universales implicativos: plantean una condición previa. Si una
lengua tiene vocales nasales, eso implica que también tiene vocales
orales.
o Universales incondicionales: en todas las lenguas hay sílabas
formadas por una sola vocal.

 Según sus causas (MADDIESON, 2006)


o Universales mecánicos: condicionados por limitaciones fisiológicas.
Por ejemplo, la máxima abertura de una vocal depende de las
posibilidades de extensión mandibular.
o Universales ecológicos: determinados por el uso real de la lengua.
Los sistemas lingüísticos tienden a la máxima perceptibilidad con el
menor esfuerzo articulatorio (principio de economía). Por ejemplo, la
preferencia por combinar vocales anteriores o consonantes anteriores
con vocales posteriores, para maximizar el contraste entre ambos
segmentos.

También podría gustarte