Está en la página 1de 10

Manuel Rasero Ruiz (loloraseroruiz@gmail.

com) Departamento EF
IES José Mª Morón y Barrientos

APUNTES DE
EDUCACIÓN FÍSICA

2º ESO
I.E.S. JOSÉ Mª MORÓN Y BARRIENTOS

3er TRIMESTRE.

1
Manuel Rasero Ruiz (loloraseroruiz@gmail.com) Departamento EF
IES José Mª Morón y Barrientos

ÍNDICE
CURSO: UNIDAD TÍTULO
SÍMBOLO
1º ESO (SESIONES)

7 (5) ¡Los mosqueteros!


(La esgrima [ver los apuntes del
2º trimestre])
3er TRIMESTRE

“Imitando a Carolina Marín”


8 (6) (El bádminton)

Bloque
Temático.
“Que no te pille el calor”
(Consejos para practicar deporte
en verano)
9 (1)

2
Manuel Rasero Ruiz (loloraseroruiz@gmail.com) Departamento EF
IES José Mª Morón y Barrientos

UNIDAD DIDÁCTICA 8

¡IMITANDO A CAROLINA
MARÍN!
(El Bádminton)

3
Manuel Rasero Ruiz (loloraseroruiz@gmail.com) Departamento EF
IES José Mª Morón y Barrientos

El bádminton es un deporte de raqueta y cancha dividida por una red, en el que se enfrentan
dos jugadores (individuales) o dos parejas (dobles). A diferencia de otros deportes de raqueta, en
el bádminton no se juega con pelota, sino con un volante o pluma, el cual consta de una
semiesfera (a modo de pelota) circundada en su base por plumas que hacen que vaya más
lentamente.
El bádminton es deporte olímpico -desde Barcelona 1992- en cinco modalidades: individuales
masculino y femenino, dobles masculino y femenino, y dobles mixto.
Para un alto nivel de juego, este deporte requiere resistencia aeróbica y anaeróbica, fuerza
explosiva y velocidad gestual, de reacción y de desplazamiento. También es un deporte técnico,
con altas exigencias de coordinación y habilidad con la raqueta.

HISTORIA
Resulta complicado determinar el origen del bádminton. Un juego parecido se practicaba en
China y en otros países del Extremo Oriente, hace más de 2.000 años,
El germen del moderno bádminton se origina en el juego
indio de la "Poona", que oficiales del ejercito británico
importaron a Europa alrededor de 1873; si bien dos siglos
antes (S. XVII) también existía en Europa un juego con
raquetas y volantes llamado Battledore (raqueta similar a la
de bádminton y a la de tenis), Shuttlecock (que significa
volante), o, en francés, Jeu de Volantis. como dan fe
numerosas tablillas y escritos de la época.
En Inglaterra, en 1873, un grupo de oficiales se encontraban en la
casa señorial de Badminton House (de donde viene su nombre),
residencia del Duque de Beafourt, en Gloucestershire. Llovía y ante la
imposibilidad de salir al exterior a practicar otros juegos decidieron
jugar con raquetas de tenis y con un corcho de una botella de champán
en el cual clavaron varias plumas. En su forma
original, el bádminton era un juego formal que se
practicaba vistiendo casacas, zapatos abotonados,
corbatín y pantalones abombados de seda. En 1877, el coronel del regimiento
de ingenieros, H.O. Selby, publicaba las primeras reglas.
Desde Inglaterra se extendió por todo el mundo. En España comenzó a
jugarse en Vigo en 1971.

4
Manuel Rasero Ruiz (loloraseroruiz@gmail.com) Departamento EF
IES José Mª Morón y Barrientos
ASPECTOS REGLAMENTARIOS
El terreno de juego:

Altura de la red: 1,55 m.

La raqueta: El volante:

5
Manuel Rasero Ruiz (loloraseroruiz@gmail.com) Departamento EF
IES José Mª Morón y Barrientos
Sistema de puntuación, cambio de lado y descansos:
El partido se jugara al mejor de tres juegos.
El lado que gane un intercambio de golpes sumará un punto a su tanteo y realizará el
siguiente saque.
El lado que primero gane 21 puntos con una diferencia mínima de dos puntos, ganará un
juego.
Si en el tanteo se empata a 20, el lado que primero consiga dos puntos consecutivos
ganara el juego.
Si en el tanteo se empata a 29, el lado que consiga el punto número 30 ganará el juego.
El lado que gane un juego sacará primero en el siguiente juego.
Los jugadores deben cambiar de campo al final de cada juego y, si juegan el 3º,
cambiarán cuando uno de los lados alcance 11 puntos.
Hay un descanso de 1 minuto en cada juego cuando uno de los jugadores llegue a 11
puntos.
Hay un descanso de 2 minutos al finalizar cada juego.

Saque o servicio:
En el instante de ser golpeado, el volante deberá estar por debajo de la cintura (altura de la
última costilla), y el mango de la raqueta debe apuntar hacia abajo.
En el juego de individuales:
Cuando el jugador que saca tiene un número par de puntos realiza el saque desde el cuadro
de saque derecho, mientras que si el número de puntos es impar lo hace desde el izquierdo. El
jugador que recibe debe situarse en el cuadro de saque diagonal, ya que el saque debe ser
cruzado.
En el juego de dobles:
Los jugadores no cambiarán sus respectivos cuadros de saque hasta que ganen un
punto teniendo ellos el servicio. Es decir, el equipo que recibe el saque no cambia de
lado.
Si el equipo que saca gana la jugada, el servidor volverá a servir desde el cuadro de
saque contrario.
Como consecuencia de lo anterior, un jugador no podrá recibir dos saques
consecutivos en el mismo juego.
El derecho a servir seguirá este orden:
o Inicio del partido: servidor inicial desde la derecha.
o Compañero del receptor inicial, que sacará desde la izquierda (donde empezó el
partido)
o Compañero del servidor inicial, que se encuentra en el cuadro de saque que le
corresponda, en función del juego.
o Receptor inicial, desde donde le corresponda.

6
Manuel Rasero Ruiz (loloraseroruiz@gmail.com) Departamento EF
IES José Mª Morón y Barrientos
ELEMENTOS TÉCNICO-TÁCTICOS BÁSICOS

Los golpes pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios. Que utilicemos unos u otros
dependerá de la posición en la pista, tanto la del adversario como la nuestra; así como del nivel
técnico que posea cada uno:

En función del lado de la raqueta con el que golpeamos:


Normalmente, nuestro adversario tendrá
Golpes de derecha (con la palma) más dificultades para devolver un revés, por
lo que deberíamos tratar de enviarle volantes
Golpes de revés (con el dorso): suelen ser más a su lado no dominante (en diestros, a su
izquierda)
difíciles de golpear, porque damos la espalda al
oponente

En función de la altura a la que golpeamos: Siempre debemos de tratar golpear por


encima de la cabeza (semáforo rojo), ya que
Altos (por encima de la cabeza) podremos elegir la trayectoria más peligrosa;
mientras que si golpeamos desde abajo
Altura media / medios(a la altura del (semáforo verde) únicamente podremos
devolver con trayectorias ascendentes
hombro)
Bajos (por debajo de la cintura)

En función de la trayectoria con la que el volante sale de la raqueta:


Trayectoria inicialmente ascendente: el volante tiene un vuelo más
largo y lento, ya que sube para luego bajar. La cabeza de la raqueta

está orientada hacia arriba en el momento del contacto con el volante


Trayectoria inicialmente paralela al suelo: suelen ir rápidos y cerca de
la red. La cabeza de la raqueta está perpendicular al suelo en el
momento del contacto con el volante
Trayectoria descendente: salen de la raqueta hacia
abajo. Si van fuertes sería un smash o remate, si va En las trayectorias descendentes el volante
está menos tiempo en el aire y por lo tanto
suave una dejada (drop). La cabeza de la raqueta damos menos tiempo al adversario a llegar,
aunque a veces un globo (ascendente)
está orientada hacia abajo en el momento del puede ser muy útil, cuando el adversario
está cerca de la red.
contacto con el volante

En función de la zona de la pista desde la que se golpea:


Desde la red
Recuerda la regla del semáforo: un golpe
Desde media pista desde la red es más peligroso (rojo) que uno
realizado desde el fondo (verde)
Desde el fondo
En función de la zona de la pista del contrario a la que se
dirige:
Hacia la red Que golpeemos a una u otra zona
dependerá de dónde esté situado el
Hacia media pista adversario, intentando dirigir el volante
adonde más le cueste golpear en buenas
Hacia el fondo condiciones

7
Manuel Rasero Ruiz (loloraseroruiz@gmail.com) Departamento EF
IES José Mª Morón y Barrientos

UNIDAD DIDÁCTICA 9

¡QUE NO TE PILLE EL
CALOR!
(Consejos para practicar deporte en verano)

8
Manuel Rasero Ruiz (loloraseroruiz@gmail.com) Departamento EF
IES José Mª Morón y Barrientos

Decir que hacer ejercicio es bueno para la salud ya no es ninguna novedad. Sin embargo,
no todo el mundo es tan consciente de que tan importante como hacer ejercicio es cómo y
cuándo se hace, ajustando el esfuerzo a las características de la persona (edad, peso,
preparación física, antecedentes de enfermedades,…).

Uno de los factores que se debe tener en cuenta a la hora de practicar cualquier tipo de actividad
física es la temperatura del ambiente, ya sea en recintos cerrados o al aire libre. Así, por ejemplo,
no es lo mismo practicar un deporte de exterior en otoño o primavera, que en pleno verano.

Aquí, en el norte de la provincia de Huelva, sabemos que en verano hace un calor asfixiante, es
por eso por lo que deberemos tener en cuenta una serie de consejos para ponerlos en práctica
antes de realizar deporte cuando hace mucho calor.

- Elegir la hora correcta. Preferentemente, se debe hacer ejercicio a primeras horas de la mañana
o a última hora de la tarde. Si esto no es posible, hay que evitar las horas de más sol.

- Hidratación. La pérdida de líquidos hay que tenerla en cuenta cuando se practica deporte, pero
ésta se acentúa si las temperaturas son altas, por lo que se debe beber antes, durante y después
del ejercicio.

- Descanso adecuado. Tan importante como hacer de forma correcta la actividad física es
compensarla con un correcto descanso, tanto respetando las horas precisas de sueño, como
evitando el sobreesfuerzo, que siempre es contraproducente.

9
Manuel Rasero Ruiz (loloraseroruiz@gmail.com) Departamento EF
IES José Mª Morón y Barrientos

- Si el ejercicio se hace al aire libre, no debemos olvidar la protección solar. Aunque es muy
frecuente protegerse del sol con cremas adecuadas (de un grado de filtro adecuado), en muchas
ocasiones se olvida que salir a correr o jugar un partido de cualquier deporte al aire libre nos
puede exponer al sol tanto o más que si estuviéramos tomando al sol tumbados en la arena. Es
por ello, que la protección debe ser la correcta en todas las situaciones.

- Vestimenta adecuada. Tanto el calzado como la ropa que llevemos durante la realización del
deporte deben permitir la transpiración de la piel. Lo principal es que la ropa y el calzado sean
cómodos, con lo que evitaremos malestar y lesiones.

-Igual de importante es la alimentación. Las comidas ligeras son las más saludables para cuando
tenemos pensado realizar deporte en el verano. Comer hidratos de carbono, ensaladas, frutas y
hortalizas ayudará a mantener el cuerpo hidratado y con la energía suficiente para realizar
deporte.

10

También podría gustarte