Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FILIAL-SICUANI

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL:

TEMA
ADMINISTRACIÓN
“JERARQUIA NORMATIVA EN EL PERU”

ALUMNOS : Villafuerte Turno Jarmely


Jhenipher Quispe Curo
Brigith Khaterin Huahuasonco
Puma Shamira Aguilar Florez
Roy Krysthyam
Contreras Ciprian Robin
Leon Huillca Ligia
Leonela Zabaleta
Chino Miluska

DOCENTE : ABG. Alvares Ccasa Juan Carlos

CURSO : Derecho Empresarial

CICLO : Ciclo v-vi, Semestre 2023- lI

Sicuani-Cusco-Perú
2023
PRESENTACIÓN

Estimado docente Abg. ALVARES CCASA JUAN CARLOS, es grato para los integrantes

del grupo poner a vuestra disposición el presente informe que tiene como tema “EL

EMPRESARIO”, El esfuerzo se debe precisamente a la labor de todos los integrantes del

presente grupo, siempre con el propósito de nuestra superación, así como también con

miras en bien de la sociedad, de esa manera con las finalidades lograr el objetivo trazado, lo

cual dicho trabajo ayuda a dar un alcance en el tema y nos ayuda a la formación como

profesionales en el campo de la administración.

“En el derecho posee y


defiende el ser humano su
condición moral de
existencia, sin el derecho
desciende al nivel del
animal. El pueblo que no
lucha por su derecho, no
merece tenerlo (RUDOLF
VON
IHERING)“
AGRADECIMIENTO

En expresión unánime
un agradecimiento a nuestro
profesor por su paciencia, apoyo
y enseñanza contribuyendo a
nuestro aprendizaje en el camino
del
desarrollo profesional.
INDICE

PORTADA……………………………………………………

PRESENTACIÓN.........................................................................................II

AGRADECIMIENTO ………………………………………………………. III

INDICE………………………………………………………………………. IV

INTRODUCCION……………………………………………………………. V

JERARQUIA NORMATIVA EN EL PERU

1.1. La constitución como suprema norma...............................................6

1.2. Las leyes y decretos legislativos........................................................6

1.3. Decretos Supremos y las Normas Reglamentarias............................7

1.4. Las Ordenanzas Municipales y las Resoluciones..............................7

1.5. La Jurisprudencia y los Principios Generales del Derecho................7

SEGUN HANS KELSEN

2.1. La constitución ...................................................................................8

2.2. Normas de rango ley ..........................................................................9

2.3. Reglamentos ......................................................................................9

2.4. Resoluciones ....................................................................................10

2.5. Normas de interés de parte...............................................................10

PREGUNTAS

CONCLUSIONES ………………………………………………………….. 15

BIBLIOGRAFIA........................................................................................... 16
REFERENCIAS…………………………………………………………….16
INTRODUCCION

La palabra "emprendedor" se remonta a la época francesa medieval. En


aquella época, "empresario" era la persona encargada de utilizar los factores
de producción el trabajo de los siervos, los materiales y recursos del señor
feudal o del rey y asumir el riesgo de construir edificios o armas. Las formas
de negocio han sido diferentes a lo largo de la historia. Todo esto depende
de cómo se establezcan los procesos de cambio económico. Así, al inicio de
la era industrial, el empresario era el fundador y propietario de su empresa;
riesgos asociados a cada negocio. Posteriormente, varios empresarios
tuvieron la oportunidad de tomar conjuntamente el control de la empresa. O
que el propietario, que tiene suficientes recursos económicos, contrate a un
emprendedor para que gestione su negocio. Finalmente, la globalización
económica dio origen a empresas multinacionales. En este sentido, está
gestionado mayoritariamente por un consejo de administración
independiente de los accionistas.
EL EMPRESARIO

¿QUE ES UN EMPRESARIO?
Se trata de una persona que gestiona estratégicamente una empresa
económica, toma decisiones relacionadas con el establecimiento de objetivos de
producción, crea los medios más adecuados para alcanzarlos y organiza los
negocios.
No todos los hombres de negocios son empresarios, ya que los primeros
pueden haber heredado o comprado un negocio, o pueden estar en una posición
alta en la gestión de los asuntos. El concepto de emprendedor está más
relacionado con la idea de tomar riesgos, mientras que emprendedor está
relacionado con una decisión relacionada con un proceso. La palabra
emprendedor proviene del francés medieval, cuando "emprendedor" se definía
como una persona responsable del uso de los factores de producción (el trabajo
esclavo, los materiales y recursos de un señor o rey feudal) y de la asunción de
riesgos. construir edificios o armas. Las formas de negocio varían a lo largo de la
historia a medida que se produce el proceso de cambio económico. En las
primeras etapas de la era industrial, un empresario era el fundador y propietario de
su empresa, quien asumía todos los riesgos asociados a la producción. La
consolidación económica posterior hizo posible que varios empresarios tuvieran el
control conjunto de la empresa o que el propietario contratara a un empresario
para que dirigiera su empresa. Además, la globalización de la economía ha dado
origen a corporaciones multinacionales, a menudo controladas por grandes
accionistas. Actualmente, este nombre se utiliza más precisamente para designar
a la persona que toma decisiones vinculantes en la empresa sobre la producción
de bienes o servicios vendidos en el mercado y la obtención de los beneficios
resultantes. Un emprendedor puede (pero no necesariamente) ser también
propietario de la empresa y propietario del capital, así como el responsable de
asumir riesgos de innovación e inversión.
¿QUE HACE UN EMPRESARIO?
Un empresario puede estar formado tanto por una persona física como por
una persona jurídica y realizar sus tareas tanto de forma individual como colectiva.
El concepto de emprendedor está directamente relacionado con el concepto de
empresa: un empresario actúa como personalidad de una empresa no solo porque
es su representante legal, sino también porque en muchos casos es su propietario
y esto es común para la empresa. . . la empresa lleva este último. Nombre
La actividad del empresario se desarrolla tanto dentro como fuera de la
empresa, entendida ésta como una unidad económica:
AL INTERIOR
Es responsable de la organización administrativa, vinculando capital y mano
de obra para lograr los objetivos de producción y determinando la gestión más
adecuada de recursos y personal.
AL EXTERIOR
Su tarea es establecer relaciones con otras empresas, establecer
conexiones con otras organizaciones e instituciones (por ejemplo, el Estado) y
actuar como representante de la empresa ante la sociedad.
TIPOS DE EMPRESARIOS
Pueden distinguirse en tres clases de empresarios según la forma en que
se relacionan con las operaciones de la empresa
EL EMPRESARIO UNIPERSONAL
Se trata de un emprendedor sin subordinados (o muy pocos) que concentra
el poder de la empresa, normalmente en una pequeña.
EL SOCIO CLAVE
El empresario participa activamente en la decisión de la empresa, mientras
que el resto de los accionistas participan en el capital.
EL EMPRESARIO MIEMBRO
El grupo es menos independiente y más responsable del apoyo y
asesoramiento financiero y administrativo (como suele ser el caso en empresas
con muchos accionistas).
EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL
EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL INTRODUCION Y CONCEPTO
No hay un concepto unívoco o único de establecimiento mercantil,
estrictamente el concepto coincidiría con los bienes inmuebles y las instalaciones
en los que el empresario desarrolla su actividad. Estrictamente hablando por
establecimiento hay que entender cualquier instalación en la que el empresario
desarrolla su actividad. En un concepto más amplio, establecimiento es sinónimo
de empresa, conjunto de elementos personales y materiales, organizados por el
empresario para el desarrollo de su actividad empresarial.
De establecimiento mercantil puede hablarse en dos sentidos. Así en un
sentido vulgar, al hablar de establecimiento nos estamos refiriendo a una tienda, a
un almacén abiertos al público en los que el empresario desarrolla o ejercita el
comercio al por menor o mayorista. El origen del término establecimiento se
encuentra en el comerciante ambulante que se hace “estable” y en el auxiliar
(colaborador) de un empresario que se “establece” por su cuenta. Por tanto, en
sentido vulgar, el establecimiento tiene como presupuesto, requiere o implica la
existencia de un local. Sin local no existe establecimiento (este local puede
componerse de más elementos que el local propiamente dicho, otras
instalaciones, mercancías etc). Con este sentido vulgar utilizan el término
establecimiento lo mismo el Código de Comercio que otras leyes especiales como
la Ley de Ordenación del Comercio Minorista (LOC) de 1996.
En un sentido jurídico, establecimiento mercantil significa el conjunto de
elementos materiales y personales organizados por el empresario para el ejercicio
de la actividad empresarial. Establecimiento equivale a empresa en sentido
objetivo, de hecho, muchas veces se habla o utiliza indistintamente cualquiera de
los dos términos, empresa o establecimiento. Esta equiparación no es absoluta,
ambos términos coinciden cuando el empresario es titular de un solo
establecimiento, ya que en este caso el establecimiento agota la empresa. Pero si
el empresario es titular de varios establecimientos, (varias tiendas o una tienda y
una fábrica), entonces el término empresa alude al conjunto de ellos y el término
establecimiento a cada unidad de producción o comercialización. Es evidente que
el empresario no puede desarrollar su actividad sin el auxilio instrumental de un
conjunto de bienes y servicios. El establecimiento es uno de esos instrumentos,
hay una relación de medio a fin entre establecimiento y actividad a la que se
dedica el empresario.
Por tanto, en la distinción de establecimiento en sentido vulgar o en sentido
jurídico, hay que destacar en sentido vulgar establecimiento como conjunto de
bienes, en sentido jurídico además de esos bienes se integran elementos
personales y no se exige establecimiento físico como un local abierto al público
(i.e. los vendedores ambulantes con furgonetas o camiones tienda, los puestos de
un mercadillo, son instalaciones móviles y no un local fijo o el caso de los
fabricantes no abiertos al público o los empresarios de distribución o
intermediación).
El establecimiento mercantil NO es sólo el conjunto de elementos
materiales y personales, sino que es fundamental la organización. El conjunto de
esos elementos organizados por el empresario forma un todo para la producción
de bienes y/o servicios o la distribución de los mismos (también son empresarios).
Por tanto, el establecimiento mercantil en sentido jurídico es una organización
dinámica, una unidad patrimonial con vida propia, una unidad económica que
mantiene su identidad y que el legislador entiende que puede tratarse como un
objeto unitario a efectos de la celebración de contratos como el arrendamiento del
establecimiento, la compraventa o transmisión del mismo, la constitución de una
hipoteca sobre el mismo o el embargo del mismo.
Esta unidad productiva, patrimonial o económica mantiene su “identidad” en
casos como los mencionados de venta, arrendamiento, pero esa unidad no
constituye por sí misma un bien diferente y autónomo. La “organización” no crea
un bien nuevo y separado de los elementos que la integran.
CLASES DE ESTABLECIMIENTO
1.- Por el objeto o actividad desarrollada pueden ser establecimientos
comerciales, industriales o de servicios. Esta distinción no es importante para el
Derecho Mercantil.
2.- Distinguir entre el establecimiento principal y establecimientos
secundarios.
Principal es aquel donde está situado el centro principal de operaciones del
empresario, la alta dirección del negocio y su domicilio profesional.
Establecimientos secundarios o sucursales. El empresario puede
desarrollar su actividad en diversos establecimientos que normalmente se
encuentran en distintos lugares geográficos (aunque pueden existir y existen
varios establecimientos en una misma población). Estos establecimientos están
dotados por el empresario de representación permanente y de cierta autonomía de
gestión, a través del cual se desarrollan total o parcialmente las actividades del
empresario (artículo 295 del Reglamento del Registro Mercantil). La sucursal es
una consecuencia necesaria de la dispersión territorial de la actividad empresarial,
a través de ellas el empresario extiende su ámbito de negocio y tiene así la
posibilidad de adquirir nueva clientela.
La sucursal puede llegar a ser más importante económicamente que el
propio establecimiento principal, pero está subordinada a éste y debe seguir sus
instrucciones. Esa mayor importancia económica no altera su condición de
establecimiento secundario. También es obligatoria para la sucursal la inscripción
en el Registro Mercantil. La sucursal está sometida a una doble inscripción, se
debe inscribir su apertura en la hoja de su empresario ya inscrito en el RM donde
esté su domicilio y, posteriormente la sociedad solicitará una certificación de esa
inscripción y la presentará en el Registro Mercantil de la provincia donde radique el
domicilio de la sucursal, practicándose en éste la primera inscripción de la
sucursal, que, a su vez, se remitirá al Registro Mercantil Central para su
publicación en el BORME. De la sucursal tenemos que distinguir la filial. La
sucursal es un establecimiento secundario de un empresario individual o social, la
filial es un ente jurídicamente autónomo, es una persona jurídica. La filial es una
sociedad dedicada a la misma o a distinta actividad que otra sociedad, y que
ostenta una gran parte o la mayoría de las acciones o participaciones de la
sociedad de la que es filial. Desde el punto de vista económico la autonomía de la
filial está bastante limitada. Como es obvio un empresario individual no puede
tener filiales, aunque pueda ser socio de una o varias sociedades unipersonales.
3.- Según el establecimiento esté o no abierto al público. Están abiertos al
público los establecimientos comerciales o de servicios y no lo están, por regla
general, los industriales.
Se consideran abiertos al público, cuándo la tienda (venta al por menor) o
almacén (venta al por mayor) permanece abierta ocho días consecutivos y se
anuncia por medio de rótulo en el local o anuncios o avisos en periódicos.
Esta distinción que califica a un establecimiento como abierto al público es
importante para determinar qué régimen jurídico se le aplica a las compraventas
realizadas en los establecimientos “abiertos”. Se protege la seguridad en el tráfico
jurídico. Así, tienen dos especialidades este tipo de compraventas:
a) Se presumen hechas estas compras “al contado” ya sean realizadas por
los minoristas a los mayoristas o por los destinatarios finales de las mercancías, es
decir, los consumidores. Si el pago se hiciera con un aplazamiento, según los días
que excedan entre la entrega de la mercancía y el pago, éste deberá
instrumentarse en letra de cambio o pagaré (más de 60 días) o en aval bancario
(más de 120 días).
b) Las mercancías adquiridas se consideran “irreivindicables”, quiere decir
que no podrá el comprador de las mismas, de buena fe, ser desposeídas de ellas
en el caso de que el verdadero propietario de éstas no fuera quien las ha vendido.
El verdadero propietario no puede reivindicar al comprador de buena fe, pero sí
podrá hacerlo, con acciones civiles o penales, contra quien hubiese vendido las
mercancías que no eran suyas y, por tanto, las vendió indebidamente.
ELEMENTOS QUE PUEDEN FORMAR PARTE DEL ESTABLECIMEINTO
MERCANTIL
La composición y la importancia del establecimiento mercantil están en
función de la naturaleza y de la dimensión de la actividad del empresario que lo
utiliza. La organización puede ser simple o compleja según la dimensión del
negocio (tienda modesta, un taller de reparaciones pequeño, o una sofisticada
fábrica). Obviamente, se dedique a una u otra actividad y tenga una mayor o
menor actividad y dimensión, hay unos elementos que pueden agruparse o
clasificarse:
a) Bienes muebles: materias primas, mercancías, material de la empresa,
medios de transporte, dinero.
b) Bienes inmuebles: local de negocio, las oficinas, los almacenes y
también se incluyen aquí maquinaria y utillaje de la empresa por el destino
funcional que tienen).
c) Derechos: derechos reales, derechos de crédito, derechos de propiedad
industrial. d) Servicios de personal.
e) Fondo de comercio: es una cualidad del establecimiento que lo dota de
un mayor valor. Es el resultado de la adecuada organización de los elementos de
la empresa. Los mismos o similares elementos pueden ser organizados de formas
muy distintas por unos u otros empresarios y esa organización puede atraer a más
o menos clientela y tener mayor o menor éxito. La buena organización de los
elementos dota al conjunto de un valor superior que la suma del valor individual de
cada elemento. Fondo de comercio hace referencia a esa plusvalía, a ese mayor
valor de la empresa derivado de la organización óptima de los elementos. También
se incluye en el fondo de comercio la clientela y la capacidad del empresario para
además de crear esa clientela, conservarla y aumentarla. También se incluyen las
expectativas futuras de obtener mayores beneficios.
f) Titularidad de los elementos del establecimiento. Los elementos que
integran el establecimiento pueden ser propiedad del empresario, pero también es
posible que, a pesar de ser propiedad de un tercero, el empresario pueda disponer
de ellos legítimamente para proteger la unidad funcional, i.e. un arrendamiento del
local (el hijo del empresario puede subrogarse en dicho arrendamiento), derecho a
una adquisición preferente del local, un arrendamiento financiero o leasing
(maquinaria).
En relación a los elementos del establecimiento hay dos principios
generales que debemos considerar. El principio de autonomía, los elementos
patrimoniales integrados en un establecimiento mercantil no pierden por ello su
propia sustantividad ni sufren alteración en su régimen jurídico. El principio de la
mutabilidad, los elementos que integran un establecimiento mercantil pueden
cambiar y de hecho lo hacen. Los establecimientos empiezan con unos elementos
determinados y, a voluntad del empresario y para adaptarse a las exigencias de la
actividad (modernizar) pueden renovarse o sustituirse, sin que esto suponga la
ruptura de la unidad del establecimiento, siempre que no se de una dispersión total
de los mismos que destruya la organización.
.

CONCLUSIÓN

La jerarquía normativa en el Perú es un sistema complejo y estratificado


que establece el orden en el que se deben aplicar las diferentes normas jurídicas.
La Constitución se erige como la suprema norma, seguida de las leyes y decretos
legislativos. A medida que descendemos en la jerarquía, encontramos normas
ejecutivas, municipales, resoluciones, jurisprudencia y principios generales del
derecho. Este sistema garantiza la coherencia y la armonía en el sistema legal
peruano, permitiendo que el Estado funcione de manera efectiva y que los
ciudadanos conozcan sus derechos y obligaciones dentro de la estructura legal del
país.
Referencias
https://arequipamistipress.com/2020/05/12/la-jerarquia-de-normas-juridicas-
en-el-peru/
https://egacal.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/SUPLEMENTO-19-
Jerarquia-Normativa-CH.pdf

También podría gustarte