Está en la página 1de 4

HEMOSTASIA

Andrea Rodríguez Sáez


MEC ACCION ⊗la formación del epóxido de vitamina K, necesaria para la síntesis de los factores
II, VII, IX y X  Protrombina
Dosis única diaria por vía oral. Si se olvida una dosis duplicarla al día siguiente
Numerosos factores pueden modificar su efecto
PAUTA No sirven para tratamiento de urgencia
POSOLÓGICA Sustituir el tto por heparina 2 días antes de cirugía o endoscopia
Dosis se ajusta según INR (MONITORIZACION)
Sólo indicados en la profilaxis
INR (International normalised ratio) = (TP / TPc)
- INR 2.00 - 3.00
- INR 3.00 - 4,50 pacientes portadores de prótesis valvular cardiaca o
ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K: que sufren embolización sistémica recurrente
MONITORIZACIÓN
- ACENOCUMAROL Margen de seguridad del INR: 2-4,5
Se debe de controlar periódicamente:
(INHIBIDORES INDIRECTOS) Hemorragias (INR > 4,5): poco significativas, importantes o graves
Antídoto: Vitamina K por vía oral, s.c. o IV (0,5-10 mg, su efecto comienza 3-4
h)
En casos urgentes: administrar los factores que faltan (sangre fresca o
ANTICOAGULANTES
concentrados del factor IX)
Trombo venoso ORALES
En hemorragias muy graves: administrar el factor VIIa recombinante
EFECTOS Reacciones de hipersensibilidad,
ADVERSOS MUCHAS INTERACCIONES CON FÁRMACOS Y DIETA (ALIMENTOS RICOS EN
VITAMINA K).
INHIBIDORES DIRECTOS DE LA Antídoto se restringe al ámbito hospitalario: TVP en pacientes
TROMBINA IDARUCIZUMAB sometidos a cirugía de
- DABIGATRÁN Se elimina por filtración glomerular cadera y rodilla.
Contraindicado en pacientes con CrCl < 30 mL/min Ictus y embolismo
Ajustar dosis con CrCl 30-50 mL/min sistémico en pacientes
Antidoto ANDEXANET α (no existe realmente ya que con fibrilación auricular
todavía está en faseIII) no valvular (FANV)
Se elimina por filtración glomerular INDICACIONES (apixabán)
INHIBIDORES DIRECTOS DEL FXa
Contraindicado en pacientes con CrCl < 15 mL/min Prevención de la TVP y la
- RIVAROXABÁN
Debe utilizarse con precaución en pacientes con IH TEP
- APIXABÁN
leve o moderada En portadores de válvulas
- EDOXABÁN Contraindicado en pacientes con Sd Antifosfolipidico y mecánicas solo se usa
antecedentes de trombosis ACENOCUMAROL
HEMOSTASIA
Andrea Rodríguez Sáez
MEC ACCIÓN ∆ de la antitrombina III (degrada la trombina e inhibe al factor Xa)

Efecto anticoagulante rápido junto con tromboliticos:


HEPARINAS CONVENCIONALES NO - SCA, IAM e ICTUS
FRACCIONADAS (HNF): INDICACIONES - ETV en pacientes con IR o pacientes con ↑riesgo de hemorragia grave
- HEPARINA SÓDICA - Pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ACTP)
(administración IV en perfusion continua) - Tratamiento crónico en la TVP
- HEPARINA CÁLCICA Monitorizar el tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa)
(sólo s.c.) EFECTOS Hemorragia (mayor que con las de BPM)
ADVERSOS Antídoto: sulfato de protamina (IV)
Trombopenia y osteoporosis (tras tratamientos prolongados)
MEC ACCIÓN ⊗directa del factor Xa
ANTICOAGULANTES INYECTABLES Profilaxis de la TVP (1 administración/día)
Trombo venoso INDICACIONES Complicaciones isquémicas de la angina inestable, IM, SCA, ACTP
HEPARINAS DE BAJO PM (HBPM): Tratamiento de la ETV (han desplazado a las HNF)
- BEMIPARINA De elección durante el embarazo (las heparinas no atraviesan la BP)
(administración s.c.) Mayor semivida de eliminación, mejor biodisponibilidad
- ENOXAPARINA Menor unión a proteínas plasmáticas, menor riesgo de interacciones
(administración s.c. y bolo i.v.)
VENTAJAS FRENTE Menor riesgo de efectos adversos
A LAS HNF No es necesario monitorizar ni ajustar parámetros de coagulación (su
relación dosis-respuesta es más predecible)
Las HBPM se eliminan por filtración glomerular: ajustes cuidadosos en
presencia de insuficiencia renal
INHIBIDORES DIRECTOS DE LA Forma IV
TROMBINA (IIa) En ICP, IAM, angina inestable
- HIRUDINAS: No hay antídoto
- BIVALIRUDINA
INHIBIDORES SINTÉTICOS DEL MEC ACCION Potente ⊗ del factor Xa
FACTOR Xa:
- FONDAPARINUX INDICACIONES Fase aguda de la EVP (1 administración/día)
Profilaxis de la TVP en cirugía de cadera o rodilla.
HEMOSTASIA
Andrea Rodríguez Sáez
MEC ACCION ⊗ de forma irreversible COX-1 (se tiene que volver a sintetizar la plaqueta)
ADIRO® DOSIS
PPO ACTIVO - 100 mg/día en prevención secundaria
INHIBIDORES DEL TXA2 - 160 mg/día en situaciones agudas
- AAS Prevención secundaria principalmente: IC e IM, coronopatías, ACV
INDICACIONES Alguna ocasión tto agudo: IAM y ataque isquémico transitorio, Cirugías cardiacas, ACTP
MEC ACCION Antagonista del rcp ADP
Profarmaco que se activa en el plasma (No se usa mucho)
Prevención 2ª del Infarto cerebral (más efectivo que el AAS) Prevención de oclusiones
INDICACIONES tras procedimientos coronarios quirúrgicos (bypass)
TICLOPIDINA ↑de la funcionalidad de los injertos a largo plazo
EFECTOS Gastrointestinales (diarrea) (30%)
ADVERSOS Neutropenia (primeros 3 meses de tratamiento)
Púrpura tromocitopénica
Profármaco que se activa en hígado por CYP (CYP2C19, CYP3A4): gran
ANTIAGRAGANTE PLAQUETAR variabilidad interindividual a la respuesta plaquetaria
ANTAGONISTAS DEL MEC ACCION
Trombo arterial Importante interacción con omeprazol
RECEPTOR DE ADP Alternativas a AAS
Prevención 2ª, no tto agudo
En monoterapia:
- Prevención secundaria en IM, ECV o arteriopatía periférica
CLOPIDOGREL En combinación con AAS en terapia dual antiplaquetaria (TDA: prevención
INDICACIONES
secundaria de eventos isquémicos) en:
- Pacientes de alto riesgo CV
- Pacientes con síndrome coronario agudo (SCA)
- Pacientes que recibieron fibrinólisis/stent
EFECTOS Purpura trombotica trombocitopenicarash cutáneo
ADVERSOS GI
Neutropenia y trombocitopenia
ANTAGONISTAS DEL ⊗unión de fibrinógeno
COMPLEJO GP IIb/IIIa Se utilizan sólo por vía IV
- ABCIXIMAB INDICACIONES SCA sin elevación del segmento ST, el beneficio es mayor si se ha realizado tratamiento invasivo y
- EPTIFIBATIDE hay elevación de la troponina (Apenas se usan, solo en estas situaciones)
Inhiben el 80% de la agregación a los 5 min tras su administración
Se combinan con HBPM y AAS
EFECTOS Hemorragias (1-10%)
ADVERSOS Trombocitopenia y reacciones de hipersensibilidad (inmunogenicidad sólo Abciximab)
HEMOSTASIA
Andrea Rodríguez Sáez

MEC ACCION ∆ la fibrinólisis (para obtener grandes concentraciones de PLASMINA)


Solo se utilizan en urgencias médicas por el alto riego de hemorragia
Se administran por vía IV en perfusión (preferiblemente antes de transcurridas 6h tras el inicio de los síntomas)
INDICACIONES Sólo en la urgencia médica: IAM, ACVC sistémico profundo, trombosis venosas profundas de MI, embolia pulmonar,
tromboembolismo venoso
EFECTO ADVERSO Hemorragia
MEC ACCION ∆ la fibrinolisis donde exista plasminógeno
AGENTES FIBRINOLÍTICOS INDICACIONES Tromboembolismo, IAM y Hemorragias intraoculares (sólo uroquinasa)
FIBRINOLÍTICOS O O INESPECÍFICOS PPO ACTIVO ESTREPTOQUINASA (Streptococcus B-hemolitico)
ACTIVADORES DE LA
UROQUINASA (origen humano)
FIBRINOLISIS
∆ la fibrinolisis únicamente donde existe un trombo (tromboespecificidad), se comportan
MEC ACCION como el activador tisular del plasminógeno (tPA)
IAM
INDICACIONES Embolia pulmonar masiva aguda con inestabilidad hemodinámica
AGENTES ESPECÍFICOS O Ictus isquémico agudo
TROMBOLÍTICOS Generalmente asociados a heparina para evitar la reoclusión
ALTEPLASA
PPO ACTIVO RETEPLASA
TENECTEPLASA

También podría gustarte