Está en la página 1de 8

2.

1 Rasgos generales de la poesía monódica: SAFO

Introducción:

Este tipo de poesía hay que encuadrarla dentro de la poesía de la isla de Lesbos, que por sus características especiales, tanto en el
contenido como en la forma, merece un trato aparte dentro de la lírica arcaica. En los siglos VII y VI a Cr. florece en este lugar una
cultura propia y brillante que tiene en la lírica uno de sus mejores componentes con Alceo y Safo. Antes de estos se conocen dos
famosos músicos lesbios: Terpandro y Arión. La poesía y el canto aparecen en principio muy ligados a ceremonias religiosas y
rituales, de carácter popular.

La parte más característica de la poesía de Alceo y Safo es monodia, compuesta en cortas estrofas y en variados pero simples metros,
cantada y acompañada de instrumentos de cuerda.

• Es una poesía depurada, de gusto aristocrático y refinado que sabe valorar la sencillez, sin artificios.

• Es más personal que el resto de la lírica arcaica, tanto en autor como en tema.

• Está escrita en dialecto local lesbio, lo que contribuye a darle mayor naturalidad y sinceridad.

a. Instrumentos de acompañamiento de la lírica monódica:

En el helenismo la expresión “lírico” tiene un sentido muy concreto : poesía cantada al son de la lira. Los alejandrinos reúnen a los
poetas de lírica monódica y coral realizando creaciones en las que se supone como acompañamiento un instrumento de cuerdas que
podía ser la lira (),la cítara (), o una especie de laud (), ya solo, ya con flauta ().

b. Ocasiones de interpretación.

Como se ha citado anteriormente es una poesía ligada a las ceremonias religiosas y rituales, de carácter popular, y el marco de
interpretación lo constituían las procesiones religiosas, los concursos de todo tipo, las fiestas en honor del vencedor en los grandes
juegos etc, para recordar antiguos mitos y cantar las glorias presentes de la patria.

c. ANACREONTE.

Separado de la lírica lesbia por más de medio siglo, Anacreonte se mueve en un mundo diverso, donde han desaparecido los ideales
aristocráticos de Alceo y Safo, y en el que la presión de los persas obligó a los habitantes jonios de su ciudad ( Teos) a marchar a las
costas tracias, donde este poeta inicia sus primeros versos.

Más tarde Anacreonte dirige sus pasos a la corte de Polícrates en Samos, de donde parte hacia Atenas con el tirano Hiparco. Aquí el
marco su la poesía lo constituye el distinguido simposio, muy de moda en la época de las tiranías, en el que se concede gran
importancia al refinamiento de los modales en el banquete. Si Alceo recitaba poesía del arsenal en su círculo de combatientes,
Anacreonte nada quiere saber de rencillas y guerras. Él mismo dice que desea cantar los dones de Afrodita y los alegres placeres de la
fiesta, que presentan un carácter netamente erótico. Sus versos reflejan la dulzura d la vida con tal intensidad que en ocasiones llega a
ser dolor.

Revela su originalidad tanto en expresiones metafóricas, como en el uso de abundantes epítetos. El sentido del poeta por lo delicado y
frágil se expresa en los versos que compara a la juventud esquiva con el pequeño corzo que, abandonado por la madre, anda por el
bosque lleno de temor.

Los alejandrinos conocían cantos, elegías y yambos de Anacreonte, y publicaron sus poemas en cinco libros. Su arte no admite
continuadores y quienes lo intentaron convirtieron su gracia en simpleza, su placer por la vida en debilidad por el vino y el amor. Sus
poemas fueron compuestos hasta la época bizantina y sesenta de ellos están recopilados en manuscritos detrás de la Antología
palatina.

d. ALCEO. Su actividad política.

Parece haber nacido hacia el 630 a.C., en la ciudad de Mitilene, poco después del desmoronamiento de la monarquía, y vivió la lucha
de las familias nobles por el poder. Él pertenece a la aristocracia eólica, por eso su poesía es el reflejo inmediato de una vida
entregada a la acción política en medio de las luchas civiles. Fue desterrado dos veces. Representa el ideal homérico del honor y la
gloria, pero asimilado a los nuevos tiempos de luchas de partidos e intereses personales. Es apasionado y violento en los ataques a sus
enemigos políticos, ensañándose en la presentación de sus defectos físicos y morales.

Vemos en diferentes ocasiones a Alceo junto a Pítaco en las luchas que libró Mitilene con Atenas por Sigeo en la entrada del
Helesponto. Este Pítaco siempre tuvo mejores virtudes bélicas que Alceo, quién no siempre participó en las contiendas. En otros
poemas canta y se lamenta de los sufrimientos del destierro y es seguro que visitó varios países. La rivalidad entre Alceo y Pítaco
terminó posiblemente con la victoria del segundo, aunque éste le concedió el indulto por preferir el perdón a la venganza.

1
Hay una imagen, la de la nave cuya salvación o pérdida simbolizan la de la patria, que ya había tratado Arquiloco, que Alceo
desarrolla en forma de alegoría extensa y que tendrá una larga historia posterior como alegoría de la nave del estado. Alceo no se
refiere al Estado en el sentido del habitante posterior de la polis, sino a la suerte que corre su partido y a las penurias que hay que
soportar en la lucha por el poder.

En otro orden de cosas la vida de Alceo transcurrió entre el arsenal de armamento de su casa y una sala contigua donde se celebraban
alegres banquetes, pues lucha y bebida están siempre unidas. En sus formas de vida, esta aristocracia eólica es la heredera del mundo
homérico, aunque tampoco aquí se observa una perspectiva de existencia más allá de la muerte.

Por último decir que solo con reservas se puede caracterizar su lírica como poesía de clase, ya que lo es en la medida en que todos los
conceptos que se manejan vienen marcados por la actividad de una clase social determinada, pero de otra parte el poeta nunca se
preocupa de exhibir en sus poemas los valores que forman y guían esta clase.

e.- El problema de la personalidad de SAFO.

En cuanto a Safo, su fama ya desde la antigüedad ha mezclado pronto realidad con leyenda, ignorándose incluso la fecha de su
nacimiento y muerte. Pocos son los datos seguros : parece de la misma edad que Alceo; de familia noble (su padre Escamandrónimo,
su madre Cleis, sus hermanos Lárico y Caraxo, todos estos datos no extraídos de sus poemas y por lo tanto puras conjeturas); casada,
al parecer, con hombre rico, y tenia una hija; fue desterrada a Sicilia hacia el 600 a Cr., pero regresó pronto; la mayor parte de su vida
la pasó en Lesbos, a cuya vida social y ciudadana está muy ligada.

Una fuente muy singular para la vida de Safo es la carta a Faón, que Ovidio hace escribir a la poetisa en sus Heroidas. Sobre su
muerte fue concebida de forma novelada por Menandro en La Leucadia, diciendo de ella que saltó del elevado risco a las
profundidades.

Casi toda su poesía está dedicada a muchachas, excepto alguna dirigida a sus hermanos y quizá a Alceo. Según la tradición, escribió
nueve libros de odas, epitalamios, elegías e himnos, de los que solo una pequeña parte nos ha llegado. El tema principal de sus
poemas era el amor, expresado siempre con una natural sencillez, a veces con ternura, a veces con pasión. En todos los casos es
siempre algo íntimo y sentido, un verdadero eros, sin trivialidades. Sus poemas de amor, apenas con adornos, tienen la inmediatez y
espontaneidad de algo sentido, en los que la persona se muestra en su totalidad, con cuerpo y espíritu, con placer y dolor. Eros es lo
más bello, lo más deseable, pero también lo más duro e irresistible.

Para ella Afrodita es la diosa más importante, como dadora de gracia y belleza a todo lo que la posee. Parece que dirigió un círculo de
jóvenes muchachas, a las que inició en la música, la poesía y en el culto de Afrodita. Conservamos dos poemas dedicados a la diosa,
uno de los cuales adopta la estructura de petición, pero el tono no es solemne, sino de amistosa intimidad.

Conservamos también poemas más formales, compuestos para festividades religiosas o rituales como el Lamento de Adonis, amante
de Afrodita, dios de la vegetación ligado a cultos antiguos, o los epitalamios o cantos de boda.

Escribe en su dialecto lesbio autóctono, utilizado con tal sencillez y perfección, que muchos de sus fragmentos nos han llegado a
través de gramáticos como ilustraciones de ese dialecto. Utilizó metros variados, de los que especialmente uno, la llamada estrofa
sáfica, va ligado a su nombre.

Su poesía fue muy admirada ya en la antigüedad; en la época helenística y romana se le elevó a la categoría de décima musa. Poetas
latinos como Catulo y Ovidio conocen su poesía y la imitan. La calidad e intensidad de su poesía amorosa siempre se ha valorado
mucho por traspasar las fronteras del tiempo.

Estrofa Sáfica —  — — —  —  —

—— ————

—— ————

— ——

2.2 Rasgos generales de la poesía elegíaca: SOLÓN y TEOGNIS

Introducción.

Este tipo de poesía, al igual que la yámbica, parece proceder de una serie de canciones populares, preliterarias, ligadas al culto
religioso, o propias de momentos importantes de la vida como el nacimiento o la muerte, pero también podían ser cantos de
acompañamiento en el trabajo o cantos tradicionales en el sentido más amplio.

La palabra elegeion aparece por primera vez en el s.V a Cr. y designa el llamado pentámetro, verso de cinco pies que con el
hexámetro épico forman una breve estrofa conocida como dístico elegíaco, cuyo esquema métrico es:

¾ÈÈ ¾ÈÈ ¾ÈÈ ¾ÈÈ ¾ÈÈ ¾ ¾


2
¾ÈÈ ¾ÈÈ ¾ ¾ÈÈ ¾ÈÈ ¾

Este término elegeion deriva de elegoV cuyo significado principal es “lamento, canto fúnebre”. Seria pues un canto de duelo.

La elegía, tal como nos aparece en los primeros autores conocidos del s VII a.Cr., muestra una gran influencia de la épica, tanto en la
lengua como en la métrica, pero no tiene solo un contenido funerario, sino también exhortaciones, consideraciones morales, temas
políticos, militares, autobiográficos, himnos a los dioses, etc. El carácter de exhortación y reflexión en torno a distintos aspectos de la
vida, puede derivarse de un primitivo canto fúnebre de elogio del muerto, donde alternaban duelo y alegría báquica en un banquete
realizado para la ocasión.

En resumen, la elegía, nacida de los cantos populares de lamentos y elogios mortuorios, influenciada por la épica, formó un género
literario óptimo para expresar todas las necesidades de la nueva sociedad y del nuevo espíritu del mundo en que surge:

• mundo jonio en el que sobresale la nueva agrupación urbana de la polis, ciudad-estado, donde la industria y el comercio
sustituyen a la agricultura y ganadería, lo que crea gran inestabilidad socio-política tras el enriquecimiento de las nuevas clases
sociales.

• emerge la individualidad, frente al antiguo sentido familiar o tribal.

• ante lo efímero de la vida hay dos respuestas: la de disfrutar intensamente del momento presente (carpe diem), o bien
superar esta limitación del hombre sintiéndose uno cada vez más consciente de su propia naturaleza y posibilidades.

a.- Instrumento de acompañamiento de la poesía elegíaca:

El más utilizado fue la flauta (auloV) aunque esporádicamente podía ser acompañada por un instrumento de cuerdas. Poco a poco este
género fue perdiendo su carácter musical para convertirse en poesía recitada. La flauta siempre mantuvo un segundo plano frente a la
lira y en época arcaica era usada en los cultos orgiásticos, no en el culto a Apolo como la lira.

b.- Ocasiones de interpretación.

El lugar más apropiado parece ser el banquete fúnebre, sobre todo en los comienzos. Posteriormente su temática fue tan diversa que
podía interpretarse en cualquier tipo de banquete, incluso con carácter báquico.

c.- Temática política y erótica en la poesía elegíaca.

Teniendo en cuenta los cambios sociales, antes citados, que se dan en esta época no es de extrañar que ambos temas, político y
erótico, aparezcan en la mayoría de sus representantes. Las nuevas clases enriquecidas con la industria y el comercio disputan el poder
a la antigua nobleza y demandan leyes escritas que eviten la arbitrariedad de los gobernantes.

Calino, miembro de la aristocracia combatiente, exhortó en su elegía al supremo esfuerzo y sacrificio en la lucha.

Tirteo mantiene en sus elegías el propósito de la autodefensa de la polis en el desenlace de la guerra.Su poesía gira en torno a la
exigencia de arriesgar la vida por la victoria en primera línea de combate. Exhorta a los hombres a demostrar su valía en el combate
pero sin destacar acciones particulares, a la manera homérica de la Iliada, sino perfilando el desarrollo de la falange. La areth solo la
consigue el guerrero. Como mejor demuestra su valor es muriendo en el combate.

Solón, envuelto en tareas políticas por su origen, época y cargo de “arbitro” en los juicios, reflejó el tema político en sus elegías,
tratando temas de carácter general, que afectaban a la comunidad.No obstante, también aparecen en su obra temas frívolos y amorosos
en menor número.

Mimnermo supone el goce erótico del amor, hay que gozar la vida, la juventud frente a la vejez.

Teognis, por su parte, presenta una poesía donde se acentúa el carácter erótico, pues canta su amor a jóvenes bellos y en menor
medida a mujeres. En sus elegías a Cirno, su joven amado, expone sus ideales aristocráticos, y aunque toca el tema político, no lo
hace como sus predecesores exhortando a la guerra, sino afirmándose como pueblo frente a un peligro extranjero, los persas.

d.- La significación política de las reformas solonianas.

Solón de Atenas, nacido hacia el 640 a Cr., vive en su ciudad una época de graves luchas sociales. Perteneciente a la aristocracia, es
elegido en 594/3 árbitro con plenos poderes (diallakthV) y como consecuencia de ello, lleva a cabo una serie de reformas que plasma
en su poesía. En él vida y obra constituyen una unidad inseparable. Su obra es un testimonio de su pensamiento y una justificación de
su actuación política.

Sus reformas aspiran a un socialismo de distribución basado en dos premisas : la cancelación de las deudas y una nueva distribución
del suelo. Solón solo cumplió la primera de las dos, haciendo que muchos que habían sido esclavos de sus deudas recobraran la
libertad. Además prosiguió su obra con una reforma de las medidas y monedas y la concluyó con su legislación.

3
Políticamente supusieron sus reformas un intento de acabar con la desigualdad social de los hombres, con la injusticia (poniendo a
Zeus como garante de la misma en todos los litigios particulares o con el estado), y con el desorden o ilegalidad que suponía la
“disnomia” en que se hallaba el Estado, frente a la “eunomia” (legalidad) que él elogia como fundamento de su actividad política.

e.- TEOGNIS y la ideología de la aristocracia griega.

Teognis de Mégara parece que alcanzó su plenitud en la segunda mitad del s VI a Cr. En Mégara vive las luchas políticas entre la
aristocracia tradicional y las nuevas clases sociales. Sus poemas son elegías cortas que oscilan entre los dos y quince dísticos, típicas
de simposio o banquetes, cuyos temas predilectos son el vino, el amor, la nostalgia de los ideales aristocráticos, el rencor y la protesta
de la nobleza tradicional, exhortación de la amistad, o reflexiones sobre las limitaciones del hombre.

La parte más conocida son las llamadas “elegías a Cirno“, que parece ser el joven amado de Teognis, a quién expone su ideal
aristocrático:

• conviene el trato solo con los mejores y evitar el contacto con los advenedizos

• la prudencia, moderación, firmeza ante el mal, la areth, son preferibles a los bienes de fortuna, que cambian continuamente
de manos.

• los “buenos” son los grandes terratenientes de noble linaje,los malos no poseían ni tenían nada.

Después se intercambian los papeles, y la nobleza se casa con los “malos” por dinero.

• la amistad debe unir a los hombres de posición para recuperar su dominio.

Su visión del mundo es pesimista, mundo corrompido al que no se asimila y no entiende. Cree que la mejor cosa para el ser humano
es no haber nacido, y hecho esto lo mejor es desaparecer cuanto antes con una muerte diga.

f.- El problema de la autenticidad del Corpus Theognideum.

Poseemos una recopilación de alrededor de 1.400 versos en metro elegíaco bajo el nombre de Teognis de Mégara, cuya naturaleza y
estructura plantea serios interrogantes.

En primer lugar su diversidad supone que no sea una composición uniforme realizada según un plan ordenado de pensamientos.
Además las diferencias de tono y contenido parece que hayan sido hechas por distintos autores. Se cree que las Teognideas se apoyan
en una abundante literatura gnomológica (de máximas y preceptos), pero esto no supone que se niegue cierta unidad a la recopilación
que nos ha llegado, la que le da a todo el conjunto de elegías la concepción aristocrática de la vida luchando por su derecho a la
existencia. Se sabe que Teognis existió, pero no el grado de su participación en este Corpus.

El principal punto de estudio para el tema lo constituyen los poemas a Cirno, por el “sello” personal que Teognis les imprimió y que
parecen claramente suyos, al menos una parte. No obstante es difícil determinar la autenticidad de los poemas de este autor y los
últimos estudios apuntan en tres direcciones:

• PERETTI piensa que los autores helenísticos y bizantinos tomarían sus citas de Teognis de florilegios (trozos elegidos),
mientras que la colección que nos ha llegado seria el resultado de la compilación bizantina.

• ADRADOS cree en una colección independiente de los poemas de Cirno realizada por Teognis en su vejez y que en el siglo
V fue ampliada con aportaciones ajenas; de este material procedería en el helenismo la compilación llegada a nosotros.

2.3 Rasgos generales de la poesía yámbica: ARQUÍLOCO

Introducción.

Al igual que la elegía, la poesía yámbica parece tener su origen en canciones populares ligadas al culto religioso, para rememorar
momentos como la muerte o el nacimiento, o en otros cantos que acompañaban al hombre en diversos trabajos. Esta poesía deriva su
nombre de iamboV , término de origen asiático, que aparece por primera vez en Arquíloco en el sentido de composición satírica. Si
sobre la elegía decíamos que estaba muy unida a la poesía épica, no podemos afirmar lo mismo en cuanto a la poesía yámbica, en
donde la influencia de la épica es mucho menor, tanto en la métrica, cuyos pies básicos son el yambo (È ¾ ) y el troqueo (¾ È), como
en la lengua, cuyo ritmo es más próximo a la lengua hablada, así como en los temas , invectiva, sátira, ataques personales, narraciones
incisivas, etc, todo ello tratado con un gran desenfado y realismo. A veces, sin embargo, los temas coinciden con los de la elegía,
aunque en general tienen siempre un carácter más realista y menos elevado y refinado.

Elegía y yambo tienen en común la expresión de la variada problemática de las sociedades en que surgen, donde todavía no es la
prosa un vehículo de comunicación literaria. El yambo parece haber tenido su origen en canciones populares incisivas y obscenas,
relacionadas tal vez con los cultos de Dioniso y Deméter, en los que lo jocoso, satírico y obsceno eran los elementos más difundidos.
En su origen el yambo era cantado, pero su música se redujo después a un simple acompañamiento que servia de apoyo a la
recitación.
4
a.- Instrumento de acompañamiento de la poesía yámbica.

Aunque en sus orígenes fuese cantado pronto pasó a la recitación. Ateneo atestigua que el yambo llevaba acompañamiento de
instrumentos de cuerda tales como yámbicas y clepsiyambos, pero esto no habría sido lo normal. Jenofonte se refiere a la recitación de
tetrámetros trocaicos con acompañamiento de flauta. No obstante este acompañamiento no era importante y solo servia de apoyo a la
recitación.

b.- Ocasiones de interpretación.

Como ya hemos apuntado se sabe que la poesía yámbica se utilizó en canciones populares relacionadas con el culto a Demeter y
Dioniso. Es decir, en los cultos de la fertilidad, donde se practicaba la cruda invectiva y burla, y en relación con los ditirambos o
cánticos elevados a Dioniso.

Un ejemplo del papel desempeñado por estos discursos satíricos en el culto a Demeter es el personaje de la criada Yambe, cuyas
chanzas alegran a la afligida diosa, así como las “ bromas del puente “ en la procesión a Eleusis.

c.- Temática. La poesía yámbica como poesía de invectiva.

Como tema principal, abundan en Arquíloco las descripciones guerreras, que él mismo considera su profesión como mercenario, pero
son realistas hasta el punto de rayar en el cinismo, muy lejos del ideal caballeresco - propio de la épica - según podemos observar en
pasajes donde cuenta cómo perdió su escudo en una huida, donde se ríe de las “hazañas” poco heroicas de su propio ejército, o donde
nos habla de su “ideal” de general.

Arquíloco trata de expresar sus propios sentimientos, que son muy elementales : el amor y el odio, pero no intenta influir en otros
hombres cuando expresa el “aquí” y el “ahora” de la sociedad en que vive, o su “yo” interno. Concibe el amor no como una dicha del
hombre, sino como una grave enfermedad que sobrevive al hombre con ímpetu. Su odio se desborda en ocasiones en una oleada de
maldiciones, injurias y sarcasmos.

También aparece en él el tema dela limitación del hombre, de que está a merced de las fuerzas superiores de los dioses y del destino,
ante lo cual no reacciona con desesperación ni resignación, sino con pragmatismo, soportando con paciencia las adversidades.

Por último usa el tema del vino para entonar el canto de su señor Dioniso, el ditirambo, como él mismo dice. Pero la característica
principal de su poesía es la invectiva. Expresa en sus versos un odio desmesurado y destructivo. Ansía la lucha con el enemigo como
un sediento busca la bebida; aunque también injuriaba a sus amigos, así el caso de Pericles de quién dice cosas favorables o
desfavorables según le conviene.

Los temas usados por Semónides en su poesía son muy diferentes : la impotencia del hombre, ser efímero y oprimido, lo vano de la
esperanza humana, el dolor que nos rodea. También es pesimista con respecto a las mujeres, a quienes detesta y realza sus defectos
comparándolas con animales : cerda, zorra, comadreja...

El otro gran yambógrafo, Hiponacte, usa invectivas agrias, de gran realismo, donde se burla hasta de sí mismo. Sus versos nos
muestran su vida como la de un mendigo conocedor de los bajos fondos de la sociedad en que vive. Abundan las descripciones
obscenas.

d.- El problema de la personalidad de Arquíloco.

Existe una datación antigua, apoyada en un pasaje de las Tusculanas de Cicerón, que sitúa a Arquiloco en 753 - 716 a.Cr. Ambas
fechas son próximas porque el poeta murió joven y violentamente. La otra datación más reciente pone la vida de este autor en tiempos
del soberano lidio GIGES que murió hacia el 652 a.Cr. El problema de la cronología se complica con la alusión del poeta a un eclipse
de sol que probablemente fue el ocurrido el 6 de abril de 648 a.Cr., aunque pudo haberse producido otro en marzo del 711 a.Cr. Esta
no es una curiosidad filológica, sino que es muy importante situar exactamente a Arquíloco, ya que si fuera contemporáneo de
Homero, según la datación más antigua, muchos trabajos serían muy discutidos.

El problema no tiene solución y los datos seguros, procedentes del propio autor, son :

• Nació en Paros, una isla pobre, y seguramente participó en una emigración de sus habitantes hacia Tasos en una colonización
donde se buscaba territorio agrícola y la proximidad del litoral de Tracia, zona aurífera.

• Luchó como mercenario, sin esperar reconocimiento ni honores, solo una paga.

• Luchó en defensa de Paros contra los habitantes de Naxos y en este combate muere.

• Tras su muerte disfrutó en Paros de gran popularidad y se levantó en su honor un monumento funerario con una inscripción
que demuestra el afecto de sus conciudadanos hacia él.

Por otro lado hay noticias según las cuales era hijo de un noble y una esclava tracia, es decir bastardo, lo cual explica que algunos
autores de ideología conservadora se escandalizaran de ciertos aspectos de su vida y obra, al tener tal condición. El principal punto de
5
debate es cuando es acusado por Critias de “arrojar el escudo” como hecho ignominioso, vergonzoso, de lo cual se defiende Arquiloco
diciendo que era para salvar la vida.

Por último decir que estuvo enamorado de Neóbule. pero que no se casó con ella a causa del padre de la misma, Licambes, que anuló
el compromiso.

e.- La ideología de Arquiloco. Individualismo y solidaridad cívica.

Como ejemplo de individualismo se utiliza el texto del llamado “papiro de Colonia” en el cual Arquíloco refiere un encuentro
sentimental y sexual con quién se deduce que es una hermana de Neóbule y en el cual el poeta dirige palabras despectivas contra su
amada, lo que acabará con el suicidio de ésta. Este texto, que muchos niegan que sea de Arquiloco, es usado por el poeta como
venganza contra Neóbule y su padre, y no debe ser visto como expresión poco refinada y solidaria, cuando ha sido utilizado en otras
ocasiones en la literatura griega sin reprochárselo al autor ( comedias de Aristófanes)

Pero este individualismo no es incompatible con el que el poeta se haya sentido al mismo tiempo como miembro de la comunidad de
los habitantes de Paros. Lo difícil es caracterizar correctamente ese individualismo. Es evidente que Arquíloco no sigue la “cultura del
pundonor” que aparece en Homero.

La dependencia del individuo con respecto a la ciudad es muy grande y se integra en ella a través de estructuras predeterminadas
como el genoV. En este sentido, encontramos a un Arquíloco solidario en textos como la “Elegía a Pericles”, donde expresa el dolor
de toda la ciudad por la pérdida, en un naufragio, de algunos conciudadanos.

Esta ideología de Arquíloco, que expresa sentimientos desconocidos hasta ese momento en la literatura griega, que luego serán
normales en el helenismo, se ha interpretado por algunos como la propia de la moralidad popular griega, y no es contradictorio que
una persona tenga esos sentimientos, de rencor, odio, venganza... y a la vez se sienta integrada en la vida de la ciudad.

El individualismo de Arquíloco, si acaso, se encontraría en el tema del escudo: la expresión pública de que en la batalla importaba la
salvación individual, difícilmente la aceptaría la conciencia colectiva; solo en la comedia, como género más desenfadado, se podría
aceptar eso, como reflejo de una mentalidad popular griega un tanto antisocial.

A la riqueza de contenido de su poesía corresponde su variedad formal: utiliza para sus invectivas el trímetro yámbico, cuyo esquema
métrico es È ¾ È ¾ /È ¾ È ¾ /È ¾ È ¾ , y el tetrámetro trocaico ¾ È ¾ È/ ¾ È ¾ È // ¾ È ¾ È/ ¾ È ¾ È , y la elegía y el
hexámetro para los temas militares y exhortativos. Los epodos para el ataque personal y la sátira.

2.4 Rasgos generales de la poesía coral: PÍNDARO

Introducción

Una de las fuentes más valiosas para conocer la música antigua es Plutarco, quién nos habla de dos escuelas en la Esparta el siglo VII
a.C.; la primera creada por Terpandro y la segunda relacionada con la celebración de una fiesta en honor de Apolo. Las creaciones de
ambas se han perdido y no sabemos distinguir cuales eran cantos monódicos y cuales corales, pero no hay duda de que en Esparta
existió un cultivo de la música y de la canción, tanto monódica como coral, ya desde antiguo y en el siglo VII a.C. el canto coral se
cultivó allí en gran medida. Este canto es una molph , es decir, canto y danza a la vez, como ocurrirá después con los coros de las
tragedias en Atenas. Esta ligado al culto y su desarrollo en el ámbito de Esparta es el que dio a este tipo de canto el colorido
lingüístico dorio que presenta a lo largo de toda la historia del género.

Esta poesía es interpretada con un instrumento de cuerdas ( cítara, lira...) preferentemente, acompañado o no de la flauta. Estesícoro
habla de la flauta “rica en cuerdas” lo que nos muestra la competencia que entre los instrumentos había. Junto al instrumento de
cuerda, al final, se afirmó enérgicamente la flauta.

a.- La vida de Píndaro.

Poeta beocio, Píndaro nació en Cinoscéfalas, población de Tebas, en tiempos de las fiestas Píticas, según dice él mismo, que podían
ser las del 522 ó 518 a.C.pues los antiguos designaban la invasión de Jerjes como época de apogeo de su vida.

De las diversas biografías que nos han llegado hay que extraer los datos con cuidado pues algunos pueden ser ciertos y otros
imaginarios. En su obra llama “mis padres” a los Egidas,una estirpe del mito tebano, pero la crítica se decanta por creer que no se
refiere a los suyos propios sino a sus antepasados en sentido genérico. Podemos creer que perteneciera a una familia distinguida, y si
fue enviado a Atenas, fue para entrar en contacto con la aristocracia de la ciudad, además de aprender música.

Sus maestros de poesía fueron Apolodoro y Agatocles, pero también se observan influencias de Simónides. Su poesía le puso en
contacto con muchos centros políticos y con la cultura de su tiempo, además emprendió diversos viajes para cumplir sus fines, aunque
siempre fue fiel a su patria.

6
En su primera época prevalecieron los poemas relacionados con el culto, todos perdidos. Los papiros han conservado fragmentos de
un Peán ensalzando a Delfos, donde se dice que los cantores eran eginetas, mezclándose elementos dóricos y eólicos. Estuvo de parte
de los persas en sus luchas contra los griegos y sufrió el acoso de éstos cuando obtuvieron la victoria, retractándose.

Los triunfos del poeta en Sicilia fueron decisivos para la consagración de su prestigio en toda Grecia. Allí estuvo junto a los
gobernantes Hierón y Terón, al primero de los cuales rinde honores en sus versos como triunfador de una carrera de caballos, y al
segundo en una de carros. De éste último toma sus ideas sobre la doctrina órfico-pitagórica, consolándolo por su enfermedad. De
regreso de Sicilia cantó la grandeza de Atenas en su triunfo sobre los persas, lo cual no cayó bien entre sus compatriotas tebanos,
enemigos de Atenas.

Los últimos años de su vida los llevó preocupado por la evolución política y la rivalidad entre Atenas y Esparta. Según la biografía
antigua murió en Argos. Los alejandrinos mostraron interés por él pero en otras épocas fue considerado un poeta difícil. Los restos
conservados de sus poemas son escasos y procedentes en su mayoría de papiros.

b.-La ideología de Píndaro y los valores de la aristocracia griega.

Es la presentación más exaltada de la ideología de la aristocracia griega y se apoya en la convicción de que existe una areth global,
que en el caso de quienes la poseen se manifiesta en aspectos particulares. Según Píndaro los dos aspectos que hacen que esta
ideología sea aristocrática son: el carácter CONNATURAL de la areth y su carácter HEREDITARIO (una minoría de hombres la
posee por naturaleza, desde que nacen, y la transmiten por herencia).

Las familias aristocráticas tienen la “arete” por su conexión con la divinidad, que establece lazos de unión con los mortales a través de
un héroe, y esto ya nos aparecía en Homero, en cuya obra aparecían reyes que habían recibido su cetro de manos de Zeus. No
obstante la época en que Píndaro dice esto ( la ideología aristocrática ha sufrido diversos ataques, dando paso a la democracia ) ha
hecho que algunos críticos hablen de CINISMO en nuestro autor, y piensan que sus epinicios son un instrumento de propaganda de la
ideología de la clase social que la paga, para afianzar su status.

Hay una coincidencia entre la ideología global de Píndaro y su credo poético, pues para él el auténtico poeta es el que lo es por
naturaleza, y contrapone su poesía (la del sofoV según él mismo se autodenomina) frente a la sofia que se adquiere con el aprendizaje.
Identifica la expresión poética con el contenido ideológico. Hay una única areth, propia del noble, y una sofia, propia del poeta
inspirado que no es un auténtico creador.

En medio de la controversia surgida una escuela francesa, encabezada por Vernant y Detienne, piensa que Píndaro reivindica para sí
la condición de poeta verídico, que es la condición de poeta oral. Este último se cree inspirado por la divinidad, lo cual solo le ocurre
a la clase aristócrata. Frente a esto tenemos la crítica de la religión y el mito, en los nuevos tiempos, y la emergencia de estamentos
sociales no aristocráticos. En el terreno cultural lo nuevo era la escritura y la convicción de que el texto escrito es inferior al discurso
oral, por prestarse el primero a la manipulación.

c.- La religión pindárica. Píndaro y las corrientes órfico-pitagóricas.

En la última etapa siciliana de la vida del poeta nos encontramos con el ámbito de la religiosidad órfico-pitagórica y la afirmación de
la existencia de otra vida después de la muerte (el alma es divina, el cuerpo impuro y la muerte liberación. La vida futura depende de
la vida llevada en la tierra y se puede conseguir la felicidad eterna con los ritos de purificación y la iniciación en los misterios. Tiende
a cierto monoteismo cuando antepone a Zeus sobre lo demás y ejerció gran influencia moral entre los griegos). La religiosidad órfica
no es aristocrática en sus orígenes. Los griegos eran conscientes de que tanto el orfismo como el dionisismo no estaban en la génesis
de la religión griega, sino que eran más recientes y procedían del exterior, concretamente de Tracia, donde se localizaba a Orfeo y a
Dioniso.

El orfismo tuvo, desde sus orígenes, un carácter popular y desde época muy temprana se conectó con el pitagorismo, de carácter más
aristocrático pues en él dominaba la casta de los pitagóricos, hasta que se unieron en la corriente órfico-pitagórica que, según
Festugiere, influiría tanto en sectores de la aristocracia como de la intelectualidad, no por su condición social sino por exigencias de
su espiritualidad. Así pues no se puede observar contradicción alguna en Píndaro cuando defiende los valores de la aristocracia y
asume ciertos aspectos de la espiritualidad órfica.

d.- La forma del epinicio.

Epinicio: canto destinado a la celebración del triunfo de los vencedores en los diferentes Juegos Panhelénicos. Hay dos tipos:
FORMAL y DE OFRECIMIENTO. Este segundo lo componía el poeta en el lugar de la victoria, glorificando al vencedor, y solía ser
corto. El primero (Formal) era solicitado por el vencedor al poeta y era cantado cierto tiempo después de la competición, era más
extenso y alababa al aristócrata o tirano en cuestión en la ciudad de la que era originario, entre sus conciudadanos, tratando de reflejar
la excelencia ( areth )de toda su estirpe.

El epinicio consta de tres partes: MITICA, DE ACTUALIDAD y GNÓMICA.

7
• El mito proclama ante todo el pueblo la raigambre del linaje de la familia. Píndaro lo presenta de manera completa, o una
parte importante del mismo, pero no de forma lineal ( de principio a fin siguiendo los hechos ) sino empezando por el final o
entrelazando diversas partes, al contrario que Baquílides. Se suele colocar en la parte central del epinicio, aunque puede variar. En
Píndaro tenemos un intento de moralización del mito y se permite utilizar la versión del mito que más le interesa. Pero ¿el mito
guarda relación con la situación”política” ? Al principio se creyó que sí; más tarde se vio que la intencionalidad del autor se puede ver
como una reacción ante la situación política, personal o del destinatario. Ex: en un poema festivo (dedicado a Hierón) introduce
versos melancólicos, ya que su intención era resaltar la enfermedad del destinatario.

• Las alusiones a la actualidad brillan por su ausencia y Píndaro resalta más la victoria que el hecho deportivo que acontezca.
Así se diferencia de Baquílides en que éste da mucha más importancia al triunfo deportivo, presenta imágenes del esfuerzo, cosa que
en Píndaro solo es prueba de arethen el atleta.

• Esta parte gnómica trata de reflexiones de carácter general relacionadas con el triunfador y su familia. Supone la reiteración
de una doctrina tradicional en la que no sabemos si el poeta expresa algo personal o recoge algunos puntos de las convicciones
personales, lo que nos ayudaría poco para conocer la ideología del poeta.

También podría gustarte