Está en la página 1de 8

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Conceptos generales

El lenguaje está doblemente articulado.

-La 1ª articulación:

Se realiza combinando MONEMAS. Un monema es la unidad lingüística más pequeña dotada de significante y
significado. Es el signo lingüístico más pequeño. Combinando monemas, se obtienen unidades lingüísticas mayores:
palabras, sintagmas y oraciones. Ejemplo: Es mi madre. Aquí tenemos tres monemas: es, mi y madre.

-La 2ª articulación:

Es la que se realiza combinando FONEMAS. Por tanto, el fonema es la unidad lingüística más pequeña que tiene
significante, pero no tiene significado. Luego el fonema no es signo lingüístico, solo tiene un valor distintivo.
Combinando fonemas se logran los monemas. Ejemplo: Es mi madre.

¿Qué es la Fonética?
La fonética es la disciplina lingüística que estudia la producción, transmisión y percepción de los sonidos en las
lenguas. Los sonidos son llamados alófonos y se representan entre [ ].

Para sus estudios, la fonética emplea la trascripción fonética, una forma de escritura que representa de un modo
estandarizado los sonidos que el ser humano realiza a la hora de comunicarse verbalmente.

Así, las unidades mínimas de la fonética son los fonos o realizaciones físicas, o sea, los tipos de sonidos, que a nivel
de la lengua se corresponden con otro tipo de unidades, de tipo mental y abstracto, llamadas fonemas.

Es decir, a cada fonema o unidad sonora mental de la lengua, le corresponde una realización específica en el habla,
llamada fono.
Ramas de la Fonética
Etapas de acto de habla. Encontramos 3 ramas básicas de la Fonética:

 Fonética articulatoria: estudia el proceso de fonación y articulación de los sonidos del habla, y elabora modelos
de producción de habla.
 Fonética acústica: estudia las propiedades físicas, acústicas, de los sonidos durante su transmisión.
 Fonética perceptiva: estudia los mecanismos de audición y percepción del habla, y busca modelos de percepción
del habla.

-Según el objeto de estudio, la fonética puede ser:

 F. General: estudia las características generales de la producción, transmisión, percepción e interpretación de


los sonidos
 F. Particular: estudia las características de los sonidos de una lengua concreta

-Según su vocación de aplicación y utilidad:

 F. Teórica: estudia y describe los sonidos (desde una perspectiva general o particular)
 F. Aplicada: estudia las características de los sonidos aplicables a un ámbito profesional

-Según la perspectiva temporal adoptada:

 Diacrónica: estudia la evolución de los sonidos (generales o particulares) en el tiempo


 Sincrónica: ocupa de la descripción fónica en un estadio temporal

-Según el alcance que pretenda el estudio:

 F. Descriptiva: se ocupa de la descripción de los sonidos


 F. Científica: pretende ofrecer explicaciones a los fenómenos, procesos y mecanismos que atañen a los
sonidos del habla humana

Fonética articulatoria

Describe qué órganos intervienen en su producción, la posición que estos toman y cómo esas posiciones hacen
variar la trayectoria del aire en su viaje por la garganta hasta que es expulsado por la boca o la nariz, produciendo
sonidos diferentes.

Los órganos que el ser humano emplea en la producción de habla no son exclusivos para este fin, sino que sus
funciones primarias son digestivas o respiratorias. La producción de habla se produce en tres fases: iniciación,
fonación y articulación.

Fonética acústica

Las ondas sonoras

El sonido se puede definir como la descodificación que realiza nuestro cerebro de las vibraciones percibidas a través
de los órganos de audición.

Las ondas sonoras se originan por la creación de un movimiento vibratorio en un cuerpo.


LOS SEGMENTOS VOCÁLICOS

En su articulación no se interpone ningún obstáculo articulatorio que dificulte la salida del aire.

TRIÁNGULO VOCÁLICO

En fonética se emplea el llamado triángulo vocálico para representar el punto de articulación de las vocales, el eje
vertical correspondiente al grado de abertura y un eje horizontal correspondiente a la parte de la lengua que queda
afectada.

Modo de articulación de las vocales

a)   Vocales altas  o cerradas: la lengua está muy próxima al paladar [i] [u].

b)   Vocales medias: la lengua no está ni muy próxima ni muy separada del paladar [e] [o].

c)   Vocales bajas  o abiertas: la lengua se separa totalmente del paladar [a].

Punto de articulación de las vocales

a)  Vocales anteriores  o palatales: la lengua ocupa la región delantera o zona del paladar duro [i, e].

b)  Vocales centrales: la lengua se encuentra en medio del paladar [a].

c)   Vocales posteriores o velares: la lengua ocupa la región posterior o zona del paladar blando [o, u].

-Según la forma de los labios


Vocales no redondeadas
Vocales redondeadas
El redondeamiento de los labios alarga a cavidad oral y disminuye el tamaño de apertura de la boca.
-Las vocales anteriores o palatales (/i, e/) suelen ser no redondeadas y las posteriores o velares (/o, u/) redondeadas.

El español tiene 5 fonemas vocálicos: /i/ /e/ /a/ /o/ /u/; se mantienen tanto en posición átona como tónica y al
inicio, en medio o al final de palabra. Consideramos como alófonos de los fonemas vocálicos 5 nasales: [ĩ] [ẽ] [ã] [õ]
[ũ] y 5 orales: [i] [e] [a] [o] [u].

LA SÍLABA

La sílaba es cada fonema que pronunciamos en una sola emisión o golpe de voz (A-ma-po-la). Es el grupo fonético
más elemental y puede constar uno o varios sonidos.

La sílaba está formada por 3 fases: la inicial, la central y la final. Si la sílaba está formada por un sonido, se dan las
tres fases en él; si está compuesta por más de un sonido, las tres fases se comparten entre todos. La fase más
importante es la central, ya que es el núcleo de la sílaba.

Los núcleos que constituyen la fase inicial o final de la sílaba son los: márgenes silábicos: son explosivos o
prenucleares cuando van ante el núcleo; e implosivos o postnucleares los que están después del núcleo silábico.
 Sílaba abierta y sílaba cerrada

La sílaba que termina en vocal se denomina abierta, por ej: ca-sa, es-tu-diar, ra-zón, y la vocal se llama libre. Por el
contrario, la sílaba que termina en una o más consonantes recibe el nombre de cerrada, por ej: trans-fe-rir, co-rrer,
la vocal de esta sílaba se llama trabada.

EL ACENTO

El acento ortográfico marca la mayor intensidad o fuerza con la que se pronuncia la sílaba de una palabra.

Palabras acentuadas:

 Sustantivos
 Adjetivos
 Pronombres tónicos: /tú sabes mucho/, /él i nosotros xugarémos/, /para tí/
 Indefinidos (adjetivos o pronombres): /aLgún óNbre/, /niNgún ótro káso/
 Pronombres posesivos: /la cúLpa és mía/. /El gáto nó es nuéstro és buéstro/
 Demostrativos: /prefiéro akéL/
 Numerales: /dós kásas/ en un compuesto numeral, el 1º no se tilda /dos míL kásas/
 Verbos: /XuáN és guápo/
 Adverbios: /kóme póko/, /xuéga máL/
 Formas interrogativas (qué, quién, cómo, cuál, dónde, cuánto)

Palabras inacentuadas:

 Artículo determinado: /el áLma/, /los músikos/


 Preposiciones: /bíno desde málaga/ excepto ‘según’, que tanto preposición como adverbio es tónica
 Conjunciones (sólo son tónicas las concesivas, disyuntivas y temporales: apenas)
 Términos de tratamiento: /doN xosé/
 Primer elemento de un compuesto: /maria xosé/, /tres míL/
 Adjetivos posesivos: /mi pádre i mi mádre/, /nuestra kása/, /buestros íxos/
 Las formas: que, cual, quien, cuando, cuanto, como, donde, cuyo, cuando no funcionan como
interrogativas ni exclamativas

DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS

DIPTONGOS: secuencia de 2 vocales contiguas que se pronuncian dentro de la misma sílaba.

a) Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada átona (i, u): ai-re, bue-no, cie-go.
b) 2 vocales cerradas distintas: ciu-dad, rui-do.

TRIPTONGOS: secuencia de 3 vocales contiguas que se pronuncian en la misma sílaba.

a) Vocal cerrada átona (i, u) + vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada átona (i, u): a-pre-ciéis,
U-ru-guay, miau

HIATOS: secuencia de 2 vocales contiguas, cada una se pronuncia en una sílaba distinta.

a) Vocal cerrada tónica (i, u) + vocal abierta átona (a, e, o): rí-o, flú-or, po-dí-a
b) Vocal abierta (a, e, o) + vocal abierta (a, e, o): ca-er, a-ho-go, te-a-tro
c) 2 vocales iguales: al-ba-ha-ca, re-e-le-gir, lo-or

APARATO FONADOR
1. Sonidos ingresivos: los que aprovechan el aire que entra a los pulmones
2. Sonidos egresivos: los que aprovechan el aire que sale de los pulmones. Son la mayoría. Hay 3 tipos:
- Sonidos pulmonares: la energía necesaria para la producción de los sonidos se origina en los pulmones.
Son la mayoría
- Sonidos glotales: se produce en la glotis
- Sonidos clics: se produce en la cavidad oral

Los sonidos que funcionan en los sistemas fonológicos de la mayoría de las lenguas (español y euskera, por
ejemplo) son egresivos y pulmonares.

La acción de la glotis genera otra división de los sonidos del lenguaje, entre sordos (las cuerdas vocales están
abiertas y no vibran) y sonoros (las cuerdas vocales están cerradas y vibran al paso del aire).

LOS SEGMENTOS CONSONÁNTICOS

La producción de los sonidos consonánticos se caracteriza por la existencia de algún obstáculo articulatorio. Esta
constricción se caracteriza a su vez mediante dos parámetros principales:

1. Punto de articulación: el lugar en el que los órganos articuladores se tocan o se aproximan.

2. Modo de articulación: la manera en la que se produce ese contacto (o aproximación).

PUNTO DE – Bilbabial
ARTICULACIÓN – Labiodental
– Dental / Interdental
– Alveolar
– (Retroflejo)
– Palatal
– Velar
– Uvular
– Faríngeo
– Glotal
MODO DE
SONIDOS ARTICULACIÓN – Oclusivo
CONSONÁNTICOS – Fricativo
– Aproximante
SEGÚN EL – Africado
TRANSCURSO – Vibrante
VOCAL – Lateral
– (Eyectivo)
– (Inyectivo)
– Clic

SEGÚN LAS – Sordo


CUERDAS – Sonoro
VOCALES

SEGÚN EL – Nasal
VELO – Oral
DEL
PALADAR

PUNTO DE ARTICULACIÓN
1. Bilabial: el labio inferior toca al labio superior

2. Labiodental: el labio inferior toca o se aproxima a los incisivos superiores

3. Dental: el ápice (o el predorso) de la lengua se coloca tras los incisivos superiores

4. Interdental: el ápice se coloca entre los incisivos superiores e inferiores

5. Alveolar: la lengua toca o se aproxima a los alveolos

6. Palatal: el predorso y/o el dorso de la lengua toca o se aproxima al paladar duro

7. Velar: el dorso o el postdorso de la lengua toca o se acerca al velo del paladar

 Uvular: el postdorso de la lengua se acerca o toca la úvula.


 Faríngea: la raíz de la lengua se acerca a la pared faríngea.
 Glotal: las cuerdas vocales participan de la articulación, bien uniéndose fuertemente sin vibrar (lo que se suele
llamar golpe de glotis) o bien acercándose.

A. MODO DE ARTICULACIÓN

En español, todos los sonidos se producen con el aire de la expiración (con el de la inspiración solo lo hacen algunas
lenguas africadas: los llamados sonidos clic).

Así tenemos los siguientes sonidos:

 Oclusivos: [p, t, k, b, d, g, m, n, ņ]
 Fricativos: [θ, f, s, r, l, x, y]
 Africados: [ĉ]
 Líquidas: forman un grupo especial que comprende:
-Laterales: en cuya emisión del aire sale por un lado o por los dos de la cavidad bucal: [ l, ḽ]
-Vibrantes: una o varias oclusiones brevísimas (vibraciones) entre el ápice de la lengua y los alveolos: [r, r ]̄

 Oclusivas: los órganos de la articulación se cierran estrechamente y bloquean el paso del aire durante una
fracción de tiempo. Cuando la columna de aire vence la oclusión y éste sale bruscamente, originando un ruido
característico, que se denomina explosión.

 Fricativas: los órganos de la articulación se acercan sin llegar a cerrarse, dejando entre ellos un estrecho canal
por el que la columna de aire, al pasar, produce un ruido de fricción, es decir, de roce.

 Africadas: al cierre completo de dos órganos articulatorios sucede una pequeña abertura por donde se desliza el
aire contenido en el primer momento de cierre, percibiéndose claramente la fricación. Una consonante africada
consta de 2 momentos: un primer momento de oclusión, seguido de otro de fricación, con la peculiaridad de que
ambos movimientos se deben dar en el mismo lugar articulatorio.

 Laterales: la contracción se produce en la zona central de la cavidad bucal, de modo que el aire escapa por los
laterales (o por uno de ellos). Según el grado de constricción, las laterales pueden ser aproximantes o fricativas,
aunque lo más normal es lo 1º.

 Vibrantes: su articulación presenta fases alternativas de pequeñas oclusiones (del ápice de la lengua en la zona
alveolar), seguidas de pequeños momentos de similares características a las vocales, producidos por el
rapidísimo alejamiento del ápice de la lengua. En definitiva, la lengua se pega y se despega de los alveolos a gran
velocidad, dando lugar a sucesivas fases de oclusión y de vocalización. Cuando en la articulación se producen
varias de estas fases, la vibrante es múltiple; si se produce sólo una fase, la vibrante es simple.

 Nasales: son los sonidos hechos al pasar aire a través de la nariz.

 Aproximantes: son sonidos muy parecidos a las vocales, hay una obstrucción muy estrecha por lo que no llega a
producirse turbulencia.

B. POR LA ACCIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES

La acción de la glotis genera otra división de los sonidos según vibren o no las cuerdas vocales, los sonidos se
clasifican en sonoros (las cuerdas vocales están cerradas y vibran al paso del aire) o sordos (las cuerdas vocales
están abiertas y no vibran).

 Sonoros: [b, d, g, l, m, n, ņ, s, l, r, y]
 Sordos: [p, t, k, θ, f, x, s, ĉ ]

Todas las vocales son sonoras.

C. POR LA ACCIÓN DEL VELO DEL PALADAR

Por la acción del velo del paladar, los sonidos se clasifican en orales y nasales.

-Los sonidos orales: se producen cuando el velo del paladar se encuentra pegado a la pared faríngea, y el aire
sale solo a través de la cavidad bucal. Por ejemplo. [s], [p], [b], [e], [o].

-Los sonidos nasales: se producen cuando el velo del paladar está separado de la pared faríngea, encontrándose
el conducto nasal abierto. El aire sale por la nariz o por la boca. Por ejemplo: [m], [n], [ņ].

Resumen………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Punto de articulación
1. Bilabiales: [p] [b] [m]
2. Labiodentales: [f]
3. Dentales: [t] [d] [ņ] [ļ]
4. Interdentales: [đ] [θ] [ṇ] [l ̥]
5. Alveolares: [s] [n] [r] [r̄] [l]
6. Palatales: [ĉ] [y] [n̮ ] [ḽ]
7. Velares: [k] [g] [x] [ŋ]

Modo de articulación
1. Oclusivas:
a. Oclusiva bilabial: p (sorda), b y v (sonora)
b. Oclusiva alveolar: t (sorda), d (sonora)
c. Oclusiva velar: k (sorda), g (sonora)

2. Fricativas:
a. Fricativas bilabiales: b, v (sonoras)
b. Fricativas labiodentales: f (sorda), v (sonora)
b. Fricativas Dentales: z (sorda), d (sonora)
c. Fricativas alveolares: s (sorda), y (sonora)
d. Fricativas palatales: (y) (sonora)
e. Fricativas glotales: h (sorda)

3. Africadas: en español sólo tenemos la ch (sorda), cuyo lugar de articulación es alveolar.

4. Nasales:
a. Nasal bilabial: m (sonora)
b. Nasal alveolar: n (sonora)
c. Nasal palatal: ñ (sonora)

5. Laterales: en español tenemos las consonantes l y ll, la primera alveolar y la segunda palatal.

6. Vibrantes: “r”, “rr”

7. Semivocales o Aproximantes: semivocales y semiconsonantes

LA ENTONACIÓN
GRUPO FÓNICO Y GRUPO DE ENTONACIÓN
Hay 2 conceptos que tienen muy importantes en la secuencia hablada: el grupo fónico y el grupo de entonación.

 Grupo fónico

Es la parte del discurso comprendida entre dos pausas. El enunciado: “Platero es pequeño, peludo, suave” consta de
3 grupos fónicos, separados por pausas.

 Grupo de entonación

Es la parte del discurso comprendida entre dos pausas, entre pausa e inflexión del fundamental, que establece una
unidad sintáctica más o menos extensa.

También podría gustarte