Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

“INFORME TÉCNICO N° 01 – PROYECTO DE ESTUDIO”

IGLESIA SAN AGUSTÍN DE ZAÑA

INTEGRANTES:

AGUILAR FALEN, PERLA


BERNABÉ HOYOS, ALDO
FUSTAMANTE GONZALES, HAROLD
TAPIA ESPINOZA, HEBERT
VASQUEZ CORONEL, NATALY

DOCENTE:

CHICOMA DIAZ, DANIEL SANTIAGO

FECHA:

14/09/2023
ÍNDICE

1. Objetivos.................................................................................................................... 3

2. Generalidades............................................................................................................3

3. Ubicación................................................................................................................... 4

4. Normatividad.............................................................................................................5
Normativa E030:.............................................................................................................6
Normativa E050:.............................................................................................................7
Normativa E080:.............................................................................................................7

5. Condiciones geográficas........................................................................................... 8

6. Parámetros de diseño................................................................................................9

7. Procedimiento..........................................................................................................10

8. Resultados................................................................................................................ 11

9. Conclusiones............................................................................................................ 12

10. Recomendaciones técnicas....................................................................................12


1. Objetivos

Investigar y documentar las condiciones geográficas y ambientales que rodean a la


Iglesia de San Agustín.

Analizar el contexto sociocultural de la iglesia y su importancia en la comunidad


local.

Identificar y describir los parámetros de diseño arquitectónico que definen la iglesia.

Evaluar las normativas de conservación patrimonial que afectan a la iglesia y su


impacto en futuras intervenciones.

Proponer recomendaciones técnicas para el mantenimiento y conservación de la


iglesia, incluyendo medidas de reforzamiento sísmico si es necesario.

Promover la educación y sensibilización en la comunidad sobre la importancia de


preservar el patrimonio cultural y la iglesia.

2. Generalidades

El presente informe técnico tiene como objetivo proporcionar una visión integral de la
Iglesia de San Agustín, ubicada en la ciudad de Zaña, Lambayeque. Como estudiantes
de arquitectura, nos adentramos en el análisis de esta histórica edificación construida
en tierra, utilizando materiales tradicionales como adobe, piedra, ladrillo y calicanto.
Este informe se centra en las condiciones geográficas, ambientales y socioculturales
que rodean a la iglesia, así como en los parámetros de diseño que la definen como un
valioso patrimonio arquitectónico.

La Iglesia de San Agustín se encuentra estratégicamente ubicada en el corazón de la


ciudad de Zaña, Lambayeque, Perú. Se sitúa en la región costera del norte peruano.
Esta ubicación en una llanura costera influye en su exposición a las condiciones
ambientales y su importancia histórica y cultural.

La topografía de la zona es mayormente plana, lo que ha permitido que la iglesia se


erija como un punto destacado en el paisaje urbano de Zaña. Esta topografía facilita el
acceso a la iglesia y la visibilidad de su arquitectura desde diversos puntos de la
ciudad.

La Iglesia de San Agustín es un destacado ejemplo de arquitectura de tierra en la


región. Fue construida utilizando materiales tradicionales como el adobe, la piedra, el
ladrillo y el calicanto. Estos materiales locales se han utilizado con maestría en la
edificación, destacando la adaptación de la arquitectura a los recursos disponibles de
la época. Su diseño arquitectónico refleja la habilidad de los constructores antiguos
para utilizar materiales naturales y técnicas tradicionales en la construcción de una
estructura duradera y estéticamente atractiva.
3. Ubicación
Zaña es una ciudad histórica que tuvo su apogeo en la época colonial española como
un importante centro comercial y cultural en la región. El Convento de San Agustín es
un monumento histórico que data de esa época y es un testimonio de la arquitectura y
la historia de la región.

➢ 1.Parque principal
➢ 2.Cerro Corbacho
➢ 3. Río y puente colgante
➢ 4. Iglesia Matriz-c
➢ 5. Iglesia San Francisco-c
➢ 6. Iglesia La Merced
➢ 7. Convento San Agustín-c
➢ 8. Vía a Cayaltí
➢ 9. Capilla Sto. Toribio
➢ 10. Pirámide El Potrero
➢ 11. Vía a Chiclayo
➢ 12. Parque La Virgen
➢ 13. Cerro La Horca
➢ 14. Paseo Malambo
➢ 15. Cementerio
➢ 16. Colegio 10020
➢ 17. Centro de salud
➢ 18. Colegio Sto. Toribio
➢ 19. Instituto Mayorg

La Iglesia San Agustín se encuentra en el casco urbano consolidado de la actual


ciudad de Zaña, en un área que conforman las calles Santo Toribio por el frente, la Av.
San Agustín por la izquierda, la calle Malambo por el fondo y propiedad de terceros
por el lado derecho.

Descripción del Convento: El Convento de San Agustín en Zaña es un sitio histórico


que data de la época colonial. Fue construido por la orden de los agustinos en el siglo
XVI y es conocido por su arquitectura colonial española.El convento incluye una
iglesia y otras estructuras asociadas con la vida religiosa y cultural de la época.A lo
largo de los años, el convento ha sido objeto de restauración y conservación para
preservar su importancia histórica.
4. Normatividad
Tener en cuenta la normativa es fundamental al realizar un estudio de las ruinas del
Convento de San Agustín en Zaña, ya que garantiza la preservación del sitio histórico
y arqueológico, así como la seguridad de quienes trabajan en él.
1. Protección del Patrimonio Cultural: La normativa, que a menudo incluye leyes y
regulaciones locales, nacionales e internacionales, está diseñada para proteger el
patrimonio cultural y arqueológico. Al cumplir con estas regulaciones, contribuyes a
la conservación a largo plazo de las ruinas y su importancia histórica.
2. Acceso Controlado:Las normativas pueden establecer restricciones de acceso y
visitas a las ruinas. Esto ayuda a evitar el daño causado por la presión excesiva de
turistas o la vandalización. Como investigador, debes asegurarte de obtener los
permisos adecuados para acceder a las ruinas y trabajar en ellas.
3. Métodos de Investigación:La normativa puede proporcionar pautas sobre los
métodos de investigación y excavación arqueológica que se deben seguir. Estos
métodos respetuosos garantizan que la información se obtenga de manera precisa y
que las ruinas no se dañen durante el proceso.
4. Registro y documentación: Las regulaciones a menudo requieren un registro
detallado y la documentación de hallazgos arqueológicos. Esto es esencial para la
posteridad y la investigación futura.
5. Conservación y Restauración: Las normativas pueden ofrecer orientación sobre la
conservación y restauración de las ruinas. Esto asegura que cualquier trabajo de
restauración se realice de manera profesional y respetuosa con la autenticidad del
sitio.
6. Seguridad: La seguridad es una consideración importante al trabajar en ruinas. Las
normativas pueden especificar medidas de seguridad necesarias para

La normatividad para sistemas constructivos de tierra varía según el país y la región.


Algunas normativas se centran en aspectos de seguridad sísmica y resistencia
estructural, mientras que otras se enfocan en la preservación del patrimonio cultural y
arquitectónico. Es importante consultar las regulaciones locales antes de emprender
proyectos de construcción con materiales de tierra.
Normativa E030:

- Artículo 10.- Zonificación: El territorio nacional se considera dividido


en cuatro zonas, como se muestra en la Figura N° 1. La zonificación
propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad
observada, las características generales de los movimientos sísmicos y
la atenuación de éstos con la distancia epicentral, así como en la
información neotectónica. El Anexo II contiene el listado de las
provincias y distritos que corresponden a cada zona.

FIGURA N° 1. ZONAS SÍSMICAS

10.2. A cada zona se asigna un factor Z según se indica en la Tabla N° 1. Este factor
se interpreta como la aceleración máxima horizontal en suelo rígido con una
probabilidad de
Normativa E050:
CAPÍTULO IV CIMENTACIONES SUPERFICIALES:
- Artículo 23.- Definición
23.1. Son aquellas en las cuales la relación Profundidad / ancho (Df /
B) es menor o igual a cinco (5), siendo Df la profundidad de la
cimentación y B el ancho o diámetro de la misma.
23.2. Son cimentaciones superficiales las zapatas aisladas, conectadas y
combinadas; las cimentaciones continuas (cimientos corridos) y las
plateas de cimentación.
- Artículo 24.- Suelos no permitidos para apoyar las cimentaciones
No se cimienta sobre los siguientes tipos de materiales: turba, suelo
orgánico, tierra vegetal, relleno de desmonte o rellenos sanitario o
industrial, ni Rellenos No Controlados. Estos materiales no permitidos
tienen que ser removidos en la totalidad del terreno, antes de ejecutar
cualquier tipo de obra en el terreno y ser reemplazados con materiales
que cumplan lo indicado en el numeral 25.4.
- Artículo 26.- Profundidad de cimentación
26.1. La profundidad de cimentación de zapatas y cimientos corridos,
es la distancia desde el nivel de la superficie del terreno a la base de la
cimentación, excepto en el caso de edificaciones con sótano, en que la
profundidad de cimentación está referida al nivel del piso terminado del
sótano más profundo. En el caso de plateas o losas, la profundidad de
cimentación es la distancia del fondo de la losa a la superficie del
terreno natural.

Normativa E080:
- Artículo 3.- DEFINICIONES
3.1. Adobe se define el adobe como un bloque macizo de tierra sin
cocer, el cual puede contener paja u otro material que mejore su
estabilidad frente a agentes externos.
3.2. Adobe Estabilizado Adobe en el que se ha incorporado otros
materiales (asfalto, cemento, cal, etc.) con el fin de mejorar sus
condiciones de resistencia a la compresión y estabilidad ante la
presencia de humedad.
3.3. Mortero Material de unión de los adobes. Puede ser barro con
paja o con arena, o barro con otros componentes como asfalto,
cemento, cal, yeso, bosta, etc.
3.4. Arriostre Elemento que impide el libre desplazamiento del borde
del muro. El arriostre puede ser vertical u horizontal.
5. Condiciones geográficas
a. Relieve
Su territorio es variado , la mayor parte llano, con algunas ondulaciones hacia
las partes no cultivadas. En otra parte es atravesada por los remates de los
contrafuertes andinos, con la presencia de numerosos cerros.
b. Clima
Es cálido seco sub tropical y semitropical, templado en invierno. La
temperatura promedio es de 22.5 °C, una máxima de 34 °C y otra mínima de
15 °C. Presenta vientos no muy fuertes, debido a su alejamiento del mar.La
humedad relativa es de 78%.
c. Población
Según el Censo cuenta con 12 665. hab
d. Actividades socioculturales
Entre las festividades de Zaña se encuentran:
Santo Toribio de Mogrovejo 27 de abril, patrón del pueblo
Cada 27 de abril se celebra la festividad en honor a Santo Toribio de
Mogrovejo en el departamento de Lambayeque, de manera especial en el
pueblo de Zaña, lugar donde el Santo falleció ese mismo día, en el año de
1606. En esta festividad se realizan actividades religiosas y sociales. como la
misa y la procesión, la feria gastronómica, los fuegos artificiales, entre otras.
San Isidro Labrador, 15 de mayo, patrón de los agricultores
En la denominada «Ciudad de los Manjares«, Zaña, ubicada en Lambayeque,
cada año se celebra al Patrón de los Agricultores: «San Isidro Labrador«.
Este santo, quien fuera canonizado en 1622 por el papa Gregorio XV y
declarado por el papa Juan XXIII como santo patrón de los agricultores, tiene
su día central de celebración el 15 de mayo de cada año.
En el distrito de Zaña, las celebraciones por su patrón coinciden con las de su
colegio emblema, la I.E. Santo Toribio de Mogrovejo, por lo que se aprovecha
para celebrarlas juntas, durante la celebración múltiples eucaristías y
procesiones, así como también concursos académicos de conocimiento, juegos
deportivos, ginkanas, elección de la miss Toribiana, una feria gastronómica y
gallistica donde se puede degustar de los mejores platos de la localidad, entre
otras atracciones que este festival tiene para ofrecer
Fundación de la Zaña, 29 de noviembre, fiesta principal del pueblo
Fue fundada como Santiago de Miraflores de Zaña en 1563. Se recitan las
décimas, festival de danzas y feria gastronómica. Los días previos se
encuentran amenizados por bandas de músicos, y el día previo al día central se
tiene una serenata que cuenta con la presencia de reconocidas orquestas
nacionales. El día central se celebra con quemas de castillos y cohetes,
repiques de campanas, desfiles escolares y la presencia de bandas de música.
6. Parámetros de diseño

Los vestigios existentes permiten establecer que los agustinos prefirieron emplear
coberturas curvas para techar los tramos de la iglesia y las habitaciones de mayor
importancia de su casa religiosa. La diversidad de diseños y tipologías constituyeron
un repertorio que patentiza una polémica que había comenzado a finales del siglo XVI
en la capital del virreinato, para discernir entre el uso de bóvedas de arista lisas
propuestas por el recién llegado Francisco Becerra y bóvedas vaídas de crucería,
utilizadas por los artífices afincados en Lima desde décadas atrás.

La arquitectura de raíz gótica preponderar todavía en las edificaciones de las primeras


décadas del siglo XVII, desde un principio su adopción registró un cambio
significativo en la curvatura de los arcos empleados en Europa, abandonándose por
completo la forma ojival por la de medio punto, para constituir los diversos vanos y
las generatrices de las bóvedas, tal y como ocurrió en San Agustín de Saña. Con la
excepción del vano de ingreso a la portería del convento que posee un dintel, las
formas curvas prevalecieron en todas las terminaciones, contrastando y equilibrando
la rigidez de las líneas rectas de los umbrales, peldaños, jambas, pilares, impostas y
entablamentos.
Las vaídas de crucería fueron el grupo mayoritario de bóvedas empleado, adaptándose
en la iglesia a una planta rectangular sobre el coro, así como en cada tramo de la nave
y del presbiterio y también para cubrir a la mayoría de las capillas hornacinas de la
Epístola y del Evangelio. Dentro de los parámetros acostumbrados de una planta
cuadrangular, está bóveda también se encuentra sobre el espacio de articulación desde
la iglesia hacia el claustro y encima de la tercera capilla hornacina del Evangelio.
Las bóvedas vaídas de crucería de la iglesia se caracterizaban por tener los nervios
organizados bajo la forma de una estrella de cuatro puntas. Cada tramo de la nave
estaba delimitado por arcos fajones de medio punto que se apoyaban sobre amplios
sotabancos de mayor altura que voladizo, por lo cual propiamente adoptaron la forma
estructural de una cartela. Dichos elementos arquitectónicos definían cada una de las
esquinas de los tramos, integrando a su propia forma las respectivas repisas desde
donde brotaban los nervios de las bóvedas.
7. Procedimiento
La importancia de una obra de gran magnitud, como la que se menciona, se debe a
una planificación previa detallada, lo que excluye la idea de que su construcción fue
resultado de una labor improvisada y de baja habilidad.
Sin embargo, debido a la falta de documentación histórica primaria, no se sabe con
certeza la profundidad y el espesor de los cimientos, ni se tienen registros de
excavaciones exploratorias realizadas durante las intervenciones de consolidación en
el siglo XX.
A pesar de esta limitación, en las áreas en ruinas se puede observar parcialmente la
parte superior de los cimientos, lo que sugiere que estaban compuestos por una mezcla
de mortero de cal y arena gruesa, junto con piedras rústicas de al menos 0,30 metros
de longitud.
El diseño de las bóvedas curvas requirió que los muros se construyeran de manera que
resistieran los empujes laterales, especialmente en áreas de mayor altura, como el
sotacoro, la nave y el presbiterio, que estaban cubiertos por bóvedas de 10,60 metros
de luz libre. Para lograrlo, los muros se construyeron con un espesor promedio de 1,60
metros y se utilizaron ladrillos de arcilla de dimensiones específicas, unidos con
mortero de cal y arena, lo que permitió que alcanzaran una altura de 5,50 metros. A
partir de esa altura, se utilizó un sistema ingenioso de arcos ciegos con adobes y
mortero de barro, que resultó ser una solución más económica.
En cuanto a los contrafuertes externos, se utilizaron en el atrio lateral de la iglesia para
reforzar los muros, pero no se encontraron evidencias de su uso en el área donde
estuvo el presbiterio. Tampoco se utilizaron hacia el lado del Evangelio, posiblemente
debido a la presencia del claustro, que ayudó a distribuir mejor las fuerzas generadas
por las bóvedas.
Para construir las bóvedas de crucería, se emplearon cimbras de madera para definir
las curvaturas de los nervios. Estos nervios se realizaron con ladrillos moldeados de
dimensiones específicas, y se suspendieron del intradós de la bóveda.
Los elementos se construyeron utilizando ladrillos dispuestos de canto con mortero de
cal y arena. Finalmente, se aplicó yeso y cal para revestir los parámetros e intradoses.
8. Resultados
Primer Sector: Iglesia
Se aprecia un edificio de grandes dimensiones compuesto de nave principal, nave
lateral, capillas laterales y coro alto. La nave principal está orientada en sentido casi
NS.
Tiene dos accesos; el principal es el que está orientado hacia la Av. San Agustín y la
entrada a la nave luego de transpuesto el vano decorado con portada renacentista, es a
través del sotocoro, visualizando desde allí todo el gran espacio de la nave en forma
completa hasta el punto del crucero, a partir de donde se pierden los límites del
edificio. El ingreso lateral está orientado hacia la Av. Santo Toribio.
Toda la iglesia tiene un atrio exterior de tierra que la circunda en sus dos frentes. En la
esquina del atrio, existe un pilar con una cruz de madera, aparentemente parte de un
cerco que demarcaba el atrio.
En la actualidad todo el área de la iglesia está recubierta de una capa de material
suelto acumulado hasta 1.50 m. en algunos sectores.
Desde una nave lateral y utilizando una rampa de madera, se accede al coro alto y por
medio de una escalera de caracol embutida en el muro, se llega hasta el techo.
La iglesia presenta algunas tumbas en la nave lateral, y en el presbiterio se aprecian
las gradas que dan acceso a la cripta aún sin investigar.

Segundo Sector: Patio

Hacia el N del edificio de la iglesia, se encuentra el gran patio, superficie


cuadrangular rodeada en tres de sus lados por arquerías de medio punto sostenidas en
pilares cuadrados con pedestal y pilastras circulares pareadas. El cuarto lado presenta
restos de la posición de los pilares pero hasta un nivel menor a 1.00 m sobre el
terreno.

Todo el patio esta recubierto de tierra, y tiene dos grandes árboles de algarrobo y un
pozo artesiano con parapeto y pavimento alrededor.

Existe una galería o claustro que recorre el patio en sus lados Sur y Oeste, sin techo.
En el lado Oeste quedan los restos de una crujía de habitaciones que arrancando desde
el atrio delantero se desarrolla hasta el final del patio. Esta crujía tiene al principio
(Portería) y al fin (Recinto 1) , habitaciones con techo completo.

Tercer Sector: Área libre

Continuando al N del patio y separado por un talud artificial y hasta la calle Malambo
el terreno no tiene construcciones, solo árboles y algo de vegetación rastrera.
9. Conclusiones

La Iglesia de San Agustín en Zaña, es un importante sitio histórico y religioso ubicado


en la localidad de Zaña, en el norte de Perú. La Iglesia de San Agustín de Zaña tiene
una historia rica que se remonta a la época colonial española en Perú. Fue construida
en el siglo XVI y es uno de los ejemplos notables de arquitectura religiosa de esa
época en la región. Es un ejemplo destacado de la arquitectura colonial en Perú.
Presenta características arquitectónicas típicas de esa época, como muros de adobe y
una fachada ornamentada. La Iglesia de San Agustín de Zaña es considerada un
importante patrimonio cultural y religioso en la región. Su preservación y
conservación son de gran importancia para la comunidad local y las autoridades
encargadas de la preservación histórica. La iglesia sigue siendo un lugar de culto
activo y es utilizado para celebrar misas y ceremonias religiosas importantes en la
comunidad. Dada su importancia histórica y arquitectónica, la Iglesia de San Agustín
de Zaña atrae a visitantes y turistas interesados en la historia y la cultura colonial de
Perú.

10. Recomendaciones técnicas

Las recomendaciones técnicas para una iglesia en Zaña, o en cualquier lugar, pueden
variar dependiendo de las necesidades específicas de la iglesia y su presupuesto.

Seguridad estructural: Asegúrate de que el edificio de la iglesia esté en buen estado


estructural. Es importante realizar inspecciones periódicas para detectar posibles
problemas de seguridad, como grietas, filtraciones de agua o daños en las paredes.

Sistema eléctrico: Verifica que el sistema eléctrico de la iglesia esté actualizado y


cumpla con las normativas de seguridad. Si es necesario, considera la instalación de
sistemas de iluminación eficientes y seguros.

Sistema de sonido y acústica: Si la iglesia realiza servicios religiosos con música y


sermones, es importante contar con un sistema de sonido de calidad y una acústica
adecuada para garantizar que todos los miembros de la congregación puedan escuchar
claramente.

Sistema de climatización: Dependiendo del clima en Zaña, es posible que necesites


un sistema de calefacción o aire acondicionado para mantener la comodidad de los
feligreses durante todo el año.

Accesibilidad: Asegúrate de que la iglesia sea accesible para personas con


discapacidades. Esto implica la instalación de rampas o ascensores, así como la
adaptación de los baños y otros espacios para personas con movilidad reducida.

Seguridad: Instala sistemas de seguridad adecuados, como cámaras de vigilancia y


alarmas, para proteger la propiedad de la iglesia.
Mantenimiento regular: Programa un mantenimiento regular para garantizar que
todas las instalaciones sigan funcionando correctamente. Esto incluye limpieza,
revisión de sistemas eléctricos y de fontanería, y reparación de cualquier daño.

Presupuesto adecuado: Planifica y administra un presupuesto adecuado para


mantener y mejorar las instalaciones de la iglesia a lo largo del tiempo.

Cumplimiento normativo: Asegúrate de cumplir con todas las normativas y


regulaciones locales y nacionales relacionadas con la construcción y el uso de
edificios religiosos.

Asesoramiento profesional: En algunos casos, puede ser beneficioso contratar a


arquitectos, ingenieros o consultores especializados para evaluar y asesorar sobre las
necesidades técnicas específicas de la iglesia.
CONSTRUCCIÓN EN ALBAÑILERÍA (TIERRA) - A

IGLESIA SAN
AGUSTÍN DE ZAÑA

CÁTEDRA:
CHICOMA DIAZ, DANIEL SANTIAGO

INTEGRANTES:
AGUILAR FALEN, PERLA
BERNABÉ HOYOS, ALDO
FUSTAMANTE GONZALES, HAROLD
TAPIA ESPINOZA, HEBERT
VASQUEZ CORONEL, NATALY

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
OBJETIVOS

IGLESIA SAN AGUSTÍN DE ZAÑA


• Investigar condiciones geográficas y ambientales.
• Analizar contexto sociocultural.
• Identificar parámetros de diseño.
• Evaluar normativas de conservación.
• Proponer recomendaciones técnicas.
• Promover sensibilización sobre el
patrimonio.

www.usat.edu.pe
IGLESIA SAN AGUSTÍN DE ZAÑA
GENERALIDADES

www.usat.edu.pe
• Ubicación Geográfica:

Ciudad de Zaña, Lambayeque, Perú.


Región costera del norte peruano.

• Condiciones Geográficas
Topografía mayormente plana.
Destacada presencia en el paisaje urbano.

• Condiciones Ambientales
Clima desértico costero.
Uso de materiales antiguos para adaptarse
al entorno.

• Contexto Sociocultural

Significado histórico y religioso.


Importancia en la comunidad local.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
UBICACIÓN

IGLESIA SAN AGUSTÍN DE ZAÑA


Ubicación Geográfica: País: Perú Región: Lambayeque Provincia: Chiclayo

La ciudad de Zaña y el
Convento de San Agustín
se encuentran en el norte
del Perú, en la región de
Lambayeque.

Distrito: Zaña

La Iglesia San Agustín se


encuentra en el casco urbano
consolidado de la actual ciudad
de Zaña, en un área que
conforman las calles Santo
Toribio por el frente, la Av. San
Agustín por la izquierda, la
calle Malambo por el fondo y
propiedad de terceros por el
lado derecho.

www.usat.edu.pe
IGLESIA SAN AGUSTÍN DE ZAÑA
NORMATIVIDAD

www.usat.edu.pe
Normativa E030:
Tener en cuenta la
normativa garantiza la
Artículo 10.- Zonificación:
preservación del sitio
histórico y La zonificación propuesta se basa en la
arqueológico, así distribución espacial de la sismicidad
como la seguridad de observada, las características generales de
los movimientos sísmicos
quienes trabajan en él.

Normativa E050:

1. Protección del Patrimonio Cultural: CAPÍTULO IV CIMENTACIONES SUPERFICIALES:

●Artículo 23.- Definición


2. Acceso Controlado: ●Artículo 24.- Suelos no permitidos para apoyar las
cimentaciones
3. Métodos de Investigación: ●Artículo 26.- Profundidad de cimentación

Normativa E080:
4. Registro y documentación:
Artículo 3.- DEFINICIONES
5. Conservación y Restauración:
● 3.1. Adobe
● 3.2. Adobe estabilizado
6. Seguridad: ● 3.3. Mortero
● 3.4. Arriostre
www.usat.edu.pe
IGLESIA SAN AGUSTÍN DE ZAÑA
CONDICIONES
GEOGRÁFICAS

www.usat.edu.pe
a. Relieve d. Actividades socioculturales

La mayor parte es llano Santo Toribio de Mogrovejo


27 de abril, patrón del pueblo

San Isidro Labrador, 15 de


mayo, patrón de los
b. Clima agricultores

Temperatura promedio es
de 22.5 °C
Temperatura máxima de
34 °C y otra mínima de 15 Fundación de la Zaña, 29 de
°C. noviembre, fiesta principal
La humedad relativa es de del pueblo
78%.

c. Población
Segun el Censo cuenta
con 12 655. hab
www.usat.edu.pe
IGLESIA SAN AGUSTÍN DE ZAÑA
PARÁMETROS
DE DISEÑO

www.usat.edu.pe
BÓVEDAS VAIDAS La portería del convento que posee un dintel, las formas curvas
prevalecieron en todas las terminaciones, contrastando y equilibrando la
rigidez de las líneas rectas de los umbrales, peldaños, jambas, pilares,
impostas y entablamentos.

Prefirieron emplear coberturas curvas para


techar los tramos de la iglesia y las
habitaciones de mayor importancia de su casa
religiosa
1. Estabilidad estructural
2. Flexibilidad de diseño distribución
de la luz
3. Estética impresionante
www.usat.edu.pe
IGLESIA SAN AGUSTÍN DE ZAÑA
PROCEDIMIENTOS

www.usat.edu.pe
Procedimientos:

1. Parte superior de los cimientos compuesta por una mezcla 2. El diseño de las bóvedas curvas requirió que los muros se
de mortero de cal y arena gruesa, junto con piedras rústicas construyeran de manera que resistieran los empujes laterales,
de al menos 0,30 metros de longitud. especialmente en áreas de mayor altura, como el sotacoro, la
nave y el presbiterio, que estaban cubiertos por bóvedas de
10,60 metros de luz libre.

www.usat.edu.pe
3. Los muros se construyeron con un espesor promedio de 4. Los contrafuertes externos, se utilizaron en el atrio lateral
1,60 metros y se utilizaron ladrillos de arcilla de dimensiones de la iglesia para reforzar los muros, pero no se encontraron
específicas, unidos con mortero de cal y arena, lo que evidencias de su uso en el área donde estuvo el presbiterio.
permitió que alcanzaran una altura de 5,50 metros. A partir
de esa altura, se utilizó un sistema ingenioso de arcos ciegos
con adobes y mortero de barro.

www.usat.edu.pe
5. Para construir las bóvedas de crucería, se emplearon 6. Los elementos se construyeron utilizando ladrillos
cimbras de madera para definir las curvaturas de los nervios. dispuestos de canto con mortero de cal y arena. Finalmente,
Estos nervios se realizaron con ladrillos moldeados de se aplicó yeso y cal para revestir los parámetros e intradoses.
dimensiones específicas, y se suspendieron del intradós de la
bóveda.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
RESULTADOS

IGLESIA SAN AGUSTÍN DE ZAÑA


Resultados:

Planta de la iglesia y convento de San Agustín de Saña. (Relevamiento arquitectónico: Sandra Negro, Samuel Amorós y Oscar Vílchez,
2013)

www.usat.edu.pe
IGLESIA SAN AGUSTÍN DE ZAÑA
CONCLUSIONES

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
IGLESIA SAN AGUSTÍN DE ZAÑA
RECOMENDACIONES
TÉCNICAS

www.usat.edu.pe
Recomendaciones Técnicas
• Seguridad estructural
• Sistema eléctrico
• Sistema de sonido y
acústica
• Sistema de climatización
• Accesibilidad
• Mantenimiento Regular
• Cumplimiento normativo
• Asesoramiento profesional

www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte