Está en la página 1de 2

Historia Moderna- 2023 Lic. Folledo Carlos – Prof.

Blanca Vega

Practico N°1
Consta de dos partes que se deberán entregar en las fechas estipuladas.
1° parte: El estudiante deberá realizar tres escritos por separados en donde cada uno debe
contener un relato de un tema especifico de cualquiera de las unidades 1, 2 o 3.
Comenzamos con la unidad N°1: Primer relato
Realizar un relato (texto escrito), argumentado, describiendo y problematizando el inicio de
la edad moderna desde las distintas visiones, perspectivas o miradas.
❖ Filosófica
❖ la invención de la imprenta en 1440;
❖ la toma de Constantinopla por los turcos en 1453,
❖ la llegada de los europeos a América, en 1492.
❖ Otros aspectos que consideren ustedes ( ej. En lo económico, tecnológico, etc).

A continuación, te presentamos una breve descripción de que es la relatoría

La relatoría

La relatoría es un texto escrito cuyo principal objetivo es


presentar un informe de lectura o de una las clases.
Así, el documento da cuenta la apropiación y el dominio de
quien escribe la relatoría respecto al texto leído o temas
discutidos en una sesión. Es importante que tengas claro que
una relatoría no es un resumen ni una sumatoria de citas
extraídas del texto leído o de la clase. Por el contrario, es un
documento que escribes con tus propias palabras y que dará
cuenta de tus comprensiones, cuestionamientos y nuevas
perspectivas a partir de la lectura que realizaste o de la clase
en la que participaste.
Historia Moderna- 2023 Lic. Folledo Carlos – Prof. Blanca Vega

Estructura

Desarrollo
Introducción Reflexión Final
En el desarrollo de la relatoría,
Incluye los datos que permiten presentamos de manera clara y
Como concluimos el tema que
identificar de manera general precisa de qué se trata, cuál es la
abordamos, como nos
tu texto. Por ejemplo, fecha y problemática y cuál es la tesis que
plantea. Podemos tomar aportes sentimos realizando este
número de la clase o la escrito.
de la clase: Retoma el o los
bibliografía ( autor, numero de
principales temas o problemáticas Que aspectos positivos tomas
página, año de edición, etc.)
abordadas en la sesión e identifica
del documento sobre el que de esta experiencia, y que
los puntos de vista de los
realizas la relatoría. En este aspectos negativos resaltan.
participantes de la clase sobre
primer punto también puedes éstas.
escribir tu nombre.
Argumenta tu postura
problematiza el tema, haciéndote
preguntas del mismo (¿que
pueden estar plasmado en el
relato?
Pone tu impronta en cada escrito.

Como les explicamos la relatoría forma parte tanto de nuestra formación


académica como así también de nuestra formación como investigadores, son
ensayos académicos que nos aportan a la construcción del conocimiento histórico,
como así también nos pone en práctica en la lecto-escritura, en la capacidad de
realizar un resumen, en la capacidad de delimitar estos saberes prioritarios y
sobre todo en contar con un escrito para futuras evaluaciones propias de la
catedra.
Pautas formales de presentación:
Letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5,
Cantidad de hojas: Pueden explayarse todo lo que deseen ( la idea es que se realice una
buena relatoría). Máximo 10 hojas.
Debe contener sus datos personales.
Se debe enviar al mail: lic.blancavega@gmail.com

También podría gustarte