ASIGNATURA: EDUCACION FISICAS PROFRA.: SANDRA FORES SUAREZ GRUPO:2° “A,B,C,E,F,” N° DE SESIÓNES: DOS FECHA: 25 AL 29 DE MARZO DE 2019 TRIMESTRE: TERCERO Bloque 2° Eje: Competencia motriz Aprendizaje Aplica el pensamiento estratégico al analizar la lógica interna de situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, para resolver los esperado: problemas que se presentan. Intención Didáctica: Poner a prueba su potencial, al regular y dosificar su esfuerzo en situaciones que demandan un mayor autocontrol SESIÓN 1 SECUENCIA DIDÁCTICA: RECURSOS: INICIO: Pase de lista Organizar al grupo para formar los equipos DESARROLLO: El grupo se dividirá en dos equipos mixtos con el mismo número de integrantes, a cada jugador se le otorgará un pañuelo o paliacate que se colocará en la parte lateral de la cintura. Además, en cada equipo tres compañeros tendrán el rol de zorros, éstos contarán con dos pañuelos que se pondrán uno de cada lado de la cintura. paliacates o pañuelos El juego consistirá en despojar de sus pañuelos a los zorros, para ello deberán actuar de forma estratégica: primero deberán quitarles de dos colores los pañuelos a los compañeros de los zorros y así hasta llegar a estos últimos y despojarlos de sus pañuelos, posteriormente diferentes depositarán los pañuelos que hayan ganado a un costado de la cancha y sobre la línea central. Si en el transcurso del juego algún jugador es despojado de su pañuelo, esperará en su lugar y le pedirá uno a cualquiera de los zorros de su equipo para regresar al juego. Los zorros de igual forma podrán despojar de sus paliacates a los contrarios, pero al ganarlos se los colocarán en la cintura y con ello obtendrán más oportunidades de estar con vida en el juego. El equipo ganador será el que elimine a los tres zorros rivales. CIERRE: Que el alumno exprese como se sintio al realizar la actividad. Que fue lo que más dificultad le causo.
EVALUACIÓN: OBSERVACIONES: Participación en la clase Disposición al trabajo Uniforme
Vo.Bo. Coordinador Académico: Mtro. Uriostegui Eloísa Juan
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo.
Subdirección de Educación Secundaria. Departamento de Educación Secundaria General Valle de México ESC. SEC. GRAL. “MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA” Calle José Velázquez Prado S.N. Lomas de San Pedro Atzompa, Tecámac México, C.P. 55770 Tel (55) 59351211 "2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante"
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N° 94 “MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
ASIGNATURA: EDUCACION FISICAS PROFRA.: SANDRA FORES SUAREZ GRUPO:2° “A,B,C,E,F,” N° DE SESIÓNES: DOS FECHA: 25 AL 29 DE MARZO DE 2019 TRIMESTRE: TERCERO Bloque 1° Eje: Competencia motriz Aprendizaje esperado: Aplica el pensamiento estratégico al analizar la lógica interna de situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, para resolver los problemas que se presentan. Intención Didáctica: Probar su potencial en posturas críticas respecto a la competencia en situaciones reales de acción ofensiva y defensiva. SESIÓN 2 SECUENCIA DIDÁCTICA: RECURSOS: INICIO: Pase de lista Organizar al grupo para formar los equipos ¿Practicas algún deporte de forma continua? ¿Cuál es? DESARROLLO: El grupo se dividirá en equipos mixtos de ocho integrantes. Se colocará un cono, plato o mina en tres esquinas de la cancha de basquetbol. Asimismo, en la esquina restante se marcará un cuadrado de cinco metros de lado, dos líneas del cuadrado estarán en el vértice de una esquina de balones de la cancha de basquetbol, ésta será la zona del equipo que inicie la ofensiva. El juego comenzará cuando los integrantes del equipo defensor estén distribuidos alrededor de toda la cancha y los del equipo ofensivo dentro del basquetbol y cuadro. Un jugador de la ofensiva lanzará el balón a cualquier parte de la cancha, evitando que salga de ella, después correrá a toda velocidad conos, platos o pasando por los tres conos y regresará al punto de partida. Por su parte, el equipo defensor tratará de apoderarse del balón y darse pases entre minas ellos hasta llegar lo más cerca posible de un aro de la cancha y así anotar una canasta para quemar al corredor, esto no será tan fácil ya que los compañeros del corredor evitarán que el equipo anote hasta que su compañero llegue al cono de partida. Sólo valdrá la anotación si se pasa detrás de los conos. No se podrá arrebatarle el balón al contrario y sólo se podrá interceptar el pase o adueñarse del móvil. CIERRE: Que el alumno exprese como se sintió al realizar la actividad. Que fue lo que más dificultad le causo. EVALUACIÓN: OBSERVACIONES: Participación en la clase . Disposición al trabajo Uniforme
Vo.Bo. Coordinador Académico: Mtro. Uriostegui Eloísa Juan
Vo.Bo. Subdirector Escolar: Profr. Cesar Sánchez Ramírez PROFRA. JUANA ANAYANCI DÍAZ NAVA Vo.Bo. Director Escolar: Mtro. Teófilo Catarino Dircio Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo. Subdirección de Educación Secundaria. Departamento de Educación Secundaria General Valle de México ESC. SEC. GRAL. “MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA” Calle José Velázquez Prado S.N. Lomas de San Pedro Atzompa, Tecámac México, C.P. 55770 Tel (55) 59351211