Está en la página 1de 7

Resumen Revolución Francesa

 Antecedentes
 Causas
 Etapas : 1° Periodo Monarquía Constitucional

2° Periodo Republica

Antecedentes:

Antiguo régimen: es el nombre que le van a dar los partidarios de la revolución al


sistema que ellos quieren destruir, al sistema absoluto con un rey que gobierna a través
de una monarquía absoluta, al sistema de la sociedad dividida en los tres estados, al
privilegio de la aristocracia. Todo este sistema político, social jurídico que los
revolucionarios quieren destruir se les da el nombre de antiguo Régimen.

Es un concepto de lucha política con el cual los revolucionarios quieren decir que lo
van a destruir.

Una marca distintiva en el antiguo régimen es la sociedad estamental: Una sociedad


dividida en estamentos que se diferencia de una sociedad divida en clases porque la
sociedad dividida en clase es aquella que se organiza según su posición económica. En
cambio una sociedad estamental las clases sociales están divididas por privilegios
jurídicos, en términos jurídicos no son ciudadanos, no forman parte del cuerpo político.

La sociedad estamental viene de los orígenes de la sociedad medieval en donde el clero


y la aristocracia gozan de privilegios, mientras que el resto de la sociedad carga con las
desventajas del sistema y la iglesia que cumple un rol fundamental, como legitimadora
de este sistema existente.

Existe una economía de subsistencia o agraria a diferencia de de Inglaterra que existe


una revolución agrícola con arrendamientos de nuevas tecnologías, con nuevas formas
de rotación de cultivo, nada de esto sucede en Francia porque el campesino no tiene
incentivo (no tiene capital para hacer mejoras, no tiene acceso a información, no tiene
derecho de propiedad plena para hacer mejoras.

La agricultura se mantiene de forma precaria, no se invierte la consecuencia de esto son


las hambrunas, la producción de alimentos se mantiene bajo.
Causas de la revolución francesa

La podemos dividir en tres grupos:

Económicas, sociales, políticas ideológicas

Causas económicas

 Francia durante la segunda mitad del siglo XVIII, existe una crisis sistemática
fiscal la monarquía tiene muchas deudas y escasos recursos.
 El estilo de la corte de versalle es sumamente lujoso de vida implica una
enorme inversión de recursos para mantener un nivel de vida de la corte y la
aristocracia, sumado las guerras que son costosas hace que el presupuesto sea
deficitario.
 La corona francesa va a quedar muy endeudada como consecuencia de la
guerra de los 7 años que desde 1756 a 1763, y por el apoyo que Francia le
brindo a Estados Unidos.
 La corona va a tener que pagar intereses altísimos.
 A esto se suma, 1780 tenemos mala cosechas del campo que tiene como
consecuencia las hambrunas. Se agudizan entre 1788-1789 generando una suba
en el precio del pan, lo que es también un factor desencadenante al estallido de
esta revolución.

Causas sociales

 Malestar de la burguesía (trabas al desarrollo de sus actividades económicas y


las fuertes cargas fiscal), y la aristocracia (recorte de privilegios) frente a este
sistema absolutista.
 El resto de la sociedad se encontraba en una situación económica desesperada y
esto generaba malestar.

Político ideológico

 Influencia de las ideas de la ilustración, durante todo el siglo XVIII habían


difundido una fuerte crítica al sistema absolutista, consideraban un sistema
atrasado, autoritario, que obstaculizaba el desarrollo, que necesitaba ser
cambiado. Es por ello que cuando estalla la revolución, muchos de los actores de
este grupo van a intentar llevar a delante este programa que la ilustración había
planteado hace mucho tiempo. La ilustración fue un factor clave para entender la
revolución francesa y su curso.
 Los filósofos ilustrado van a marcar este contraste que se da entre lo que está
sucediendo en Inglaterra y en Francia. Inglaterra cuenta con un sistema de
monarquías parlamentarias que ha limitado la monarquía del rey a transferido el
poder al parlamento. Esto es lo que trae el despeje económico de esta potencia,
existe una monarquía parlamentaria el rey manda pero no gobierna, gobierna el
parlamento. En Francia el rey gobierna junto con sus ministros.

 La revolución francesa es una consecuencia del agotamiento del antiguo


régimen, el sistema del antiguo régimen estaba basado en este sistema de la
monarquía absoluta, pero ese modelo se había agotado en una crisis fiscal sin
precedentes y ya no tenía continuidad.
 Los filósofos de la ilustración siempre mantuvieron la idea de que este sistema
absolutista condenaba a la sociedad francesa al atraso económico y social. Esto
estaba plasmado en sus obras en donde proponían programas económicos y
políticos alternativos al sistema vigente.

Primer impacto

¿Qué es la ilustración?

Es un movimiento intelectual, conjunto heterogéneo no todos los filósofos coinciden


con sus ideas.

Idea: Progreso humano- progreso ilimitado. La guía es la razón, entendida como la


facultad humana que permite la búsqueda de la verdad.

Iluminismo: hace referencia a la luz de la razón, la luz que despeja las tinieblas de la
ignorancia.

Objetivo: El avance científico y técnico de la sociedad.

Segundo Impacto

Un segundo gran impacto junto con las ideas de la ilustración como antecedente de la
revolución es la independencia de EE. UU, es una puesta en práctica de las ideas de la
ilustración, luego cuando se confección la constitución americana de 1787, acá tenemos
una primera aplicación política de los ideales de la ilustración.
Etapas de la Revolución Francesa

Asamblea nacional y la asamblea constituyente.

Ante la difícil situación económica, social y política el rey Luis XVI convoca a los
estados generales (asamblea tradicional de vieja monarquía feudal), esto no había
sucedido desde hace 200 años en donde el rey pedía autorización para crear nuevos
impuestos. El rey convoca a esta asamblea, se realizan las elecciones por los distintos
estados, los nobles eligen sus representantes, los miembros del clero eligen a sus
representantes y el tercer estado eligen sus representantes.

En esta asamblea se manifiesta el malestar del tercer estado y aprovechan para expresar
su descontento ante esta monarquía absoluta y aprovechan para solicitar una
constitución. El absolutismo fracaso.

Realizan un juramento, el famoso juramento de la cancha de las pelotas en Paris, el 20


de junio 1789 no nos vamos a disolver aunque el rey quiera, nos mande las tropas,
hasta que no hagamos una constitución. El rey realiza una amenaza por las fuerzas con
las tropas de su ejército pero la asamblea no se mueve de ahí.

En julio de 1789 ahí una alzamiento popular, urbana pobre ( san colutt) sin calzones,
(descamisados) , 14 de julio de 1789 toma de la bastilla es un día referente para Francia.
Se toma la vastilla (prisión de los políticos, Paris), ya que es considerada como un
símbolo de la autoridad y represión real.

Muchos aristócratas huyen de Francia y buscan refugios en otro lado como Alemania,
Inglaterra.

Un hecho muy importante ocurre el 4 de agosto 1789 la asamblea vota la abolición del
feudalismo, esto es un reclamo de las ideas de la ilustración (si todos los hombres son
iguales no pueden existir siervos y señores) votan los diputados se suprimen los títulos
de nobleza, se suprime los derechos y las cargas feudales a los campesinos. Este es un
hecho que va a tener enormes consecuencias económicas y sociales.

En esa misma época se dan la declaración de los derechos del hombre y los ciudadanos
por el cual los diputados votan derechos naturales e imprescriptibles como la libertad, la
propiedad, la seguridad. Le dan derechos del hombre derecho del ciudadano y se fijan
principios básicos para una política futura como lo es la división de los poderes.

Luego toma una serie de medidas contra la iglesia, va a confiscar todos los bienes
eclesiásticos, Francia contaba con una riqueza enorme, la iglesia era rica porque nunca
se había tocado. Disuelve los monasterios y se suprimen los votos monárquicos.
En julio de 1790 se sanciona la constitución civil del clero, que hace que todos los
sacerdotes, obispos, cardenales no dependen más del papa, dependen de la asamblea,
dependen del gobierno y deben brindar un juramento de fidelidad a ellos.

La asamblea sanciona una nueva constitución, se fija una nueva forma de gobierno, va a
abolir el absolutismo, se crea una monarquía parlamentaria tomando algo del modelo
ingles, no realizando un calco.

La constitución comienza con un preámbulo y luego fijan los derechos del hombre y el
ciudadano.

Asamblea Nacional Constituyente

Está compuesta por partidos políticos como Jacobinos y girondinos

Abolición jurídica de la monarquía absoluta

Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano

Confiscación de los bienes de la iglesia

Constitución 1921

Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana

Sufragio popular ( se establece el voto de acuerdo a los impuestos que paga cada uno),
soberanía popular.

El rey trata de huir de Francia, lo descubren y lo toman prisionero.

Fallas de la constitución de 1790

La asamblea no era un grupo uniforme, estaban los grupos de izquierda los jacobinos, y
los girondinios en el centro y los más conservadores en la derecha.

El desprestigio del rey va a ser una falla de la constitución de 1790, porque la asamblea
requería la presencia de un rey, porque tenía poder de vetos él elegía 6 ministros (va a
poner ministros conservadores).

El rey va a vetar no va a aceptar la limitación de sus poderes y va a solicitar refuerzo


de los monarcas extranjeros.

La iglesia continua con un gran poder, ya que los campesinos son muy creyentes y esta
influye sobre ellos y comienzan a alejarse de la revolución. También el grupo que están
muy ligados a esta se recienten debido a que se cerraron asilos, instituciones
hospitalarias. Ósea esa función social y de caridad de la iglesia ya no la tiene y los
beneficiaros de esta, es un grupo que está en descontento.

La economía funciona muy mal, la revolución va a emitir un papel moneda que se llama
los hacinados ( es un papel que tiene un valor de las tierras que se confiscaron de la
iglesia) ósea cada uno de estos billetes equivalen a un pedacito de estas tierras , esa sería
la garantía del valor que tiene. Es un certificado que se emiten en donde se consta
cuantas metros, hectáreas te corresponde de las tierras. Se emiten tanto papel moneda
que se genera una inflación, se desvaloriza en cierta medida.

Los campesinos van a exigir que se los libere de los espesores de carga de impuestos
que tenían y eso va a generar problemas.

La clase obrera de Paris los san culott son los urbanos pobres se recienten con la
asamblea legislativa porque van a ver que las posiciones de poder son ocupados por los
burgueses, ellos tienen poca participación.

Las fuerzas extranjeras van a atacar a Francia, todo esto es un combo perfecto para que
esta política parlamentaria fracase.

En agosto de 1792 hay revueltas populares, aparece Roberspierre el tiempo que este
estuvo al frente se lo denomina reinado del terror ( guillotina- surge de los ilustrados)
se dan muchas muertes en este periodo. Con Roberspierre la revolución llega a un pico
alto, se establece el sufragio universal masculino, todos pueden votar, hasta los pobres
urbanos los san culoott.

Establece una nueva religión, hace honor al rey supremo.

El directorio

Este gobierna sobre la base de un poder ejecutivo de 5 miembros y un poder legislativo


que esta divido en dos cámaras, una cámara que sería como la de los diputados que
serian los de los 500 y otra cámara que sería como el senado en este caso el consejo de
los ancianos. Los diputados redactan las leyes y es el consejo de ancianos quienes las
aprueban o rechazan. Los 5 tienen el poder ejecutivo.

Napoleón es incorporado en el gobierno, pero luego en 1799, Napoleón hace un golpe


de estado, disuelve el directorio y él se queda con el poder. En un principio es
incorporado como cónsul, pero luego él se proclama como emperador.

Lo que le brinda legitimidad a Napoleón por un lado es haber sido un héroe de defensas,
es un héroe militar indiscutible, tiene un prestigio militar profundo. Para el sector del
campesinado ante el caos económico y político de la etapa anterior, Napoleón es la
“promesa de orden” ORDEN Y ESTABILIDAD. El apoyo viene de los sectores
campesinos y de la burguesía que había visto muy mal el radicalismo de Robertspierre y
el apoyo de estos sectores a los proletariados urbanos.

Estos son los dos grandes grupos de apoyo que tuvo Napoleón.

También podría gustarte