Está en la página 1de 49

Tegucigalpa, 26 de junio de 2021

Satisfacción Laboral
Joel Jonatán Canizales Galeano
Psicólogo/Pedagogo
Coordinador Departamental de Educación Inclusiva en Valle
OBJETIVO

• Comprender que la satisfacción laboral es una


cuestión de actitud.

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
LA SATISFACCION
LABORAL no se
logra solo a través de
las otras personas
sino también de la
actitud personal.

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
• La satisfacción en el trabajo es un tema de
especial interés en el ámbito de la organización
donde se experimentan cambios en el transcurso
del tiempo ya sea:

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
a) Posible relación directa
entre la productividad y la
satisfacción del trabajo.
b) Posibilidad y
demostración de la
relación negativa entre la
satisfacción y las pérdidas
horarias.

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
c) Relación posible entre
satisfacción y clima
organizativo.

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
• d) Creciente sensibilidad
de la dirección de la
organización en relación
con la importancia de las
actitudes y de los
sentimientos de los
colaboradores en
relación con el trabajo, el
estilo de dirección, los
superiores y toda la
organización.

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
e) Importancia creciente
de la información sobre
las actitudes, las ideas
de valor y los objetivos
de los colaboradores en
relación con el trabajo
del personal.

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
• f) Ponderación
creciente de la calidad
de vida en el trabajo.
La satisfacción en el
trabajo influye
poderosamente sobre
la satisfacción en la
vida cotidiana.

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Definición De Conceptos
Satisfacción:
Es la acción y efecto de satisfacer o satisfacerse. La
noción está vinculada a saciar un apetito, compensar una
exigencia, sosegar las pasiones del ánimo, pagar lo que se
debe o premiar un mérito.

Satisfacción en el Trabajo
Es la actitud del trabajador frente a su propio trabajo,
dicha actitud esta basada en las creencias y valores que
el trabajador desarrolla en su propio trabajo
© Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
Definición Según Blum y Naylor
La satisfacción:
Surgirá o dependerá de
las diferencias y
discrepancias entre las
aspiraciones que el
trabajador tiene y las
oportunidades que
presenta la
organización. © Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
SATISFACCIÓN LABORAL

• El propio autor Weinert (l985: 297-8) destaca


cómo, en el conjunto de las organizaciones,
aspectos psicológicos tan importantes como las
reacciones afectivas y cognitivas despiertan en el
seno de los mismos niveles de satisfacción e
insatisfacción en el trabajo.

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Tipos de Satisfacción Laboral
Satisfacción laboral progresiva.
-Aumenta el nivel de aspiraciones del individuo.

Satisfacción laboral estabilizada.


-Mantiene el nivel de aspiraciones del individuo.

Satisfacción laboral resignada.


-Reduce el nivel de aspiraciones del individuo.

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Tipos de Satisfacción Laboral
SATISFACCIÓN LABORAL CONSTRUCTIVA
-La insatisfacción es un acicate para mejorar la situación.

SATISFACCIÓN LABORAL FIJA


-Ve que no se cumplen sus aspiraciones, las mantiene aunque
no hace nada porque cambie la situación.

PSEUDO-SATISFACCIÓN LABORAL
RESIGNADA
-Ante la no satisfacción distorsiona la percepción de la
realidad. © Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
Satisfacción Laboral-Fleisman y Bass
§ Respuesta afectiva que da el trabajador a su puesto
como resultado o consecuencia de la experiencia del
mismo en su cargo, en relación a sus valores, es
decir se espera de este.
§ Consideran los mismos que la satisfacción tiene el
mismo sentido que el placer.
§ Es una actitud general, como resultado de varias
actitudes más específicas. (1979:34).

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Conceptos Sobre La Satisfacción
Laboral
§ Una organización depende en gran
manera del trabajo cooperativo.
§ La eficacia de sus trabajadores depende
de:
a) Motivación .
b) Características de la organización.
c) Comunicación.
d) Satisfacción laboral.
© Joel Jonatán Canizales
e) La supervisión. Psicólogo/Pedagogo
La conformidad
Definición positiva:
Sensibilidad comunitaria,
capacidad de respuesta.
Definición negativa:
Sumisión, obediencia
Definición neutral:
Solo por estar de acuerdo
con otros. © Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
DESEO

SATISFACCION INSATISFACCION

Sentimientos
afectivos Rechazos
adecuados

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Satisfacción laboral como actitud
Fuerza Motivación

Motivación: disposiciones
de conductas con fuerza e
intensidad

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Factores más importantes que
conducen a la satisfacción:
Trabajo desafiante con capacidad mental.

Recompensas Equitativas

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Condiciones de trabajo que construyen
respaldo.

• Seguridad
• Higiene
• Infraestructura.
• Bienestar

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Satisfacción Laboral/ F. Herzberg
Teoría de los dos factores de Frederick Herzberg
(1966)
Higiene- Asegura la satisfacción del empleado.

•Condiciones de trabajo.
•Calidad de supervisión.
•Sueldo.
•Seguridad.
•Trabajo.
•Políticas de la empresa.
© Joel Jonatán Canizales
•Relaciones interpersonales Psicólogo/Pedagogo
Laboral/ F. Herzberg
ü Motivación:
ü Impulsa al individuo a dar un
rendimiento óptimo.
ü Logro.
ü Facilita el trabajo en equipo
Crecimiento Laboral.
ü Desarrollo del proceso creativo.

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
© Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
© Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
Las características del puesto que
influyen en la percepción de las condiciones
actuales del puesto son:

Retribución.
Condiciones de trabajo.
Supervisión.
Compañeros.
Contenido del puesto.
Seguridad en el empleo.
Oportunidades de progreso.
Insatisfacción Laboral

Deterioro Agresión
Salud Mental
Poca
productividad
Insatisfacción Robo
Laboral
Deterioro
Salud
Emocional
Tardanzas y
Conflictos Violaciones a la
Ausencias
Interpersonales Ley/ Fraude
© Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
Las manifestaciones de la insatisfacción laboral
Los colaboradores manifiestan su insatisfacción de diferentes formas, que se
pueden catalogar según 2 dimensiones, la primera se refiere a si es una
forma constructiva o destructiva, mientras que la otra a si se manifiesta en
una forma activa o pasiva. Dentro de las posibles conductas según Robbins
(1999) tenemos:
ü Abandono: Que implica salir de la empresa, incluye la búsqueda de
otro empleo y la renuncia.

ü Expresión: Es un intento acDvo y construcDvo por mejorar la


situación. Implica sugerir mejoras, análisis de problemas con
supervisores y algunas formas de acDvidad sindical.

ü Lealtad: Es la espera pasiva, pero opDmista para que la situación


mejore. Incluye defender a la empresa frente a las críDcas externas y
confiar en que la administración “hará lo conveniente”.

ü Negligencia: Es la acDtud pasiva que permite que la situación


empeore. Implica ausenDsmo y retrasos crónicos, disminución de
esfuerzos y aumento de porcentaje de errores.
© Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
RESPUESTAS A LA
INSATISFACCION EN EL PUESTO
Tanto las conductas de
• activa abandono como de negligencia
SALIDA
VOZ abarcan importantes
variables del rendimiento,
DESTRUCTIVA
tales como la productividad, el
CONSTRUCTIVA
ausentismo y la rotación,
mientras que las de expresión
LEALTAD y lealtad contemplan
NEGLIGENCIA
conductas constructivas que
permiten a los colaboradores a
tolerar situaciones
PASIVA
desagradables o revivir una

situación laboral satisfactoria.


© Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
§Tipos de Motivación
Dentro del ambiente laboral se
pueden encontrar diferentes
facetas o impulsos
motivacionales estos son:

Motivación por logro


-impulsa al individuo a crecer,
vencer desafíos y alcanzar
metas
© Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
Trabajo Satisfactorio
Motivación por autorrealización.
-Realización del carácter propio
(crecimiento personal).
-Toma ventaja de las propias destrezas
y capacidades.
Motivación por competencia.
-Impulsa al individuo a realizar un trabajo de
calidad / satisfacción del carácter interno.
Motivación por / Poder y de Afiliación.
© Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
En la teoría de Jung, un impulso dentro del yo
para realizar, satisfacer y mejorar las propias
potencialidades humanas máximas. / En las
teorías de Rogers y Maslow, una dinámica
dentro del organismo que lo conduce a realizar,
satisfacer y mejorar sus potencialidades
© Joel Jonatán Canizales
inherentes. (Engler). Psicólogo/Pedagogo
Ejecución De La Tarea
Una persona estará satisfecha con
su trabajo cuando, como
consecuencia del mismo,
experimente sentimientos de
bienestar por ver cubiertas
adecuadamente las necesidades de
cierto nivel sobre la base de los
resultados conseguidos,
considerados como recompensa
aceptable a la ejecución de la tarea.©Psicólogo/Pedagogo
Joel Jonatán Canizales
Teoría de la jerarquía de necesidades
de Maslow
§ La Jerarquía de Necesidades de Maslow es un primer
intento de clasificar las motivaciones humanas y
comprender su incidencia sobre la conducta.

§ Resultarán más satisfactorios para los empleados aquellos


puestos capaces de cubrir una mayor cantidad de
necesidades.

§ El nivel de jerarquía de necesidades está en función a los


requerimientos de cada individuo © Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
Teoría de la jerarquía de necesidades de
Maslow
§ En el mundo laboral los diferentes tipos de necesidades
son satisfechas con variados y específicos incentivos.
§ Las necesidades fisiológicas son satisfechas con
incentivos como salarios.
§ Las de seguridad pueden ser satisfechas con estabilidad
laboral.

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Maslow
Las necesidades sociales con armónicas relaciones
interpersonales en su grupo de trabajo.
Las psicológicas con reconocimientos y ascensos.
Las de autorrealización con la asignación de un
trabajo desafiante, adaptado a las capacidades del
trabajador.

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Su Teoría Piramidal
Maslow describió su
teoría utilizando la
pirámide de jerarquías de
Necesidades. Según
Maslow, en la Pirámide
cada nivel representa una
necesidad donde el
individuo tiene que Autorrealización.
satisfacer para Fisiológicas
sentir motivación de Seguridad
dirección y Pertenencia y
mantenimiento para el
Amor © Joel Jonatán Canizales
logro de una Psicólogo/Pedagogo
autorrealización. Autoestima
Buzón de Sugerencias
§ Comprometer al colaborador en la fijación de metas

§ Una comunicación clara la cual permita asumir retos y


informar al personal sobre su desempeño.

§ Buscar conocer las necesidades del trabajador e impulsar la


satisfacción de las mismas.

§ Realizar cambios o tomar decisiones para una mayor


armonía entre la persona y su puesto de trabajo.
© Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
Potencial Humano

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Actitud Favorable
§ Toda actitud favorable tiene que ver con el
percibir una situación equitativa, ser tratado
con justicia, o en todo caso, tener los mismos
beneficios, oportunidades, posibilidades y
limitaciones que nuestros compañeros de
trabajo.

§ Sentir que se le retribuye con recompensas que


sean importantes, con incentivos valiosos y
que le sirvan para satisfacer sus necesidades y
expectativas, asumiendo que son individuos
peculiares y diferentes entre sí.
© Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
Resultados y Recomendaciones
Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades, una
serie de cualidades similares; estimaba que eran personas:
1Centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o
ficticio de lo real y genuino.
2Centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en
virtud de sus soluciones.
3-Y con una percepción diferente de los significados y los
fines.

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Satisfacción Laboral/ Autorrealización

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
MEDIDAS DE SATISFACCIÓN LABORAL

Los métodos utilizados para medir la Satisfacción en el trabajo son los métodos
directos y los indirectos. Harpaz (1983)16 .

Respecto a los métodos directos, se destaca la utilización del cuestionario,


instrumento que permite recoger información a nivel de actitudes de las personas en
estudios con relación a múltiples dimensiones del trabajo.

Los individuos pueden responder, en la mayoría de los casos, escogiendo una de las
diversas alternativas presentadas sobre la forma de una escala de acotación.

Los métodos indirectos procuran minimizar desviaciones de las informaciones y


obtener información precisa de las verdaderas actitudes de los individuos, en
contrapartida al formalismo de la estructura de los métodos directos (Peiró y Prieto

1996). © Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Pero los métodos indirectos presentan una serie de inconvenientes significativos,
fundamentalmente sobre la subjetividad de las interpretaciones y la dificultad de
cuantificación de las respuestas de los sujetos.

Lista de algunos instrumentos:

1. ESCALA GENERAL DE SATISFACCIÓN LABORAL


Permite analizar sobre cuales son las causas que te provocan dicho estrés, facilitando
la toma de decisiones en caso necesario.

2. CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN LABORAL S4/82 J.L. Meliá y J.M.


Peiró (1998)

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Que se necesita…
Conclusión

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo
Conclusión:
En Honduras donde se han operado unos cambios rápidos y
drásticos tanto a nivel económico como de orden social y
cultural. En el ámbito laboral no es la excepción, cambios en
la tecnología, política y en la economía repercuten en las
necesidades y decisiones que tomamos . Resulta medular el
encontrar propósito, vocación y un punto de origen como
individuos para ser efectivos en nuestros campos de trabajo.
Los estudios demuestran la diversidad de teorías y enfoque y
nos arrojan alternativas cuantificables en relación a este tema.
En gran manera depende de nosotros ser productivos y/o
efectivos en nuestras áreas de trabajo con el fin de obtener
satisfacción laboral. © Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
Dudas o
Comentarios
Ha sido un placer compartir
experiencias e ideas con
ustedes.
¡Éxito! © Joel Jonatán Canizales
Psicólogo/Pedagogo
¡GRACIAS!

© Joel Jonatán Canizales


Psicólogo/Pedagogo

También podría gustarte