Está en la página 1de 1

Universidad Industrial de Santander

ESCUELA DE IDIOMAS
LECTURA DE TEXTOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS
Nombre del docente: Yésica Andrea Nieto Grupo: PO1 Y PO2
Correo electrónico: yanietol@correo.uis.edu.co
inveslec@gmail.com
Código: 28546 Número de créditos: 3
Intensidad horaria semanal o Intensidad Requisitos:
horaria por periodo*
TAD TI:
NO APLICA
Teóricas: Prácticas:
2 2 5
Consideraciones generales:

 El curso se desarrollará en modalidad presencial. Además de Google Drive,


donde se llevará un seguimiento de las actividades de lectura y escritura que se
asignen.
 El control de asistencia se hará con base en la entrega de las actividades que
solicite el docente.
 La comunicación se hará en el marco de una esfera académica. Para lo anterior,
recomiendo la lectura del Código de Conducta en Línea, publicado por la UIS:
https://drive.google.com/file/d/1Av3SBQ3_JXO_go4iFqoHJEsI2zLMTcfg/view.
 De acuerdo con la ley 1915, 12 de julio de 2018, NO autorizo a que se difunda el
material intelectual, producto del desarrollo de las clases (videos, talleres,
tutorías, entre otros).
 “[…]*Realizar cualquier tipo de fraude en las actividades académicas. *Plagiar
información, tareas, reportes, trabajos o cualquier tipo de documento exigido en
el proceso enseñanza-aprendizaje para su beneficio o el de otro estudiante” (p.
36, Reglamento Académico Estudiantil de Pregrado, Universidad Industrial de
Santander, Art. 26). De comprobarse el plagio, se le asignará la calificación de
0.0 en la actividad evaluada.

Justificación:

El ser humano, en las actividades realizadas en su vida, participa activamente de


procesos comunicativos. Para ello efectúa una constante lectura de las
situaciones específicas en las cuales debe intervenir de forma adecuada y
apropiada (Murillo, 2011, p.55). Con este horizonte claro, los sujetos se enmarcan
en unos géneros discursivos, según la denominación propuesta por Mijaíl Bajtín,
que son relativamente estables y construidos por la sociedad. Así las cosas,
cuando un sujeto quiere pertenecer a cierta comunidad, debe conocer esas
regularidades para que su participación sea activa. Por lo tanto, se busca que los
sujetos discursivos ingresen a ciertas colectividades, con estructuras estables. Tal
es el caso de los estudiantes matriculados en el curso de Lectura de textos
académicos universitarios, con los que se pretende la bienvenida a la cultura
universitaria. Asimismo, se busca el tránsito de un género discursivo primario (con
estructuras lingüísticas menos elaboradas, debido a que pertenece a rituales tales
como los saludos, las recomendaciones o los consejos), hacia un género
discursivo secundario (asociado con lo académico) (Murillo, 2011), esto con el fin
de resignificar su rol en la sociedad, a partir de la utilización de los géneros
recurrentes de la disciplina a la que pertenecen.

De acuerdo con lo anterior, es de vital importancia que se comprenda la marcada


influencia del contexto de enunciación, propio de cada disciplina, para la

También podría gustarte