Está en la página 1de 36

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
TOVAR ESTADO MÉRIDA

TEMA 1 Y 2

Participantes:

Tovar, septiembre de 2023


INTRODUCCIÓN

La realización del presente trabajo de investigación – académico, tiene como


finalidad comprender el estudio científico del fenómeno biopsicosocial, su relación
con el hombre, cada una de sus dimensiones, características, su estructura, su
sistema doctrinario, y cuál es su influencia en el desempeño de los seres
humanos dentro de una sociedad y época determinada, así mismo, se estudiara la
la resoluciones de conflictos, sus elementos, clases, causas, formar de evitar los
diferentes conflictos sociales, la naturaleza humana, los medios alternativos para
la resolución de conflictos, su relación con el acceso a la justicia, con el
ordenamiento jurídico – venezolano, así como también aspectos constitucionales y
legales de los Marc, como sus fundamentos jurídicos, doctrinales y demás
aspectos relativos a la disolución de conflictos sociales de acuerdo a los criterios
legales que se encuentran establecidos dentro del sistema judicial – venezolano,
cuyas directrices son emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia Venezolano. En
tal sentido, que se estudiara y analizara detenidamente cada una de estas
temáticas doctrinales a continuación.
ASPECTOS BIOPSICOSOCIALES

Concepto Jurídico: Es un modelo tridimensional de carácter social, que


consiste en integrar una diversidad de factores sociales, biológicos y psicológicos
en la práctica de la medicina, con el propósito de estudiar a través de métodos
científicos, de cómo cada uno de estos mecanismos influyen concretamente en el
desarrollo de los seres humanos en la vida diaria, y como lograr superar cada una
de las adversidades que se les presentar como sociedad primitiva en el vivir diario,
ya sea en el ámbito social, biológico como psicológico.

Por lo tanto, que el fenómeno biopsicosocial es un modelo integrar que


busca mediante uso de la ciencia estudiar de manera profunda, cada uno de los
papeles fundamentales que ejercen las ciencias biológicas, psicológicas y sociales
en la evolución del hombre, y sobre todo que conexión existen entre el ser
humano con cada una de estas áreas científicas, puesto que, la figura humana es
un ser biopsicosocial debido que posee determinados rasgos biológicos (físicos),
pero a su vez su accionar es influenciado por aspectos psicológicos (como
deseos, motivaciones e inhibiciones) y por el entorno sociocultural (la presión que
ejercen otras personas, los condicionamientos legales, entre otros.).

Por lo tanto, que el fenómeno biopsicosocial, nace de la necesidad de


encontrar explicaciones multicausales a fenómenos o enfermedades como las
enfermedades mentales, toda vez que se ha descubierto que por ejemplo, los
factores ambientales, sociales o culturales pueden influir en la salud mental, y esta
a su vez puede deteriorar la salud física.

Un ejemplo de esto podría ser la sobrecarga laboral (componente social),


que genera estados de estrés y ansiedad en los trabajadores (componente
psicológico), y esto a su vez deriva en la aparición de enfermedades como virus o
cuadros de enfermedades generales (componente biológico), generados por la
debilitación del sistema inmunológico producto del estrés.

Este modelo socio - integral constituido tridimensionalmente por


“biopsicosocial” no pueden escindirse, sino que constituyen un todo. La conducta
del hombre, de hecho, constituye una unidad biopsicosocial. Se habla de modelo
biopsicosocial con referencia al enfoque, en gran medida porque atiende la salud
de las personas a partir de la integración de los factores biológicos, psicológicos y
sociales. Este modelo entiende que el bienestar del hombre depende de las tres
dimensiones: no alcanza con que el individuo esté sano físicamente. Ahora bien,
la terminología de la biopsicosocial surgió de manera concreta por las ciencias
psiquiátricas acuñado por el médico psiquiatra norteamericano George Libman
Engel en el año 1977, cuando se encontraba buscando un nuevo modelo médico
para hacer frente al biomédico, hasta entonces dominante en la sociedad
industrializada. A pesar del natural rechazo que los seres humanos tenemos al
cambio, es importante señalar que la propuesta de Engel tuvo una buena
aceptación por parte de ciertos grupos que deseaban ampliar los horizontes de la
medicina con la incorporación de la compasión y la empatía.

Es importante señalar, que los procesos psicológicos y cognitivos influyen


notablemente en el desarrollo y la vida del hombre y, por tanto, también en las
patologías. Consiste en integrar los factores emocionales, sociales y
comportamentales en la práctica médica. Se basa en la interacción (no sumatoria)
de los tres determinantes principales del estado de salud: el biológico, el
psicológico y el social. Todos estos factores se infieren unos de otros, no son
separables, ni se pueden desintegrar, pero:

Los factores biológicos pueden ser tratados, mientras que, los factores
psicológicos suelen descuidarse. Además, los factores sociales son los que casi
nunca se atienden (rehabilitación, terapia ocupacional). Las intervenciones
familiares hoy en día son las peor atendidas de todas, aun cuando suelen ser las
más efectivas.

EL SER HUMANO COMO ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL

El Modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque integrador, desde el que se


postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y
conductas), los factores sociales y culturales, desempeñan un papel significativo
en la enfermedad o discapacidad. A la luz de lo anterior, la salud se entiende
mejor como una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales y no
exclusivamente desde cuestiones biológicas. De este modo, se consideraría
profundamente reduccionista, abarcar la enfermedad solo desde una perspectiva,
dejando de lado los otros factores que pueden estar determinando la condición.

Así mismo, Enfoque Biopsicosocial no pasa solo con respecto a


enfermedades físicas, sino que también es muy común en trastornos o síntomas
psicológicos que tienen su raíz en uno o varios factores diferentes. Cuando
entramos en contacto con un paciente, por eso es necesario profundizar cada uno
de los aspectos relativos a los estudios científicos de la salud física, por el
contexto en el que se vive, por la conformación de su grupo familiar e incluso
sobre los paradigmas sobre los que fue educado. El enfoque biopsicosocial se
utiliza en campos como la medicina, enfermería, psicología clínica,
Psicopedagogía, la sociología y en particular en ámbitos más especializados como
la psiquiatría, la fisioterapia, la terapia ocupacional y el trabajo social clínico.

Teniendo en cuenta lo anterior, es súper importante que en el ámbito de la


atención a las personas con discapacidad y enfermedad crónica, exista un equipo
de rehabilitación formado por médicos especialistas en rehabilitación,
neuropsicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, asistentes
sociales y otros profesionales, que puedan atender al paciente desde un enfoque
integral. El éxito de ese enfoque es tal, que en el ámbito psicológico han nacido
nuevas especializaciones como la Psicosociología o la Psicocardiología, de la
necesidad de mirar al ser desde el enfoque biopsicosocial para intervenirlo más
adecuadamente. También es importante decir que el enfoque biopsicosocial es
también un término mal utilizado para el concepto popular de la conexión mente-
cuerpo, que se dedica a aportar argumentos filosóficos y espirituales entre los
modelos biopsicosociales y biomédicos, más que a la investigación y su aplicación
clínica.

Desde una perspectiva, más amplia el enfoque biopsicosocial, lo podemos


relacionar con postulados de Aristóteles, quien planteaba que “El hombre es un
animal racional”. Esta definición resulta un buen punto de perspectivas dos
características esenciales de la naturaleza humana, de un lado perfilamos al ser
como un animal biológico dotado y conducido por impulsos que vienen del instinto
y que se manifiestan en nuestros actos orientados a conservar nuestra vida.

El filósofo sustentaba que otra de las cosas a más de la razón que


determinaban al ser humano y lo diferenciaban de los demás animales, era el
hecho de la capacidad de asociación de los individuos. Se plantea que la causa
principal por la que los seres humanos se buscan unos a otros, es para dividir el
trabajo y lograr productos o fines propuestos a partir de un esfuerzo menor. No
obstante, más allá de estos postulados reduccionistas, lo cierto es que desde hace
siglos la socialización es algo que determina esencialmente la vida, pensamientos,
emociones y conductas de los seres humanos, y es por esto que siempre se debe
hablar desde un enfoque biopsicosocial.
Por otro lado, producto de la evolución y de mecanismos complejos, se
perfila al ser humano como un ser racional, capaz de desarrollar un nivel más
consciente sobre las cosas que vive, experimenta, aprende, y es en este punto
donde se da una espiritualización del ser. Es interesante reconocer que esta doble
dimensión por un lado biológica y por otro espiritual, hacen que el ser humano
esté dotado de diferentes necesidades, empezando por las más instintivas como
comer, descansar o reproducirse, siguiendo luego por otras más complejas como
tener éxito, conocerse a sí mismo, encontrar su misión en la vida o poder conectar
efectivamente con sus deseos.

EL SER HUMANO DESDE SUS TRES DIMENSIONES

El ser humano desde la dimensión física constituye una unidad como sistema
individual y también en relación con el mundo que lo rodea, formamos parte de
una totalidad mayor que es el ambiente físico, social, el planeta, el universo, a
través de nuestro comportamiento interactuamos con el entorno. En el área física
se pueden examinar algunas conductas de riesgo como son: prácticas asociadas
con servicios de salud, régimen de medicación, higiene, condición física, abuso de
tabaco y alcohol; así como las destrezas de adaptación y conductas de salud
positiva como patrones de respuestas a estímulos positivos, los cuales se pueden
obtener con el conocimiento sobre promoción de salud, redes de apoyo,
actividades vocacionales, recursos mentales y espirituales.

El desarrollo físico individual pasa por una serie de etapas como son: los
cambios sensoriales, el paso de niño, niña y el adolescente, a adulto, de adulto
joven a adulto mayor, esta serie de retos requieren que se realicen algunos
ajustes y que se definan nuevos papeles sociales y condiciones biológicas por
ejemplo: el retiro, los cambios en la actividad psicomotora y las pérdidas que
acompañan las distintas etapas del ciclo de vida; todas estas variables se
investigan dentro del ámbito de salud para realizar cambios en situaciones no
deseadas para mejorar el área física del ser humano.

La promoción de estilos de vida saludables implica conocer aquellos


comportamientos que mejorar o deterioran la salud de los individuos. Las
conductas saludables son aquellas acciones realizadas por el ser humano con las
cuales se obtienen consecuencias físicas y fisiológicas inmediatas y a largo plazo
que repercuten en el bienestar físico y en la longevidad. En el área psicológica un
aspecto de suma importancia es que la persona logre un orden en sus
pensamientos, ideas, reflexiones, pues las creencias, actitudes y otras variables
son motivadores importantes del comportamiento, a su vez, es importante que se
tenga una consistencia mental, que pueda evaluar todas las variables que existan,
que sea capaz de objetivizar u razonar, tomar distancia de las situaciones y verlas
de diferente maneras, así como la capacidad de razonamiento cognoscitivo u de
estabilidad mental humana.

El desarrollo cognoscitivo pasa por una serie de etapas en el proceso de


vida del ser humano como lo son: Desarrollo cognoscitivo en la infancia, años
preescolares, niñez intermedia, adolescencia, edad adulta temprana, adultez
intermedia y edad adulta tardía. Esto quiere decir que cada etapa pasa por
diferentes cambios los cuales deben atenderse de forma individual para que a
través de estudios científicos, demostrar científicamente el desarrollo del estado
mental de los seres humanos, en las diferentes etapas de la vida humana,
partiendo desde la niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez. La salud en el
área cognoscitiva le sirve al ser humano para ordenar diferentes ámbitos de su
vida y evitar pensamientos negativos o disfuncionales que distorsionan la realidad,
causan perturbación e interfieren con la capacidad para lograr sus metas.
Son las palabras o imágenes que entran rápidamente en la cabeza
produciendo una variación en la conducta, la cual incide en la salud y da origen a
enfermedades psicosomáticas que afectan otras áreas del ser humano, para esto
es necesario analizar los contextos que comprenden varios factores: personales,
interpersonales, ambientales, institucionales. Por otro lado, como parte de las
funciones de información y elaboración se señala que el área cognoscitiva se
encuentra dividida en tres categorías: sensopercepciones, funciones mentales y
por último las nociones.

Todo lo anterior, afirma que el ser humano se relaciona con su mundo


circundante por medio de las funciones de adquisición e información que
desempeñan las sensopercepciones, las cuales tienen como resultado una
formación de las estructuras mentales superiores, el lugar y la manera como el
hombre vive, y lo percibe, pueden influenciar más en su salud que los microbios y
los genes que hereda. De tal manera, que el estado mental del hombre se hace
cada día más integral, es decir, que la salud mental implica la capacidad de un
individuo para establecer relaciones armónicas con otros y para participar en
modificaciones de su ambiente físico y social y de contribuir con ello de modo
constructivo, es lo que concibe la dimensión social.

La interacción mente-cuerpo ha preocupado a filósofos y científicos desde el


principio de los tiempos y se ha enfatizado desde entonces la importancia de la
unidad de ambos. Existen etapas dentro del ciclo vital, que son explicadas por
medio de teorías sólidas las cuales hablan de los procesos evolutivos, sus
dimensiones o áreas fundamentales. En el área socio emocional intervienen
procesos y enfoques explicativos además del desarrollo del auto concepto y la
autoestima, desarrollo y aprendizaje de habilidades sociales, el grupo de pares, la
escuela y la familia como contextos de desarrollo afectivo social en situaciones
educativas.
Por otro lado, se puede ver que el área socio emocional está compuesta por
una serie de elementos los cuales van encaminados a la realización de las
necesidades del hombre. En un principio la educación referente a los
conocimientos era la primordial, pero hoy se interesa más por cómo el sujeto
integra esos conocimientos con la vida real; de igual manera el desarrollo se
interesó más por los bienes materiales que por el hombre mismo. Y esto, siguió
así hasta que por medio de un enfoque más humanista se dio cuenta que no eran
sólo los bienes algo importante sino que abarcaba muchos aspectos de la vida
humana, en este sentido, una formación para la calidad de vida es aquella donde
las cosas están en segundo término y el hombre en primer lugar.

ESTRUTURA DEL MODELO BIOPSICOSOCIAL

De acuerdo a diversos estudios científicos, el campo de estudio conocido


científicamente como biopsicosocial, está constituido por (3) modelos integrales de
carácter social, los cuales destacan:

a) Modelo Biológico: Se denomina modelo biológico a la parte del ser


relacionada con su información genética y orgánica. Esto quiere decir que, tal
como lo han evidenciado las teorías evolutivas, nuestras características biológicas
tienen impacto no solo sobre nuestro organismo, sino también sobre nuestra salud
mental. Nuestros genes determinan características físicas como la altura, el peso,
e incluso la aparición de enfermedades, y factores psíquicos como la
personalidad. Asimismo, desde que estamos en el vientre las sustancias u
hormonas a las que estamos expuestos, determinan diferentes cosas para nuestra
vida.

b) Modelo Psicológico: Se considera que el modelo psicológico está


conformado por la relación entre nuestros pensamientos, emociones y formas de
reaccionar. De acuerdo con los investigadores este tiene que ver tanto con nuestra
mente consciente como inconsciente, y determina en gran manera el modo en el
que nos dirigimos en el mundo, tanto nuestros pensamientos, como nuestras
emociones influyen directamente en nuestra calidad de vida, teniendo en cuenta
que determinan nuestro estado de ánimo y nuestro modo de reaccionar ante
diferentes situaciones. Asimismo, estas se vinculan a paradigmas de pensamiento
y creencias que influencian directamente el tipo de experiencias que vivimos y el
modo en el que las experimentamos.

c) Modelo Sociológico: El modelo social se construye tanto desde los


roles que interpretamos dentro de la sociedad, como desde la influencia que
tienen los diversos contextos culturales y sociales dentro de nuestra vida. Desligar
el factor social de nuestro desarrollo como seres humanos es imposible, teniendo
en cuenta que desde nuestra gestación se nos impone un contexto social
determinado conformado por un estrato social, unas relaciones familiares,
elementos culturales, creencias e ideologías que determinan nuestra forma de
relacionarnos con el mundo. El modo en que actúa el ser humano está ligado
directamente al entorno social en el que es formado, y en el que se desenvuelve.
Esto se puede evidenciar por medio de los estudios culturales, en donde es
posible ver que aunque todos seamos seres humanos, tenemos características
psíquicas que nos diferencian dependiendo de la cultura de la que provenimos.

SISTEMA DOCTRINARIO DEL MODELO BIOPSICOSOCIAL Y SU INFLUENCIA


EN EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD

Se puede afirmar, que los fenómenos biopsicosociales, como área de estudio


científico, no solamente se enfoca en el aspecto de la salud humana, sino también
tiene como enfoque el estudio continuo de los diferentes factores que influyen en
el desarrollo de los seres humanos, a lo largo de las diferentes etapas de la vida
humana.

Muchos teóricos han situado el nacimiento y la crianza como los pilares


fundamentales del desarrollo, y uno de los debates más importantes en torno al
tema, tiene que ver con si son más importantes los factores biológicos o la
educación para el desarrollo de una persona. Discusiones como estas permiten
evidenciar que es necesario estudiar al ser humano desde diferentes esferas,
teniendo en cuenta que si por ejemplo, alguien nace con todas las
predisposiciones genéticas para ser saludable, pero no es cuidado
adecuadamente por su familia o es expuesto a situaciones peligrosas, esto puede
alterar su desarrollo.

De ahí podemos observar también, que el contexto ocupa un lugar


fundamental, tal como lo han planteado desde la psicología conductista. Teniendo
en cuenta que hay muchas divergencias, en torno a la importancia de los tres
factores, lo que hace que los aspectos biopsicosociales es integrarlos para darles
a cada uno el lugar que se merece, de acuerdo no solo con el sustento teórico,
sino con los hallazgos encontrados en diversos estudios médicos y psicológicos,
en donde se ha podido comprobar la importancia de cada uno de los aspectos
para el desarrollo humano. Por lo tanto, que en los últimos años el enfoque del
método biopsicosocial ha sido usado en diferentes disciplinas con el fin de
intervenir al ser como un todo integral.

CARACTERÍSTICAS BIOPSICOSOCIALES DEL HOMBRE

El ser humano, debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero


para afirmar esto, primeramente definirse cada uno de los términos que se
encuentran en esta afirmación.
 Ente: Se refiere que a lo que existe o puede llegar a existir.
 Bio: Significa vida.
 Psico: Significa alma, mente o actividad mental.
 Social: Perteneciente a lo relativo a la vida en sociedad.

En la actualidad, el comportamiento del hombre es concebido como aquella


manera o modo que le permite a los individuos poder gobernar su propia alma,
espíritu o vida, donde además les puede permitir tener el control absoluto de sus
propias decisiones, acciones u conductas corporales de su cuerpo, por lo tanto,
que esta facultad innata que tienen todas figuras humanas permite que los mismos
actúen bajo las reglas establecidas por una misma sociedad.

En ese sentido, el hombre es un ser vivo con un organismo complejo, y con


una mentalidad muy compleja basada en muchos aspectos, como lo pueden ser:
a) valores; b) conciencia; c) ética; d) motivación; e) personalidad y f) deseos, por
ende, cada uno de estos aspectos son de suma importancia en el
desenvolvimiento del hombre dentro de la sociedad, debido que pondrá en
práctica todos estos principios fundamentales en el día a día, de acuerdo a sus
propios intereses psicológicos, personales, sociales etc.

LA NATURALEZA HUMANA

Es un conjunto de características, incluidas formas de pensar, sentir y actuar,


que se cree que los humanos tienen de forma natural. Aunque está ampliamente
aceptado el concepto de que, tanto el medio ambiente como la cultura o incluso el
lugar de nacimiento, influyen en la conformación de la personalidad de cada ser
humano. Esto los hace únicos e irrepetibles. El ser humano es un primate que
pertenece al género Homo, concretamente a la especie Homo sapiens. Los
humanos son anatómicamente similares y están relacionados con los grandes
simios y otros primates. Se distinguen de los demás primates por poseer un
cerebro más desarrollado, que les permite tener lenguajes propios (escritos y
hablados), razonar y comprender conceptos abstractos. Cuando se quiere dar
cuenta de las propiedades y características inherentes en exclusiva a los seres
humanos, se habla de naturaleza humana. Ello alude de manera indirecta a que la
actuación de los hombres estaría dictada por dicha naturaleza. Se suele decir que
para una persona es ‘natural’ realizar ciertos actos (amar, proteger, superarse,
entre otros) y que, quien no lo hace, se comporta de manera ‘antinatural’.

La terminología conceptual de naturaleza humana tiene una acreditada


historia, especialmente a partir del contexto aristotélico, que es en el que se
conforma como tal dicha noción, en el sentido de aquello por lo que cada hombre
es lo que es (hombre), en el conjunto de los demás seres (naturales y no-
naturales). Sin embargo, a lo largo del tiempo esta importante noción se ha ido
haciendo cada vez más problemática, de ahí que Pedro Laín Entralgo llegara a
preguntar si había llegado el momento de “arrojar por la borda” la noción de
naturaleza humana. Tal vez porque, como ya hace años señaló Gadamer, “el ser
natural hombre (Naturwesen Mensch) rebasa “por naturaleza” (“von Natur”) su
propia determinación natural y por tanto no puede ser conocido sólo con los
métodos de las ciencias naturales”. Pero todavía cabe empezar la reflexión crítica
sobre este concepto desde un nivel más radical, poniendo en cuestión la noción
misma de “naturaleza”, que luego se liga a la caracterización de “humana”.

LA RESOLUCIONES DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

CONCEPTO JURÍDICO: Es el conjunto de conocimientos y habilidades


puestas en práctica para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no
violenta de los enfrentamientos entre dos o más personas. Por lo tanto, La
resolución de conflictos es un término que engloba distintas herramientas, saberes
y procedimientos aplicables a la comprensión, prevención y resolución pacífica de
enfrentamientos y desavenencias entre dos o más personas, grupos de personas
o incluso países. Se trata de una disciplina conocida también como conflictología o
transformación de conflictos, cercana a áreas del saber muy variadas como la
psicología, el derecho, las relaciones internacionales, la administración y el trabajo
social.

CAUSAS DEL CONFLICTO

Las causas que desencadenan un conflicto pueden darse de manera


individual o en simultáneo (conflicto multicausal), en las más representativas se
encuentran las siguientes como:

a) Falta o falla en la comunicación : Surge un conflicto entre las partes


debido a un malentendido o a una falta de información. Por ejemplo: Una mujer se
pelea con su pareja porque no le comunicó que habían modificado el horario de la
reunión.

b) Discordancia de intereses: Surge un conflicto entre las partes


porque cada una de ellas busca su propio beneficio o cubrir su necesidad y esto
va en contra de la otra parte involucrada. Por ejemplo: Un país quiere obtener la
soberanía de un territorio que tiene otro país.

c) Discordancia de valores: Surge un conflicto porque las partes


involucradas difieren en cuanto a creencias, costumbres o valores. Por ejemplo:
Dos personas de religiones diferentes entran en discusión porque cada una
defiende su propia tradición.

d) Discordancia de roles: Surge un conflicto entre las partes


involucradas, ya que una de ellas reclama o denuncia un avasallamiento en sus
derechos en beneficio de la otra parte. Por ejemplo: Un empleado le pide a su jefe
que respete su horario de descanso.

e) Desigualdades: Surge un conflicto porque una de las partes sufre


una desigualdad social o económica que quiere eliminar. Muchas veces se dan
situaciones conflictivas debido a la escasez de recursos, aunque la abundancia de
un recurso también puede ser motivo de conflicto. Por ejemplo: Un grupo de
ciudadanos reclama al gobierno por la suba de los alimentos

ELEMENTOS DEL CONFLICTO

Todo conflicto debe contar con ciertos elementos, los cuales destacan los
siguientes:

a) Actores: Son aquellas personas (dos o más) que tienen intereses,


opiniones o necesidades opuestas en un área o sobre algún punto de vista. Según
el caso, los actores intervienen de manera directa o indirecta.

b) Problema: Es aquello acerca de lo que las personas involucradas en


el conflicto difieren. Puede tratarse de un problema específico o varios en
simultáneo.
c) Proceso: Es la forma en la que se desarrolla el conflicto, las
dinámicas y relaciones que se dan entre los actores, las demandas y
responsabilidades, la predisposición para la resolución o no del conflicto, los
procesos de diálogos y negociaciones y las posibles consecuencias o
manifestaciones que pueden derivar de la falta de consenso.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

Los conflictos jurídicos – sociales, están constituidos por una variedad de


enfrentamientos bilaterales de carácter humanístico, los cuales destacan los
siguientes:

a) Conflictos de relación: Son aquellos derivados de las relaciones


entre las personas, y están especialmente vinculados con las diferencias
esenciales en materia de percepciones, sesgos y posturas vitales, o con la
comunicación deficiente. Es decir, son conflictos derivados de relaciones pobres o
mal planteadas.

b) Conflictos de información: Son aquellos derivados de la falta de


información o del manejo de información poco confiable, lo cual se presta para
interpretaciones erróneas o falsas. La resolución de este tipo de problemas tiende
por lo general al diálogo y el entendimiento, pero se requiere una fuente de
información neutral y confiable para poner a ambos bandos en la misma página.

c) Conflictos de intereses: Son aquellas situaciones en las que el


juicio de un sujeto, en lo relacionado a un interés primario para él o ella, y la
integridad de sus acciones, tienen a estar indebidamente influenciadas por un
interés secundario, el cual frecuentemente es de tipo económico o personal. Es
decir, una persona incurre en un conflicto de intereses cuando en vez de cumplir
con lo debido, podría guiar sus decisiones o actuar en beneficio propio o de un
tercero. Los conflictos de intereses están presentes en numerosas decisiones de
la vida de profesionales, directivos y empleados, así como de las empresas y
organizaciones, públicas o privadas, entre otros ámbitos de la vida diario donde se
originan comúnmente dichos conflictos de interés.

d) Conflictos estructurales: Son aquellos derivados de la disposición


general de las cosas, a un nivel macro que supera la capacidad de decisión de los
individuos involucrados. Es decir, estos conflictos se deben a características
propias del sistema imperante, por lo que su resolución también amerita acciones
profundas, estructurales.

e) Conflictos de valores: Son aquellos derivados de la


incompatibilidad de los preceptos morales, religiosos o trascendentales de los
individuos, lo cual hace su discusión y resolución mucho más ardua, pues este tipo
de valores no suelen ser negociables y suelen tener un carácter metafísico, es
decir, se fundamentan en creencias base y no en argumentaciones lógicas.

f) Conflictos intrapersonales: Se dan en el interior de una persona


consigo misma. Generalmente, ocurren por la disonancia entre el sentir, el pensar
y el hacer.

g) Conflictos interpersonales: Se dan entre dos o más personas, los


participantes tienen prejuicios entre sí y suelen estar unidos por lazos más
estrechos, muchas veces el origen de estos conflictos tiene relación con factores
emocionales. Pueden ser: unilaterales, cuando solo una de las partes tiene una
queja o disputa con otra; o bilateral, cuando las dos partes quieren algo.
h) Conflictos de grupo: Se dan cuando el problema se origina entre
grupos de personas por diversos motivos.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS INDIVIDUALES O GRUPALES SEGÚN


SUS CARACTERÍSTICAS EN:

a) Conflictos ideológicos: Se enfrentan personas o grupos con


posturas ideológicas o políticas opuestas, o que defienden intereses distintos. Las
diferencias de las posturas suelen ser muy claras y en algunos casos pueden
convertirse en conflictos armados si una o las dos partes tienen o pretende el
poder.

b) Conflictos religiosos: Se enfrentan diferentes sectores dentro de un


mismo culto o miembros de diferentes cultos que se oponen entre sí. Las pugnas
tienen que ver con la interpretación de las escrituras correspondientes o las
doctrinas que se elige adoptar. Estos conflictos tuvieron desenlaces violentos a lo
largo de la historia.

c) Conflictos políticos: Se enfrentan bandos o sectores que intentan


obtener el poder político, económico y territorial de un Estado. En algunas
ocasiones, los conflictos políticos desencadenan guerras civiles o conflictos
armados entre países.

d) Conflictos filosóficos: Se enfrentan personas o grupos con


diferentes interpretaciones sobre un tema, una escuela o un problema y muchas
veces cada visión excluye a las demás. Estos conflictos no suelen generar
conflictos mayores.
e) Conflictos armados: Se enfrentan grupos que suelen ser militares o
paramilitares que pretenden obtener el poder, territorio o recurso disputado a la
fuerza.
LA RESOLUCION DE CONFLICTOS SOCIALES

Existen ciertos pasos o criterios que se pueden tener en cuenta para trabajar
en miras a la resolución de un conflicto, los cuales destacan los siguientes
aspectos como:
a) Reconocer la situación: Conocer a las partes implicadas y la raíz
del conflicto, por lo tanto, qué es importante identificar todos aquellos aspectos
que generan disputa, y cuáles son sus causas.

b) Buscar alternativas: Una vez entendido el conflicto y sus partes, es


importante analizar qué se puede hacer para intentar llegar a un acuerdo. Este
punto generalmente implica alguna renuncia o aceptación de las opiniones
diferentes.

c) Proponer soluciones: Entablar y proponer la comunicación con las


partes involucradas para debatir acerca de las posibles opciones o resoluciones.
En algunos ámbitos, esta instancia es conocida como de negociación y se puede
contar con un mediador que oficie de intermediario entre las partes.

d) Lograr el consenso: Se refiere a la toma de decisión por consenso


trata fundamentalmente del proceso que implica, identificar y discutir las
inquietudes, generar nuevas alternativas, combinar elementos de múltiples
alternativas y confirmar que las personas entienden una propuesta o un
argumento, por lo tanto, el consenso es un proceso de decisión que busca no
solamente el acuerdo de la mayoría de los participantes, sino también persigue el
objetivo de resolver o atenuar las objeciones de la minoría para alcanzar la
decisión más satisfactoria, la cual beneficie a todas las partes implicadas.

CONSEJOS PARA EVITAR LOS CONFLICTOS SOCIALES

Existen ciertos métodos que son de mucha importancia si se quiere evitar


un determinado conflicto, los cuales destacan los siguientes aspectos como:

a) Mantener la calma: Lo que lleva al conflicto es la escalada de la ira


que empieza a perturbar a la gente. La mayoría de nosotros dejamos de escuchar
para entender a medida que nos enfadamos. En su lugar, empezamos a escuchar
para discutir. Es esencial mantener la calma para gestionar bien un conflicto y
ayuda el hecho de adoptar una perspectiva global y temporal. Cuando el conflicto
inevitablemente sucede, es útil detenerse y pensar que lo más probable es que se
resuelva con el tiempo.

b) Escuchar para entender: En la mayoría de los conflictos, la


escucha solo se utiliza para formular un argumento contrario con el que poder
rebatir el de la persona que tenemos delante. Cuando entramos en una disputa, lo
primero que hacemos es dejar de escuchar. La única manera de resolver un
problema es escuchar atentamente lo que la otra persona está diciendo e intentar
entender por qué o para qué lo dice. Cuando alguien está enojado, para diluir su
ira, no hay nada mejor que escucharle hasta que se haya desahogado y empiece
a calmarse. Hay que hacerlo siempre desde una escucha activa, que implica
mostrar signos físicos y verbales evidentes de que se entiende lo que el otro está
diciendo.
c) Acentuar lo positivo: Es importante encontrar algunos puntos en
común, o crearlos, entre uno mismo y la persona que está en el otro extremo.
Mostrar empatía y una actitud positiva tranquiliza a la gente de inmediato.

d) Exponer los argumentos con tacto: La clave aquí es ayudar a las


personas a entender nuestra perspectiva sobre el tema sin ofender ni permanecer
a la defensiva. Para ello es muy útil utilizar una comunicación de tipo asertivo. En
la medida en la que uno puede desarmar con tacto a la otra persona, esta estará
más predispuesta a escucharnos.

e) Atacar el problema y no a la persona : Es importante intentar


despersonalizar al máximo nuestros comentarios y centrarnos solo en la cuestión
o problema. En lugar de acusar a la gente con un “siempre estropeas las cosas”,
es mejor decir “vamos a analizar por qué sigue sucediendo”. Es importante
recordar que en la mayoría de las declaraciones que hacemos en una disputa
estamos luchando con nuestra propia rabia.

f) Evitar el juego de la culpa: Se refiere que a la hora de solventar un


conflicto, el hecho de culpar solo sirve si reconocemos nuestra culpa en algún
aspecto. En términos generales, averiguar quién es culpable no aporta nada si el
objetivo es solucionar un problema. Si una persona se siente inculpada,
probablemente se irá de la conversación. El truco para resolver los
enfrentamientos es centrarse en la resolución del problema en lugar de señalar
con el dedo a alguien.

g) Centrarse en el futuro, no en el pasado: En el presente y en el


futuro es donde está la solución. En lugar de centrarnos en lo que salió mal o en
quién debería haber hecho algo, el secreto radica en buscar lo que se puede
hacer para resolver el problema.

h) Celebrar el acuerdo: Hace referencia que a veces la gestión de los


conflictos se puede convertir en un proceso largo y duro. Requiere que dos
personas permanezcan en una posición incómoda, potencialmente conflictiva
durante mucho tiempo, para reconstruir la confianza y ser creativos mientras tratan
de encontrar la mejor solución en lugar de la más rápida. Una vez que se ha
logrado, es bueno felicitarse mutuamente y celebrar de alguna manera el éxito en
la resolución del problema.

ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LOS MARC

Según se trate de un país u otro, la denominación y las características que


definen específicamente a cada modalidad de tratamiento y resolución de
conflictos es doctrinaria y, a veces, legalmente diferente. En este caso se
considerará como al género de los métodos, medios y modalidades de resolución
de conflictos, contiendas y disputas, los cuales tienen un basamento
esencialmente democrático, centrándose en el otorgamiento de espacios donde
sean las mismas partes quienes discutan los temas que les atañen y quienes
decidan qué solución darles.

Asimismo, el acrónimo MARC se refiere a los Medios Alternativos de


Resolución de Conflictos, conocidos en los países de habla inglesa bajo el
acrónimo ADR que se refiere a “Alternative Dispute Resolution” o “Amicable
Dispute Resolution”. Los MARC se refieren a aquellos medios de solución de
conflictos que son alternos a los tribunales de justicia que conforman el poder
judicial y que buscan disminuir los costos asociados con el litigio tradicional
(costos de oportunidad, financieros y de tiempo), incrementar la transparencia del
proceso, ayudar a preservar las relaciones de las partes y proveer soluciones
rápidas a un conflicto. Conforme a lo previsto en el artículo 258 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, podemos colegir que la referencia a
medios alternativos para la resolución de conflictos se refiere al arbitraje, la
conciliación y la mediación.
Es por ello que surge la necesidad de contar con profesionales con
habilidades para resolver conflictos y erradicar esa lucha frontal que impera en los
tribunales del trabajo con la aplicación de un sistema que se ajuste a la dinámica
social y que permite la solución de los conflictos procurando preservar las
relaciones interpersonales de los protagonistas.
De igual manera, las ventajas de los MARC son ampliamente conocidas en
la literatura universal especializada en esta materia. Dentro de ellas podemos
destacar:

- Ayudan a disminuir la congestión en los tribunales, así como también


reducir el costo y la demora en la resolución de los conflictos;
- Incrementan la participación de la comunidad en los procesos de resolución
de conflictos;
- Facilitan el acceso a la justicia;
-Ayudan y complementan procesos de reforma judicial;
- Ayudan a incrementar los niveles de satisfacción de los usuarios con los
resultados obtenidos;
-Suministran a la sociedad una forma más efectiva de resolución de disputas.
La incorporación, la promoción y el desarrollo de los MARC, tanto en el ámbito
privado como público, es una condición necesaria para que los sistemas de
administración de justicia funcionen adecuadamente. Así ha sido entendido en
nuestro país, donde vale la pena destacar que los MARC han sido incorporados a
nuestra Constitución nacional y nuestra jurisprudencia les ha dado un importante
espaldarazo.

LOS MARC EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO

Fundamento Constitucional de los MASC


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, promulgada en
1999, promueve el uso de los MASC, en los siguientes términos. En efecto,
cuando hablamos de la constitucionalización de los MARC en Venezuela, nos
referimos a la inclusión de los mismos como parte integrante de nuestro sistema
de justicia formal. La exposición de motivos de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela señala lo siguiente:

(…) se incorporan al sistema de justicia, los medios alternativos para la


resolución de controversias, tales como el arbitraje, la mediación y la
conciliación, todo ello con el objeto de que el Estado los fomente y los
promueva sin perjuicio de las actividades que en tal sentido puedan
desarrollar las academias, universidades, cámaras de comercio y la
sociedad civil en general (…)

Por otra parte, Hoet (2007), establece que cuando se habla de medios
alternos de resolución de conflictos, se está hablando de que hay opciones
diferentes a la judicial para dirimir las controversias. Pero tales opciones no
sustituyen la vía judicial, sino más bien las complementan.
Es por esto que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en
su artículo 26 establece que:

Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración


de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los
colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con
prontitud la decisión correspondiente. El Estado garantizará una justicia
gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma,
independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones
indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles.
El artículo 253 de la Constitución detalla los componentes del sistema de
administración de justicia y expresamente incluye los medios alternativos de
justicia. Luego, el artículo 258 le da un mandato al legislador para promover el
arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos
para la solución de conflictos. En este sentido dicho artículo expresa:

La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los Jueces o


juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa
y secreta conforme a la 34 ley. La ley promoverá el arbitraje, la
conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para
la solución de conflictos.
Lo que evidencia que estos medios alternos son de rango constitucional y a
su vez se encuentran tipificados en la leyes orgánicas; el cual reseña que estos
deben ser alternos al poder judicial, la aplicabilidad de la mediación y la
conciliación deberían estar inmersos dentro de proceso jurisdiccional de los
tribunales. Esta norma toma la generalidad de la doctrina en derecho comparado
relativa a los medios alternativos extrajudiciales para la solución de conflictos, la
cual señala entre los principales medios de esta naturaleza a la negociación, la
mediación, la conciliación y el arbitraje. Además, constitucionalmente se
incorporan al Sistema de Justicia, los medios alternativos para la resolución de
controversias, en el último aparte del artículo 253 de la Constitución cuando
establece que el sistema de justicia está constituido por el Tribunal Supremo de
Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la
Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y
funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de
justicia, los ciudadanos que participen en la administración de justicia conforme a
la ley y los abogados autorizados para el ejercicio.
Fundamento Legales

Tal como se acotó previamente, los Medios Alternativos de solución de


Conflictos en Venezuela, a pesar de no haber contado con un rango constitucional
sino hasta 1999, están previstos en diversos textos legislativos, tales como el
Código de Procedimiento Civil que prevé tanto la conciliación como el arbitraje; la
Ley Orgánica del Trabajo, que regula la Conciliación y Arbitraje como mecanismos
para solucionar los conflictos colectivos; que se refiere al arbitraje institucional
ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor, es un arbitraje voluntario y se
tramita conforme a las previsiones sobre arbitraje del Código de Procedimiento
Civil; La Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros (1994), prevé el arbitraje
como mecanismo de solución de controversias entre particulares y empresas de
seguros; La Ley de Protección al Consumidor y al Usuario (1995), establece la
conciliación y el arbitraje como mecanismos voluntarios para la resolución de
controversias que se susciten entre consumidores, usuarios y proveedores de
servicios, en este caso, corresponde a la parte afectada elegir entre uno u otro
mecanismo; la Ley de Arbitraje Comercial (1.998) conjuntamente con el Decreto
con Rango y Fuerza de Ley de Promoción y Protección de Inversiones 12 las
cuales surgen de la necesidad de brindar mayor seguridad jurídica a los
inversionistas y la nueva Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
Además, la conciliación está consagrada en otros dispositivos legales tales
como en la Ley sobre la Violencia contra la mujer y la familia (1.998) y en el
Código Orgánico Procesal Penal (2001), en el cual ésta es usada como medio
para llegar a los acuerdos reparatorios, que sirven como medida compensatoria
para el agraviado por parte del agraviante en hechos punibles 36 que afecten
bienes materiales, poniendo fin al procedimiento penal.
En ese mismo orden de ideas, se encuentra en la Asamblea Nacional un
Proyecto aprobado ya en su primera discusión, de "Ley de Convivencia y Solución
de Conflictos en las Comunidades" en la cual se establecen de igual manera los
medios alternativos de solución de conflictos a los fines de hacer más armónica la
convivencia en la sociedad. La Mediación, sin embargo, es un procedimiento poco
conocido en Venezuela no obstante en los últimos años se ha despertado gran
interés por el tema, realizándose seminarios dictados por profesionales en la
materia, provenientes de Colombia y Estados Unidos. (Franco, 2000).
Existe en el país instituciones encargadas de administrar estos procesos de
arbitraje, conciliación y mediación tales como el Centro de Arbitraje y Mediación
perteneciente a la Cámara de Comercio de Caracas y el Centro Empresarial de
Conciliación y Arbitraje (CEDCA) perteneciente a la Cámara Venezolano
Americana (VenAmCham). Ambos centros tienen como objetivo el arbitraje, la
mediación y la conciliación. En el ámbito internacional, nuestro país es parte de un
buen número de acuerdos internacionales que promueven la resolución alternativa
de controversias.
En este sentido, Venezuela es parte de los siguientes acuerdos; entre otros:
La Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales
Extranjeras, celebrada en Nueva York el 10 de junio de 1958 (Convención de
Nueva York), el Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
entre Estados y Nacionales de Otros Estados (Convenio de CIADI), también forma
parte de Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional,
fumada en Panamá el 30 de enero de 1975 (Convención de Panamá);y de la
Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencia y
Laudos Extranjeros, suscrita en Montevideo el 8 de mayo de 1979.
Aparte especial merece la Justicia de Paz ideada para resolver conflictos
comunitarios, y que poco a poco, ha tomado auge, con muy buenos resultados. La
Constitución de 1999 da sustentación expresa en el artículo 258 para que por ley
se organice "la justicia de paz en las comunidades". Constituye la Justicia de Paz
una nueva forma de administrar justicia que produce una ruptura de paradigmas
en comparación al modelo de administración de justicia conocida, por cuanto ésta
se encuentra orientada hacia la conciliación como primer peldaño en la resolución
de conflictos interpersonales, vecinales, enrumbándose a la consecución de
soluciones aportadas por las partes en conflicto, en aras de la convivencia
pacífica. (Escalarte, 2002).
Es uno de los procedimientos alternativos que buscan superar la
insuficiencia del sistema de administración de justicia, cuya importancia y utilidad
tienen reconocimiento en las sociedades que han comprendido el efecto positivo
que generar al mejorar el clima de armonía entre los miembros de la comunidad.

LOS MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN


EL CRITERIO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Si bien es cierto que el desarrollo jurisprudencial del Tribunal Supremo de


Justicia no ha sido tan amplio en materia de "Medios Alternos de Solución de
Controversias" como lo ha sido en otras materias, no es menos cierto que existe
un buen número de sentencias que nos permiten deducir la importancia que ha
venido tomando el tema en el seno del máximo Tribunal de Justicia.
Además cabe señalar, que de las iniciativas provenientes del Tribunal
Supremo de Justicia efectuando eventos en el ámbito nacional en los cuales se
han explorado las vías para fortalecer la institución mediante diversas fórmulas
entre las cuales destacan el otorgamiento de rango constitucional a la justicia de
paz y a otros mecanismos alternativos de resolución de conflictos, se destaca
claramente el interés en promoverlos.
En cuanto al recurso a los Medios Alternativos de Resolución de
Controversias, nuestro máximo tribunal viene aplicando éstos medios, según lo
que se desprende de un buen número de sentencias estudiadas de la Sala Político
Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia en las cuales "en sano desarrollo
y promoción de los más altos objetivos y fines constitucionales, para el alcance de
la justicia material, insiste en la utilización de medios alternativos para la
resolución de conflictos", en aplicación inmediata y efectiva del mandato
constitucional (Tribunal Supremo de Justicia. Sala Político Administrativa.
Sentencia No. 0 162 del 7 de julio de 2000).
Otras sentencias, reafirman el importante carácter que tienen estos medios,
cuando insisten en la convocatoria de las partes en conflicto para que expresen su
disposición a buscar fórmulas alternativas de resolución de conflictos e intereses:
"De conformidad con los principios constitucionales que orientan la labor de los
órganos encargados de administrar justicia, ésta debe impartirse y estimarse como
un hecho democrático y social, siendo que, corresponde al Poder Judicial, fungir
como factor de equilibrio entre los Poderes del Estado y los intereses particulares.
En ese mismo sentido, al resultar enmarcada la labor judicial dentro del
devenir de un proceso judicial, no puede menos que ser, éste último, un espacio
propicio para salvaguardar los derechos constitucionales del libre acceso a la
justicia y a la tutela judicial efectiva, con base a las reglas de imparcialidad,
idoneidad, transparencia, equidad, sin dilaciones indebidas ni formalismos inútiles
(Artículos 26,27 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela).
Siendo, que al encontrarse semejante procedimiento, condicionado como
está a reglas cuyo desiderátum debe ser la simplificación, uniformidad y eficacia
de trámites, se constituye pues el Juez, como ente gestor no sólo del proceso,
sino más relevante aún, en inmediato protagonista de su deber consustancias de
fomentar o facilitar formas o mecanismos para allanar el avenimiento entre las
posturas controvertidas. En ese sentido, el destinatario del último aparte in fine del
artículo 258 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (norma
que constitucionaliza los medios alternativos para la resolución de conflictos), no
resulta agotado en el legislador como autor de normas generales y abstractas,
sino más relevante aún, emplaza a los propios operadores judiciales, por su
incuestionable deber de decir el derecho en un caso concreto para dirimir alguna
controversias.
Precisamente, el origen o la noción más básica de todo sistema que aspire
impartir justicia proviene de la imposibilidad material de que los controvertidos
allanen un arreglo, haciendo forzosa la participación de un tercero desinteresado
que sea capaz de disiparla, aún de manera coercitiva. Con lo cual, la promoción
de mecanismos de auto composición por el operador judicial, lejos de significar-
como ha sido ampliamente difundido como "mecanismos excepcionales de
terminación de causas" debería constituirse en el comienzo o inicio de todo
proceso de cognición o avocamiento (lato sensu)". (Tribunal Supremo de Justicia.
Sala Político Administrativa. Sentencia No. 00575. 3 de Abril de 2001. Ponente:
Magistrada Yolanda Jaimes.)
En efecto, la norma transcrita otorga rango constitucional no sólo a las
formas nominativas a que hace expresa referencia (arbitraje, conciliación,
mediación), sino también, a "....cualesquiera otros medios alternativos para la
solución de conflictos", entendiéndose conflictos, no únicamente los procesos o
controvertidos judiciales ya instaurados, sino más importante aún, las situaciones
controvertidas de ámbito colectivo o individual que se presenten en el ámbito
privado de las relaciones de los particulares ". (Tribunal Supremo de Justicia. Sala
Político Administrativa. Sentencia No 02762 del 20 de noviembre 2001.Ponente:
Magistrada Yolanda Jaimes).
Resulta pertinente exponer la doctrina citada por la Sala Constitucional en su
sentencia del 5 de noviembre de 2000 (Caso: Héctor Luis Quintero Toledo), donde
se analizó el concepto de jurisdicción a la luz de la justicia de paz y los medios
alternativos de resolución de conflictos previstos en los artículos 253 y 258 de la
Constitución. "Ahora bien, los jueces de paz pertenecen al sistema judicial, son
órganos jurisdiccionales, como lo son los árbitros y otras figuras que pueda crear
la justicia alternativa, y son jueces de equidad, según el artículo 3 de la Ley
Orgánica de la Justicia de Paz, siendo excepcionalmente jueces de derecho,
conforme al mismo artículo que reza:
Los Jueces de Paz procurarán la solución de conflictos y controversias por
medio de la conciliación. Cuando ello no fuere posible, dichos conflictos y
controversias se resolverán con arreglo a la equidad, salvo que la Ley imponga
una solución de derecho. Los Jueces de Paz también resolverán conforme a la
equidad cuando así lo soliciten expresamente las partes. No puede considerarse
que esta forma (la alternativa,) de ejercicio de la jurisdicción, esté supeditada a la
jurisdicción ejercida por el poder judicial por lo que a pesar de su naturaleza
jurisdiccional, estos Tribunales actúan fuera del poder judicial, sin que ello
signifique que este último poder no pueda conocer de las apelaciones de sus
fallos, cuando ello sea posible, o de los amparos contra sus sentencias.
La justicia alternativa (arbitramentos, justicia por conciliadores, etc. ), es
ejercida por personas cuya finalidad es dirimir conflictos, de una manera imparcial,
autónoma e independiente, mediante un proceso contradictorio; produce
sentencias (artículos 45 y 46 de la Ley Orgánica de la Justicia de Paz) que se
convierten en cosa juzgada, ejecutables (lo que es atributo jurisdiccional, y que
aparece recogido en el numeral 1 del artículo 9, y en los artículos 49 y 50 de la
Ley Orgánica de la Justicia de Paz, así como en las normas sobre ejecución del
laudo arbitral de la Ley de Arbitraje Comercial, y en el artículo 523 del Código de
Procedimiento Civil), y por tanto es parte de la actividad jurisdiccional, pero no por
ello pertenece al poder judicial, que representa otra cara de la jurisdicción, la cual
atiende a una organización piramidal en cuya cúspide se encuentra el Tribunal
Supremo de Justicia, y donde impera un régimen disciplinario y organizativo del
cual carece, por ahora, la justicia alternativa" (Tribunal Supremo de Justicia. Sala
Constitucional. Sentencia del 5 de noviembre de 2000. Caso Héctor Luis Quintero
Toledo, citada en la Sentencia de la misma Sala No. 0827 del 23 de mayo de
2002).
Reforzando el criterio relativo al rango constitucional que tienen actualmente
estos Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y haciendo especial
referencia a la constitucionalidad de los mismos, la Sala Político Administrativa
observa que: "En primer término, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
36.860 de fecha 30 de diciembre de 1999, reimpresa por error material del ente
emisor en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.433
Extraordinario de fecha 24 de marzo de 2000), consagró en su artículo 258, el
deber que tiene el legislador de promover el arbitraje, la conciliación, la mediación
y cualesquiera otros medios para la solución de conflictos, como alternativa ante
las típicas disputas o querellas en sede judicial, esto es, no otra cosa sino la
constitucionalización de los medios alternativos para la resolución de conflictos.
Ahora bien, dicho deber de promover los medios alternativos, impuesto por
la propia Constitución, no se agota o tiene como único destinatario al legislador,
esto es, a la Asamblea Nacional como órgano legislativo nacional; sino también, al
propio operador judicial, quien deberá en la medida de lo posible, promover e
incitar a las partes querellantes al avenimiento y a la conciliación, mediante el uso
de cualesquiera de los medios posibles para tal fin; entre ellos, los clásicos
modelos de autocomposición procesal (La transacción), y otros, que si bien no
arrogan una solución inmediata o ab initio, no obstante, sí procuran un
entendimiento en cuanto a la elección de un mecanismo alterno a la vía judicial;
siendo en ese sentido, el arbitraje (bien de equidad o de derecho), el que por
excelencia se amolda mejor a semejante desideratum.
A los fines de conceptualizar mejor estos medios veamos la definición que
nos aporta la Comisión Andina de Juristas (2001):

La resolución alternativa de conflictos engloba el conjunto de


procedimientos que permite resolver un litigio sin recurrir a la fuerza o
sin que lo resuelva un juez. Es un mecanismo conducente a la solución
de conflictos jurídicos por otras vías que no son la justicia institucional,
tradicional u ordinaria. Teniendo en consideración los elementos que
concurren, se puede decir que, los mecanismos alternativos de solución
de conflictos son aquellas formas de administrar justicia por medio de
los cuales, de manera consensual o por requerimiento, los
protagonistas de un conflicto ya sea al interior del sistema judicial o en
una etapa previa- concurren legítimamente ante terceros a fin de
encontrar la solución al mismo a través de un acuerdo mutuamente
satisfactorio cuya resolución final goza de amparo legal para todos sus
efectos, como por ejemplo su ejecutabilidad (p.3)

En ese mismo orden de ideas, el Instituto de Derecho Privado de la


Universidad Central de Venezuela, por contrato con el extinto Consejo de la
Judicatura, dentro del marco del proyecto de modernización del poder judicial
venezolano; realizó un estudio encaminado a estudiar los obstáculos o barreras
que impiden hacer efectivo, en los hechos, de este derecho de rango
constitucional. Entre otras cosas, el estudio concluye en lo que respecta al tema
de resolución alternativa de conflictos y el acceso a la justicia, que éstos
constituyen una alternativa exitosa al litigio, como lo demuestran, no sólo los
resultados obtenidos, sino la menor duración que se observó desde el
planeamiento de la controversia hasta su solución. De igual manera concluyen que
la satisfacción de los usuarios con las instancias administrativas de solución de
conflictos es una demostración de que sí se puede acercar la justicia a los
ciudadanos de escasos recursos. (Richter y Roche, 2001).
CONCLUSIONES

La naturaleza de las normas que regulan a los medios alternos de resolución


de conflicto se presentan hoy día para la doctrina como un aspecto confuso,
espinoso y poco ligero de dilucidar, por encontrarse dentro de los preceptos del
texto constitucional vigente, que si bien son de carácter público, llega a estatuir
instituciones desarrolladas mayormente dentro del campo privado, tanto así que
para una parte de la doctrina procesalista se ha concebido a los medios alternos
como un tipo de justicia privada aspecto este, que atenúa o matiza la esencia de
las mismas al campo exclusivo del derecho público interno, debido a que,
intermedia una mixtura de normas públicas e instituciones privadas sobre un
ámbito de aplicación concreto como la comunidad que viene a ser el espacio
público por excelencia.

En lo que respecta al alcance de las normas estructuradoras de los medios


alternativos de resolución del conflicto, ha de indicarse, del mismo modo, que es
otro aspecto dentro de la doctrina que presenta sus serios inconvenientes o
propias limitaciones en virtud de que su determinación depende en gran medida
de la claridad intelectiva con la que el sujeto creador de la norma, tiñe o marca su
desarrollo preceptivo y a falta de ello de la actividad interpretativa que realizan los
operadores del derecho, los estudiosos de la ciencia jurídica y los profesionales
del derecho, quienes pueden o no coincidir en las maneras de entender al derecho
o la norma estatuida.

En el texto constitucional de 1999 que es de donde se desprende todo el


plano de la legalidad material; entiéndase por tal a las leyes y normas que regulan
a los Medios Alternativos de Resolución del Conflicto, se encuentran los artículos
253 y 258 eiusdem que son clave para la dilucidación o esclarecimiento del
objetivo planteado, en virtud de que los sitúa como elementos constitutivos del
Sistema de Justicia y atinadamente ordena su promoción normativa, de tal modo
que su desarrollo y fortalecimiento se haga efectivo en todos los ámbitos de la vida
social y no únicamente en el judicial, que es al que se le reserva el derecho de
ejercer el control de las actividades del Estado, el resguardo de las garantías
fundamentales y la dilucidación de disputas conforme a derecho.

Es oportuno advertir que el hecho de que los Medios Alternativos de


Resolución del Conflicto sean reconocidos como parte del Sistema de Justicia, no
implica que se les esté confiriendo naturaleza jurisdiccional como se efectúa
propiamente con los órganos del Poder Judicial y sobre este aspecto ha sido
esclarecedora la sentencia Nº 1541 del 17 de octubre de 2008 de la Sala
Constitucional (SC) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), caso Recurso de
Interpretación del artículo 258 de la Constitución y artículo 22 de la ley de
promoción y protección de inversiones, publicada en Gaceta Oficial No. 39.055
Jesús González Urdaneta 217 de fecha 10 de Noviembre de 2008, la cual señala
que los medios alternativos de solución de conflictos no constituyen al Poder
Judicial en virtud de que son instituciones ajenas, logro de una tutela jurisdiccional
verdaderamente eficaz, lo cual imposibilita que se les llegue a calificar de tales.

También podría gustarte