Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE NEUROLOGÍA

Contenidos de la Asignatura:

Se definieron las unidades temáticas fundamentadas científicamente y adaptadas a la realidad que


un egresado de nuestra facultad deberá enfrentar.
Los ejes temáticos fueron seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios: la magnitud
(prevalencia e incidencia) trascendencia (gravedad de la enfermedad y sus secuelas) y por la
percepción de la importancia de la enfermedad en la comunidad.

Unidad Nº 1
Contenidos:
Patología Vascular del Sistema Nervioso. Conceptos anatómicos y fisiológicos de la circulación
encefálica. Enfermedad Cerebrovascular. Epidemiología. Factores de riesgo Vasculares
Patología vascular isquémica. Clasificación de los subtipos. Según territorio vascular .Según su
evolución. Clínica de los circuitos anterior y posterior. Diagnóstico. Neuroimágenes.
Patología vascular Hemorrágica. Hemorragia Intracerebral. Subaracnoidea. Hematoma Extradural y
Subdural. Epidemiología. Clínica. Diagnóstico. Neuroimágenes. Tratamiento.

Unidad Nº 2
Cefaleas Primarias. Migrañas. Epidemiología. Fisiopatología. Clínica. Cefaleas Autonómicas
trigeminales: Cluster o racimo. Cefalea Paroxística Crónica. Fisiopatología. Clínica. Cefalea Tipo
Tensión. Clínica. Diagnósticos Diferenciales. Neuralgia del Trigémino. Tratamientos.
Cefaleas Sintomáticas o secundarias. Clasificación. Etiologías

Unidad Nº 3
Conciencia. Definición. Componentes. Consideraciones anatómicas y fisiopatológicas de S.A.R.A.
Estados alterados de conciencia. Etiología de Comas. Etapas Clínicas del coma.
Escala de Glasgow. Diagnóstico diferencial entre comas estructurales y metabólicos. Medidas
terapéuticas. Concepto de muerte cerebral.

Unidad Nº 4
Neurotrauma. Traumatismo Encéfalocraneal. Consideraciones anatomofisiológicas. Tipos de
fracturas craneanas. Clínica. Diagnóstico. Exámenes complementarios.
Edema cerebral. Síndrome de Hipertensión Endocraneana. Tratamiento.
Traumatismo Raquimedular. Lesiones más frecuentes. Clínica. Diagnóstico. Patología del disco
Intervertebral. Clínica. Exámenes Complementarios. Tratamiento.

Unidad Nº 5
Contenidos:
Pérdida de Conocimiento. Epilepsias. Concepto. Definición de crisis. Diagnósticos Diferenciales
Clasificación de las Crisis. Etiología de las Epilepsias. Clínica de las crisis. Origen anatómico
Diagnóstico. Tratamientos.Estado de Mal Convulsivo. Definición.Medidas Terapéuticas.
Unidad Nº 6
Contenidos:
Funciones Mentales Superiores. Memoria y Lenguaje. Agnosias. Apraxias. Afasias.
Síndromes Demenciales más frecuentes. Etiología. Clínica de las Demencias Corticales y
Subcorticales. Enfermedad de Alzheimer. Neuropatología. Métodos de Diagnóstico.

Unidad Nº 7
Contenidos:
Enfermedades Desmielinizantes. Esclerosis Múltiple. Conceptos anatómicos. Epidemiología
Fisiopatología. Síndromes Clínicos más frecuentes.
Cursos clínicos evolutivos. Exámenes Complementarios. Tratamiento.

Unidad Nº 8
Contenidos:
Enfermedades Extrapiramidales. Conceptos anatómicos y fisiológicos.
Enfermedad de Parkinson. Epidemiología. Clínica de los síntomas motores y no motores
Tratamiento. Temblores. Diagnósticos diferenciales. Coreas. Distonías. Clínica

Unidad Nº 9
Contenidos:
Tumores del Sistema Nervioso Central. Clasificación Histológica y Topográfica.
Manifestaciones Clínicas. Exámenes Complementarios. Neuroimágenes.

Unidad Nº 10
Contenidos:
Neuroinfectología. Síndrome Meníngeo. Meningitis Agudas y crónicas. Etiología y clínica.
Meningoencefalitis: Clínica. Métodos de Diagnóstico. Secuelas tempranas y tardías. Diagnóstico y
Tratamientos. Manifestaciones neurológicas por H.I.V.

Unidad Nº 11
Contenidos:
Enfermedad de los Nervios Periféricos. Conceptos anatómicos del sistema Nervioso periférico.
Neuropatías. Fisiopatogenia. Clasificación de las Neuropatías. Etiologías más frecuentes. Clínica y
diagnóstico. Síndrome de Guillain Barré. Clinica. Diagnóstico y tratamiento.

Unidad Nº 12
Contenidos:
Enfermedades Neuromusculares: Síndrome Miasténico. Etiologías. Clínica de Miastenia Gravis.
Fisiopatología. Diagnóstico y tratamiento. Síndrome de Lambert Eaton. Clínica del Síndrome
Miopático.. Distrofias Musculares Progresivas. Miopatías Inflamatorias más frecuentes Diagnóstico
y tratamiento.

También podría gustarte