Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD “Participamos en el 1er simulacro de sismo”

RED : UNIDOCENTE – PISCO


DISTRITO : INDEPENDENCIA
I.E. : 22767
DOCENTE : PAULINA AQUISE YANA
TURNO : MAÑANA
FECHA : MARTES 31 DEMAYO DE 2022
GRADO : 4TO, 5TO Y 6TO
ÁREA : PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Gestiona IV CICLO V CICLO
responsablemente el Identifica en su escuela los lugares Explica los factores de vulnerabilidad ante
espacio y el ambiente. seguros y vulnerables ante desastres de desastres en su institución educativa, localidad y
diversos tipos y participa en actividades región ; propone y ejecuta acciones para
para la prevención (simulacros reducirlos o adaptarse a ellos.
,señalizaciones, etc.)

RECURSOS:
-Papelotes
-Plumones
-Limpia tipo.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
-Saludamos y damos la bienvenida a los estudiantes e invitamos que registre su asistencia. -
Comunicamos el propósito: “Hoy Los niños y niñas aprenderán a participar en un simulacro de
sismo comprensivamente en la escuela para aminorar daños”
.-Comunicamos los criterios de evaluación a los estudiantes.
-Determinamos con las niñas y los niños las normas de convivencias adecuadas y necesarias para el
trabajo presencial.
DESARROLLO 60 MINUTOS:

IV CICLO V CICLO
1.PROBLEMATIZACION:
-La docente hace preguntas, para llegar a presentar el problema.
¿Alguna vez se han elaborado normas de seguridad en su casa?
¿Con su familia han realizado simulacros de sismo?
¿Lograron ponerse de acuerdo de cómo deberían ser las acciones del simulacro de sismo en el hogar?
¿Para qué se hacen los simulacros de sismo, por qué debemos tener simulacros?

2.ANALISIS DE LA INFORMACION:
-Organiza a los estudiantes en equipos para analizar la información que nos oriente a comprender la
utilidad de los simulacros.
-Ahora los estudiantes escriben las respuestas a la última pregunta (en un papelote) -
Organiza a los estudiantes en equipos, para que lean sobre la importancia de
prepararnos para enfrentar riesgos y desastres.
-Ayuda a definir:
AMENAZA RIESGO VULNERABILIDAD
DESASTRES
GESTION DE RIESGO PREVENCIÓN DE RIESGO
-Los estudiantes socializan sus trabajos, los revisan si cumplen con la respuesta a las interrogantes dadas.
-Después regresan a su trabajo en equipo para leer el afiche para un simulacro de sismo. (anexo 1)
-Colocamos cheks en las acciones de la infografía que ya el aula ha cumplido.

3.TOMA DE DECISIONES:
-En grupo aula nos preparamos para el 1er simulacro de sismo.
*RECONOCEMOS EL CIRCULO EN EL PATIO
*LOS BRIGADISTAS SABEN SUS TAREAS Y LAS CUMPLIRAN.
*LOS ESTUDIANTES DEL 4to, 5to y 6to SALEN CON CAUTELA, EVITANDO ACCIDENTES…
*SIMULARAN CURAR LA RODILLA DE UN COMPAÑERO QUE SE DAÑO…
-Orienta para que comprendan la importancia de tener los simulacros en la escuela y en el hogar.
- Concluye señalando: que lo realizaremos con responsabilidad y orden, ya que eso nos asegura tener
menos daños si se da el caso en realidad.
-Felicita a todos los estudiantes por su aporte y diles que todos contribuiremos en el cumplimiento del 1er
simulacro de sismo 2022.
-Salimos al patio en cumplimiento a la evacuación
- Regresamos y sistematizamos sobre la importancia de la participación en los simulacros
-Recomienda leer con su familia la infografía y que conversen sobre la importancia de realizar simulacros de
sismo, repartirse las tareas, armar una mochila de emergencia…
Tarea para casa: Escribe y dibuja en tu cuaderno de Personal Social: ¿Cómo se prepara mi familia para afrontar
el sismo programado para este día martes 31 de mayo?

CIERRE 15 MINUTOS

-Finalmente terminamos la sesión formulando las siguientes preguntas a los estudiantes orientando a la
reflexión de los aprendizajes con las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?; ¿qué les permitió conocer más
para los simulacros?, ¿cómo aprendimos a conocer que hacer ante un sismo?, ¿Lo que aprendimos es útil para
nuestras vidas?, ¿Por qué creen que lo aprendido es útil? ¿Cómo se han sentido?, ¿les gustó?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE PARA EL DOCENTE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente actividad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
“Ahorramos agua, si la usamos con responsabilidad”
ÁREA Y COMPETENCIA PERSONAL SOCIAL
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

IV CICLO V CICLO
Participó en el simulacro de Explica los factores de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN sismo, en orden. vulnerabilidad ante desastres
sísmicos en su institución
educativa, ejecuta
simulacros para reducirlos
los daños provocados por
ellos.

NO SE OBSERVO

NO SE OBSERVO
LOGRADO

PROCESO

LOGRADO

PROCESO
INICIO

INICIO
ESTUDIANTES

CUARTO GRADO
1 DURAND SOTACURO, YERLY DANIELA

2 HUAMACTO ÑAÑEZ, MILEYDI YAMILET

3 HUAMAN ÑAÑEZ JOANDRY ISRAEL

4 URETA CARCAMO SAMUEL RODRIGO

QUINTO GRADO
6 ESCOBAR APUMAYTA, KATY ROSMERY

7 MENDOZA ASTO, ÁNGEL ANDRÉS

8 PÉREZ SALAZAR, SAYDA

9 REYMUNDO UNOCC, NICOL NATANIEL

10 SELADA CUSIPUMA, ROITH ALEXANDER

11 TAIPE ESCOBAR, YARSSELA

12 VELÁSQUEZ NEYRA, MIRELLY MACIEL

SEXTO GRADO
13 DURAND SOTACURO, JORDAN ESNAYDER

14 HUAMACTO ÑAÑEZ, JEFERSON AMIR

15 JORGE DE LA CRUZ, LUIS FERNANDO

16 ROQUE PÉREZ, EMILIO EUGENIO

También podría gustarte