Está en la página 1de 7

CORPORACION EDUCACIONAL ARTURO ALESSANDRI PALMA

ESCUELA ARTURO ALESSANDRI N° 137


AMADOR BARRIENTOS N° 2461
ealessandriosorno@gmail.com
Fono-64-2235105
OSORNO

ESCUELA ARTURO ALESSANDRI, OSORNO


Docente Claudia González Casas Nombre unidad/duración: mensual. Junio
Asignatura Ciencias Naturales. Curso: 4to.Básico.

Objetivo Indicador de logros Actividades Tipo de


Fecha

evaluación
Basal

OA12  Representar Texto del estudiante Clase 15 TE (Págs. 38 y Formativa.


Demostrar, por medio de la fuerzas de forma 39)
investigación experimental, los gráfica. INICIO
efectos de la aplicación de  Determinar el Para iniciar la Lección 4, presento el título de la
fuerzas sobre objetos, efecto de una lección «¿Qué es la fuerza?» e invito a los
considerando cambios en la fuerza en el estudiantes a generar ideas.
forma, la rapidez y la dirección movimiento de un DESARROLLO
cuerpo. Les indico que observen la fotografía y que
del movimiento, entre otros.
reflexionen en torno a la siguiente pregunta:
¿alguna vez han jugado a tirar la cuerda?
02 de junio

Permito que respondan en voz alta, levantando la


mano y respetando los turnos, para que los
voluntarios cuenten su experiencia. Aprovecho la
ilustración para fomentar el esparcimiento al
aire libre y el desarrollo de actividades
familiares.
Luego, propongo a los estudiantes el ejercicio de
activación de conocimientos e ideas previas ¿Qué
sé? de la página 38. Y responden en su cuaderno
las preguntas. Destino 10 minutos para la
actividad y revisión.
En la página 39 se propone un trabajo
colaborativo que consiste en una actividad expe-
CORPORACION EDUCACIONAL ARTURO ALESSANDRI PALMA
ESCUELA ARTURO ALESSANDRI N° 137
AMADOR BARRIENTOS N° 2461
ealessandriosorno@gmail.com
Fono-64-2235105
OSORNO

rimental cuyo propósito es concluir algunos


efectos al aplicar una fuerza. Destino 30 minutos
para la actividad y para hacer la revisión.
CIERRE
Finalizo la clase reflexionando en torno a la
información del recuadro celeste; para ello,
les explico a los estudiantes que las fuerzas
siempre serán interacciones entre cuerpos que
provocan cambios.
OA12  Representar Texto del estudiante Clase 16 TE (Págs. 40 y
Demostrar, por medio de la fuerzas de forma 41) CA (Págs. 24 y 25)
investigación experimental, los gráfica.
 Determinar el INICIO
efectos de la aplicación de
efecto de una Comienzo la clase invitando a los estudiantes a
fuerzas sobre objetos,
fuerza en el analizar las fotografías y las flechas que se
considerando cambios en la
movimiento de un encuentran en la página 40. Para incentivar la
forma, la rapidez y la dirección
cuerpo. construcción del conocimiento científico, les
del movimiento, entre otros.
solicito a los estudiantes que discutan y luego
respondan en parejas las preguntas de la página
40 en su cuaderno. Destino 10 minutos para
06 junio

dicha actividad y revisión.


DESARROLLO
En un plenario, reviso las respuestas de los
estudiantes para enriquecerlas o corregirlas en
caso de ser necesario; además, propicio la
reflexión preguntándoles: ¿cuál es la función de
las flechas de las fotografías? (espero que
respondan que indican el movimiento o la
fuerza); la relaciono con la pregunta 3. Les indico
que relacionen siempre la respuesta con el
concepto de fuerza.
CORPORACION EDUCACIONAL ARTURO ALESSANDRI PALMA
ESCUELA ARTURO ALESSANDRI N° 137
AMADOR BARRIENTOS N° 2461
ealessandriosorno@gmail.com
Fono-64-2235105
OSORNO

CIERRE
Para el cierre cognitivo de la actividad, realizo
una explicación de los conceptos tomando en
cuenta la información de la cápsula Errores
frecuentes y del siguiente Glosario.

Texto del estudiante clase 17 Págs. 42 y 43.


 Determinar el
efecto de la INICIO
aplicación de una Comienzo la clase retomando los conceptos de
fuerza en el dirección y sentido, ya que son prerrequisitos de
cambio de aprendizaje para comprender los efectos de las
movimiento de un fuerzas. Les planteo el siguiente ejemplo: En un
cuerpo. partido de tenis, la pelota está en constante
movimiento y cambia de dirección y sentido cada
vez que uno de los tenistas la golpea con la
raqueta y le aplica una fuerza. Al igual que en el
tenis, en muchas otras situaciones la fuerza
puede provocar cambios en el movimiento de un
OA12
cuerpo, por ejemplo, cuando te columpias y
Demostrar, por medio de la alguien te empuja
investigación experimental, los DESARROLLO
efectos de la aplicación de Pido a los estudiantes que abran sus textos en la
página 42 y relacionen el ejemplo con el anterior,
fuerzas sobre objetos,
luego les explico que ambos ejemplos tienen
considerando cambios en la
como propósito que analicen los efectos de la
forma, la rapidez y la dirección fuerza. Enfatizo la idea de que siempre los
del movimiento, entre otros. efectos serán sobre el objeto al cual se le ejerce
la fuerza. Para la diversidad de los estudiantes,
les solicito que planteen otras situaciones en que
se identifique un cambio en el movimiento de un
cuerpo; les pido que describan la situación.
Luego, solicito a los estudiantes responder en su
cuaderno las preguntas de la página 42.
Después de unos minutos, realice un plenario
CORPORACION EDUCACIONAL ARTURO ALESSANDRI PALMA
ESCUELA ARTURO ALESSANDRI N° 137
AMADOR BARRIENTOS N° 2461
ealessandriosorno@gmail.com
Fono-64-2235105
OSORNO

OA12 CIERRE
Posteriormente, realizo una retroalimentación de
Demostrar, por medio de la las respuestas con el curso para enriquecer las
investigación experimental, los respuestas dadas o corregir en caso de ser
efectos de la aplicación de necesario.
fuerzas sobre objetos,
considerando cambios en la Texto del estudiante Clase 19 TE (Pág. 46)
forma, la rapidez y la dirección INICIO
del movimiento, entre otros. Les comento que la ciencia y la tecnología se
unen para resolver distintas problemáticas de la
sociedad. Relaciono las características de los
materiales con la fuerza para comenzar a
trabajar la sección Rodeados por la ciencia y la
tecnología de la página 46.
DESARROLLO
Les muestro el video en el que se evidencia la
misma situación de los frenillos solo que con un
resorte, el cual está hecho también de un metal
termo activo. Luego, les pido que lean la
información, que observen las imágenes y que
las analicen. les leo las preguntas que se
exponen al final de la página y permito que las
respondan como grupo curso.
CIERRE
Posteriormente, realizo una retroalimentación de
las respuestas con el curso para enriquecer las
 Aplicar los efectos respuestas dadas o corregir en caso de ser
de la fuerza en la necesario.
tecnología.

OA12
Demostrar, por medio de la
investigación experimental, los
CORPORACION EDUCACIONAL ARTURO ALESSANDRI PALMA
ESCUELA ARTURO ALESSANDRI N° 137
AMADOR BARRIENTOS N° 2461
ealessandriosorno@gmail.com
Fono-64-2235105
OSORNO

OA12 Evaluar los aprendizajes Texto del estudiante Clase 20 (Pág. 47)
Demostrar, por medio de la de la Lección 3. INICIO
20 junio.

investigación experimental, los La actividad final de la página 47 está centrada


efectos de la aplicación de en la tecnología, bajo el contexto de
fuerzas sobre objetos, construcción, y tiene como propósito desarrollar
considerando cambios en la la habilidad de análisis de información. Analizo
forma, la rapidez y la dirección junto con los estudiantes el gráfico.
del movimiento, entre otros. DESARROLLO
Les solicito que respondan individualmente
todas las preguntas en su cuaderno. Les sugiero
revisar los contenidos estudiados en la lección.
Luego, realizo una retroalimentación y corrección
de las respuestas en un plenario con el grupo
curso. Destino 60 minutos para el desarrollo y
revisión de la actividad.
CIERRE
Para finalizar la clase, desarrolle el pensamiento
metacognitivo para que los estudiantes logren
evidenciar los aprendizajes adquiridos a lo largo
de la lección; para esto, utilice la cápsula
Actividades complementarias
OA12 Explorar los Texto del estudiante Clase 21 (Págs. 48 y 49)
Demostrar, por medio de la conocimientos acerca de INICIO
investigación experimental, los los distintos tipos de Para comenzar la Lección 5, presento el título de
efectos de la aplicación de fuerza. esta, «¿Qué tipos de fuerza hay?», e invito a los
fuerzas sobre objetos, estudiantes a generar ideas para los
23 de junio

considerando cambios en la aprendizajes que comienzan.


forma, la rapidez y la dirección DESARROLLO
del movimiento, entre otros.
CORPORACION EDUCACIONAL ARTURO ALESSANDRI PALMA
ESCUELA ARTURO ALESSANDRI N° 137
AMADOR BARRIENTOS N° 2461
ealessandriosorno@gmail.com
Fono-64-2235105
OSORNO

Desarrollo la metacognición de los estudiantes


preguntando: ¿han estado en una situación
similar?) Les solicito a las y los estudiantes que
observen las diferencias entre las situaciones de
la pregunta 1 y que respondan en su cuaderno
las dos preguntas. Después de unos minutos,
realizo una retroalimentación de las respuestas
con el curso para enriquecer las respuestas
dadas. Destine 10 minutos para dicha actividad.
CIERRE
Para el cierre de la clase, utilizo la información
de la Profundización disciplinar, la que le
permitirá hacer un cierre cognitivo y enriquecer
las explicaciones que en las próximas clases
hará de los de esta lección.

OT:

 Practicar la iniciativa personal, la creatividad y el espíritu emprendedor en los ámbitos personal, escolar y comunitario.
 Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones basadas en la confianza mutua.
 Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación
de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa
de tareas y trabajos.
 Reconocer la importancia del trabajo –manual e intelectual– como forma de desarrollo personal, familiar, social y de
contribución al bien común, valorando la dignidad esencial de todo trabajo y el valor eminente de la persona que lo realiza.

.
CORPORACION EDUCACIONAL ARTURO ALESSANDRI PALMA
ESCUELA ARTURO ALESSANDRI N° 137
AMADOR BARRIENTOS N° 2461
ealessandriosorno@gmail.com
Fono-64-2235105
OSORNO

También podría gustarte