Está en la página 1de 25

Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)

Bloque A

TEMA 2. FONÉTICA ARTICULATORIA, ACÚSTICA Y AUDITIVA


[PARTE A DEL TEMA: CENTRADO EN LA FONÉTICA ARTICULATORIA]

INTRODUCCIÓN
Como se ha mencionado en temas, previos, la fonética es una rama de la lingüística que se dedica al estudio de los
sonidos del habla, pudiéndose dividir en varias disciplinas, a saber, fonética articulatoria, acústica y auditiva, centrándose
cada una de ellas en diferentes aspectos. En esta primera parte del temario nos ocuparemos de la fonética articulatoria. A
continuación, se abordan las diferencias entre las tres disciplinas que conforman la fonética.

· FONÉTICA ARTICULATORIA (producción de sonidos): se centra en el estudio de la producción de los sonidos del habla
(plano de la oralidad) desde una perspectiva física y fisiológica. Examina cómo los órganos articulatorios se mueven
y se posicionan para producir diferentes sonidos. Esta subdisciplina analiza las características anatómicas y los
movimientos específicos que dan lugar a las diferentes consonantes y vocales. La fonética articulatoria también se
ocupa de la clasificación de los sonidos según su lugar y modo de articulación. Es decir, se encarga de abstraer los
fonemas; siendo dichos fonemas estudiados, de manera más concreta, en la fonología (archifonemas y alófonos, que
recordemos, son realizamos más concretas de los fonemas).

· FONÉTICA ACÚSTICA (onda sonora): es la rama de la fonética que se centra en el estudio de la transmisión de los
sonidos de la comunicación oral. Asimismo, se preocupa por entender los sonidos orales (del plano de la oralidad) en
términos de propiedades físicas como la frecuencia, la amplitud, la duración y otros aspectos que se relacionan con las
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

ondas sonoras. La fonética acústica utiliza instrumentos y técnicas de medición para capturar los datos acústicos
precisos del habla como espectrogramas, que muestran la energía y frecuencia de los sonidos, o el análisis espectral,
que descompone los sonidos en sus componentes frecuenciales. La segunda parte del tema está destinada al estudio
de la fonética acústica.

· FONÉTICA AUDITIVA (oyente/receptor): se enfoca en el estudio de la percepción de los sonidos del habla. Analiza
cómo los oyentes interpretan y categorizan los sonidos que escuchan. Esto incluye el análisis de cómo el cerebro
procesa y reconoce los diferentes sonidos, así como la forma en que las personas identifican y distinguen entre los
sonidos del lenguaje. La segunda parte del tema está destinada al estudio de la fonética auditiva.

I. FONÉTICA ARTICULATORIA
Como se ha comentado previamente, la fonética articulatoria es la rama de la fonética que se ocupa de la producción
física de la comunicación oral, es decir, describe qué órganos intervienen en su producción, la posición que estos toman y
cómo esas posiciones hacen variar la trayectoria del aire en su viaje por la garganta hasta que es expulsado por la boca o la
nariz, produciendo sonidos diferentes. Como veremos en las siguientes líneas, los órganos que el ser humano emplea en la
producción de habla no son exclusivos para este fin, sino que sus funciones primarias son digestivas o respiratorias. Así, la
fonética articulatoria se relaciona con otras ciencias como la anatomía. Por ello, a continuación, nos ocuparemos de estudiar
las partes de describir las partes que componen el aparato fonador humano.
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

La producción del habla (de la comunicación oral) se produce en tres fases: iniciación, fonación y articulación.

1. INICIACIÓN: la respiración es fundamental para entender la producción de sonidos. Llamamos iniciación al proceso
por el cual el aire se pone en movimiento. Dependiendo de la dirección del aire será ingresiva (hacia dentro) o
egresiva (hacia fuera).
Además, existen tres posibilidades de iniciación:
• Iniciación pulmonar: el diafragma y las costillas presionan los pulmones, lo que hace que el aire comience el
movimiento. La mayor parte de los sonidos del habla se inician de forma pulmonar egresiva (hacia fuera).
La iniciación pulmonar ingresiva puede tener lugar cuando el hablante articula entre sollozos o habla de forma muy
acelerada.
• Iniciación glotal: el movimiento del aire puede también iniciarse a través de las cuerdas vocales o glotis.
• Iniciación velar: el tercer lugar de iniciación es el velo, donde el sonido es realizado al producirse un cierre en
dos zonas de articulación (en la zona del velo y la úvula y en la parte delantera de la boca). La corriente de aire se
forma por el movimiento de la lengua.

2. FONACIÓN: llamamos fonación al proceso mediante el que se produce la voz humana por medio del aparato
fonador. Producimos nuestra voz por medio de la laringe y, su parte esencial, la glotis es el principal órgano de
fonación de los seres humanos. Así, durante la fonación, las cuerdas vocales de la laringe se tensan y tiene lugar el
paso del aire proveniente de los pulmones, lo que crea un sonido fundamental que luego es modificado y articulado
en las cavidades superiores del tracto vocal, como la boca y la nariz para formar palabras y el habla en general.
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

Existen cuatro tipos básicos de fonación: sonidos sordos, sonidos sonoros, susurros y laringealización (creaky voice;
voz chirriante). La laringealización se refiere al proceso fonético o lingüístico en el cual el sonido de la voz se produce
principalmente en la laringe (donde se localizan las cuerdas vocales). Este término a menudo se utiliza para describir
sonidos vocales o guturales que se producen con una constricción o estrechamiento en la laringe.

3. ARTICULACIÓN: en la articulación de un sonido es importante distinguir entre el modo de articulación y el punto


de articulación:
• Punto de articulación (o lugar de articulación): se refiere a la parte de la cavidad donde se produce el
estrechamiento más importante, y al órgano móvil (labio, lengua, dientes...) que ocasiona el estrechamiento al
paso del aire. Es decir, es el lugar en el que los órganos articuladores se tocan o se aproximan.
• Modo de articulación: se refiere a si la obstrucción es completa o incompleta, produce o no fricción y al hecho
de cómo se relaja dicho estrechamiento hacia el final de la articulación. Es decir, la manera en la que se produce
ese contacto (o aproximación).

1.1. APARATO FONADOR HUMANO


Desde el punto de vista biológico y evolutivo, los humanos tenemos una conformación del tracto vocálico diferenciada
de la de otras especies: nuestra laringe ocupa una posición más baja que la que ocupa en otras especies, incluidos los
chimpancés, nuestros parientes evolutivos más próximos, y ocupa esa posición porque desciende durante nuestra vida, una
vez superada la etapa de lactancia (en torno a los dos años).
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

Es, precisamente, gracias a ese descenso de la laringe que podemos producir la amplia gama de sonidos que somos
capaces de producir, ya que el descenso de la laringe deja un espacio más amplio a las cavidades bucal y faríngea,
aumentando las posibilidades que tenemos de conformarlas de una u otra manera para actuar como resonadores.
Probablemente solo a esto, a la inmensa ventaja que ello nos otorgaba en el aspecto comunicativo, se debe el que en nuestra
especie la evolución haya llegado a privilegiar ese descenso de la laringe, a pesar incluso de que ese descenso nos impide
beber y respirar al mismo tiempo —algo que, sin embargo, pueden hacer los lactantes y los chimpancés—, y nos hace,
además, correr el peligro de morir por atragantamiento. En las figuras siguientes, se puede comparar la posición de la laringe
en los humanos y en los chimpancés.
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

El aparato fonador humano es un conjunto de órganos, estructuras y sistemas que trabajan en conjunto para permitir la
producción de sonidos del habla y la comunicación verbal. Este
sistema complejo involucra tanto componentes del sistema
respiratorio como del sistema vocal y articulatorio. El aparato
fonador es un sistema interconectado y altamente coordinado
que permite la producción de sonidos del habla a través de la
combinación de respiración, intervención de las cuerdas
vocales, resonancia y articulación precisa. El aparato fonador
está dividido en tres partes: las cavidades supraglóticas y
cavidades infraglóticas, siendo la parte que las separa la
cavidad laríngea (glótica), tal y como se aprecia en la imagen.
A continuación, abordaremos cada una de ellas.

Figura 1. Aparato fonador humano (cavidades supraglóticas


y cavidades infraglóticas)
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

1.1.1 CAVIDADES INFRAFLÓTICAS U ÓRGANOS RESPIRATORIOS

Las cavidades infraglóticas son parte del sistema respiratorio y se encuentran debajo de la laringe. Estas cavidades están
involucradas en el proceso de la respiración para el suministro del aire (entrada y salida de aire) necesario para la
producción de sonidos del habla. Cuando hablamos el aire se expulsa desde los pulmones a través de la tráquea y la laringe,
donde las cuerdas vocales vibran (o no, según sean sonidos sordos o sonoros) para crear sonidos. A continuación, estos
sonidos se modifican en las cavidades orales y nasales para producir el habla articulada. Si bien es cierto que las cavidades
infraglóticas son esenciales para la producción de sonidos del habla, la mayor parte del proceso de articulación y modificación
de los sonidos ocurre en las cavidades supraglóticas (por encima de la laringe). Describimos, a continuación, de manera más
detallada los elementos que componen las cavidades infraglóticas su función o funciones.

• Diafragma: es un músculo en forma de cúpula ubicado en la parte inferior de la cavidad torácica, justo debajo de los
pulmones. El diafragma es esencial para la respiración, ya que se contrae y se relaja para permitir la expansión y
contracción de los pulmones.
• Pulmones: son los órganos principales del sistema respiratorio. Están ubicados en la cavidad torácica y son
responsables de la captación de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono. Los pulmones influyen en la calidad
y cantidad del aire que se suministra al sistema vocal para la producción de sonidos del habla.
• Bronquios: son conductos que se ramifican desde la tráquea y transportan el aire hacia y desde los pulmones. Los
bronquios se subdividen en bronquios más pequeños que llegan a los alvéolos pulmonares, donde se realiza el
intercambio de gases.
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

• Tráquea: es un conducto rígido formado por anillos cartilaginosos que conecta la laringe con los bronquios. La tráquea
proporciona una vía para el flujo de aire hacia y desde los pulmones.

Figura 2. Aparato fonador humano (cavidades infraglóticas)


Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

1.1.2. ÓRGANOS FONADORES O CAVIDAD LARÍNGEA (CAVIDAD GLÓTICA)

La laringe se encuentra en la parte superior de la tráquea y desempeña un papel fundamental en la producción de los
sonidos; siendo, el principal órgano fonador. La laringe desempeña un papel crucial en la protección de las vías respiratorias
en el proceso de deglución. Además, regula el flujo de aire hacia los pulmones. La laringe tiene regula y ajusta la tensión de
las cuerdas vocales. La laringe contiene varias
estructuras importantes como las cuerdas
vocales, el tiroides, glotis y otros músculos y
cartílagos que controlan el paso de aire y la
producción de sonidos.

La glotis se refiere a la apertura o espacio entre


las cuerdas vocales de la laringe. Así, cuando las
cuerdas vocales están separadas se crea una
abertura en forma de hendidura conocida como
cavidad glótica, y cuando el aire pasa a través de
esta cavidad, hace que las cuerdas vocales
intervengan se producen el sonido vocal. A la
glotis también se le conoce con el nombre de
área glotal.
Figura 3. Aparato fonador humano (órganos fonadores/cavidad
laríngea/cavidad faríngea)
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

Inmediatamente debajo de las cuerdas vocales se


encuentra la subglotis. Por encima de las cuerdas
vocales encontramos la epiglotis y supraglotis.

Las cuerdas vocales, situadas en la laringe, pueden


abrirse o cerrarse. Cuando inhalamos, las cuerdas
vocales se separan, permitiendo que el aire pase a
los pulmones. Durante la exhalación, las cuerdas
vocales se cierran parcialmente para evitar que el
aire escape demasiado rápido. Cuando vibran al
pasar el aire, producen sonidos sonoros y si no
vibran, el resultado son sonidos sordos. La posición
y tensión de las cuerdas vocales también afectan la
calidad de la voz. Una mayor tensión resulta en una

Figura 4. Anatomía de la faringe frecuencia de vibración más alta, lo que se traduce


en un sonido más agudo. Una menor tensión
produce una frecuencia más baja y un sonido más
grave.
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

1.1.3. CAVIDADADES SUPRAGLÓTICAS U ÓRGANOS ARTICULATORIOS

Los órganos articulatorios son las partes móviles del tracto vocal que se utilizan para modificar el flujo del aire y dar
forma a los sonidos del habla. Estos órganos incluyen los siguientes:

• Faringe (vulgarmente conocido como garganta): parte del tracto vocal que se encuentra detrás de la boca y la nariz.
Se divide en la faringe nasal (que conecta con la cavidad nasal) y la faringe oral (que conecta con la cavidad bucal).
• Úvula (campanilla): estructura que cuelga del velo del paladar en la parte posterior de la boca. Puede moverse para
bloquear o abrir la conexión entre la faringe y la cavidad oral, afectando la resonancia del sonido.
• Velo del paladar (paladar blando): parte de la boca que se encuentra detrás del paladar duro. Se puede elevar o bajar
para modular la resonancia y la articulación de sonidos.
• Paladar duro: parte frontal del paladar, que forma el techo de la boca. Tiene tres zonas importantes: pospalatal,
mediopalatal y prepalatal, que afectan la articulación de sonidos específicos.
• Alvéolos dentales: pequeñas cavidades en la parte frontal superior de la boca, justo detrás de los dientes superiores.
Estos alvéolos son importantes en la articulación de sonidos como /t/ y /d/.
• Dientes: estructuras duras en la boca que pueden estar involucradas en la articulación de sonidos cuando los labios o
la lengua hacen contacto con ellos.
• Labios: partes móviles y carnosas que forman la abertura de la boca y pueden usarse para modular la articulación de
sonidos, como en /p/ y /b/.
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

• Lengua: órgano muscular dentro de la boca que es crucial para la articulación de sonidos. Se divide en tres zonas:
apical (ápice), dorsal (que tiene tres zonas: predorsal, mediodorsal y posdorsal), y radical (raíz). Estas zonas de la
lengua juegan un papel en la producción de una amplia variedad de sonidos del habla.

Figura 5. Aparato fonador humano (cavidades supraglóticas)

En definitiva, las cavidades infraglóticas son fundamentales para el proceso de respiración; la cavidad laríngea o glótica
tiene un papel esencial en la fonación y las cavidades supraglóticas en lo que a articulación se refiere.
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

II. CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS CONSONÁNTICOS DESDE EL PUNTO


DE VISTA ARTICULATORIO

RECORDEMOS EL CONCEPTO DE RASGO DISTINTIVO

Roman Jakobson → fonema: “un haz de rasgos distintivos”.

Rasgo distintivo: unidad fónica basada en el análisis articulatorio y acústico.

Rasgo distintivo: base de oposición de los fonemas → la presencia o ausencia

de un rasgo distintivo (cuando es pertinente) altera la significación:

• pata/bata: /p/; /b/: sordo/sonoro [oclusivas bilabiales].

• bata/mata: /b/; /m/: oral/nasal [bilabiales sonoras].

Los rasgos distintivos pueden ser considerados desde dos puntos de vista: el articulatorio [PUNTO/LUGAR Y MODO] (que

atiende a la forma en que se produce el sonido) y el punto de vista acústico (que atiende a la naturaleza de la onda sonora).
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

RECORDEMOS LA DIFERENCIA ENTRE MODO DE ARTICULACIÓN Y EL PUNTO


(O LUGAR DE ARTICULACIÓN)
PARÁMETROS QUE NOS AYUDAN A ESTUDIAR LOS RASGOS DISTINTIVOS DESDE EL
PUNTO DE VISTA ARTICULATORIO

[también podemos definir los fonemas desde el punto de vista acústico].


FONÉTICA ARTICULATORIA

MODO DE ARTICULACIÓN: se refiere a si la obstrucción es completa o incompleta, produce o no fricción y al hecho de


cómo se relaja dicho estrechamiento hacia el final de la articulación. Es decir, la manera en la que se produce ese contacto
(o aproximación).

PUNTO DE ARTICULACIÓN (O LUGAR DE ARTICULACIÓN): se refiere a la parte de la cavidad bucal donde se produce
el estrechamiento más importante, y al órgano móvil (labio, lengua, dientes...) que ocasiona el estrechamiento al paso del
aire. Es decir, es el lugar en el que los órganos articuladores se tocan o se aproximan.
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

A) CLASIFICIACIÓN POR EL MODO DE ARTICULACIÓN


En relación con la clasificación de los fonemas consonánticos tres son los factores que pueden influir en el modo de
articulación: de la vibración o no de las cuerdas vocales (sonoro/sordo); de la intervención o no de la cavidad nasal
(nasal/oral) y de la posición de la cavidad bucal al paso de aire.

I. DE LA VIBRACIÓN O NO DE LAS CUERDAS VOCALES

Si al paso del aire las cuerdas vocales vibran el sonido será sonoro; mientras que si no vibran serán sordas:

• Sonoros: /b, d, g, y, m, n, n̬ , l, l ̬, r, r̄/.


• Sordos: /p, t, k, f, θ, s, x, ĉ/.

II. DE LA INTERVENCIÓN O NO DE LA CAVIDAD NASAL

Las consonantes nasales, son un tipo de fonemas sonantes. Las consonantes nasales también se denominan oclusivas
nasales, pues se produce una oclusión total de la cavidad oral, y el aire pasa a través de la nariz. Si no interviene la cavidad
nasal será el sonido será oral.

• Nasales: /m, n, n̬ /.
• Orales: el resto.
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

III. DE LA POSICIÓN DE LA CAVIDAD BUCAL

Existen varias clasificaciones para las consonantes. A grandes rasgos pueden clasificarse en obstruyentes y sonantes.
Las consonantes obstruyentes se producen mediante una obstrucción considerable a la salida del aire. Las obstruyentes
incluyen las oclusivas orales (o “explosivas”), las africadas y las fricativas. Por otro lado, las consonantes producidas con
modos que no conllevan obstrucción se denominan sonantes. Las sonantes incluyen las nasales, las líquidas y también las
vocales y semivocales.

A) CONSONANTES OBSTRUYENTES

Estos sonidos se producen, como se ha mencionado, a una obstrucción (obstáculo) considerable a la salida del aire.
Dentro de las consonantes obstruyentes se incluyen las oclusivas orales (o explosivas), las africadas y fricativas.

A. 1.) CONSONANTES OCLUSIVAS ORALES O EXPLOSIVAS


Las explosivas, u oclusivas orales (o, a menudo, solo oclusivas), son aquellas consonantes en las que hay una oclusión
(bloqueo) completa de la cavidad oral, por lo que no fluye el aire. Una vez articuladas, el aire escapa solamente por la boca:
son orales. En español tenemos, por ejemplo, /p/, /t/ y /k/ (sordas) y /b/, /d/ y /g/ (sonoras).
Si la consonante es sonora, esta resonancia es el único sonido realizado durante la oclusión; si es sorda, la consonante
es totalmente silenciosa. Lo que oímos como /p/ o /k/ es el efecto que el inicio de la oclusión tiene en la vocal anterior y la
liberación del aire, con el efecto que esta tiene en la vocal siguiente. La forma y posición de la lengua (el punto de articulación)
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

determinan la cavidad resonante que da a las diferentes oclusivas sus sonidos característicos. Todas las lenguas cuentan con
este tipo de consonantes.

A. 2.) CONSONANTES FRICATIVAS


En las fricativas se produce una fricción continua en el punto de articulación, sin que la salida del aire se vea
interrumpida totalmente en ningún momento. Ejemplos de fricativas son /f/ y /s/ en español (sordas). Las sibilantes son un
tipo de consonantes fricativas que se caracterizan porque el aire es guiado por un surco de la lengua hacia los dientes,
creando un sonido agudo y particular. Son el tipo de fricativas más comunes con diferencia. Los fonemas fricativos en español
son: /f, θ, s, y, x/.

A. 3.) CONSONANTES AFRICADAS

Una africada es una consonante que comienza como una oclusiva, pero que al soltar el aire se convierte en una
fricativa. En español, las letras “ch” en “chucho” representa consonantes africadas. Las africadas, generalmente, se
comportan como un estadio intermedio entre oclusivas y fricativas, pero fonéticamente son secuencias de oclusiva + fricativa
(semioclusivas). Dicho fonema se representa de la siguiente manera: /ĉ/.
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

B) CONSONANTES SONANTES

Por otro lado, las consonantes producidas con modos que no conllevan obstrucción de la boca se denominan sonantes,
ya que casi siempre son sonoras. Las sonantes incluyen las nasales, las líquidas y también las vocales y semivocales.

B. 1.) CONSONANTES NASALES

En las oclusivas nasales, a menudo denominadas simplemente nasales, se produce una oclusión total de la cavidad
oral, y el aire pasa a través de la nariz. La forma y posición de la lengua determinan la cavidad resonadora que da a los
diferentes nasales sus sonidos característicos. A las oclusivas nasales suelen denominarse simplemente nasales. Como se ha
mencionado previamente, las consonantes nasales son: /m, n, n̬ /.

B. 2.) CONSONANTES LÍQUIDAS

Las consonantes líquidas son las más parecidas a las vocales. Se articulan con el tracto abierto, como las vocales, y,
aunque existe algún obstáculo, dicho obstáculo no impide la salida del aire por los espacios que deja libres. Las consonantes
líquidas se dividen en laterales y vibrantes (simple y múltiple).

B.2.1.) CONSONANTES LATERALES

Las laterales dejan salir el aire por uno o dos costados de la lengua. El sonido /l/ del español es una lateral típica, así
como la /l/̬ .
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

B.2.2.) CONSONANTES VIBRANTES

Se produce mediante la vibración de un órgano elástico, como la glotis, la lengua o la úvula, que obstruye y abre el
paso al aire de forma rápida y repetida.

Las vibrantes simples (taps o flaps en inglés): la “r” de “cura” es una vibrante simple en español. El fonema de la única
vibrante simple en español se representa de la siguiente manera: /r/.

Las vibrantes múltiples se producen manteniendo el órgano articulatorio (normalmente la lengua, pero también la
úvula) en una posición y haciéndolo vibrar con la corriente de aire. La “rr” del español en “perro” es una vibrante múltiple.
El fonema de la única vibrante múltiple en español se representa de la siguiente manera: /r̄/.

Existe un tipo de vibrante que es la vibrante múltiple uvular. Se trata de un tipo de sonido consonántico, usado en
algunos idiomas. El símbolo en el alfabeto fonético internacional que representa este sonido es, una pequeña R mayúscula.
Esta consonante es una de varias llamadas colectivamente R gutural. Canto gutural difónico:
https://www.youtube.com/watch?v=Mtbsb3swbcU.

B. 3.) SEMICONSONANTES

Una semiconsonante se pronuncia como una vocal, pero con la lengua más próxima al paladar, de modo que se forma
una ligera turbulencia.
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

En español:

• [w] (escrita “u”) es la semiconsonante equivalente a la vocal /u/. Un ejemplo en español sería la palabra "huevo".
La pronunciarías como "wevo" ([wevo]), y notarás que la boca adopta una forma similar a la de la vocal /u/, pero con
una ligera turbulencia al principio.

•[j] (escrita “i” o “y”), la equivalente a /i/. Un ejemplo en español sería la palabra "hielo". La pronunciarías como "yelo"
([yelo]), y también notarías que la boca se encuentra en una posición similar a la de la vocal /i/, pero con una ligera
turbulencia al principio.

B) CLASIFICIACIÓN POR EL PUNTO (O LUGAR) DE ARTICULACIÓN


Recordemos que el punto (o lugar de articulación) se refiere a la parte de la cavidad bucal donde se produce el
estrechamiento más importante, y al órgano móvil (labio, lengua, dientes...) que ocasiona el estrechamiento al paso del aire.
Es decir, es el lugar en el que los órganos articuladores se tocan o se aproximan.

• BILABIALES: estos sonidos se producen al juntar los labios superior e inferior. Fonemas bilabiales: /p, b, m/.
• LABIODENTAL: este sonido se produce al tocar el labio inferior con los incisivos superiores. Fonema labiodental: /f/.
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

• INTERDENTAL: el sonido interdental se produce con


el ápice de la lengua entre los incisivos inferiores y
superiores. Se trata, por lo tanto, de un sonido apical
y linguodental. Fonema interdental: /θ/.
• DENTALES: estos sonidos se producen con la lengua
en contacto con los dientes o la parte posterior de los
incisivos superiores. Se trata, por o tanto, de un
sonido apical y linguodental. Fonemas dentales: /t,
d/.
• ALVEOLARES: estos sonidos se producen con la
parte anterior de la lengua en los alvéolos, que son las
pequeñas protuberancias detrás de los dientes
superiores. Se trata de sonidos lingualveorales y apicales. Fonemas alveolares: /s, n, l, r, r̄/.
• PALATALES: estos sonidos se producen con la parte anterior del dorso de la lengua en contacto con el paladar duro.
Se trata de sonidos linguopalatales y dorsales. Fonemas palatales: /y, ĉ, n̬ , l ̬/.
• VELARES: estos sonidos se producen con la parte posterior de la lengua en contacto con el velo del paladar. Se trata
de sonidos linguovelares y prevelares.
Fonemas velares: /x, k, g/.
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A
Lengua y cultura «A» aplicadas a la Traducción e Interpretación (I)
Bloque A

En los siguientes temas nos ocuparemos de estudiar los sonidos consonánticos, los rasgos distintivos de
los sonidos consonánticos desde el punto de vista acústico, así como los alófonos concretos de los
fonemas del español.

El alfabeto de la AFI o IPA por sus siglas en inglés (International Phonetic Association) fue creado por la Asociación Fonética
Internacional en 1889. Pretende servir a todas las lenguas, por lo que admite pequeñas adaptaciones particulares. Ha
experimentado continuos cambios, mejoras y adaptaciones. Hoy es comúnmente aceptado como el estándar mundial de
transcripción. La última versión es de 1993.

El alfabeto de la RFE (Revista de Filología Española) fue creado en 1915 para ser utilizado por esta revista, y ha sido desde entonces
tradicionalmente utilizado por la filología española (y las lenguas de su entorno). Está expresamente diseñado para el español, y resulta
muy cómodo de utilizar, pero no permite la comparación con el resto de las lenguas (ni con los trabajos internacionales).

También podría gustarte